Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

sábado, 26 de octubre de 2013

Infraestructuras de la semana (del 14 al 20 de octubre de 2013)

Esta semana sigue siendo noticia más destacada los planes de Repsol para trasladar parte de sus instalaciones al Puerto Exterior. También ha tenido importancia las inversiones de la Xunta en Koruña, menos de lo esperado por lo que habrá que ver que consecuencias tendrán estos cambios sobre la realización de los proyectos que se están ejecutando actualmente como los tramos subterráneos de O Parrote-La Marina. 


Repsol pedía 240 millones de euros y al final se va a llevar 24 millones de euros por la indemnización que tendrá que recibir en su traslado desde el Muelle de San Diego hasta Punta Langosteira donde empezará a operar en 2018 después de invertir unos 125 millones de euros durante los primeros 5 años . Las condiciones de los pagos y demás contenidos del acuerdo parecen esconder muchos puntos que se han ocultado. De momento, Repsol ocupará una superficie de 30000 metros cuadrados, ampliable a 285000. Todo ese espacio no será únicamente empleado en almacenaje de productos.Se entiende que en la nueva ubicación captara el petróleo importado y graneles sólidos de coque y azufre, los productos refinados continuarán saliendo por S. Diego. Así que de momento, parece que la desaparición total de Repsol de Koruña junto con su oleoductos que atraviesan la ciudad, será un camino muy largo.

26000 metros cuadrados quedarán libres en el Puerto Exterior durante este primer traslado que serán reservados para su posterior uso cuando la empresa tralade todas sus instalaciones. 

Sin embargo, a pesar de que se ha vendido este acuerdo entre Repsol, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento como un gran logro, la oposición  y algunos colectivos vecinales no piensan lo mismo. Critican el oscurantismo con el que se ha llevado toda la operación y la continuación de los oleoductos debajo de la ciudad sin una fecha concreta para su desaparición.

Las obras en el Puerto Exterior parece que siguen a buen ritmo y completan otra fase de la infraestructura más importante que se ha construido en toda la historia de la metrópolis koruñesa. Ya ocupa 185 hectáreas. Los negros nubarrones de hace años se han despejado y durante este legislatura el nuevo puerto avanza como un yate a toda vela y con un fuerte viento. Quedan más rellenos hasta completar las 250 hectáreas de la obra completada y la construcción de otros diques.
Explanada del Puerto Exterior


  • La Xunta invertirá mucho menos de lo esperado en Koruña 

28 millones de euros será lo que invierta en Koruña la Xunta, 10 menos que en 2013.

La Xunta disminuye sus inversiones en Koruña y el resto de la comarca con respecto a las previsiones:
-Fábrica de Tabacos y soterramiento de O Parrote, de los 15,5 millones de euros previstos, invertirá 7.
-Soterramiento de O Parrote: 3,5 millones de euros (previstos estaban 7 millones en principio para 2014 de los 12 millones en total).
-Tercera Ronda: enlace de As Rañas. 5 millones de euros. 
-Reducción de inversión en la creación del Parque Ofiomático (esta urbanización va camino de igualar en años a la construcción de la Pirámide de Keops). Descenso de alucine... (16,3 millones en 2012, 5,7 millones en 2013 y ahora 2,5 millones).
-Nueva sede de Justicia de Koruña en la Fábrica de Tabacos: 3,5 millones de los 8,6 previstos.

La Fábrica de Tabacos será la nueva sede judicial

-Plan Director del Complejo Hospitalario Universitario (CHUAC): se lleva la mayor tarta del pastel pero porque las obras empiezan con restraso y para 2014 se recoge los 20,1 millones destinados en 2013 que no se utilizaron. Para 2014 se destinan 13,5 millones de los 41 que costará la obra. 
-La Ría Do Burgo: 1 millón de euros de los 2,5 millones del 2013. Y eso que dice la Xunta que se compromete a su definitiva recuperación, otra obra que emula a la de Keops.
-Plan de transporte metropolitano: 3,5 millones de euros.
-Servicio de guardacostas de Koruña: 1,9 millones de euros.
-Rotonda de Sabón (Arteixo): 5,1 millones de euros.
-EDAR de Gandario: 1,2 millones de euros.
-Vía Ártabra: 64000 euros.


