Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

jueves, 14 de agosto de 2025

Mercado de Fichajes del R.C. Deportivo (25-26)

Novedades de interés relacionadas con las incorporaciones y bajas de jugadores en el R.C. Deportivo. 

  • Dépor 2025-26: un equipo renovado que apunta alto (15-8-25)
  • Petxa hace las maletas: del Dépor al Andorra… otra vez (14-8-25)
  • Chacón, del gol en León al regreso soñado a Koruña (y otra cesión que sabe a triunfo) (12-8-25)
  • Helton Leite se despide del Dépor rumbo a Brasil: nuevo desafío en Fortaleza (6-8-25)
  • Davo, el héroe intermitente, se baja del barco blanquiazul (2-8-25)
  • Miguel Loureiro vuelve a casa: del sueño roto al refuerzo para la defensa con galones (1-8-25) 
  • Giacomo Quagliata: sabor siciliano para el carril zurdo de Riazor (30-7-25).
  • Kevin Sánchez hace las maletas rumbo a Cartagena: promesa en tránsito (30-7-25)
  • Mercado de fichajes: la cesta de la compra de Hidalgo aún está medio vacía (29-7-25).
  • Gragera aterriza en Inglaterra con acento asturiano y dorsal de mediocentro (28-7-25)
  • Soriano habla... pero en Riazor siguen saliendo más que entrando (18-7-25)
  • El Dépor abre su autopista atlántica con el Penafiel; Iano Simao y Raúl Alcaina cambian Riazor por tierras lusas. (17-7-25)
  • Barbero cambia Riazor por Arouca: fin del ciclo del delantero del ascenso (16-7-25)
  • El tercer guardameta coge la puerta: Alberto Sánchez pone rumbo a Ourense (15-7-25)
  • Luismi Cruz aterriza en Koruña para revolucionar la banda del Dépor (11-7-25)
  • Canteranos con un futuro indefinido (10-7-25)
  • Pablo Vázquez se despide del Dépor y pone rumbo al Sporting (9-7-25)
  • Jairo Noriega, cedido al Racing de Ferrol: un coruñés rumbo a A Malata para seguir creciendo (4-7-25).
  • El Dépor madruga y se encierra en Abegondo para arrancar la era Hidalgo (7-7-25)
  • Pablo Muñoz pone rumbo a Guadalajara (4-7-25)
  • Arnau Comas, nuevo central del Dépor (3-7-25)
  • Luca Noubi, un muro belga para la nueva zaga del Dépor (1-7-25)
  • El Dépor se despide de Obrador, Tosic y Gauto tras el fin de sus cesiones (30-6-25)
  • Los cambios que Antonio Hidalgo quiere introducir en el Deportivo con la referencia de su Huesca: juego práctico, vertical y con automatismo (29-6-25)
  • Hugo Rama no seguirá en el Deportivo (28-6-25)
  • Escotet compra un club portugués y abre la puerta a nuevas sinergias (28-6-25)
  • Jairo Noriega regresa al Dépor tras brillar en el Ourense (26-6-25)
  • Óscar Gilsanz se despide del Deportivo tras cinco años en el club (26-6-25)
  • El Deportivo busca al menos siete fichajes este verano (20-6-25)
  • Renovación de Yeremay Hernández (16-6-25)


Dépor 2025-26: un equipo renovado que apunta alto

El Deportivo arranca la temporada en Granada con un aire fresco y muchas caras nuevas. Siete partidos de pretemporada frente a rivales como Famalicão, Compostela, Ourense, Watford, Middlesbrough, Real Oviedo y Le Havre han servido para probar un once que, en casi la mitad de sus piezas, no será el mismo que logró la permanencia en Segunda el curso pasado.

Casi una veintena de jugadores se han marchado, otros siete han llegado, y Antonio Hidalgo sigue al timón de un proyecto que, para los expertos, transmite ilusión y buenas sensaciones.


Solidez y compromiso, las primeras impresiones

Palabras como orden, equilibrio, intensidad y presión se repiten cuando se habla de este Dépor.
Los expertos destacan la “sensación de solidez” y la coherencia en el trabajo defensivo, capaz de mantener la portería sin muchos goles en contra. 

Hidalgo impone una presión alta y el compromiso defensivo,  la confección del plantel y las ideas del míster han despertado la ilusión de muchos.


Fichajes que convencen más que el año pasado

Todos coinciden en que las incorporaciones mejoran lo que había. Nombres como Gragera, Luismi Cruz, Loureiro, Quagliata y Lucas Noubi están entre los más destacados.
Gragera es un centrocampista versátil y Luismi Cruz es un jugador regular que puede aportar mucho. Loureiro va a dar una gran capacidad de ataque y Quagliata agresividad defensiva. 


Falta un ‘killer’

Si hay un clamor unánime es que hace falta un delantero centro goleador, un ariete con experiencia y garantías de 15 goles por temporada podría ser decisivo. También hay dudas en la portería tras la marcha de Helton Leite, a la espera de ver el rendimiento de Bachmann.


El objetivo ya no es la permanencia

Para todos los expertos, el reto de esta temporada es pelear por el ascenso, ya sea directo o vía playoff.
En la lucha por subir a Primera estarán equipos como Granada, Almería, Sporting, Leganés o Valladolid, además de históricos como Zaragoza o Racing a los que siempre hay que sumar las sorpresas, será una pelea dura contra auténticos “transatlánticos” de la categoría.


El Dépor llega con el motor nuevo, el depósito lleno y el GPS apuntando a Primera. Faltará ver si en la guantera se esconde ese ‘killer’ que todos piden, pero de momento, la afición puede soñar. Y ya sabemos: en Koruña, soñar con el Dépor nunca pasa de moda.

Petxa hace las maletas: del Dépor al Andorra… otra vez (14-8-25)

En Riazor se mueve la puerta de salida y esta vez quien la cruza es Álex Petxarromán, “Petxa” para la grada. El lateral derecho donostiarra, de 28 años, vuelve al FC Andorra cedido por el Deportivo, con opción de compra al final de la temporada. Será rival de los herculinos en LALIGA Hypermotion y vivirá su segunda etapa en el club del Principado, donde ya jugó antes de fichar por el Dépor.



Petxa llegó a Koruña en verano de 2024 con contrato hasta 2028 y una etiqueta de apuesta de presente y futuro para el carril derecho. El club pagó por él una cifra cercana al medio millón de euros, pero su paso por Riazor ha sido irregular: 27 partidos, 17 como titular, y 1.504 minutos en Liga. Varias imprecisiones en sus primeros encuentros minaron su confianza, y ni siquiera cuando la lesión de Ximo Navarro le abrió la puerta al once logró consolidarse.

Con la llegada de Antonio Hidalgo y el fichaje de Miguel Loureiro, la competencia creció. La pretemporada fue una señal clara: fuera del Teresa Herrera, apenas unos minutos ante Compostela, Ourense CF y Watford. En las últimas semanas, Petxa ya se entrenaba al margen esperando su destino.

Ese destino es Andorra, donde tratará de recuperar sensaciones en un entorno que conoce bien, ahora bajo las órdenes de Ibai Gómez, ex del Dépor. En la Plaza de Pontevedra, la operación deja un sabor agridulce: se libera una ficha y se abre la puerta a que el jugador se revalorice… pero también se recuerda que hace solo un año llegó como fichaje importante y ahora sale cedido.


Mientras tanto, en Koruña, la vida sigue: el carril derecho tendrá nuevos inquilinos y Petxa cambia la Torre de Hércules por las montañas del Principado

Chacón, del gol en León al regreso soñado a Koruña (y otra cesión que sabe a triunfo) (12-8-25)

Hay decisiones que sólo entiende quien siente el balón al ras de la hierba y lleva la ilusión en la mirada. Luis Chacón, el extremo pontedeumés que aterrizó en Riazor el pasado verano, ha decidido volver a la Cultural Leonesa una temporada más… porque allí es donde florece.

El verano se decidió en su cabeza… y en Riazor

Tras una pretemporada llena de competencia feroz —Sin Cierre, Mario Soriano, Yeremay y otros nombres pesaban mucho en el rol ofensivo—, el Dépor y el técnico Antonio Hidalgo le dejaron la pelota en su tejado: “Tú decides”, le dijeron. Y Chacón eligió volver. 

Consciente de que tendría pocos minutos en A Coruña, optó por el sitio donde se siente él mismo: León. 


¿Y cómo estaba la puerta en León?

Bien abierta. La Cultural quemaba etapas para cerrar fichajes, pero no querían perder al goleador del ascenso pasado. Su regreso estaba casi listo, y ya es oficial: Chacón vuelve para aportar goles y renovación a la plantilla.

La promesa de jugar (y no enfrenta al Dépor)

La cesión incluye una cláusula de disponibilidad mínima: si Chacón no juega lo suficiente, hay consecuencias económicas. Además, no podrá enfrentarse al Dépor mientras siga cedido. 

Y aunque el Dépor lo cedió otra vez, lo consideran una apuesta a largo plazo: si triunfa en Segunda, el próximo verano podría volver con más tablas y peso deportivo. 

Histórico breve: quién es Chacón, para los que le vimos crecer

El umeés empezó en la cantera del Racing de Ferrol, pasó por Somozas, brilló en el Arenteiro con 10 goles, firmó un contrato hasta 2028 con el Dépor y fue cedido a León, donde en 37 partidos marcó 13 goles y repartió 5 asistencias, contribuyendo al ascenso. Ahora repite destino por segundo año consecutivo.

¿Qué espera la Cultural?

El club leonés encara la temporada en Segunda con urgencia por cerrar refuerzos, especialmente atrás, pero el regreso de Chacón ya es el primer empujón. Faltan defensas, pero la afición recupera a un referente ofensivo que conocen bien. 

