Corunna Live!!!

martes, 17 de septiembre de 2013

Infraestructuras de la semana (del 9 al 15 de septiembre de 2013)

 Esta semana han destacado entre las noticias de Koruña y su metrópolis: la buena relación Xunta y el Ayuntamiento Koruñés con la firma de nuevos convenios con el puerto exterior y la reforma de su zona urbanísitca portuaria por medio; el Aeropuerto de Alvedro que continúa su racha de ascenso en el número de pasajeros y la posible reapertura de la Fábrica de Armas.

Estas han sido las noticias sobre las infraestructuras de la semana: 

-Alvedro vuelve a crecer en número de pasajeros durante el mes de agosto (Koruña)
Continúan las buenas noticias para el Aeropuerto de Alvedro que ha vuelto a crecer por 3º mes consecutivo en el número de pasajeros frenando la decadencia de los últimos años.  En agosto ha sido la única terminal del norte de España y el Atlántico con resultados positivos. Sin embargo, con respecto al 2012 continúa teniendo peores resultados en la cantidad total de pasajeros desde enero. Objetivo cercano, llegar al millón de pasajeros este año.

-Firma de O Parrote y avances en el Puerto Exterior (Koruña)
Reunión por todo lo alto entre los máximos responsables de la Xunta, el Ayuntamiento koruñés y la autoridad portuaria para la firma del convenio de financiación de las obras de O Parrote. Al acto se unió la ministra de Fomento, Ana Pastor, para confirmar la partida presupuestaria, sobre los 40 millones de euros, con los que se hará la segunda fase del puerto exterior. De momento de la urgente conexión por tierra muy poco.  

-Reforma integral del centro (Koruña)
56 millones es lo que se invertirá en las obras de la Marina y O Parrote con las que se transformará una parte importante de la ciudad en el año 2015. Dice Ana Pastor que con estas reformas Koruña quedará irreconocible.
Así quedará la zona de la dársena tras las reformas

-Reapertura de la Fábrica de Armas (Koruña)
 La Xunta y el grupo gallego IFFE podrían poner en marcha nuevamente la Fábrica de Armas tras llegar a un acuerdo. El cierre de estas instalaciones se produjeron tras la decisión de la empresa americana General Dynamic de no seguir con la producción y acabar haciendo caja desmantelando la industria y vendiendo lo que puedan (metáfora de lo que se está haciendo con toda Galicia). El proyecto de IFFE no parece concretar nada, ni la actividad a la que se van a dedicar los operarios. Negro futuro para esta fábrica.


-Reformas en Os Mallos y A Zapateira (Koruña)
Casi medio millón de euros se invertirán en esto dos barrios koruñeses. En el primero la mayoría del dinero se irá en arreglar una plaza y en el segundo se mejorará la red de alcantarillado. Todo listo en dos meses.

-Reformas en Plaza María Pita (Koruña)
Vuelven a arreglar el empedrado de esta plaza tan emblemática.

-Huertos urbanos en Novo Mesoiro (Koruña)
Estupendo proyecto que lleva el sello del ayuntamiento (y digo yo, ¿estas iniciativas no las puede hacer la gente sin intermediarios de por medio?). 89 huertos urbanos son los que se van a crear en el barrio de Novo Mesoiro, una idea que habla de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Las redes de alimentos y cooperación están en marcha con éxito y saltándose a la torera las leyes de gobiernos y empresas, única manera de prosperar. Lo que menos me gusta de la noticia es que una entidad privada vaya a encargarse de la construcción de los huertos.
Lugar de los huertos urbanos. Foto de El Ideal Gallego


-Nueva red de suministro de agua (Koruña)

En el año 2015 se finalizará la nueva red de suministro de agua de Koruña. Para ello Emalca invertirá 4,1 millones de euros. Un plan ambicioso con el que se reducirá el volumen de pérdidas de agua. 


-Reabre la N-550 (Koruña-Culleredo)
 Tras casi dos semanas cerrada, una de las vías metropolitanas importanes, la N-550 queda abierta en el tramo Portadego-Palavea el carril en dirección a Koruña. El motivo tiene relación con la noticia anterior: obras de mejora de la red de abastecimiento de agua.

Tramo reabierto de la N-550. Foto de La Opinión


-Noticia de fusión en masa de ayuntamientos metropolitanos (Arteixo)
Aunque Arteixo, según su alcalde, se resiste a la expansión de Koruña y la amenaza de la desaparición de su ayuntamiento. 


-Nuevo centro de la naturaleza (Arteixo)
Excelente idea de la que podrían tomar nota otros concellos como el de Culleredo con su molino de agua abandonado y machacado en Vilaboa. Un centro de la naturaleza es lo que abrirán en Arteixo en un molino que tienen allí, el Muiño do Minoco. Ejemplo para toda el área metropolitana koruñesa de cómo remodelar y acondicionar un espacio rural de alto valor para educar y concienciarnos sobre la importancia de nuestra naturaleza, el gran patrimonio tan denostado como desconocido.
Fantástica remodelación que ha costado unos 150000 euros


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???