Toni Lodeiro es el dueño de dos pisos comprados por la Marea para poder aumentar el número de viviendas disponibles para la gente con menos medios. El Concello Consultivo consideró nula la compra por lo que fue considerado un trato de favor al ser el dueño simpatizante de la Marea. Este lo niega y denuncia los daños que ha sufrido. Además, critica a la Marea por darle la espalda y su interés electoralista al igual que el resto de los partido políticos que se echaron encima de él, una vez el PP, partido del que dice lo ha estado acosando, denunció ante la fiscalía esta compra. Ferreiro ha contestado rápidamente declarando que el trato dado a Lodeiro fue como el que se le da a cualquier ciudadano y la manera de anular la adquisición de sus dos pisos fue escrupulosa.
La lacra de las pintadas ha ensuciado toda la ciudad pero lo más grave es que como si fuera un mal vírico está dañando el patrimonio histórico. El Ayuntamiento ha decidido aumentar el número de intervenciones para acabar con las manchas de la zona más protegida que son Pescadería y Ciudad Vieja. Hasta 46 intervenciones se han planificado con el gasto que esto supone.
![]() |
El Ayuntamiento ha empezado a tomarse con más seriedad la suciedad de las fachadas por grafitis y ha dado prioridad a la limpieza de las zonas urbanas que se deben proteger más. La Voz de Galicia. |
Drake ha vuelto en forma de exposición en el Museo Militar por el motivo del 430 aniversario de su intento de invasión. Otro ilustre personaje que visitó la ciudad, este vivo, fue Vargas Llosa participante en un seminario de la UDC que se celebró en La Maestranza. Lo vieron comprando en la Libería Arenas, en el Monte de San Pedro donde quedó maravillado ante un Atlántico azul primaveral y en el puente romano de O Burgo, a donde se desplazó para pisar un tramo del Camino de Santiago.
![]() |
Vargas Llosa en La Maestranza. La Voz de Galicia. |
![]() |
Malkovich en la ciudad. La Opinión. |
La de arriba es la última vista que un vecino de un edificio de Monte Alto pudo disfrutar desde su ventana. Se despidió de toda la comunidad, casa por casa, después de 44 años viviendo con su mujer allí. A sus 90 años se va con su esposa a una residencia donde cuiden mejor de ellos, especialmente de la mujer que se encuentra en una situación de muy poca independencia. Una historia entrañable para los tiempos tan deshumanizados que corren en las ciudades.
Otros no se quieren cambiar del lugar donde han vivido toda su vida. Es el caso de los chabolistas del Puente de A Pasaxe. Desde 1990 se ha intentado hacer desaparece este poblado pero a pesar de las ayudas para que las familias se trasladen ha sido imposible. Desde 2016 la Marea lo ha intentado pero ha tropezado con los problemas de inadaptación de los chabolistas en los nuevos destinos dentro de la ciudad. Viven de la chatarra y el dinero que ganan no les permite vivir pagar un alquiler ni seguir trabajando vendiendo chatarra.
![]() |
Chabolista del Puente de A Pasaxe. La Voz de Galicia. |
Los vecinos de Orzán se han movilizado y están consiguiendo que muchos negocios dedicados al ocio nocturno cierren por las denuncias constantes que les están poniendo para acabar con el ruido y las trifulcas que han convertido esta zona de la ciudad en un lugar ruidoso, sucio e inseguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???