  • Despegue de Koruña
Negreira saca pecho en una reunión con los suyos diciendo que Koruña saldrá con fuerza de la actual crisis.  

Se cierra parte del Paseo Marítimo entre el Playa Club y la calle Eduardo Pondal. La piedra que servía de límite entre el paseo y la playa desaparecerá para dejar paso a unas gradas o grandes escaleras que harán una transición más sencilla y amena para el paseante vea mejor la arena, el mar y el paisaje. 
Así quedará el Paseo Marítimo tras la reforma
Paseo Actual con vallas


16 son las empresas que se presentan a este concurso. 

Desde hace décadas esta noticia aparece y desaparece de los periódicos. En el camino se han quedado varios planes para reconvertir la cárcel en otro cosa. Museo de tecnología, centro cívico, casa de la cultura, parador o centro de interpretación de la Torre de Hércules han sido algunos de los flamantes proyectos que no pasaron del papel.

El fiasco del edificio del Papagayo o Centro Comercial Bulevar Papagayo, obra arquitectónica compleja pero de uso muy deficiente por ser un fracaso en su concepción de área comercial, vuelve a ser objeto de atención por el Ayuntamiento que destinará parte del espacio que ahí tiene a empresas recién creadas con la ayuda en gran parte de la UE. 

Con a penas un año en funcionamiento, el Muncyt se vuelve a reabrir tras un mes de cierre y reformas. Su nueva apertura la hace con una exposición denominada "Libros inmortales, instrumentos esenciales", una colección de obras bibliográficas de gran valor en la Historia del pensamiento occidental y objetos científicos.  


Tras el pinocidio cometido la semana pasada en Santa Margarita, la Concejalía de Medio Ambiente ha decidido plantar árboles más acordes a un parque europeo. Por ello ha elegido poner en su lugar a robles, que no carballos, por proceder de fuera de nuestras fronteras.
Pediría desde este blog de escaso alcance, que sacaran los contenidos científicos de la Casa de las Ciencias para crear nuevas instalaciones relacionadas con el mayor atractivo del parque. Hace años se habló de hacer un paseo con estatuas de ilustres científicos gallegos. Podrían tomar nota de otros parques en los que sí han usado la ciencia para la elaboración de elementos de todo tipo, desde juegos hasta representaciones matemáticas.
Robles X Pinos

Otro problema que lleva décadas sin ser resuelto tras muchos proyectos y dinero tirados al lodazal de la ría. Se lo traga todo, incluso algún concejal. 
Esta vez todo un presidente de la Xunta dijo, en el debate del estado de la autonomía, que se iba a poner fin a este asunto en 2014. Parece ser un nuevo brindis al sol porque el proyecto del saneamiento de la ría no tiene nada seguro.

Ría Do Burgo


Otra excelente noticia para el concello de Culleredo, la recuperación del pequeño Río Trabe a su paso por el Parque de Acea de Ama. La maleza, la basura acumulada y los actos incívicos han desmejorado bastante el aspecto de este lugar. Llegando a Vilaboa, otro punto deteriorado del Río Trabe es el viejo molino. Su lamentable estado contrasta con su idílica situación para realizar actividades medioambientales y culturales.

El futuro colegio de San Pedro de Nós cuya construcción se iba a paralizar por orden de Fomento al afectar el edificio a la seguridad aérea parece ser que no. Todo el revuelo se debió a un error.

Las últimas lluvias torrenciales han hecho más intransitable el camino sobre el Río Loba para llegar a la depuradora de Oleiros. 
Carretera hacia la depuradora de Oleiros


Volvemos otra vez con este tipo de historias en la que muchos vecinos demandan más zonas peatonales que comuniquen decentemente parroquias o pueblos dentro del mismo concello. Repito por n-vez que la Xunta o el organismo que tengas más amplias competencias en extensión territorial sobre este problema se ponga manos a la obra para tratarlo con urgencia. No todo son grandes autopistas.  140000 euros invertirá el Ayuntamiento de Sada en mejorar estas vías.

Se pretende mejorar el acceso a la zona litoral y a unas baterías militares de un importante valor histórico.
Nuevos planes de reordenación urbanística de Sada


Excelente iniciativa con la que espero que se siga consolidando la recién creada Reserva de la Biosfera de As Mariñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???