Corunna Live!!!

domingo, 9 de diciembre de 2018

Protas con más en o menos fantasmeo (Curiosidades de la semana 49, 2018)

En titulares: 
-Pablo Iglesias con Alcoa.
-A la cárcel por injuriar la tumba de Franco.
-El Maluma del Cantón.
-El Triángulo de las Bernudas entre Santa Cristina y As Xubias.
-Plaga de heroína y picudo rojo.
-De paseo por un parque escultórico restaurado.
-El último de la División Azul.
-El Motín de las Alubias.



Pablo Iglesias con Alcoa
Estamos en momento de precampaña electoral y los personajes políticos se hacen ver. Es el caso de Pablo Iglesias, al que se le podría agradecer el gesto de apoyo a los trabajadores de Alcoa que viven un mal momento, pero no se puede obviar su oportunismo político, unido al de En Marea.
Pablo Iglesias en el momento en el que se reunió con los trabajadores en huelga de Alcoa. La Opinión de A Coruña. 

A la cárcel por injuriar la tumba de Franco
Otro que buscaba protagonismo, Enrique Tenreiro,  un artista que pintarrajeo la cripta de Francisco Franco, podría dar con sus huesos en la trena. Se le acusa de daños y desorden público durante su estridente performance en la que pintó una inocente paloma de la paz. Le pueden caer entre 2 y 9 años.

El Maluma del Cantón
Puedes ser artista y captar atención de manera menos ilícita, aunque lo hagas con música y letra que tenga delito como pasa con el Reggetón, estilo del que sale uno de los sobrinos de Manuel Arenas, Rafael Tocha, alias "Fael" que usa los coches antiguos de su tío y un fondo de bosques de pinos galaicos en un ambiente musical caribeño.

El triángulo de las Bermudas entre Santa Cristina y As Xubias
Protagonistas también los de esta rocambolesca historia que empieza en una noche de farra y acaba en los periódicos. Empieza con tres chicos que se acercan hasta As Xubias en ña madrugada del Sábado. Dos de ellos deciden atravesar la ría con una barca a remos que ven. El tercero quedó en tierra, los pierde de vista y cree que se los ha tragado el mar al no contestar nadie a sus llamadas telefónicas. A continuación se puso en contacto con emergencias y hasta allá que fueron  cinco vehículos de bomberos, Salvamento Marítimo, Protección Civil, la Policía Local y Nacional. La alarma saltó cuando dieron con la barca a la deriva.  Al cabo de una hora de búsqueda, con buzos y todo, los terminaron encontrando en un pub tomando unas copas.
La falsa alarma del amigo costó 2 mil euros y lo que es peor, la acusación por robo de una barca.
Punto de partida y parecido momento en el que los expedicionarios atravesaron la Ría da Koruña. La Voz de Galicia

Plaga de heroína y picudo rojo
Vuelven las jeringuillas ochenteras a aparecer por doquier en cualquier rincón. Como en aquellos tiempos, los que fuimos niños encontrábamos jeringuillas en los parques, especialmente cuando ibas a buscar el balón entre la vegetación. El tráfico de droga, como se pudo leer en el repaso de esta sección de la semana anterior, está en auge. Se vive una explosión en algunos barrios como O Castrillón, un auténtico narcobarrio en el que ya ha habido 71 intervenciones de la policía por asuntos relacionados con el tráfico de drogas.
Aumenta el consumo de heroína y de jeringuillas. La Voz de Galicia.
Y finalmente acabó llegando el terrible parásito asesino de las palmeras, el picudo rojo (rhynchophorus ferrugineus). A pesar de la lejanía con el Mediterráneo, esta especie de escarabajo va saltando de palmera en palmera y se extiende por el planeta ayudado por el ser humano. En Galicia se conoce su presencia desde hace unos 5 años, en Gondomar (Pontevedra). De momento son 6 las palmeras afectadas, una de ellas en terreno público, Alfonso Molina, donde ha sido talada. Las medidas de prevención y tratamiento son caras y la Xunta no ha cambiado su falta de preocupación por la propagación de la plaga. De momento el Ayuntamiento catalogará todas las palmeras de la ciudad, tanto las que están terreno público como privado, para monitorizar su estado y aplicar las medidas preventivas oportunas.

De paseo por un restaurado parque escultórico
En los Jardines de Méndez Núñez el arquitécto técnico Adrián Martínez, disfrutó de un paseo guiado por Méndez Núñez viendo con ilusión su idea realizada tras participar en las propuestas de proyectos para la ciudad en los primeros presupues participativos abiertos por el Ayuntamiento. Tras una inversión de 82000 euros, los deteriorados jardines recuperaron un poco de su pasado más brillante gracias a la restauración de su patrimonio escultórico.

Adrián ideólogo de la restauración de las esculturas de Méndez Núñez recibió el apoyo ciudadano suficiente para hacer realidad lo que hoy se puede ver. La Voz de Galicia.
El último de la División Azul
A los 98 años nos dejó uno de los últimos supervivientes de los 47000 hombres de la División Azul, Juan Antonio Sanjurjo Costa. Cuenta en su biografía que este arteixán a los 16 años se alistó en la Guardia Civil para luchar contra los del frente repubicano en la Guerra Civil. Después se fue con los nazis hasta Leningrado. Reconoce que su motivo no fue más que el de ganar dinero y que poco arriesgó lo suficiente para conservar el pellejo.
Juan Antonio Sanjurjo. La Voz de Galicia.
El Motín de las Alubias

Un año antes de nacer Juan Antonio, la Gran Guerra había dejado un mundo con problemas de abastecimiento y aunque España se mantenía neutral, sufría las consecuencias como la revuelta que se produjo en el Muelle Linares Rivas tras la protesta de un grupo de mujeres que defendieron a un niño que había robado unas alubias de un saco. Aquelló derivó finalmente en un motín que acabó en el robo de parte de la mercancia que iba a ser transportada en el vapor Aragón. No contentas, se dirigieron a la ciudad para continuar con el saqueo en los comercios que iban encontrando a su paso. La Guardía Civil dispersó a sablazos la tumultuosa rebelión que duraría hasta el día siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???