Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

jueves, 31 de marzo de 2016

Inundaciones históricas en el área metropolitana koruñesa

Aunque Galicia sea una zona de abundantes lluvias, el agua caída en los últimos días ha superado las tasas de volúmenes que normalmente suelen registrarse. La tromba de agua afectó especialmente al área metropolitana koruñesa. Muchos vecinos coinciden en las mismas apreciaciones, nunca antes habían visto algo parecido. Algunos llegan a especular con la posibilidad de que tanta agua no podía deberse solo a las precipitaciones. Muchos ríos tuvieron unos caudales que extendieron sus cauces, pero además hubo numerosos desprendimientos de tierra y caída de árboles.



Koruña
Las lluvias se notaron especialmente en Bens y A Grela.

Sada
En Sada, de lejos el municipio más afectado,  220 personas tuvieron que abandonar sus casas después de que el agua entrara en su interior, 40 de ellas pasaron la noche fuera. Por unas horas, muchas calles del centro del municipio se convirtieron en canales navegados por balsas, lanchas y piraguas con puntos en los que el agua llegaba al metro de altura. Los 50 litros por metro cuadrado mantenidos durante buena parte de la noche despertó a los sadenses con el agua en sus talones o llegando a sus rodillas. As Brañas y As Lagoas pronto quedaron cubiertas por las aguas tras desbordarse los ríos de la zona y coincidir todo ello con la marea alta. La reacción tardía de las autoridades contribuyó a que la situación fuera más caótica hasta después del amanecer. Luego, policía y los medios de emergencia se coordinaron para ayudar a la población en apuros y ordenar el tráfico. Algunas achacan las inundaciones a las obras de canalización de un río cercano y a la tardanza en abrir la compuertas del paseo marítimo, otra muestra más de que la situación fue totalmente imprevista por los responsables de gestionar estos casos de emergencia en el municipio. Las clases han sido suspendidas en el instituto de Sada.


Familia siendo evacuada de su casa en Sada
Los daños han sido cuantiosos: coches, viviendas, mercancia perdida... El Ayuntamiento intentará que se lleve a cabo una propuesta para declarar las áreas más dañadas como zona catastrófica.

Culleredo
Desprendimiento de taludes en O Burgo, Corneo, San Cosme y Domepedre. Carteras cortadas al tráfico por crecidas de ríos como frente a la Iglesia de Veiga o en la vía que une Celas y Castelao.

Cambre
Desbordamiento del río Gándara que produjo problemas de tráfico en la carretera del Polígono de O Temple. También el río Mero causó inundaciones en las casas de los alrededores. 

Bergondo
El Rego de San Pedro se desbordó a su paso por el tramo entre las localidades de Iñás y Nos. El agua entró en 12 viviendas.La policía munincipal, el grupo de emergencias del ayuntamiento, Proteción Civil y los bomberos tuvieron mucho trabajo ayer, sobre todo ayundado a achicar el agua que anegó muchos locales. Las motobombas no pararon de funcionar en todo el día.
La lluvía también inundó la Laguna de Mera, Santa Cruz.

Arteixo
Desbordamiento del río Sisalde en su desembocadura en Barrañán. En la Playa de Combouzas un talud de tierra se desprendió sobre el arenal.  El Polígono de Morás e incluso el centro de Arteixo se vio afectado por el crecimiento del río Bolaños. También el paseo fluvial. Otras poblaciones en las quese registraron inundaciones fueron Suevos y Santaia.
Río Sisalde a su paso por Barrañán

miércoles, 30 de marzo de 2016

Está cayendo la de Dios en toda la comarca

La repetitiva manta de lluvia que está cayendo en Koruña y sus alrededores está desbordando ríos y lagos. Los pronósticos meteorológicos indicaban que esta semana iba a llover con gran intensidad en la región. En esto momentos la situación es dramática, con personas siendo rescatadas en zodiacs. Calles convertidas en ríos, garajes en piscinas...

Situación actual de la distribución de presiones. En color magenta zona con indicación de caída de lluvia de 20 mm en 3 h
Lugares con mayores incidencias

Sada: situación catastrófica especialmente en As Brañas y As Lagoas. Calles inundadas, casas anegadas, personas aisladas por el agua. Suspendidas las clases en el instituto Isaac Díaz Pardo. El Ayuntamiento ha dispuesto el Hostal Miramar y el Albergue la Marina para todos aquellos que no puedan pasar la noche en sus casas o los de familiares o amigos.
Inundaciones en Sada
Oleiros: las lluvias torrenciales han inundado bajos y garajes. Algunas viviendas se han quedado sin luz. Las localidades más afectadas han sido Santa Cruz, Mainca, Nos y Santa Cruz.

