Corunna Live!!!

sábado, 27 de julio de 2013

Un nuevo golpe a Galicia

La noche del 24 de julio de 2013 será de una de esas fechas señaladas en la historia de Galicia. El 25 de julio, rojo en el calendario, el día de los gallegos, ha coincidido con una de las catástrofes más sangrientas de las ocurridas en el noroeste ibérico. Después del aturdimiento y el dolor sentido por los muertos y heridos del accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela, la reacción es la de pedir explicaciones y exigir que no vuelva a ocurrir otra de estas desgracias.

Polémica

Vagones destrozados del tren
Vivimos en un país donde cuando algo falla nadie parece tener la culpa y en caso de que se produzca una multitudinaria protesta que pida cabezas, la primera que se ofrece es la del más abajo de la escala. Luego si eso no basta se enturbia todo, con política incluida, hasta que el suceso se acaba olvidando con el tiempo. En Koruña todavía tenemos bastante frescos los casos del "Mar Egeo" y el "Prestige" -este último con un juicio que todavía está por resolver y en el que el cabeza de turno será el capitán del barco-.

El tren Alvia siniestrado el pasado 24 de julio, al tomar una curva con exceso de velocidad a 4 kilómetros de la estación de Santiago, ha tenido desde casi el primer minuto del accidente al culpable contra el que desviar toda la furia; el maquinista, Francisco José Garzón, es el capote con el que Renfe, ADIF y el periodismo más rastrero (escuchad este audio donde para estos periodistas lo más que importa es el prestigio de la Marca España con el AVE al frente) pretenden torear a la opinión pública. La mejor prueba, una foto de Facebook donde el maquinista alardea que va como un loco a 200 km/h -aunque se supone que estos trenes pueden alcanzar dichas velocidades-. La siguiente estrategia es la de despejar balones como el de la adecuación del recorrido, los sistemas de seguridad empleados para evitar excesos de velocidad, el estado real de las vías por las que circulan los trenes en Galicia o la facilidad del fallo humano en un tramo en el que el maquinista debe desacelerar el tren desde los casi 200 km/h a los 80 km/h.

Maquinista

La sombra de Bárcenas en la curva de Angrois 

Galicia es una tierra con unas comunicaciones por tierra, mar y aire bastante defectuosas. La tragedia del tren Alvia no es más que otro incidente de los muchísimos que a diario se viven en Galicia; la mayoría no trascienden pero fastidian bastante a los sufridos viajeros que van y vienen. Alvedro y sus retrasos por la niebla y no tener un sistema de señalización adecuado o las largas esperas en el tren por averías cuando no, el arriesgado circuito de curvas que suben y  bajan por las carreteras gallegas, machacan a diario a miles de gallegos. Qué el servicio ferroviario español no es excelente y menos el de Galicia a donde destinan los peores cacharros y llegan tarde las infraestructura más modernas (aunque algunos de la raza superior piensen que deberíamos desplazarnos como los Picapiedra) no es una falacia. He seleccionado estas dos muestras de dos foreros anónimos de "La Voz de Galicia" como ejemplos de la manera de obrar de lo que todavía queda de Renfe en Galicia, horas antes del accidente:

<< por que nadie comenta que ya había problemas eléctricos a la tarde en las vías de santiago??Ayer el tren de las 5.20 dirección Coruña, se retraso 30 minutos por problemas eléctricos, se detenía continuamente. Era horrible por que se paraba en los tuneles y le costaba arrancar.No se si puede influir, ya que la velocidad también influirá, pero que den todos los datos posibles >>.

<<Ayer hice  tambien un viaje pero a coruña tan solo dos horas antes. Pasé exactamente por ese mismo trazado. El tren se paraba cada 2x3 ahi.. No sabiamos por que. Llegamos con 20 minutos de retraso y el revisor nos dijo que habia problemas con la señalizacion. Fue un shock para mi y para mi madre enterarnos de lo ocurrido por llamadas y mensaje de nuestros familiares y amigos preocupandose por nosotros>>.

La guinda a este gran pastel de m.., a esta gran chapuza la  pone esta noticia sobre la mano de los sobornos y la corrupción tocando la adjudicación de las obras de ese tramo. Igual que si fuera una alcantarilla, las tuberías se conectan y los aguas fecales afloran por donde menos te los esperas.

Lo mejor, la gente

Solo me quedo con algo muy positivo de todo esto. La enorme solidaridad de los gallegos que una vez más han estado a la altura de los acontecimientos supliendo la carencia de líderes en este país. Salieron de sus casas para arropar y sacar del tren a los heridos y fallecidos; se acercaron a los hospitales para donar la sangre necesaria para las transfusiones. No, no es cierto que esta gente se merezca a los políticos que tienen.

¿Y esto es el AVE que tanto esperábamos?

Se inauguró con fuegos artificiales el tramo Ourense-Santiago, un bluff encima tardio (con el que entrábamos en la nueva era de los trenes de alta velocidad), que no ha dejado de dar pérdidas desde el primer momento. Sin embargo, parece que hay muchos AVEs, al igual que pasa con cualquier marca. Unos parecen ser de mayor calidad y otros de peor. Si el accidente del 24 de julio es una muestra de querernos meter un pseudoAve como si lo fuera sin el prefijo, no sería una excepción, sería una prueba del gato con el que han sustituido a la liebre que nos han puesto en el plato.  Es preferible tener trenes más lentos y no "Ferraris" que vayan por pistas de Scalextric. ¿A qué juegan los políticos con estas cutradas? Siguen y siguen mexando por nós mientras decimos parece que chove.
Políticos de diversos partidos saliendo en la foto del acto inaugural del pseudoAve gallego. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???