Corunna Live!!!

jueves, 15 de agosto de 2013

Cuando María Pita y los koruñeses vencieron a los piratas ingleses


Todos los años las Fiestas de María Pita llegan a su día grande con la celebración del fallido intento del inglés Drake y su escuadra en 1589 cuando quisieron tomar la ciudad.

La Contraarmada  inglesa
Corrían malos años para el imperio español. Tras el fracaso de la invasión de Inglaterra con la desaparición de la flota de barcos más poderosa del momento, la España de los Austrias sufre un duro revés. Isabel I decide aprovechar esta ventaja para darle el golpe de gracia al poder marítimo de Felipe II atacando los puertos españoles en los que se estaban reparando la parte de la flota naval que había superado el desastre marítimo y  había regresado a España recalando en los puertos del Cantábrico. Koruña tenía un especial valor por ser el punto de partida de la Armada Invencible hacia las Islas Británicas.

Sir Francis Drake

Sir Francis Drake
El elegido por Isabel I para llevar a cabo el plan fue Drake, el popular corsario inglés famoso por su participación en la destrucción de la fuerza marítima española y por sus correrías machacando ciudades y barcos españoles, manera que tenía una insignificante Inglaterra de rascar algo en sus primeros intentos de empezar a construir su  imperio.

Además de su acción destructiva y saqueadora, la expedición tenía otros importantes objetivos. Los ingleses debían apoyar el levantamiento en Portugal contra Felipe II para conseguir la independencia y convertir a los lusos en una región hiperdependiente de Inglaterra, abriendo entonces la puerta de América a través de Brasil a las ansias imperialistas de Isabel I, deseosa de quitarle las Indias a los españoles.

Los ilusos británicos, creyéndose muy superiores a los españoles tras la victoria del año anterior y el fácil saqueo de Cádiz, partieron de Inglaterra con una expedición financiada por la reina, el gobierno holandés, algunos  nobles y comerciantes. Un ejército de casi 30000 hombres embarcados en unos 200 barcos, dejaba pequeño al de la recién defenestrada  Gran Armada española. A pesar de la enorme fuerza, un poco antes de alcanzar las costas españolas, los ingleses se empezaron a dar cuenta de que habían sido demasiado optimistas cuando surgieron las primeras deserciones y desviaciones del plan trazado en un principio.

Ataque de Koruña

Ilustración antigua de Koruña
Drake cambió el rumbo de la flota y mandó dirigirse hacia Koruña en vez de atacar Santander. Aparentemente, cuando divisaron el puerto koruñes el 4 de mayo de 1589, aquello iba a ser un paseo militar que acabaría en una gran fiesta saqueando la región para hacerse con todo tipo de riquezas y víveres.

Koruña, con una defensa muy precaria, resistiría solo con un millar de soldados y 6 barcos más los cañones de los castillos.Los militares españoles abrieron fuego al divisar los barcos enemigos pero poco más que aquello sirvió de advertencia. Los ingleses desembarcaron en la playa de Oza y tomaron la parte baja de la ciudad causando cientos de muertos. Todos los koruñeses supervivientes, incluyendo viejos, mujeres y niños,  se unieron en una piña contra el invasor sin importarles la inferioridad numérica. Los atacantes se disponían a tomar el resto de la ciudad. Las murallas se lo impedían. El primer ataque fue rechazado con mil bajas en las filas ingleses. Es en este momento aparece la gran heroína koruñesa, María Mayor Fernández de la Cámara y Pita. Cuenta la leyenda que esta mujer tuvo el arrojo de atravesar con una pica a un oficial inglés al que le arrancó el estandarte, acción que causó la desmoralización de los huestes enemiga. Esto pesó en la decisión de Drake al ordenar el fin del sitio cuando sus hombres le avisaron de la llegada de refuerzos.


Lo que mal empieza, mal acaba

El mazazo de este primer fracaso hizo mella en la expedición, aunque solo había causado la muerte de unos 1500 hombres y las pérdidas de unos pocos barcos.  Las deserciones aumentaron. Sin embargo, lo peor estaba por llegar.

Lejos de haber completado el primero objetivo, los hombres de Drake se centraron en la toma de Lisboa esperando ser recibidos entre vítores. En vez de eso, se encontraron con la indiferencia de la población y esporádicos ataques de ejércitos hispanolusos. El pretendiente al trono portugués, Antonio de Crato, eje central del plan de Isabel I, había sido un bluff al no contar con el apoyo necesario entre los nobles portugueses, más cercanos a Felipe II, ni tener el carisma suficiente para crear una corriente de seguidores en su país.

La expedición pirata se dividió en dos partes, una comandada por Drake iría por mar, mientras la otra desembarcaría a 75 kilómetros de Lisboa donde se unirían todos los hombres en la toma de la ciudad. La falta de medios suficientes para el traslado por tierra y las buenas defensas que no se esperaban encontrar los invasores, terminaron por dar al traste con las grandes pretensiones británicas.

Los piratas fueron perseguidos por mar y tierra por los españoles causando numerosas bajas de hombres y barcos. Drake logró rehacerse de aquel varapalo pero con una flota renqueante y una tripulación con muchas bajas, desmoralizada y diezmada por las enfermedades. A penas pudo saquear un par de sitios en Azores, Madeira y Galicia buscando aminorar las deudas antes de poner rumbo a Plymounth el 10 de julio, a donde arribaría con la mitad de los hombres que habían partido 3 meses antes de allí anterior de allí.

Drake había partido como héroe  y regresó siendo el villano, perdiendo todo el crédito que había cosechado con uno de los mayores desastres militares de la Historia de Inglaterra (en la expedición que curiosamente iba sacar réditos del mayor fiasco militar español). Por el contrario, una mujer anónima, una koruñesa más, pasaría a tener el reconocimiento del Rey de España, Felipe II, que la convertiría en alférez y a ser la gran heroína de nuestra ciudad, un símbolo para todos los koruñeses, el que mejor representa nuestro tesón y carácter luchador.

Estatua de María Pita
Para el recuerdo, uno de los barcos como los de la flota de Drake con el que los ingleses recuerdan al corsario en uno de los muelles del Támesis y la estatua de María Pita, junto a las fantásticas fiestas en su honor.
Una reproducción actual de uno de los barcos de la Gran Armada Inglesa de Drake

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???