Cambre: el Río Gándara se ha desbordado a su paso por O Temple y el Río Mero a la altura del Puente de Cela. Inundaciones en Cecebre. Se ha cortado la carretera que pasa debajo del túnel de la AP-9, autopista en la que la conducción es difícil debido a los grandes charcos de agua.

Bergondo: Autopista AP-9 cortada entre Guísamo y Koruña por desprendimiento de tierra. En Gandario las inundaciones han convertido el camping en una laguna.

Koruña: caos de tráfico. Semáforos apagados entre la Ronda de Outeiro. Alvedro sufre desvíos de vuelos.

El causante de este tromba de agua ha sido a lo que los meteorólogos llaman río atmosférico que conecta el agua evaporada del Golfo de México con Europa. Para el fin de semana se espera otra borrasca (tendremos un debi Celta-Dépor lluvioso).

Previsión para el sábado

La zona portuaria se potencia con nuevos negocios orientados al ocio

Durante los últimos años la zona portuaria comprendida entre O Parrote y la vieja Estación Marítima han experimentado una enorme transformación acorde con los cambios urbanísticos del resto de la ciudad. A principios del siglo XXI, se levantaron dos grandes edificios en la zona portuaria, uno dedicado a la organización de congresos y acontecimientos de todo tipo, el Palexco, y el otro destinado a ser un centro comercial de referencia en el corazón de la ciudad, Alas de Gaviota, rebautizado inicialmente como Puerto Centro Comercial.  Tras descartar varios proyectos, se eligió el de dos arquitectos fetiches de la época vazquista, Portela y Bofill (la constructora fue Necso), este además diseño el tramo del paseo de la zona del puerto, polémico por su toque excesivo de mediterraneidad y mal gusto. El concurso para la adjudicación de las obras estuvo rodeado de mucho oscurantismo y, según una sentencia judicial posterior al fallo, el proyecto finalmente elegido fue el peor, lleno de irregularidades urbanísticas y muy distinto a lo que el concurso exigía.
El Puerto Centro Comercial
 7450 millones de las antiguas pesetas costó el conjunto, financiado por la Xunta, Ayuntamiento y Autoridad Portuaria. Curiosamente, uno de lo principales objetivos de la obra era el de crear una nueva estación marítima pero esta se construyó años después de su inauguración, al parecer, se olvidaron de incluirla.

El comienzo bastante chapucero de lo que se iba a convertir en el Guggenheim koruño o una nueva Ópera de Sidney (hay que ver lo que ha cambiado esta ciudad desde la época llena de grandes dispendios melagomaniáticos de Vázquez, a la austeridad de "Diógenes" Ferreiro), fue seguido de una inauguración sin licencia y un diseño interior además de muy pobre, con escasas vistas al mar, defectuoso y con espacios vacíos e improvisados. Las altas expectativas acabaron en una enorme decepción y un mamotreto que cerraba más la vista al mar. Cinco años después, el centro comercial pasó a ser uno más de los fiascos de inicios de siglo en la ciudad. Con una deuda de más de 100 millones de euros, Superco la compañía a cargo del área comercial, quedó al límite de la quiebra. Esto sucedió en plena crisis económica tras años de rápido crecimiento artificial y excesos inmobiliarios. Los que se iban a hacer cargo de la deuda, bancos como el Pastor o Caixa Galicia sucumbieron poco después. Una historia esta de la crisis, que al menos en Koruña, da para buenos libros aunque ahora mismo, sin la distancia temporal, no seamos conscientes de lo mucho que se llevó.

Los Cantones Village
El edificio a pesar de ser un mal negocio no se cerró (otros como el Dolce Vita no han tenido la misma suerte) y siguió adelante con otra orientación. Pasó a llamarse "Los Cantones Village" y la nueva directiva decidió darle otro uso con la introducción de una gran sala de fiestas o macrodiscoteca al que le dieron nombre de otra ave marina, Sala Pelícano.Sus promotores dicen que el diseño está inspirado en la discoteca Ommia de Las Vegas (esto, salvando las distancias, ha quedado muy pailán). Con su aforo de 3000 personas en una superficie de 2800 metros cuadrado, dos plantas y unas instalaciones de sonido e iluminación tecnológicamente de las más avanzadas de las zonas de ocio de este tipo en España, pretende convertirse en una de las salas de referencia en Galicia. Animarán sus fiestas nocturnas grupos y cantantes en acontecimientos musicales para los que se espera una asistencia de entre 800 y 3000 personas. Dj Krugger, El Combo Dominicano, Eva Simons, Yall, la Unión Los Limones, Dj Pulpo, Los Suaves... son algunos de los nombres de formaciones musicales y solistas que ya han pasado y pasarán por Pelícano. A su inauguración, el 17 de marzo, acudieron 2000 personas, entre las que se encontraban personalidades como el presidente de Xunta, Alberto Núñez Feijoó. Por supuesto, Ferreiro, haciendo honor a su sobriedad cuasimonástica ni pisó el recinto... estaba en otros asuntos más serios como el homenaje a uno de los mayores escritores gallegos, Neyra Vilas, recientemente fallecido.