¿Y Riazor, qué siente?

Desde el Dépor se le asegura que sigue en el proyecto, pese a la cesión. Fernando Soriano resaltó que fue decisión compartida, personal, y que Chacón siempre estará en cuenta y con la puerta abierta. 

Un capítulo más de una historia en construcción

Para la Cultural empieza la liga este viernes ante el Burgos, con Chacón ya disponible. Y para nosotros en Galicia, queda la esperanza de ese reencuentro. Quizá en noviembre, cuando vuelva a pisar Riazor con la calva del frío, la grada lo reciba como a un hijo pródigo que regresa más fuerte. Pero mientras tanto, que siga volviendo a ser héroe… aunque sea lejos de casa

Helton Leite se despide del Dépor rumbo a Brasil: nuevo desafío en Fortaleza (6-8-25)

¡Ya es oficial! Un año después de enfundarse la elástica celeste, Helton Leite dice adiós al Deportivo para regresar al fútbol brasileño. Lo hace aceptando la oferta del Fortaleza Esporte Clube, que ha abonado íntegramente la cláusula de rescisión, poniendo fin a una etapa que ha sido intensa para el portero brasileño.



Tras analizarlo, juntos lo resumimos

  • Destino y salida: Leite abandona Koruña después de una temporada defendiendo los palos del Deportivo. Su nuevo equipo: el Fortaleza, que milita en zona de descenso en el Brasileirao, pero brilla en la Copa Libertadores, donde está en octavos de final. — Según el comunicado oficial del Deportivo, no hubo pujas ni negociaciones: la entidad “no negoció en ningún momento”, ya que deseaba retener al portero. Se decidió a aceptar la oferta brasileña.

  • Convenios y cláusula: Fortaleza ha ejecutado la cláusula de rescisión, valorada en torno al millón de euros — según los medios deportivos, la cifra se sitúa en ese entorno.

  • Conexión con Paiva: Al mando está Renato Paiva, reciente fichaje del equipo y excantera que llevó al Botafogo a los octavos del Mundial de Clubes hace apenas un mes. Lo conoce de la estructura del Benfica y buscaba su llegada para solucionar un problema en la portería: dos guardametas lesionados.

  • Rivales en el arco: El pasado fin de semana, en la visita al Santos, el técnico Paiva apostó por Vinícius Silvestre, un portero poco habitual que debutaba de inicio en liga. Tras el partido, Paiva elogió su actuación: “No me gusta destacar a nadie, pero Vinícius hizo un gran partido hoy. Aunque no es un jugador habitual, demostró confianza, agilidad y competencia dentro y fuera de la portería.” — declaraciones recogidas por medios como O Povo.

  • Próximo estreno continental: Fortaleza necesitaba cerrar fichajes de inmediato, dados los compromisos inminentes en la Libertadores (ida de octavos la próxima semana). La urgencia explica el pago sobre la marcha de esa cláusula.

  • Relevo: El Dépor se pone manos a la obra para fichar a otro portero de perfil titular — Leite disputó 37 partidos esta temporada como indiscutible— y cubrir así el vacío dejado por su marcha.


El contexto de Helton Leite en el Dépor

Helton Leite llegó a A Coruña con experiencia en clubes importantes: Benfica, cuando Paiva lo dirigía en las categorías inferiores, y otros retos en Brasil. En su única temporada como guardameta blanquiazul, disputó 37 partidos, consolidándose entre los favoritos de la afición por su seguridad y presencia en el área.

Se consolidó como titular en un momento de transición y necesitaba continuidad. Ahora, su fichaje por Fortaleza abre un nuevo capítulo en su carrera, aunque también genera un desafío para el Dépor: reforzar adecuadamente una posición clave como es la portería.


El plan de emergencia: ¿el sustituto está en camino?

El club ya rastrea el mercado para cubrir la baja de Leite. La portería no admite parches: los gallegos buscan un guardameta que llegue con experiencia y rapidez de adaptación, idealmente alguien que desde el primer día pueda asumir el rol que dejó vacante el brasileño.


Un cierre con chispa al estilo Koruña Rabuña:

“Helton Leite pone rumbo a tierras cariocas, abriendo una nueva etapa bajo palos… entre samba y sudor. Mientras tanto, en el Dépor, la portería se queda sin guardianes fijos y en manos de la urgencia. Eso sí, quién sabe si el próximo héroe que se calce los guantes llegará con un billete de ida. ¡Venga esa rabuñada, que el fútbol sigue y el arco no puede quedar desguarnecido!”

Davo, el héroe intermitente, se baja del barco blanquiazul (2-8-25)

Esta semana nos toca despedir a un futbolista que supo hacer ruido justo cuando más lo necesitábamos... y luego se apagó sin hacer mucho más. Davo ya no es jugador del Dépor. El gallego-asturiano (aunque para los rabuñadores de corazón, eso de nacer en Ourense y acabar en Koruña suena a redención futbolística) cierra una etapa de luces, sombras y goles que salvaron más de un pellejo.

Quién no recuerda aquel doblete ante el Arenteiro, cabezazos con fe y rabia cuando el equipo se asomaba al abismo. Y ese gol salvador en el Miniestadi frente al Barça B, que valió medio ascenso y una prórroga para Idiakez en el banquillo. En esos momentos, Davo era la chispa en un barco a la deriva. Luego, la llama se fue apagando.

Después de ser titularísimo en los meses más grises, su protagonismo se fue diluyendo como un orballo de agosto. Entre las lesiones de Barbero, la irrupción de Mella y la falta de continuidad, Davo se convirtió en figurante de su propia película. En enero, salió cedido al Murcia, donde tampoco encontró su sitio. Y este verano, sin billete para la gira inglesa, ya olía a despedida.


Con la rescisión ya firmada, Davo cruza el Miño y pone rumbo al Peñafiel portugués, ese nuevo satélite gallego que se está montando Escotet al sur. Allí ya están Alcaina, Iano, Jaime Sánchez y probablemente también Marotías, otro exfabrilista. El club luso parece más coruñés que muchos bares de la Plaza de Lugo.

Davo deja Riazor con 49 partidos, 8 goles y 2 asistencias. Números modestos, sí, pero con momentos decisivos que nadie podrá borrar. No todos los héroes llevan capa, ni juegan siempre bien. Algunos marcan goles con sabor a ascenso y luego desaparecen como si nunca hubiesen estado.

Boa viaxe, Davo. Aquí quedamos, agradecidos... y con memoria selectiva.


Miguel Loureiro vuelve a casa: del sueño roto al refuerzo para la defensa con galones (1-8-25)

El Deportivo sigue rematando su plantilla y lo hace tocando fibra local: Miguel Loureiro, cercedense, gallego de los de carné y afouteza, ha fichado por el Dépor hasta 2028 tras una operación que mezcla nostalgia, estrategia y medio millón de euros bien invertidos.


No es un fichaje cualquiera. Es una historia circular que se cierra y se abre al mismo tiempo. Porque este chaval —que de niño soñaba con jugar en Riazor pero una lesión lo apeó del camino— vuelve ahora con 28 años, con kilómetros de césped, barro y Segunda División a la espalda, y con un entrenador, Antonio Hidalgo, que lo ve como su jugador fetiche.

Loureiro aterriza desde el Huesca, con escala previa en Lugo, Andorra, Córdoba, Pontevedra, Racing de Ferrol… y hasta el Celta en su etapa formativa (nadie es perfecto). Pero como diría su abuela: el que nace de A Costa da Morte siempre vuelve. Y Miguel, criado entre Cerceda y el fútbol gallego, lo dejó claro hace unos meses en una entrevista: “Como gallego y coruñés, al Dépor no se le puede decir que no”.

No es una frase para quedar bien. Es el reflejo de un sentimiento compartido por toda la hinchada: el Dépor también necesita futbolistas que sepan lo que significa ese escudo sin que nadie se lo explique. Y Loureiro lo sabe de sobra. Por eso, tras una negociación dura con Huesca y Lugo, el tren que parecía perdido se detuvo justo en el andén de Riazor.

Ya entrena con sus compañeros en Inglaterra y podría debutar este mismo sábado ante el Middlesbrough. Si suena el himno y hay una lágrima, no lo juzgues. Puede que sea la de ese niño que pensaba que ya no llegaría.

Con su llegada, la defensa suma uno de los jugadores más fiables de la última Segunda División (71 partidos en dos temporadas con Hidalgo, ahí es nada), y el cuerpo técnico solo busca ya un pivote ofensivo y dos delanteros para completar la receta. Aunque el mercado, ya se sabe, no lo pone fácil.

Pero si algo ha quedado claro, es que este Dépor quiere más que músculo y táctica: quiere alma, compromiso y raíces. Y Loureiro, aunque venga de vuelta, trae las botas llenas de todo eso.

Algunos datos de interés de Loureiro: 

En la temporada 2024-25 disputó 31 partidos, sumando un total de 144 en Segunda entre sus dos años en Huesca, con 3 goles anotados (dos con la cabeza y uno con el pie izquierdo). 

Promedia más de 40 pases por partido, con acierto superior al 75 %, recupera balón con asiduidad y gana numerosos duelos (152 de 280 por partido). También suma 100 recuperaciones y 14 regates por temporada, mostrando ambición ofensiva sin descuidar su sitio. 

Le encanta el trabajo: en 2023‑24 jugó 3.294 minutos, es uno de los fijos de la defensa oscense.

Con Antonio Hidalgo coincidió en Huesca, donde la defensa del equipo fue una roca: solo 3 goles encajados en dos meses y un portero, Dani Jiménez, con más de 360 minutos sin recibir gol. Loureiro fue parte clave de ese sistema fiable y ordenado. 

Naturalmente, era la operación más deseada por el técnico, que ha dicho que confía plenamente en su fútbol y que lo considera su jugador fetiche.

