Las rabuñadas de la semana 39 estuvieron marcadas por el primer temporal del otoño; los primeros 100 días de Inés Rey; la contaminación del mar; la bandera castrista de Oleiros; el tráfico de drogas y una caída de una mujer sobre un ciclista desde un séptimo piso.
-Esta semana ha recibido al primer temporal del otoño con fuertes rachas de viento de 70 km/h, que obligaron a cerrar espacios públicos como los parques con bastante arboleda, y el mar muy agitado con alerta amarilla y olas de 4 metros, muy del agrado de los surfistas de Riazor. Desprendimiento de uralita, toldos y carteles fueron algunas de las incidencias peligrosas.
![]() |
Oleaje en la bahía de Orzán. La Voz de Galicia. |
Los surferos aprovecharon la sucesión de trenes de
olas con vientos del sudoeste, fuerza 5. La Voz de Galicia.
![]() |
El velero Pogoria tuvo dificultades para llegar a puerto. La Voz de Galicia. |
![]() |
Inés Rey, la alcaldesa socialista, hace balance de sus 100 primeros días de mandato en una rueda de prensa. La Voz de Galicia. |
Resultado expuesto de la basura recogida en los fondos marinos
de la dársena de la Marina. El público asistente pudo comprobar el incivismo de muchos que tiran al mar cualquier objeto. La Opinión Coruña.
Pero la contaminación de los fondos submarinos no es un problema puntual. Desde hace varias décadas se está demandando el saneamiento de uno de los mayores puntos negros de Galicia y hasta puede decirse de España, la Ría do Burgo. Los vertidos desde casas e industrias han anegado de lodo toda la ría. Como resultado las productividad de marisco se ha reducido hasta niveles del 90%.
![]() |
El marisqueo en la Ría do Burgo es una actividad en vías de desaparición. El Ideal Gallego. |
Estas actividades de concienciación de protección del medio marino tiene en la ciudad su punto más representativo en la Casa de los Peces, en donde podemos ver esculturas hechas con restos de basura marina. En su labor divulgativa, junto al resto de los museos científicos, ha comenzado a publicar videos de 360º en internet sobre zonas de sus instalaciones.
Otra iniciativa de concienciación ecológica fue la celebrada el viernes donde varios centenares de personas marcharon desde María Pita, por la calle Real y Riego de Agua, hasta María Pita en defensa del Planeta contra el calentamiento global y el cambio climático, una iniciativa enmarcada dentro de un movimiento mundial que ha hecho repetir este tipo de manifestaciones en todo el mundo. Los estudiantes se tomaron la jornada como una huelga y muchos no fueron a clase, algunos asistieron a este tipo de manifestaciones. Habría algunos que empatarían en Méndez Núñez con el botellón de la madrugada del viernes y así cerrar el planazo del finde.
![]() |
Estudiantes protestando por el daño ecológico que estamos causando a la Tierra. La Voz de Galicia. |
-La ciudad, junto con otras localidades cercanas, es el escenario de una serie de la Televisión de Galicia, " A Estiba". Su nombre ha sido cambiado en esta ficción y se llama Ardora. Esta producción que tiene muy presente el mar, no puede dejar pasar por alto lo que esconden las inmediaciones del Millennium.
-El Oleiros su alcalde ha vuelto a liarla con otra de sus ocurrencias. Esta vez ha decidido crear una nueva bandera de su ayuntamiento con una estrella comunista-castrista. La Xunta ha vetado este nuevo símbolo institucional por incumplir la ley.
-El Oleiros su alcalde ha vuelto a liarla con otra de sus ocurrencias. Esta vez ha decidido crear una nueva bandera de su ayuntamiento con una estrella comunista-castrista. La Xunta ha vetado este nuevo símbolo institucional por incumplir la ley.
La fallida nueva bandera de Oleiros. La Voz de Galicia.
Esta semana los barcos que han sido centro de atención han sido el crucero Costa Mediterránea y el buque escuela sueco, El Gladan.También causó sensación el crucero de lujo Dumont D´Urville.
Buque escuela sueco "El Gladan". La Voz de Galicia.
-Finalmente las casas abandonadas de San José, junto a la entrada de la refinería, serán derruidas después de las redadas policiales y un incendio acabara con sus último okupas. De esta manera se pondrá fin a un punto caliente de trapicheo de drogas desde el que actuaban varios clanes de la ciudad durante las últimas décadas.
En este tráfico de estupefacientes la heroína está volviendo a ser una de las drogas más consumidas con un bajo precio que la hace muy asequible. En los rincones y parques de la ciudad se pueden ver jeringuillas como ya pasó en los años 80.
-Una mujer se precipita por la ventana desde un séptimo piso en Los Cantones y cae encima del manillar de una bicicleta que estaba circulando por la acera. La mujer sobrevivió a la caída aunque fue ingresada en estado grave en el hospital, mientras que el ciclista resultó ileso. La noticia informa de que una mujer de la misma edad estuvo a punto de protagonizar el mismo incidente hace unos días, pero esta vez desde un quinto piso y se quedó colgando el en alfeizar de la ventana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???