![]() |
Momento en el que Xulio toma el bastón de la Alcaldía |
La llegada de la Marea ha sido recibida desde el primer momento de manera conflictiva. Los prejuicios y la desconfianza con los que inicialmente muchos recibieron a esta inesperada fuerza política, que de la noche a la mañana pasó de no ser nada a gobernar la ciudad, fueron alimentados por las decisiones tomadas por los nuevos gobernantes locales y declaraciones, en algunos casos exageradas por los medios de comunicación.
En una entrevista concedida por Xulio Ferreiro a un periódico que podría considerar amigo, "La Opinión", el alcalde hace un pequeño resumen de su primer año en el cargo y las intenciones que tiene para los próximos.
Ferreiro se queja de la obstaculalización del PSOE (al borde de la ruptura del pacto) y de la poca libertad que han tenido a la hora de hacer nuevas inversiones públicas en la ciudad, primero por la tardanza en la aprobación de los presupuestos para este año y en el anterior porque el PP se había encargado de cerrarlo sin posibilidad de hacer mucho más. De esa manera ha justificado la paralización de la ciudad en todo su mandato. La tardanza en la concesión de licencias de nuevos negocios la ha justificado con la necesidad de más personal y viejos problemas no solucionados.
Ferreiro heredó de anteriores gobiernos serios problemas urbanísticos como el de evitar el derribo del edificio Conde Fenosa, la paralización de la urbanización entorno de la Torre de Hércules y la interminable obra del Parque Ofiomático. Polemizó durante los primeros meses con la Autoridad Portuaria cuando se alargó la inauguración de los nuevos túneles de la Marina. Al igual que otros partidos de la nueva izquierda que están empezando a gobernar en muchos ayuntamientos, los de la Marea han tenido encontronazos y estos se han magnificado en los medios de comunicación. La prensa se ha despachado con los rifirrafes entre la Marea y algunos colectivos de la ciudad con un transfondo de ideología política. Es díficil distinguir entre el interés de dar una información negativa y la verdadera gestión durante este primer año del grupo en el poder. La conclusión general de este año de mandato es la de cierta dejadez que ha perjudicado a la ciudad. Lo poco visible de la Marea Atlántica en Koruña ha sido su intención de comunicarse con la ciudadanía directamente a través de actos con los que se ha querido incentivar la participación de los ciudadanos en el gobierno local. Ferreiro quiere seguir avanzando en la consecución de esta promesa electoral (aunque todavía le queda un gran trecho que recorrer) y en otras como el transporte público o la reforma de colegios. Ha prometido para su segundo año de mandato de 50 a 60 actuaciones.
Por el bien de Koruña, esperemos que se empiecen a centrar y actúen con más acierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???