Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

lunes, 24 de junio de 2013

Los alrededores de Koruña son Reserva de La Biosfera

La UNESCO concedió el título de Reserva de la Biosfera a As Mariñas coruñesas y Terras do Mandeo. Esta zona incluye varios ayuntamientos del área metropolitana de Koruña.

El gran valor de nuestra naturaleza

Me extraña haber descubierto esta noticia escondida entre otras muchas (noticia del 27 de mayo). Debe ser que estos asuntos ecologista interesan menos que el fútbol o el amarillismo con el que en los últimos años se han coloreado los periódicos. Solo 617 zonas del mundo pertenecientes a 117 países (en España existen 45 y en Galicia 6) tienen el honorífico título que la Unesco ha concedido a los ayuntamientos de As Mariñas coruñesas y Terras do Mandeo reconociendo su valor natural y el uso sostenible que se hace de sus recursos. El área declarada Reserva de la Biosfera tiene una superficie de 114000 hectáreas e incluye a los ayuntamientos de Aranga, Abegondo, Arteixo, Betanzos, Cambre, Carral, Cesuras, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza dos Ríos, Paderne, Sada y Sobrados. La iniciativa fue presentada por el Grupo de Desarrollo Rural As Mariñas-Betanzos.


 Este reconocimiento tiene un efecto muy positivo sobre la conservación del hermoso entorno que rodea a Koruña ya que además de ser una promoción de valor incalculable que de sus réditos en forma de un turismo orientado hacia lo ecológico y permite potenciar una marca propia de productos autóctonos asociada a la sostenibilidad y calidad. La Unesco destacó la gran biodiversidad y rareza de especies o en peligro de extinción (escribano palustre o culcita macrocarpa) existentes en una zona de variados ecosistemas que van desde la costa a la montaña y en las que existen hábitats tan distintos como dunas, ríos (destaca el Mandeo y el Mero), brezales húmedos o turberas altas (de gran valor ecológico en Europa).
Río Mandeo
Problemas

Esta buena noticia no debe hacer olvidar otras negativas. Tenemos puntos muy negros por su contaminación como la Ría do Burgo, una vergüenza que lleva décadas sin que ningún gobierno, ni local ni autonómico, haya podido remediar tan  triste espectáculo que ha destrozado uno de los ecosistemas de mayor valor del área metropolitana koruñesa. Lo de esa ría es el resultado de un mal que se reproduce a menor escala en otros puntos negros con el vertido descontrolado de aguas residuales o procedentes de fábricas. Esta desgracia se une a la degradación producida por una excesiva construcción, el uso exagerado del coche en detrimento de otros medios de transporte (bus, bicicleta, tren, tranvía) con sus respectiva red de carreteras, las crónicas contaminaciones con hidrocarburos en el mar y el aire o los incendios forestales. A todo ello hay que sumarle la falta de interés en general por la preservación medioambiental y su conocimiento. Basta ver los pocos centros de interpretación, parques protegidos, museos sobre naturaleza o publicaciones que se han hecho en la comarca. Se me viene a la memoria el destrozo de la casa del molino en Vilaboa (Río Trabe) para darle una imagen a lo anteriormente escrito. Y es que lo de lo difundir el conocimiento según resalta la Unesco en sus objetivos de la red de reservas de la bioesfera es uno de sus objetivos fundamentales (intercambio de información, la investigación y control, la educación y la formación, así como para la toma de decisiones de carácter participativo).

Koruña sigue sumando valores reconocidos en todo el mundo gracias a estos galardones. Al reciente Patrimonio de la Humanidad concedido a la Torre de Hércules se le suma esta reserva de la biosfera, dos fabulosos reclamos turísticos y un gran potenciador de la imagen de Koruña y su área metropolitana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???