Con este fichaje, el equipo suma contundencia y experiencia.

A sus 28 años, Miguel llega sin estridencias. Cabeza fría, piernas fuertes y corazón local: justo lo que necesita este proyecto con tintes de vuelta a Primera.

Coruñés con cantera blanquiazul                 Experiencia sólida en Segunda: 144 partidos
Polivalente (lateral o central)Acierto en pases y buen posicionamiento
Jugador de confianza de HidalgoContrato hasta 2028: apuesta a largo plazo

Miguel Loureiro no es solo un fichaje más: es el reflejo de un sentimiento colectivo. De ese tipo de futbolista que lleva el escudo en la piel. Querido por la afición, respetado en su gremio. Justo lo que pide Riazor: defensa con raíces, mirada al futuro. 


  • Giacomo Quagliata: sabor siciliano para el carril zurdo de Riazor (30-7-25)

El Dépor sigue armando la nave y al último marinero en subirse lo han traído desde Sicilia. Giacomo Quagliata —nombre de chef o de defensa con carácter— es nuevo jugador blanquiazul y viene a poner orden y profundidad en el lateral izquierdo, ese carril que llevaba meses a medio pintar desde la marcha de Rafa Obrador y la lesión de Escudero.



El club lo ha pescado en Italia, concretamente en el Cremonese, y firma por tres temporadas más tres años opcionales (es decir, hasta 2028 como mínimo, si todo va bien). Llega libre y con ganas de hacerse hueco en Riazor. No es ningún novato: ha sido internacional sub-21 con la azzurra y ya ha probado suerte fuera de casa, en la Eredivisie neerlandesa con el Heracles Almelo, donde acumuló 54 partidos entre 2020 y 2022.

La temporada pasada fue movidita para Giacomo: empezó en Cremona y acabó cedido en el Catanzaro, con el que jugó los playoff de ascenso a la Serie A. Entre los dos equipos, sumó 30 partidos oficiales. El ascenso del Cremonese le cerró la puerta de regreso, pero se le ha abierto una ventana con vistas a la Torre de Hércules. Y aquí lo esperamos con los brazos abiertos (y una empanada de zamburiñas, si se porta bien).

Quagliata es de esos laterales con motor: profundidad por banda, centros medidos desde línea de fondo y un carácter competitivo que encaja bien con la filosofía de Antonio Hidalgo. Se incorporará directamente a la concentración en Reino Unido, donde conocerá a sus nuevos compañeros y, esperamos, aprenda a decir “Forza Dépor” con acento de Monte Alto.

Con su llegada, el lateral izquierdo queda cubierto. Escudero y él competirán por el puesto, mientras que Teddy Alloh, el francés que llegó a prueba, apunta más al Penafiel portugués junto a Iano Simão. Así que, salvo sorpresa, ya no se esperan más fichajes en esa zona del campo.

En resumen: hay nuevo inquilino para la banda izquierda. Y aunque aún no ha pisado Riazor, ya se le intuye hambre de gloria. Bienvenido a Koruña, Giacomo. Aquí también gritamos “¡Vamos, carallo!” cuando alguien se parte el alma por el escudo.

  • Kevin Sánchez hace las maletas rumbo a Cartagena: promesa en tránsito (30-7-25)

.El delantero Kevin Sánchez jugará cedido en el Cartagena la temporada 2025-26, así lo hizo oficial el club de Riazor: "El RC Deportivo ha accedido a la petición del jugador, que desea sobre todo jugar para crecer, mejorar y volver siendo un jugador más preparado".


La insistencia del nuevo técnico del Cartagena, el gallego Javi Rey, ha sido determinante para que el futbolista deportivista se decantase por el club cartagenero, que buscará este curso su regreso al fútbol profesional.

Mientras van entrando caras nuevas al Dépor, también toca despedirse —aunque sea con billete de vuelta— de algunos de los nuestros. Esta vez le toca a Kevin Sánchez, uno de los canteranos con más proyección, que se marcha cedido al FC Cartagena en busca de minutos y confianza. Y razón no le falta: sin sitio en los planes de Hidalgo, quedarse en Riazor sería como ver el partido desde el andamio.
El delantero burgalés, internacional con las inferiores de La Roja, se une al equipo murciano tras una temporada en la que apenas ha contado con oportunidades en A Coruña. En Cartagena lo espera una plantilla en reconstrucción tras el descenso a Primera RFEF, y un técnico gallego, Javi Rey, que ha insistido hasta que le han dado el gusto. Si eso no es fe, que baje Arsenio y lo vea.

El Dépor ha querido subrayar en su comunicado que Kevin es “un activo de futuro” y que esta cesión es parte de su proceso natural de maduración. Como quien manda a un hijo Erasmus a ver si vuelve más centrado y menos verde. Según el club, fue el propio jugador quien pidió salir para “jugar, crecer y volver más preparado”, que es como decir “dadme minutos o me apago”.
Si todo va como se espera, en un año volveremos a ver a Kevin por Riazor con galones, goles y ganas. Mientras tanto, desde Koruña Rabuña solo nos queda desearle suerte, goles y que no coja demasiado gusto al sol murciano. Porque el futuro, por muy nublado que amanezca aquí, lo queremos de vuelta blanquiazul


  • Mercado de fichajes: la cesta de la compra de Hidalgo aún está medio vacía (29-7-25)

El míster del Dépor, Antonio Hidalgo, compareció en rueda de prensa en plena pretemporada y, aunque las sonrisas eran educadas, el trasfondo fue claro: al Deportivo todavía le faltan muchas piezas para empezar el curso con garantías. La lista de necesidades, según explicó el técnico, es larga y urgente: un central, un lateral izquierdo, al menos un mediocentro defensivo (el clásico ‘6’), otro mediocentro más creativo “dependiendo de las situaciones” y, como mínimo, un delantero —posiblemente dos si hay salidas—.

«Es mejor que no te diga un número, porque si después es otro vas a decir que miento», dijo Hidalgo entre bromas, pero sin perder el tono de preocupación. Porque el tiempo corre, y la sensación que queda es que el club avanza más despacio de lo deseado. “El mercado va a diferente ritmo, vamos a ver cómo corre este verano”, añadió, resignado.

Mano a mano, pero con poco en las manos

La dirección deportiva, con Soriano al frente, y el cuerpo técnico trabajan “mano a mano” para traer “a los mejores jugadores posibles”. Pero de momento, la realidad es que el Dépor sigue corto de efectivos clave. La zona más delicada parece el centro del campo. Hidalgo lo confirmó: “Necesitaremos un 6 y, dependiendo de las situaciones, alguno más creativo”.

El técnico también fue directo respecto al ‘9’ que busca: un delantero con gol, con movilidad, que sepa atacar el espacio y que pueda moverse en otras posiciones ofensivas. “No es sencillo buscar delantero para nadie y para nosotros tampoco”, confesó. Zakaria y Bouldini están en la plantilla, pero se nota que no basta: el equipo necesita dinamita arriba.

El eterno suspense de los que suenan

En el capítulo de nombres propios, Hidalgo fue más diplomático. Sobre las posibles incorporaciones de Riki y Miguel Loureiro, jugadores bien conocidos por la afición blanquiazul, el entrenador se limitó a decir que “son jugadores que no están aquí” y que el club sigue buscando “diferentes situaciones atrás, en el centro del campo y arriba”. Nada nuevo, pero tampoco una negativa. Traducido del idioma del fútbol: sí, interesan, pero no está hecho.

Más tajante se mostró con otros jugadores como Quagliata, cuya incorporación parece ya descartada por el propio club.

¿Esperando demasiado?

Mientras tanto, la pretemporada avanza y los rivales se refuerzan. En Koruña, los fichajes tardan en llegar. Y aunque se agradece la discreción y el intento de acertar en las incorporaciones, la afición empieza a impacientarse. Más aún si se tiene en cuenta que este Dépor quiere competir de verdad en Segunda, y que no hay tiempo que perder si el objetivo es dejar de vagar por los fantasmas del pasado.

En definitiva: el mercado es largo, sí. Pero la espera se hace más llevadera cuando empiezas a ver algo más que promesas y ruedas de prensa. En el supermercado del verano futbolístico, el Dépor aún empuja el carro medio vacío.

Gragera aterriza en Inglaterra con acento asturiano y dorsal de mediocentro (28-7-25)

Antonio Hidalgo no pudo subir a ningún fichaje al avión rumbo al stage de Reino Unido, pero no por eso se quedó sin novedades. El club anunció este lunes el fichaje de José Gragera, un mediocentro asturiano que llega cedido por el Espanyol y con una cláusula de compra obligatoria si el Dépor consigue el ascenso a Primera. Vamos, que si subimos, se queda. Si no, pues ya veremos.




Gragera tiene 25 años, nació en Gijón y se formó en Mareo, esa cantera que cada cierto tiempo saca joyas con cara de no haber roto nunca un balón. Acumula 121 partidos en Segunda y es uno de esos jugadores con experiencia y pies fríos, justo lo que pedía Hidalgo desde la sala de prensa: un “6”, un ancla en el centro del campo que sepa mover el balón sin marearse.


Tras pasar por el Sporting, lo fichó el
Espanyol el último día del mercado de invierno de 2023 con la esperanza de salvarlos del descenso. No pudo ser. Aun así, fue importante en el equipo catalán en Segunda, sobre todo bajo las órdenes del gallego Manolo González. En el ascenso reciente del Espanyol tuvo minutos en todos los partidos del playoff, pero la temporada en Primera no le fue tan bien: entre lesiones y decisiones técnicas, apenas sumó diez partidos.

