En Koruña no hay término medio: o nos pasamos medio año mirando al cielo esperando un rayo de sol… o llega agosto y el calor nos cae encima como un ladrillo ardiente, aunque sea unos pocos días. Hoy el termómetro marca 28 °C y la sensación de bochorno no baja ni a la sombra. Las terrazas están llenas, las playas a rebosar… y, por desgracia, no solo de bañistas.
Desde Riazor hasta el Orzán, pasando por otras playas de la zona, se han avistado decenas de carabelas portuguesas —esas falsas medusas de picadura mucho más intensa que la de las normales—. Solo en los últimos días se han retirado más de 150 ejemplares y se han registrado varias picaduras. Los socorristas piden precaución máxima: no tocarlas ni muertas, no lavarse con agua dulce y avisar siempre al 112. Algunas playas ondean ya bandera amarilla, con algunos tramos cerrados al baño y las bolsas para retirar estos visitantes no deseados se han convertido en parte del mobiliario habitual.
![]() |
Las carabelas portuguesas han vuelto a las playas de la ciudad |
Pero qué son las carabelas portuguesas:
La carabela portuguesa (Physaliaphysalis) es un organismo marino colonial, lo que significa que no es un solo animal, sino una colonia de organismos especializados llamados zooides o pólipos que trabajan juntos. A menudo se le confunde con una medusa, pero en realidad pertenece a un grupo diferente, los sifonóforos.
Aquí están sus características principales:
Flotador: Tiene una parte flotante en la superficie del agua, con forma de vela, de color azul o púrpura. Este flotador, llamado neumatóforo, le permite ser arrastrada por el viento y las corrientes.
Tentáculos: Debajo del flotador se extienden largos y delgados tentáculos que pueden alcanzar varios metros de longitud (se han registrado casos de hasta 30 o 50 metros). Estos tentáculos están equipados con células urticantes (nematocistos) que contienen un veneno muy potente.
Veneno: La picadura de la carabela portuguesa es extremadamente dolorosa y puede causar síntomas graves, como alteraciones gastrointestinales, neurológicas, musculares y cardiorrespiratorias. En casos graves, puede requerir atención médica.
Hábitat: Se encuentra principalmente en aguas cálidas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Ocasionalmente, debido a corrientes y condiciones climáticas, puede llegar a costas del Mediterráneo o del norte de España.
Dieta: Es carnívora y utiliza sus tentáculos para atrapar y paralizar a pequeños peces y otros organismos marinos que le sirven de alimento.
A pesar de su apariencia, es importante recordar que no se debe tocar una carabela portuguesa, incluso si parece muerta en la orilla, ya que sus tentáculos aún pueden liberar veneno.
Mientras tanto, tierra adentro, Galicia arde. Los incendios forestales se multiplican, con Ourense como epicentro: más de 115.000 hectáreas calcinadas en pocos días y decenas de focos activos. El calor y el viento complican las labores de extinción y algunos núcleos han tenido que ser desalojados. El Monte de San Pedro ha ardido varios veces estos días. En Toques, a menos de una hora de aquí, ya se han perdido más de 200 hectáreas. El cielo en varias zonas se ha teñido de ceniza y el olor a humo se cuela hasta en las calles de la ciudad.
![]() |
Conato de incendio en el Monte de San Pedro que fue rápidamente sofocado. Ardieron 500 metros cuadrados de superficie. Foto de El Español |
El fuego no solo arrasa monte, también ha cortado caminos de hierro: la línea de AVE entre Galicia y Madrid vuelve a estar suspendida por seguridad. Desde Chamartín hasta San Cristovo, el tráfico ferroviario está paralizado y los viajeros atrapados en estaciones o desviados a rutas alternativas. Resultado: Koruña queda, una vez más, prácticamente aislada por tren.
![]() |
Incendios en Zamora aislan Galicia por tren. Foto de Faro de Vigo. |
Todo esto forma un cóctel poco amable: calor intenso, mar peligroso, monte en llamas y comunicaciones cortadas. Pero, como siempre, el espíritu koruñés no se rinde: en la playa se improvisan charlas de prevención, en los pueblos se multiplican las cadenas humanas contra el fuego y, en la ciudad, seguimos buscando una esquina con brisa y una caña fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???