Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 12 de enero de 2014

Infraestructuras de la semana (del 6 al 12 de enero de 2014)

Esta semana lo más destacable tiene que ver con el  avance en el desarrollo del Aeropuerto de Alvedro;  el gran proyecto de la creación de la vía peatonal-carril bici más importante de Galicia; dificultades en algunas empresas y el escándalo de los enchufes en centros culturales koruñeses.

Las mejoras en la terminal T4 de Barajas aumenta las posibilidades de conexión y disminuye el tiempo de transbordo de los pasajeros procedentes de Alvedro. Aunque la reducción de este tiempo sea de unos 10 minutos, se aumenta el número de enlaces posibles tanto nacionales como internacionales.
Esta excelente noticia mejora el panorama de un Alvedro que sigue en progresión ascendente, después de una época de recesión, con el cercano horizonte de la ampliación de sus pistas finalizadas en la primavera de 2015. El objetivo es recuperar la crifra del millón de pasajeros al año que había acelerado los planes ampliación del aeropuerto, con una nueva terminal incluida.

La Diputación se ha tomado en serio uno de las infraestructuras más importantes para el futuro de la unión metropolitana, el carril bici que conectará 5 municipios. En una primera fase se hará una mejora de lo ya existente (50 km)  y en la segunda se conectarán esas vías. 3 millones puestos por la Diputación costará todo. Si sale como se tiene previsto, la nueva zona de bici-peatonal servirá para afianzar la región denominada la Gran Koruña, con una posibilidad más de transporte entre núcleos poblacionales y sin necesidad del uso de un vehículo a motor desde Arteixo hasta Cecebre, 78,8 kilómetros. ¿Cabría un transporte público complementario como un tranvía adaptado al uso de bicis?

Alarmante reducción de un 15% en gastos en centros sanitarios de Koruña. Se supone que es un plan de ahorro energético con el que se pretende mejorar la eficiencia de su uso aunque también se habla de menor inversión en conservación de edificios e instalaciones. 

La lucha de los trabajadores de Santa Bárbara ha evitado que las máquinas hayan acabado en la chatarra. Ahora el Ministerio de Defensa gestiona los planes que se llevarán a cabo en el futuro tras la marcha de la empresa americana que la tenía en propiedad.

La Xunta adjudicará el proyecto de la reforma de la Fábrica de Tabacos a finales de enero.  

Continúa la vergüenza de la tapadera cultural koruñesa para chanchullos de todo tipo. Habrá que prender fuego a ese nido de cucarachas (salvo contadas excepciones) en honor a la creación y divulgación de la buena ciencia y cultura que aleje de esos centros públicos la mediocridad reinante que impide aprovechar todo su potencial. ¡Basura despilfarradora de recursos! Desde Koruña Rabuña exigimos la limpieza de toda la morralla que ensucia nuestros SAGRADOS museos y centros culturales.

A pesar de las últimas chapuzas urbanísticas y la crisis en la que se encuentra la UDC con un presupuesto similar al de hace 7 años, sus administradores tienen esperanzas en los nuevos titulados e infraestructuras para 2014.

Andrés Precedo y la asociación que preside "Koruña 3.0" siguen con la idea de presentar la ciudad a la Unesco en la modalidad de ciudad creativa. Precedo pide apoyo en la presentación de la candidatura. 

Los trabajadores de la empresa Extel asociada a Telefónica protestan por los abusos a los que están siendo sometidos, quizás son la avanzadilla de lo que nos espera a todos en el futuro.


La desindustralización de la comarca continúa al mismo tiempo que las nuevas reformas laborales aceleran los despidos. En el polígono de Coirós tenemos a la empresa Isolux que está reduciendo plantilla a marchas forzadas. Sus trabajadores manifiestan el descontento. Hasta un 70% pueden perder su puesto de trabajo.

Como todos los años el Paseo Marítimo ha sido dañado por un temporal. Esta vez a la altura del Hotel Riazor. 
2,8 millones de euros invertirá el Ayuntamiento en los centros sociales entre 2014 y 2015. Negreira aprovechó para hacer campaña electoral en las nuevas instalaciones del centro de Monte Alto. No estaría mal que se intentara dar a estos centros de cierto poder político abierto a todos los vecinos para la gestión de cada zona o distrito con representante o portavoz que fuera al Ayuntamiento.

En resumen:

-Obras en 2013:  la urbanización del entorno de los de Eirís y Novo Mesoiro, la reparación de la fachada de San Diego, la cubierta de O Castrillón y otras en Mariñeiros, Palavea y San Pedro de Visma.

-Obras previstas en  2014: arranque el centro Boandanza, reformar el de los Rosales y el Centro de Información de la Mujer e inicio del proyecto del centro cívico de la Ciudad Vieja, que se ubicará en el antiguo gobierno militar. Además, se desembolsará «un millón de euros, 300.000 más que en el 2011», para que que se realicen «300 actividades diferentes y más de 25.000 horas de programación» en esos espacios.

El hundimiento del sector de la construcción afecta a la recuperación de edificios. Las obras de rehabilitación son insignificantes desde hace años.

La plaza del mercado de Monte Alto se encuentra en mal estado, con un firme que se llena de charcos en los días de lluvia, lo que hace intransitable el lugar.

Plaza del mercado de Monte Alto

La socialista Mar Barcón ya está haciendo campaña hablando con los vecinos de Los Rosales que se quejan de los malos servicios de transporte público con el centro y la ausencia un local para reunirse. 

Varias son las obras que se están realizando en Arteixo: Campo de la Feria, Parque Infantil de Larada y Plaza del Balneraio. 

Los movimientos de las últimas semanas en el transporte metropolitano está variando las conexiones perjudicando a sus usuarios. Este es un ejemplo más ocurrido en Cambre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???