Ahora, sin sitio claro en el Espanyol y con el técnico perico dejándolo fuera de la foto del verano, el Dépor ha aprovechado para traerlo a orillas de Riazor. Llega a cubrir el hueco que dejó Mfulu, y a pelear por minutos con José Ángel y Villares, en una sala de máquinas que empieza a tener pinta de motor diésel fiable.

No estará desde el principio en la concentración inglesa, pero se unirá al grupo estos días y, si todo va como se espera, podría ser una pieza clave en la pelea por devolver al equipo al lugar que merece: la Primera División. Porque aunque venga del Sporting y pase por el Espanyol, a partir de ahora este chico va a tener que aprender a gritar “Forza Dépor” entre chubascos atlánticos y brumas herculinas


  • Soriano habla... pero en Riazor siguen saliendo más que entrando (18-7-25)

Lo presentó como si fuese la piedra angular del proyecto, pero la realidad es que Fernando Soriano lleva más rato con la tijera que con el martillo. Tras oficializar la llegada de Arnau Comas, central con pasado en el filial del Barça y pinta de buen fichaje, el director deportivo del Dépor repasó cómo está el mercado… y lo que está por venir. O eso dice.

Porque fichajes, lo que se dice fichajes, poquitos. Salidas, unas cuantas. Chavales jóvenes, unos cuantos más. Y dudas, todas. Aunque Soriano lo vendió con naturalidad: "Estamos en previsión de hacer efectiva otra entrada en la posición de central, hay que reforzar el lateral, haremos un delantero este verano...". Como si no llevásemos dos meses con el carrusel girando y sin ver llegar refuerzos de peso.

En la delantera, todo depende de lo que pase (y de lo que diga Hidalgo)

El gran fichaje que todo el mundo espera es el delantero. Soriano lo tiene claro: "Yo ya lo habría cerrado", dice. Pero reconoce que el mercado está tenso, que hay competencia, que algunos prefieren esperar por Primera... y que el míster tiene sus manías, claro: delanteros con movilidad, que rompan, que corran. Vamos, lo contrario a quedarse parados esperando balones que no llegan, que eso ya lo vimos otras temporadas.

La decisión dependerá también de qué delanteros se quedan. Porque entre los cuatro que hay, solo dos parecen tener hueco real. Y el míster, Antonio Hidalgo, quiere verlos en acción antes de dar su veredicto. Como en los castings de los realities, pero con más estiramientos y menos maquillaje.

Mediocampo en pruebas: seis para dos sitios

La sala de máquinas tampoco está clara. Entre Patiño, Mfulu, Rubén López y Genreau, hay cuatro para dos puestos. Y aún están José Ángel y Villares. Si esto fuese un partido de cartas, ya habríamos repartido más manos que en un casino de Montecarlo. El entrenador quiere ver quién rinde de verdad en la pretemporada, y Soriano avisa: "A veces los jugadores no se la toman como debieran".

¿Y el límite salarial? Alto, pero no infinito

El Dépor volverá a estar entre los clubes con mayor límite salarial de la categoría, aunque no tan holgado como se piensa. Entre ingresos de televisión, masa social y no computar ahora el millón de euros del Dépor Abanca, el club gana margen. Pero eso no es garantía de acierto. Tener dinero no es lo mismo que saber gastarlo. Y aquí, el listón del pasado nos obliga a ser exigentes.

Fernando Soriano tiene un largo camino por delante para lograr
que la plantilla sea más eficiente que la del año pasado.
 

Penafiel: el club hermano, primo o algo más

Y mientras en Koruña seguimos esperando nombres que ilusionen, al otro lado del Miño ya han llegado dos: Iano Simão y Raúl Alcaina. El director deportivo habla ya en plural del Penafiel, como si fuera una sucursal con WiFi compartido: "Incluso con algún miembro de la dirección que salga de nuestra estructura", soltó Soriano. Sinergias, le llaman. Oportunidades, pensamos algunos. Cesiones, especulan otros.

Lo cierto es que en Riazor hay más movimiento de salida que de entrada, y eso solo ilusiona si después entran jugadores que eleven el nivel. Hasta ahora, hay más promesas que certezas, más chavales que veteranos, más esperanza que experiencia. Y eso, para un equipo que vuelve al fútbol profesional, puede ser tan valiente como arriesgado.



Fernando, que hablen está bien… pero fichar, ilusionar y reforzar también. En Koruña nos gusta el mar, pero no vivir siempre en marejada. 🌊💙

  • El Dépor abre su autopista atlántica con el Penafiel; Iano Simao y Raúl Alcaina cambian Riazor por tierras lusas. (17-7-25)

¡Arranca el tráfico futbolero por el nuevo “eixo atlántico”! El Deportivo y el Penafiel han hecho oficial el traspaso de dos jugadores blanquiazules al conjunto portugués: el lateral zurdo Iano Simão y el delantero Raúl Alcaina. Son los primeros en cruzar este nuevo puente futbolístico entre Koruña y el país vecino, tras la entrada de Juan Carlos Escotet como accionista mayoritario del club luso.

Un nuevo camino entre amigos (y dueños)

El movimiento no es casual. Desde el 1 de julio, Escotet —ya dueño del Dépor— también controla al Penafiel a través de la sociedad Iberian Football Venture, que se hizo con el 90% del capital de los portugueses. Con esta jugada empresarial, nace una alianza entre ambos clubes que no solo busca reforzar plantillas, sino también crear sinergias de desarrollo, formación y, claro está, negocio futbolístico.

Ayer a las 13.15 el Deportivo anunciaba el traspaso de Iano Simão, que firma con el Penafiel hasta 2027. Apenas un cuarto de hora más tarde, a las 13.30, se hacía oficial también la marcha de Alcaina, quien se compromete por dos temporadas con los rojinegros del país vecino. Todo muy coordinado. Todo muy Escotet.

La historia reciente de Alcaina en Koruña

Lo de Alcaina fue un paso rápido por Riazor. Llegó en enero de 2024 desde el Alcoyano con buenos números (11 goles en temporada y media) y empezó fuerte: dos tantos saliendo desde el banquillo en sus primeros partidos. Pero no logró hacerse hueco fijo en el once. Tras el ascenso del Dépor y la llegada de nuevos atacantes, fue cedido al Murcia. Allí jugó más, pero tampoco logró subir de categoría. Ahora, sin sitio en Koruña, cambia de aires y se instala en Penafiel.

Alcaina. 

Iano Simão: del Fabril al eje atlántico

La trayectoria de Iano en la casa blanquiazul fue algo más larga. Aterrizó en el Fabril en 2021 y ayudó a ascender al equipo a Segunda Federación. Sus buenas actuaciones, con goles y asistencias desde el lateral izquierdo, le valieron para debutar con el primer equipo en febrero de este año. Participó en siete encuentros y celebró también el retorno al fútbol profesional. Más tarde, fue cedido al Arenteiro, donde tuvo una gran temporada como titular indiscutible. Ahora, pone rumbo a Portugal, también buscando continuidad.


Más salidas… ¿y más llegadas?

Con estas dos salidas al Penafiel, el Dépor sigue su operación salida. Antes se había confirmado la marcha de Alberto Sánchez al Ourense CF y la de Barbero al Arouca. Desde el club reconocen que esta relación con el Penafiel tiene largo recorrido, así que podemos esperar más movimientos cruzando el Miño.

Desde las redes, el Dépor ha agradecido a Iano y Alcaina su profesionalidad y les ha deseado suerte en sus nuevos retos. Koruña también les desea que les vaya bonito, pero si meten gol al Dépor en un amistoso… que les pique una medusa en la ría.

Así que ya sabéis, rabuñistas: se abre una nueva autopista futbolera entre Koruña y Penafiel. Y parece que no será de peaje… aunque siempre hay quien acaba pagando el viaje.


  • Barbero cambia Riazor por Arouca: fin del ciclo del delantero del ascenso (16-7-25)

Esta vez sí que se va de verdad. Iván Barbero ya es nuevo jugador del FC Arouca, de la primera división portuguesa. El delantero almeriense pone fin a su etapa en el Deportivo después de dos temporadas en las que lo vimos lesionado, renacido, goleador, suplente, titular, revulsivo, expulsado… y, sobre todo, protagonista del regreso del Dépor a Segunda.

Aunque le quedaba un año de contrato, el Dépor y el club luso han llegado a un acuerdo por su traspaso: 300.000 euros fijos, 50.000 en bonus y un porcentaje en caso de futura venta. No es el pelotazo del siglo, pero algo rabuñamos.



Firma por dos años con una cláusula de 7 millones, lo que suena bonito aunque sepamos que eso no se paga ni en cromos del Mundial. El Arouca se adelantó a otros pretendientes, como el GKS Katowice o el Raków Czestochowa, que andaban rondándolo desde Polonia pero no llegaron a rematar.

Dos años de montaña rusa y un ascenso que vale oro

Barbero aterrizó en Riazor en el verano de 2023 desde Osasuna Promesas con 13 goles en la mochila y la etiqueta de “9 del ascenso”. Su inicio fue duro: lesión de menisco en la cuarta jornada, operación con el doctor Arriaza, y más de tres meses en el dique seco. Regresó en enero y fue una de las chispas que reavivaron la llama blanquiazul: en 14 titularidades seguidas marcó 9 goles y dio 4 asistencias. Se ganó el respeto del escudo y de la grada.

Esta temporada, ya en Segunda, vivió otra realidad: 37 partidos pero menos protagonismo, más banquillo (18 veces), y una lucha constante con la nueva competencia: Zakaria Eddahchouri, que le birló el sitio con goles y carisma neerlandés. Aun así, Barbero dejó su sello: 7 goles y 5 asistencias, cifras que no están nada mal para un delantero que entraba y salía del once.

El cierre fue amargo: una expulsión por protestar al árbitro le dejó sin jugar los dos últimos partidos. Un final feo para alguien que había ayudado tanto.

