- Dragado de la Ría Do Burgo (Koruña-Culleredo-Cambre-Sada)
Décadas y décadas de pestilentes aguas residuales cargadas con una colección de compuestos y elementos muy tóxicos han envenenado el lecho de una ría del que sorprendentemente se saca marisco, de forma legal y clandestina. Una almeja puede vivir siglos, imagínense la de porquería que se come uno cuando se alimenta de un bivalvo procedente de esa ría. ¿Y esa barbaridad contra la salud no se lo ha planteado nadie? (aunque también en esas tierras submarinas de alcantarilla hay tesoros escondidos como restos romanos o templarios que atestiguan la densa historia de O Burgo).
![]() |
Vista panorámica de la Ría Do Burgo con las zonas señalas por los círculos donde acumular los lodos |
![]() |
La basura está presente en toda la ría como vemos aquí |
Si se toma la decisión de eliminar del sitio los lodos extraídos estos irían a parar a la llamada zona de vertidos del Río Miño, propuesta del CEDEX (Centro de Estudios de Puertos y Costas). O sea, desenterramos el muerto de un lugar para enterrarlo en otro previo gasto de una buena millonada y ocasionando nuevos destrozos medioambientales.
Existe además una incertidumbre en la predicción de los efectos sobre las corrientes y la vida existente en la zona que se iría con el fango. Los técnicos que hacen previsiones sobre el futuro aspecto de la ría creen que esta mejorará su aspecto aumentando su calado y dejando una mayor zona ocupada por el agua permanentemente ( a saber que efectos positivos podría tener sobre la llegada de nuevas especies y la mejora de las condiciones físico-quimicas por el aumento del flujo de agua).
Si los lodos extraidos se acumulan dentro de la ría, en unas zonas seleccionadas de la orilla, se crearían zonas verdes que aumentarían el paseo marítimo.
- Fin del conflicto en Santa Bárbara (Koruña)
A la hora de leer los titulares y las noticias en los periódicos hay que tener ciudado y pararse con mucha atención en cada renglón y en cada coma porque existe el peligro de perderse con las prisas y no captar el mensaje entre líneas que muchas veces queda fuera del alcance del lector de periódicos estándar. Las noticias relacionadas con presupuestos e inversiones son como esas búsquedas nocturnas de erizos que me gustaba hacer en verano, acabas confundiendo cualquier cosa con el objeto de tus búsquedas. Sin embargo, muy de vez en cuando aparece un foco perdido alumbrando el camino y encuentras de sopetón algo evidente y sencillo de comprender. Aquí tenemos un ejemplo, después de estar leyendo durante semanas parrafadas altisonantes de millonadas destinadas a diferentes servicios e infraestructuras. Sí, pero una buena cantidad de todo ese dinero se irá en sueldos de los trabajadores del Ayuntamiento. A los del Ideal se les ha olvidado poner maquillaje a esta noticia que muestra muy claramente el estado actual de nuestros municipios. (83 millones de 244 millones en 2014).
- Solucionado el problema de la basura (Koruña)
- Obras sin fecha fija (Koruña)
- Inversión en espacios públicos (Koruña)
Otro año vuelve la Plaza de María Pita a convertirse en un pueblo de Laponia, otro enorme gasto de uno de los alcaldes más verbeneros que ha tenido una ciudad tan lúdica-festiva como Koruña. Recuerden: "vivir na Koruña que bonito e, andar de parranda e dormi de pé".
Si pasean por el centro de Koruña se sorprenderán al ver cómo han salido bares y restaurantes por todos lados, más de lo que ya había. ¿Motivos? salida para muchos parados y caída del precio de los alquileres.
- Turismo y Alvedro (Koruña)
- Smart City-Koruña
- Padre Rubinos toma forma (Koruña)
Los promotores de mazacotes y ladrillos vuelven a la carga en la batalla para hacer avanzar la masa infecta y gris de edificios hacia la Torre de Hércules. A los que el Plan General de Ordenación Urbanística les ha quitado la miel de los labios, trasladándole el chollo de destrozar lo que queda del Agra de San Amaro por terrenos cercanos en Adormideras (cercando por todos los flancos a la Torre), no les ha gustado el trueque. A este paso, Adormideras va camino de convertirse en un nuevo Hong Kong a la koruñesa.
![]() |
Agra de San Amaro |
En otro frente, un nuevo adefesio en construcción, "Hotel Ciudad de La Coruña" -con la L vazquista-(ya con la originalidad del nombre se pueden imaginar la basura arquitectónica con la que se machaca todavía más un entorno urbanistico demencial) no solo se pasa por el arco del triunfo su situación que amenaza los límites establecidos por la Unesco para que la Torre sea considerada Patrimonio de la Humanidad, ahora y con total descaro construyen por encima de la altura permitida. Que ganas de sacar un buen lanzamisiles y meterle un buen zambombazo a esa porquería, aunque preperiría..
El Ministerio de Defensa cede los terrenos de el edificio de la Jefatura de Sanidad y la parcela de la antigua Comandancia de Obras.
- Dinero para promoción turística (Koruña)
Por otro lado, se destinan 3,2 millones de euros para la mejora de la imagen de la ciudad.
- Guardería en Agra de Orzán (Koruña)
- Lío en la circulación de buses urbanos koruñeses (Koruña-Culleredo)
- El problema hidráulico del Monte Alfeirán (Culleredo)
- Ampliación de piscina (Arteixo)
![]() |
Nueva piscina de Arteixo |
Tres calles del centro serán urbanizadas.
Las inmediaciones del edificio de la Terraza serán remodeladas para contener un jardín.
- Un nuevo jardín botánico (Abegondo)
Para el año 2014 se espera que la Diputación mantenga con respecto a este año el prespuesto anual, unos 157 millones de euros. Oleiros y Arteixo serán los municipios más favorecidos con más de medio millón de euros para cada uno.
El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, quiere meter a su municipio en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria. Conflicto con Koruña que perdería un representante.
A pesar de la crisis, Culleredo aumenta su presupuesto para 2014. Tendrá 19,4 millones de euros. Razones, mayores impuestos y ayudas del Estado y la Diputación.
- La Ciudad de las Rías (metropolitano)
![]() |
Boceto de la ciudad de las Rías |
Esta noticia aparece y desaparece como la Isla de San Borondón. Desde hace décadas se ha planteado unir Ferrol con Koruña mediante una red de pequeñas urbes formando todo el conjunto parte de la mayor ciudad del noroeste español. Se llegó incluso a proyectar un gran puente que conectara directamente ambas ciudades en una época bastante reciente. El viejo sueño ha impulsado ideas como la Gran Koruña o la Koruña metropolitana. En este blog me he inspirado en la Ciudad de las Rías para escribir este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???