Corunna Live!!!

jueves, 9 de junio de 2016

A la búsqueda de un entrenador para el Deportivo

Tino Fernández se pensó la destitución de Víctor Sánchez del Amo. El de Getafe, además de hacer una de las peores segundas vueltas que se recuerden en el club, se enemistó con parte de la plantilla y de la dirección y fue resposable del lamentable final de temporada con un imagen penosa dada por un grupo de deportistas supuestamente profesionales. Tras su marcha se ha buscado un entrenador capaz de poner orden dentro del vestuario y reconducir la marcha del equipo.

Rumores
Desde que Tino Fernández prescindiera de Víctor Sánchez, el equipo técnico ha estado buscando un sustituto. Desde un principio, el entrenador preferido era el ex deportivista Paco Jémez, pero sus altas pretensiones económicas hicieron que se descartara esa posibilidad. Esta opción era la que prefería un buena parte de los aficionados, deseosos de fútbol ofensivo y complacida por ver a un koruño de adopción en el banquillo del Deportivo.

Entonces Richar Barral, al que Tino le ha puesto los galones de la secretaría técnica del club, confeccionó una lista de los candidatos. Los rumores sobre los nombres seleccionados han hecho una lista no oficial de posibles entrenadores. El perfil de todos ellos podría ser el de antiguo jugador del Deportivo sin mucha experiencia como Sergio González, Molina, Claudio o Djukic. Salieron otros nombres de entrenadores jóvenes con más experiencia en categorías inferiores. Fue el caso de Garitano, Baraja y Luis César. Incluso se habló de un viejo conocido de la afición, el uruguayo Lasarte.

Garitano, ¿el elegido?
La última noticia es que parece que está todo hecho con el vasco Gaizka Garitano, el entrenador que pasará a la historia por ascender al Eibar desde la Segunda B a la Liga BBVA, aunque estuvo a punto de descenderlo en la única temporada que hasta entonces había disputado el Eibar en la Primera División del fútbol español (de hecho descendió pero la mala situación económica del Elche permitió que mantuviera la categoría). La segunda vuelta del campeonato fue tan mala que desde entonces es recordada como ejemplo de la manera en la que un equipo puede pasar en poco tiempo de tener resultados estupendos a convertirse en el peor equipo del campeonato. Este año, la trayectoria del Deportivo parecía calcada de aquel Eibar.

Pero si a muchos no convence en absoluto el historial de Garitano (en la última línea de su currículum aparece cesado por el Valladolid en la jornada 9), sobrino del mítico jugador del Bilbao Ander Garitano, lo que ha terminado por desencantar a la mayoría es su antipatía hacia el Deportivo, equipo que criticó duramente cuando entrenaba al Eibar en segunda por considerar que hacía trampas tapando sus deudas con la Ley Concursal. Aguardemos nuevos acontecimientos, pero este parece otro patinazo de Tino Fernández y su equipo técnico. No sería la primera vez que las hemerotecas impiden que se haga un fichaje.

Esta puede ser la imagen habitual de las ruedas de prensa en Riazor.
El Villarreal en el Teresa Herrera
Hubo una época en la que la fiestas de verano de la ciudad eran conocidas por tener uno de los trofeos veraniegos más famosos del mundo. Después de alcanzar una época en la que el torneo era cada vez más valorado por los prestigiosos equipos que participaban, en su 18ª y 19 edición estrenó el formato de cuadrangular (aunque no fue hasta 1973 cuando se consolidó la participación de 4 equipos), acabó derivando en triangulares y partidos únicos (formato con el que empezó). Hasta los 90, el Estadio Riazor se llenaba hasta la bandera, aunque no participara el equipo de la ciudad, porque había gente deseosa de ver el mejor fútbol del mundo.

El tiempo ha pasado factura al decano de los trofeos veraniegos (o al menos uno de los más viejos), un declive acelerado desde que el Ayuntamiento cedió al club su organización. En las últimas 7 ediciones, solo ha habido un cuadrangular. En el resto, el Teresa Herrera ha sido disputado entre el Deportivo y un equipo generalmente relacionado con algún acuerdo, convirtiéndolo en una pachanguita donde lo más importante es quedar bien con un club amigo. Esta vez el elegido ha sido el Villlarreal, último equipo de Cani y que tan grato recuerdo nos dejó este año al ganarle en su campo.

Quizás en otro país, se valoren más patrimonios de la valía de un Teresa Herrera. De haber sido respetado como se merece,  existiría una institución koruña independiente y cuyo objetivo fundacional  debería ser el de velar por el respeto y pervivencia del torneo deportivo, garantizando año tras año su crecimiento y prestigio. Quién sabe si a estas alturas tendría alguna consideración de la Liga de Fútbol Profesional o de la UEFA al considerarla como uno de sus torneos oficiales en el que incluso tendrían que participar los mejores equipos de España o de Europa. Además, Teresa Herrera no es solo fútbol, también ha tenido y sigue teniendo otras competiciones deportivas, como ya se ha comentado otras veces en este blog cuando ha salido el tema de este trofeo.

El próximo 9 de Agosto, en el Estadio de Riazor, 71ª edición del Teresa Herrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???