Gracias y buena ruta

El club ha querido despedirse con palabras de agradecimiento por su compromiso, profesionalidad y trabajo. Lo cierto es que Barbero ha sido un delantero honesto, trabajador y decisivo cuando más hacía falta. No vino a posar: vino a currar.

Ahora se marcha a Portugal, a probar suerte en un Arouca que lleva cinco años seguidos en la élite lusa. Con 26 años, encara su primera aventura fuera de España. Se lleva 60 partidos oficiales, 18 goles, 9 asistencias y un ascenso grabado en oro.

Aquí, en Koruña, queda su recuerdo: el de un delantero que se rompió la rodilla y volvió para darnos un ascenso. Y aunque el último plano fue una roja injusta y una despedida en silencio, su historia en Riazor está escrita. Gracias, Barbero. Ojalá marques muchos goles en Arouca… y si te venden por esos 7 millones, brindamos con licor café.

  • El tercer guardameta coge la puerta: Alberto Sánchez pone rumbo a Ourense (15-7-25)

Sigue el movimiento en la plantilla del Dépor, y esta vez le ha tocado al portero Alberto Sánchez, que deja la casa blanquiazul para fichar por el Ourense CF, club que afrontará su segunda temporada consecutiva en Primera RFEF. Con su salida, se cierra otra etapa en A #NosaCanteira y se abre una nueva oportunidad en tierras ourensanas.


Un adiós de esos que duelen 

Alberto llegó al Deportivo en edad juvenil, pasó por el Fabril, vivió una cesión en el Unionistas de Salamanca, volvió, se mantuvo firme en la portería del filial y llegó incluso a debutar con el primer equipo el 18 de mayo de 2024, cuando ya estaba sellado el regreso a Segunda. Fue la penúltima jornada de liga, pero para él fue el día más importante de su carrera hasta ahora.

Consciente de que las oportunidades bajo palos en el primer equipo eran pocas —era el tercer portero— y de que el ascenso estrechaba aún más la competencia, el joven guardameta plasentino ha decidido dar el salto definitivo a Ourense para buscar minutos, crecimiento y algo de sol si la niebla lo permite.

Un futuro abierto… con la vista puesta en el retrovisor

El Deportivo ha querido agradecerle su compromiso, profesionalidad y dedicación durante todos estos años como parte de la cantera, destacando su evolución y deseándole suerte. Además, el club se reserva un porcentaje en caso de una futura venta. Por si acaso el chaval despega y un día vuelve por Riazor… pero en el banquillo visitante.

Así se despide otro canterano que, sin hacer mucho ruido, se ganó el respeto del vestuario y de quienes siguen el fútbol base blanquiazul. Y como dijo el Dépor en su comunicado, "el Dépor será siempre su casa". Aunque en su caso, la habitación estaba en el altillo, entre el Fabril y el banquillo de los mayores.


  • Luismi Cruz aterriza en Koruña para revolucionar la banda del Dépor (11-7-25)

El Dépor no para y este verano está dejando claro que viene con hambre. El último en subirse al barco blanquiazul es Luismi Cruz, un extremo andaluz de los que hacen ruido. Procedente del CD Tenerife, firma con el Dépor hasta junio de 2029 y ya pisa césped en la ciudad herculina con ganas de demostrar.


Luis Miguel Cruz Hernández, más conocido como Luismi, llega tras una gran temporada individual en Segunda: 38 partidos, 33 como titular, 2 goles y 8 asistencias. Y eso, en un Tenerife que acabó descendiendo a Primera RFEF. No le faltaban novias, pero ha sido el Dépor quien se ha llevado el gato al agua.

El club tinerfeño no lo puso fácil y, aunque no han trascendido cifras oficiales, se habla de un traspaso que ronda el millón de euros. Además, el Tenerife se queda con un porcentaje de un futuro traspaso. Curioso giro del destino: hace poco más de un año, el conjunto chicharrero lo compraba al Sevilla por 300.000 euros, después de una cesión prometedora.

En Koruña se convierte en el cuarto fichaje del mercado veraniego tras Jairo Noriega, Lucas Noubi y Arnau Comas, reforzando una zona ofensiva que ya cuenta con nombres como Mella, Yeremay o Mario Soriano. Luismi se mueve por la banda derecha aunque es zurdo cerrado, con buen pie para centros, desborde y balón parado. Ideal para una plantilla que busca variantes ofensivas y calidad inmediata.

Con tan solo 23 años, ya acumula 69 partidos en Segunda, y sabe lo que es pelear en equipos exigentes. En sus inicios, dejó su sello en el Sevilla Atlético y luego en el Barça Atlètic, donde compartió vestuario con nombres que ahora militan en grandes equipos europeos. Y aunque no llegó a cruzarse con el Dépor en aquellas fases de ascenso, ahora el destino lo trae directo a Riazor.

Luismi no solo es una apuesta de presente, sino también de futuro y posible revalorización. Antonio Hidalgo tendrá ahora una nueva arma en el ataque. Habrá competencia, habrá pelea... y, con suerte, habrá magia por la banda.

Bienvenido, Luismi. Koruña ya es tu casa.


  • Canteranos con un futuro indefinido (10-7-25)

La pretemporada ha comenzado y, entre las sonrisas del primer día y los partidillos con peto, hay siete jugadores del Dépor que saben que lo que se juega este verano no es un sitio en la foto oficial, sino su futuro en blanquiazul. Brais Suárez, Iano Simao, Rubén López, Diego Gómez, Adrián Guerrero, Kevin Sánchez y Martín Ochoa forman el escuadrón de los “¿me quedo o me largo?”, todos con raíces en Abegondo y una historia que aún no tiene desenlace.

Brais, el portero de toda la vida, podría convertirse en el tercer meta del equipo. Lleva en el club desde que sabía más de Pokémons que de paradas, y tras un año en el Calahorra —sí, ese equipo que se despeñó en Segunda RFEF—, puede que le toque calentar banquillo pero con vistas al mar.

Iano Simao, lateral izquierdo con piernas de maratonista, quiere aprovechar que Rafa Obrador se fue y que Escudero aún anda ajustando el codo. Si no traen a nadie más para ese carril, igual se cuela por la banda como en el Arenteiro, donde jugó casi todo y casi siempre.

Rubén López, exiliado de lujo en el Barça Atlètic, llega con galones tras ser el que más minutos jugó... en un equipo que bajó. Pero con la baja de José Ángel, tiene campo abierto para demostrar si lo suyo es talento o solo resistencia.

Diego Gómez, media punta con nervio y gol, se hizo un hueco tras su vuelta del Arenteiro y quiere seguir molestando a los cracks como Yeremay y Mella. La competencia es feroz, pero tiene contrato hasta 2030 y juventud para aburrir.

Adrián Guerrero, casi recién salido del instituto, ya fue titular en los dos últimos partidos del curso pasado. Con solo 18 años, aún puede combinar con el Fabril, pero si este verano se viene arriba, que no lo frenen.

Kevin Sánchez, máximo goleador del Fabril, es otro que pide paso. Ya ha hecho pretemporadas con el primer equipo y ahora toca ver si da el salto, si le prestan la camiseta o si lo mandan a foguearse fuera.

Y por último, Martín Ochoa, delantero al que Lugo no le sentó muy bien. Solo marcó un gol, pero está en el grupo de nueves que peleará por seguir (o no) con la Torre al fondo. Si llegan refuerzos, el overbooking será real.

En resumen: Abegondo en vilo. La pretemporada será como una tómbola de feria. A algunos les tocará la muñeca gigante y a otros el llavero triste. Pero todos estos rabuñiños llevan años soñando con jugar en Riazor. Veremos cuántos consiguen que no se les escape el tren… ni el sueño.


  • Pablo Vázquez se despide del Dépor y pone rumbo al Sporting (9-7-25)

Se acabó el pulso. Las negociaciones no fueron fáciles, pero finalmente se ha cerrado el acuerdo: Pablo Vázquez deja el Dépor y se marcha al Sporting de Gijón, tal y como se venía intuyendo en las últimas semanas. El central valenciano tiene previsto llegar este jueves a tierras asturianas para pasar el reconocimiento médico y ponerse ya a las órdenes de Asier Garitano.


La operación no fue precisamente rápida. Desde el primer momento, el Deportivo solicitó 250.000 euros por la carta de libertad del futbolista, una cifra que se consideró excesiva en el entorno del Sporting y que frenó el avance del traspaso. El tira y afloja duró días, pero al final todas las partes cedieron lo suficiente como para desbloquear la situación.

Vázquez tenía contrato por una temporada más, pero su salida se aceleró cuando desde la dirección técnica del club se le abrió inesperadamente la puerta. La llegada de Noubi y Comas, dos refuerzos para su misma posición, dejaba claro que ya no era una pieza intocable. De hecho, su marcha supone la salida del jugador más utilizado por el cuerpo técnico en las dos últimas temporadas, un referente tanto para Imanol Idiakez como para Óscar Gilsanz.

El Sporting estuvo rápido y aprovechó la oportunidad. Para Vázquez, el movimiento es también una buena salida a un panorama que había cambiado súbitamente para él. Además, aterriza en un proyecto ambicioso, en un rival directo por el ascenso, con la posibilidad de seguir siendo protagonista.

El central, que cumplirá 31 años en octubre, se marcha tras completar dos de los mejores cursos de su carrera, curtida en los campos de Segunda B. Su rendimiento en el Dépor ha sido sobresaliente: seis goles en dos temporadas, jerarquía en el área, solidez en defensa y mucho peso en el vestuario.

Ahora, en Gijón, se incorpora a una defensa con Diego Sánchez y Yann Kembo, ambos zurdos, y el recién llegado Lucas Perrin. Garitano, que no tiene problema en alinear dos centrales diestros, podría perfectamente juntar a Vázquez y Perrin en la zaga. Todo apunta a que el exdeportivista llegará para jugar, no para mirar.

  • El Dépor madruga y se encierra en Abegondo para arrancar la era Hidalgo (7-7-25)

Tras cinco semanas de descanso, el Deportivo arrancó la pretemporada 2025-26 con Antonio Hidalgo al frente, 30 futbolistas (aunque se citaron 31) y una buena dosis de secretismo. Las primeras horas del lunes se dedicaron a pruebas médicas: análisis, ecocardios, antropometrías y demás rituales blanquiazules repartidos entre Abegondo y el Hospital Quirón. Por la tarde, y con una afición impaciente en la entrada, el primer entrenamiento se celebró a puerta cerrada en el campo 3, el único de hierba natural operativo mientras continúan las obras en el resto.

Lucas Noubi fue la principal novedad en una sesión en la que no participaron ni Arnau Comas —recién fichado y aún convaleciente— ni José Ángel. La jornada se dividió entre ejercicios de activación, rondas de pases y partidillos en campo reducido. Hidalgo apenas intervino, pero dejó ver que quiere circulación rápida y presión tras pérdida. La escena, entre excavadoras, lonas y móviles, la cerró Fernando Soriano, que inspeccionó las obras como quien revisa los cimientos de un sueño aún por construir.


Mucho jugador, poca certeza: Hidalgo arranca con 30 futbolistas y mil incógnitas

Con un plantel amplio y aún sin depurar, Antonio Hidalgo inicia su andadura con la difícil tarea de moldear un equipo competitivo entre salidas por cerrar, fichajes pendientes y muchos jugadores que no tienen clara su continuidad. Comas, aún lesionado, y el canterano Adrián Guerrero —único representante de la base— completan una plantilla que de momento está más para evaluar que para definir.


Una portería blindada... hasta que alguien se mueva

Helton Leite sigue como dueño del arco, con Germán Parreño esperando su oportunidad y Brais Suárez como tercera opción. Eric Puerto apunta a cesión, a menos que otro compañero abandone el barco. No se prevén fichajes aquí, salvo sorpresa.


Defensa en obras (literal y figurada)

Con Pablo Vázquez casi fuera y Comas lesionado, el Dépor necesita, al menos, un central más. Todo dependerá también del rendimiento del joven Noubi y de si finalmente se ficha a Rafa Obrador para reforzar el lateral izquierdo. En el derecho, Ximo vuelve tras fractura y Petxarroman necesita dar un paso adelante.


Medio campo lleno de incógnitas

Villares y José Ángel continúan, pero sin puesto asegurado. Patiño y Rubén López deben ganarse el sitio. Mfulu busca destino, y Genreau, aunque es mediapunta, podría adaptarse al doble pivote según el dibujo.


Segunda línea con gallegos en examen

Chacón quiere quedarse tras brillar en la Cultural, Diego Gómez busca hacerse un hueco, y Guerrero peleará por no volver al filial. Davo y Cristian Herrera, salvo milagro, no cuentan como extremos. Por dentro, Soriano parte con ventaja si mantiene el nivel del curso pasado.


Delanteros a granel y ninguno fijo

Cinco nombres y ninguna certeza: Bouldini quiere convencer, Alcaina sigue en el limbo, Barbero está en venta, Kevin y Ochoa podrían salir cedidos, y Zakaria aún no ha demostrado que puede ser el ‘9’. El Dépor sigue buscando un delantero que marque diferencias.


  • Jairo Noriega, cedido al Racing de Ferrol: un coruñés rumbo a A Malata para seguir creciendo (4-7-25)

No llegó ni a deshacer la maleta y ya tiene nuevo destino. Jairo Noriega, uno de los primeros fichajes del Dépor en este mercado de verano, saldrá cedido al Racing de Ferrol para disputar la próxima temporada en Primera RFEF.

El canterano coruñés, que viene de hacer un buen papel en el Ourense CF, firmó hasta 2028 con opción a un año más, dejando claro que el club blanquiazul apuesta fuerte por su proyección. Eso sí, de momento seguirá curtiéndose fuera, en un escenario exigente y con sabor gallego: A Malata

Reencuentro con un viejo conocido

Jairo no irá a ciegas: en el Racing se reencontrará con Pablo López, el técnico que le dio confianza y galones en Ourense. Bajo su mando brilló en la pasada campaña y ahora intentará repetir hazaña en un equipo con un proyecto ambicioso y hambre de fútbol profesional.

Su marcha no es una sorpresa: el club lo tenía claro desde el principio. La hoja de ruta con Jairo es dar pasos firmes, sin prisas, pero sin pausa. Este préstamo no es un adiós, sino un “ahí voy, que vuelvo mejor”.

 El futuro está en casa

No ha llegado a ponerse a las órdenes de Antonio Hidalgo pero eso no es un problema. Jairo tiene por delante una temporada clave, rodeado de presión competitiva, ilusión y minutos de verdad. La idea es que en verano de 2026 vuelva al Deportivo con más experiencia y más galones para pelear por un sitio en el primer equipo.

En Koruña lo vamos a seguir de cerca, claro que sí. Porque ver triunfar a un canterano, y encima coruñés, es una alegría que se saborea el doble.

  • Pablo Muñoz pone rumbo a Guadalajara (4-7-25)

En medio de las despedidas que a veces trae el fútbol, esta es de esas que, aunque dejan un hueco, también traen esperanza. El Deportivo ha hecho oficial el traspaso de Pablo Muñoz al Guadalajara, recién ascendido a Primera Federación.




El joven mediapunta madrileño, nacido en San Sebastián de los Reyes en 2003, llegó a Koruña en el verano de 2023 con ilusión y futuro, procedente del filial del Rayo Vallecano. Incluso sabía lo que era debutar en Primera División: lo hizo frente al Atlético de Madrid en octubre de 2022.

Una etapa corta, pero con historia

Su paso por Riazor fue discreto en números, pero el escudo lo defendió con respeto y trabajo. En su primera media temporada como deportivista, jugó dos partidos de Liga y uno de Copa. Luego, en enero de 2024, fue cedido al Atlético Baleares, donde las lesiones y la falta de continuidad le pusieron la cosa difícil: solo cuatro partidos, dos como titular.

Pese a ello, el Dépor confió en su potencial y le renovó hasta 2026, cediéndolo este último año al Atlético Marbella, con el objetivo de que encontrara minutos y madurez. Finalmente, y ya con el Guadalajara en una nueva etapa competitiva, el traspaso se hace realidad y Pablo pone rumbo a Castilla-La Mancha para intentar consolidarse como futbolista.
Un nuevo camino, un viejo cariño
Desde Koruña, le deseamos lo mejor en esta nueva etapa. Porque el Dépor no solo forma jugadores: también personas que se llevan un cachito de Riazor en el corazón. Y Pablo, con su juventud y ganas, tiene por delante una carrera que ojalá le devuelva todo lo que ha trabajado.
¡Suerte, Pablo! Y no te olvides de que una vez blanquiazul, siempre blanquiazul.

  • Arnau Comas, nuevo central del Dépor (3-7-25)

El Deportivo ha fichado a Arnau Comas, central de 25 años formado en la cantera del Barça, procedente del Basilea. El contrato podría extenderse hasta 2028 en función de variables. Se trata del tercer refuerzo del equipo para la temporada 2025-2026, tras Jairo Noriega y el belga Lucas Noubi.

Arnau completa la parte defensiva ahora mismo en total renovación. 

El club necesitaba reforzar con urgencia la defensa, tras la marcha de Pablo Martínez y Jaime Sánchez, y la posible salida de Pablo Vázquez. Hasta ahora, solo Dani Barcia tenía continuidad asegurada.

Comas, de 1,90 m y buen toque de balón (91 % de acierto en pases en su cesión en el Eibar), rindió a buen nivel en los nueve partidos que jugó con el conjunto vasco en la segunda vuelta, aunque su trayectoria ha estado marcada por varias lesiones —en hombros, menisco y una de larga duración en Suiza—. Su última operación fue en mayo, pero ya está en fase avanzada de recuperación y espera incorporarse al grupo este mes.

El nuevo técnico, Antonio Hidalgo, apuesta por una defensa con buena salida de balón, y Comas encaja en ese perfil, formando una dupla prometedora con Barcia.

Arnau Comas, defensa de élite para asentar la zaga

 Arnau Comas (Cassà de la Selva, Gondomar, 11‑abr‑2000), un central de 1,91 m formado en la Masía que llega procedente del Basilea, donde firmó en 2022 por cuatro temporadas 

Trayectoria destacada

  • Debutó en el Barça B, fue capitán y ganó la UEFA Youth League en 2017‑18. 
  • En 2019 pasó cedido al Olot y tras regresar al filial firmó con el Basilea, disputando 43 partidos entre liga, copa y Conference League (3 goles) 
  • En enero de 2025 fue cedido al Eibar, donde jugó 9 partidos (681 min) y firmó 4 porterías a cero antes de romperse el hombro y ser operado en mayo 
  • Excelente juego aéreo y contundencia: entre los centrales más efectivos en duelos defensivos y recuperaciones en La Liga Hypermotion 
  • Salida de balón pulida, con precisión del 91‑96 % en pases, ideal para el estilo propuesto por Antonio Hidalgo 
  • Liderazgo táctico en defensa acompañado de anticipación y valentía 
  • Su historial de lesiones, especialmente en hombro y menisco, ha provocado largos parones; llegó hace poco a la recuperación .
  • Experiencia limitada en Segunda: solo nueve partidos en Eibar y variable continuidad en Suiza 
  • Balón parado y duelos aéreos: su corpulencia y guía en el juego aéreo refuerzan el eje defensivo.
  • Construcción desde atrás: su capacidad para romper líneas con balón y precisión en la salida lo ubican como engranaje vital.
  • Competencia e ilusión: la llegada de Comas crea competencia directa con Barcia, Noubi y Vázquez, subiendo el nivel general.

Puntos fuertes

Riesgos a considerar

El encaje en el nuevo Dépor

La llegada de Comas se integra en una remodelación ambiciosa del eje defensivo —junto a Jairo Noriega y Lucas Noubi— con el paraguas de un nuevo proyecto que prioriza salida limpia desde atrás, agresividad en el juego aéreo y juego combinativo. Su llegada se ve precedida por la de Lucas Noubi (20 años, belga, libre de Lieja) 

Dani Barcia parece el único central con continuidad asegurada, y la probable salida de Pablo Vázquez aumenta la carga sobre estos fichajes 

.El objetivo es claro: formar una defensa sólida que sirva de base al estilo ofensivo y de eficacia de Hidalgo.

Su potencial impacto

En resumen

Arnau Comas, con su pedigrí de La Masía, experiencia en Basilea y rendimiento en Eibar, es una apuesta firme y razonable para apuntalar una defensa joven y ambiciosa. No está exenta de riesgo: la sombra de lesiones recientes exige un seguimiento fino. Pero aporta el perfil técnico y físico que el nuevo Dépor necesita para aspirar con firmeza.

  • Luca Noubi, un muro belga para la nueva zaga del Dépor (1-7-25)

El Deportivo ha cerrado uno de los fichajes más esperanzadores de los últimos años con la incorporación del joven central belga Luca Noubi (Mouscron, 2005). Con solo 20 años, este zaguero de 1,86 metros, fuerte en el cuerpo a cuerpo, veloz al corte y con una notable salida de balón, llega a Riazor como agente libre tras once años en el Standard de Lieja, donde se formó como futbolista y como persona.


Firmando hasta 2029, su contrato lo sitúa en la primera línea del nuevo proyecto blanquiazul junto a jóvenes como David Mella o Yeremay. Y no es casualidad: el Dépor ha apostado fuerte por un futbolista que ya ha pasado por todas las categorías inferiores de la selección de Bélgica, desde la sub-15 hasta la sub-21, con la que debutó el pasado mes de marzo.


Del ostracismo en Lieja al protagonismo en Koruña

Noubi debutó como profesional en 2022, con solo 17 años, y acumula 45 partidos oficiales con el primer equipo del Standard, además de muchas participaciones en su filial. Pese a un prometedor arranque, su negativa a renovar lo condenó al ostracismo: esta última temporada acabó jugando en la tercera categoría belga. Aun así, su talento no pasó desapercibido: el Dépor se adelantó a clubes como el Hamburgo, el Estrasburgo o el Alavés para ficharlo.

En su carta de despedida, Noubi se mostró agradecido al club de su vida, pero también dejó claro que es momento de volar. En Koruña ve un lugar ideal para relanzarse: "Estoy muy feliz con este proyecto. Me gusta mucho la ciudad, el estadio, la afición... Por eso elegí el Dépor. El objetivo es el ascenso. Es un club ambicioso y yo también lo soy, va de la mano."

Defensa nueva, vida nueva

El fichaje de Noubi no es casualidad, sino la primera piedra en la reconstrucción de la defensa deportivista, una línea que ha quedado desmantelada con las salidas de Pablo Martínez, Jaime y la probable de Pablo Vázquez. Fernando Soriano, director deportivo, ya ha avisado de que llegarán hasta tres centrales nuevos, y Noubi será uno de los puntales de esa línea renovada.

Jugador serio, trabajador, agresivo y con hambre competitiva, ha visitado ya varias veces Riazor y está enamorado del ambiente. “Vi la pasión en el estadio y tengo muchas ganas de jugar allí”, confesó en su presentación. Y no vino de paso: quiere hacerse fuerte en Abegondo, crecer en el día a día y ganarse un sitio en una ciudad que, como él, sueña con volver a Primera.

Koruña, tierra de oportunidades

Luca Noubi representa la nueva línea del Dépor: fichajes con proyección, hambre y recorrido. En su primera experiencia lejos de casa, encontrará en Koruña no solo una ciudad acogedora, sino también una afición exigente que sabe reconocer a los que lo dan todo en el campo.

Ahora le toca demostrar que no solo es promesa, sino presente. Y que en Riazor, ese zaguero belga con mirada decidida, puede convertirse en el muro que devuelva al Dépor al lugar que merece.

Forza Luca, forza Dépor… e forza Rabuña.

Analisis técnico de Noubi
Perfil defensivo: valentía, físico y anticipación

Lucas Noubi es un central que se siente cómodo presionando alto, con capacidad para anticipar y saltar líneas con agresividad. Su juego destaca por un notable físico —1,84 metros, potente salto y solidez en el cuerpo a cuerpo—, pero también por una buena lectura defensiva. Suele actuar con concentración, sabe perfilarse para proteger la espalda y entiende bien las relaciones defensivas con sus compañeros, tanto en amplitud como en profundidad.

Su acción defensiva más eficaz suele ser la intercepción cuando el rival recibe de espaldas. Es rápido en meter el pie y pegajoso en el marcaje, aunque a veces el ímpetu le juega en contra, cometiendo errores de cálculo. Tiene velocidad para corregir en campo abierto, pero sufre en giros bruscos o en situaciones de uno contra uno ante extremos muy habilidosos, especialmente por su tendencia a posicionarse de forma frontal.

Con balón: preciso en largo, por pulir en la construcción

Noubi es un defensa diestro, aunque no rehúye el uso de la izquierda para combinar. Tiene buen golpeo en largo, lo que le permite cambiar de orientación con soltura. Sin embargo, aún muestra limitaciones a la hora de filtrar pases por dentro y tomar decisiones con el balón bajo presión. A veces peca de optimista conduciendo sin evaluar bien la situación, algo que podría corregirse con mayor experiencia táctica y adaptación al modelo de juego del Dépor.

Encaje en el Deportivo

La llegada de Noubi responde a la necesidad de contar con un central que mire hacia delante sin miedo. Su perfil encaja bien en un equipo que quiera presionar alto y ser agresivo sin balón. Puede actuar tanto en una defensa de cuatro como en una línea de tres centrales, donde ya ha jugado en Bélgica por ambos perfiles.

Si bien aún tiene aspectos tácticos por mejorar, sus carencias parecen más atribuibles a una falta de madurez conceptual que a limitaciones técnicas. Es un jugador con margen de mejora, acostumbrado a la presión del fútbol profesional desde muy joven y con el carácter necesario para resistir el empuje de un estadio como Riazor.

Con Barcia, Comas u otro central por definir, Noubi puede ser una pieza clave en una zaga que busca combinar juventud, intensidad y solidez. Llega con mucho por construir, pero también con herramientas para empezar a aportar desde ya.

  • El Dépor se despide de Obrador, Tosic y Gauto tras el fin de sus cesiones (30-6-25)

Final de campaña, final de cesiones. Con el cierre oficial del mes de junio, el Deportivo pone punto y final a la temporada 2024-25 y también a la etapa de varios de sus jugadores cedidos. Obrador, Tosic y Gauto se despiden de A Coruña tras haber vestido la camiseta blanquiazul durante una campaña intensa, con desenlace feliz y regreso al fútbol profesional.


A través de sus redes sociales, el club herculino agradeció a los tres futbolistas su «compromiso, dedicación e profesionalidade nestes meses», deseándoles lo mejor en sus próximas etapas. Tres salidas previsibles pero no por ello menos significativas, especialmente en el caso de Rafa Obrador.

Obrador, una cesión con acento madridista y sabor a éxito

Llegado desde el Real Madrid, Rafa Obrador se convirtió en un nombre clave durante buena parte del campeonato. Las lesiones de Escudero le dieron la oportunidad de asentarse en el lateral izquierdo y el balear respondió con creces. Disputó 34 encuentros oficiales (33 de liga y 1 de Copa del Rey), fue titular en 25 de ellos y firmó una asistencia, dejando una imagen sólida y comprometida que le ganó el respeto de Riazor.

No es habitual que un jugador cedido se integre con tanta naturalidad y eficacia en un proyecto, y en este caso, el adiós tiene más de gratitud que de alivio. Su papel fue importante para lograr el ansiado ascenso.

Tosic, un refuerzo de urgencia con poco rodaje

Muy diferente fue el paso del serbio Tosic, que aterrizó en Koruña durante el mercado de invierno, procedente del Zürich suizo. Su llegada fue una maniobra de emergencia para cubrir una defensa diezmada, especialmente por la baja prolongada de Escudero. En total, participó en siete encuentros y fue titular en cuatro de ellos. Cumplió, sin estridencias ni errores de bulto, pero sin dejar una huella especialmente profunda en el juego del equipo.

Gauto, un fichaje que no terminó de arrancar

El argentino Gauto llegó al Dépor desde el Basilea como apuesta de talento para la banda, pero su experiencia en Koruña fue más una travesía que una explosión. Las lesiones, la falta de ritmo y la irregularidad de minutos lo condenaron a un rol secundario. Solo participó en 16 encuentros, tres como titular, sin goles ni asistencias que llevarse al archivo.

Una promesa que no logró cuajar, pero que, como todos los que se marchan, lo hace con el reconocimiento del club por su esfuerzo y profesionalidad.


Tres historias distintas, un mismo desenlace: el adiós. El Dépor empieza así a cerrar capítulos y a abrir otros nuevos en su camino de vuelta al lugar que nunca debió abandonar. A los que se van: gracias. A los que vendrán: que traigan ganas y galones. Porque en Riazor, cada camiseta se gana.


  • Los cambios que Antonio Hidalgo quiere introducir en el Deportivo con la referencia de su Huesca: juego práctico, vertical y con automatismo.

  1. Eficacia ofensiva por encima de volumen de juego

    • Su Huesca fue el equipo con mayor efectividad a gol de toda la Segunda División 24/25: 1 gol cada 5,48 disparos.

    • No se basa en acumular tiros, sino en optimizar las situaciones de remate.

    • El Dépor del año pasado también fue eficaz, pero menos (1 gol cada 6,51).

  2. Juego directo y trabajado, no posesivo

    • El Huesca de Hidalgo no elaboraba largo desde la defensa: prefería transiciones rápidas, salidas verticales y aprovechar el desorden rival tras pérdida.

    • El Deportivo ya mostró en la temporada pasada buen rendimiento en transiciones, por lo que podría potenciar aún más esta virtud.

  3. Ataque por bandas y centros laterales

    • 43% de los goles del Huesca vinieron de centros laterales, pases atrás desde línea de fondo o balones colgados al área, muchas veces con múltiples hombres llegando al remate.

    • Esto sugiere que el nuevo Dépor va a trabajar mucho las incorporaciones por banda y la segunda línea, un aspecto donde jugadores con llegada desde atrás pueden tener mucho protagonismo.

  4. Balón parado como arma estratégica

    • 11 goles del Huesca llegaron en jugadas de córner, además de sumar goles en faltas, penaltis y saques de banda.

    • Se espera un trabajo específico en el laboratorio de estrategia a balón parado, aunque en Koruña se necesita encontrar un nuevo lanzador de calidad tras la salida de Lucas Pérez.


🔄 Adaptación al Dépor: lo que podría cambiar o reforzarse
  • Más trabajo en automatismos y patrón ofensivo: Se prevé un Dépor con jugadas ensayadas, incluso sin mucha elaboración, pero con movimientos muy definidos.

  • Velocidad y amplitud: Se explotarán las bandas con extremos rápidos y laterales que puedan proyectarse y centrar.

  • Potenciar la segunda línea: La llegada de interiores o mediapuntas en segunda oleada tendrá protagonismo. Jugadores con llegada al área desde atrás serán esenciales.

  • Menos protagonismo del 10 clásico: Si se sigue el modelo de Huesca, habrá menos elaboración por el centro, más transiciones y llegadas rápidas, lo cual podría hacer que jugadores más creativos tengan que adaptarse a roles más verticales.


🛠️ En resumen: ¿qué Dépor veremos?

Antonio Hidalgo traerá probablemente un Dépor más directo, eficaz, sólido y vertical, con trabajo específico en:

  • Automatismos ofensivos claros (centros, llegadas por bandas).

  • Transiciones rápidas tras robo.

  • Balón parado como recurso ofensivo.

  • Ocupación agresiva del área rival con muchos hombres.

Se puede esperar un equipo que no monopolice la posesión, pero sí busque ser letal cuando tenga oportunidad, algo que casa bien con lo que el Dépor ha ido mostrando en los últimos años, pero que podría refinarse con la pizarra de Hidalgo.





  • Hugo Rama no seguirá en el Deportivo (28-6-25)

El Deportivo ha anunciado que Hugo Rama no continuará en la plantilla para la temporada 2025-2026. El centrocampista, cuyo contrato finaliza el 30 de junio, ha perdido protagonismo desde el ascenso a LaLiga Hypermotion, acumulando solo 216 minutos en 15 partidos. A pesar de ello, el club ha agradecido públicamente su profesionalidad y compromiso durante las dos temporadas que vistió la blanquiazul. Rama fue pieza clave en el ascenso del equipo al fútbol profesional y en la conquista del título de Primera RFEF. Su salida se suma a las ya confirmadas de Pablo Martínez y Jaime Sánchez, a quienes tampoco se les ofreció la renovación.


  • Escotet compra un club portugués y abre la puerta a nuevas sinergias (28-6-25)

Juan Carlos Escotet, presidente del Deportivo y de ABANCA, ha cerrado la compra del FC Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Según informa la prensa lusa, la operación incluye el 90% de las acciones de la sociedad anónima deportiva por un precio cercano a los 12 millones de euros. Esta adquisición puede suponer un puente entre el Deportivo y el fútbol portugués, facilitando intercambios de jugadores y ampliando las redes de captación en un mercado que ya había despertado el interés de otros clubes como el Celta. El Penafiel, con sede en el norte de Portugal, terminó la última temporada en la undécima posición.

  • Jairo Noriega regresa al Dépor tras brillar en el Ourense (26-6-25)

El Deportivo ha cerrado el regreso de Jairo Noriega, centrocampista formado en Abegondo, que vuelve al club tras una sólida temporada en Primera Federación con el Ourense. Llega como agente libre y firma hasta 2028, con opción a una temporada más. En su año fuera, disputó 33 partidos (26 como titular), marcó 4 goles y dio 4 asistencias. Fue protagonista en la gran actuación del Ourense en la Copa del Rey, anotando y asistiendo en la eliminación del Valladolid y disputando el partido ante el Valencia. Jairo había pasado 13 años en la cantera deportivista, donde ganó el título de campeón de España juvenil y jugó la Youth League. También tuvo minutos con el primer equipo en la Copa del Rey. Su vuelta se interpreta como una apuesta de futuro, aunque podría tener sitio desde ya si destaca en la pretemporada.

  • Óscar Gilsanz se despide del Deportivo tras cinco años en el club (26-6-25)

El técnico Óscar Gilsanz ha puesto fin a su etapa en el club con un emotivo comunicado en el que ha expresado su agradecimiento a todas las personas que le han acompañado en su recorrido. Llegó al Dépor en 2020, en un momento difícil para la entidad tras el descenso a Segunda B y en plena pandemia. Desde entonces, fue ascendiendo por la estructura del club, desde el juvenil hasta el primer equipo. En su despedida, Gilsanz ha destacado su orgullo por haber pertenecido al club en momentos complicados y ha agradecido la confianza depositada en él por la directiva, los trabajadores y los jugadores. Aunque se le ofreció continuar en otra función dentro del club, ha decidido cerrar esta etapa al no sentirse identificado con las nuevas tareas propuestas. Deja abierta la puerta a un posible regreso si en el futuro surgen oportunidades que encajen mejor con su perfil.


  • El Deportivo busca al menos siete fichajes este verano (20-6-25)

 El Deportivo tiene claro que necesita tres centrales nuevos. Con Lucas Noubi (20 años, ex del Standard de Lieja) que no se sabe si se ficharña, aún falta otro central diestro de nivel y un zurdo que releve a Dani Barcia. Además Pablo Vázquez ya está fuera  fuera.

También se busca un lateral izquierdo que compita con Escudero. La continuidad de Obrador no está clara: operación lenta, compleja y sin garantías.

En resumen: la defensa es la zona más tocada... y la que más necesita una reconfiguración.

Rubén, Patiño y Genreau deberán demostrar este verano que valen, pero el club admite que no ha resuelto el problema en el mediocentro. Se busca un pivote con solidez y presencia.

Se quiere fichar a un extremo que apriete a Mella y Yeremay. Cristian Herrera, aunque renovó por partidos y por la salvación, lo tiene complicado para seguir. Diego Gómez aparece como alternativa.

Así lo reconoce Fernando Soriano. Con Eddahchouri, Bouldini y Barbero en nómina, el que tiene más opciones de salir es Barbero, por contrato más que por rendimiento.

En resumen: hace falta una referencia arriba, un nueve de los que mojan. Porque sin gol no hay paraíso.

Estas siete piezas son el punto de partida. Pero todo dependerá también de las salidas. Algunos nombres ya están en la rampa, otros no han convencido, y la plantilla todavía tiene zonas sin dueño claro

En Koruña no se ficha por fichar. Se ficha con morriña, con criterio... y con algo de urgencia cuando empieza agosto y aún no hay quien saque un córner en condiciones. Veremos si este Dépor versión 2025 viene con mordiente o seguimos tirando de paciencia para el ascenso.

  • Renovación de Yeremay Hernández (16-6-25)

El Deportivo ha confirmado la renovación de Yeremay Hernández, que seguirá ligado al club al menos hasta 2030, con opción a prolongar el contrato tres temporadas más. Esta renovación incluye una mejora salarial y un aumento significativo de su cláusula de rescisión. El club define este acuerdo como una “decisión estratégica y simbólica”, al tratarse de uno de los mayores talentos salidos de la cantera de Abegondo, convertido ya en referente del primer equipo.

Desde la dirección deportiva se subraya el esfuerzo económico realizado para retener a su estrella, rechazando incluso ofertas de traspaso que habrían supuesto ingresos importantes para las arcas del club. El director general, Massimo Benassi, ha señalado que “en un fútbol donde el dinero manda, Yeremay ha elegido al Dépor y eso lo convierte en un símbolo de lo que estamos construyendo”. Por su parte, Fernando Soriano ha valorado la renovación como “una decisión clave en un momento en el que el equipo necesita estabilidad, ambición y referentes comprometidos”.

En un comunicado oficial, el Deportivo agradece a Yeremay su profesionalidad, implicación y voluntad de permanecer en el club. La entidad destaca que el acuerdo se ha alcanzado respetando criterios de equilibrio presupuestario y sostenibilidad a largo plazo, y dentro de la estructura salarial interna.

Yeremay también quiso enviar un mensaje directo a la afición. En un emotivo vídeo grabado en su barrio, expresó así su compromiso:

«Hoy les traigo al lugar donde nací, donde me críe y donde empecé a jugar al fútbol. Solo hay un lugar en el mundo donde me siento como aquí. Ese lugar es A Coruña, es el Dépor. ¿Cómo no me voy a quedar? Claro que me quedo. Forza Dépor».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???