El Pelícano en la noche de su estreno

Pelícano parece  revivir las viejas salas de fiestas que un día pasaron de moda. El directo fue sustituido por la música grabada, y el escenario de la orquesta, banda o cantante dio paso a pequeño habitáculo para un pinchadiscos. Ahora que parece volver el interés por pequeños conciertos al antiguo estilo de los abuelos, las salas de fiestas comienzan a renacer de sus cenizas. Qué pregunten a uno de los ancianos  por el mítico Seijal

O Parrote se convertirá en algo más que un páramo de cemento
Hasta ahora un renovado Parrote, tras acabar las obras que rellenaron el gran "burato" del puerto después de un lustro más o menos, se había convertido en una zona peatonal, algo peligrosa para los transeuntes por los obstáculos del diseño, los vehiculos, cuyos conductores de manera ilegal e incivica usan para acortar camino, y, de noche, bajo la amenaza de la oscuridad nocturna y los grupillos de personas que en ella se esconden. Además, de la suciedad acumulada en la zona de exposición de las viejas murallas, las filtraciones de agua anegan los bajos y los vándalos se diverten rompiendo farolas y cristales. En pocos meses, esta parte del paseo marítimo marcaba tendencias hacia la siniestra estampa del típico lugar diseñado para ser una atracción en la ciudad pero que finalmente acaba abandonado y en ruinas. Sin embargo, el proyecto estaba incompleto. Faltaba la instalación de los establecimientos que dieran vidilla al nuevo rincón portuario. En los últinos meses, varias noticias explican que ofertas de ocio diversificarán su uso. Por supuesto, todas son negocios con ánimo de lucro. En el cubículo de vidrio de la Solana, en 450 metros cuadrados de los 900 metros cuadrados que tiene el edificio, se instalará el Dux trasladándose desde Los Cantones Village en el otro extremo de la dársena. El espacio restante será ocupado por el Silbario, un restaurante de Tui que tiene una estrella Michelín. Bajo los soportales, a pesar de la filtraciones de agua, se instalará otro restaurante, El Baluarte. Todos estos nuevos negocios se completarán con amplias terrazas durantes los meses de verano.
Así quedará el Silbario (recreación 3D)
Nuevas zonas de ocio en el puerto según La Voz de Galicia
Koruña, esa ciudad en la que vivir es muy bonito y se duerme de pie o en la que al contrario que su rival, la industriosa Vigo, según dice el tópico, mientras duerme, esta se divierte, el sector servicios, especialmente el ocio, ha tenido siempre una gran relevancia para el desarrollo de su economía. Por esa razón, la urbe necesita renovarse y ofrecer nuevas atracciones que sigan manteniendo el interés de todos aquellos que busquen disfrutar de su tiempo de ocio. El nuevo impulso que se le está dando al puerto va por ese camino, si bien no se puede olvidar los recientes fracasos que ha habido en la ciudad algo saturada con establecimientos comerciales. Solo la creatividad, arriesgando capital, puede ayudar a que Koruña vaya más allá en su intento de ser una referencia en lo que históricamente ha sido una de sus fortalezas.

sábado, 26 de marzo de 2016

Theft Auto a la carballesa

Un joven sin carnet que se salta un control de la policía y da lugar a una persecución policial que acaba con el coche volcado; una mujer que acuchilla a un hombre en la Calle San Juan; otra banda de gente del este que asalta casas en Koruña y sus alrededores... han sido noticia en los últimos días. Sucesos como estos sirven de ejemplo del tipo de delitos y violencia que en los últimos años se están produciendo en Koruña y sus alrededores. Quizá nos sirvan para reflexionar sobre el tipo de ciudades en la que estamos viviendo, mundos urbanos con un creciente número de personas que vive en condiciones muy difíciles por la situación económica que están sufriendo, empeorada por el consumo de drogas y la marginalidad del barrio en el viven; mundos en los que se hacinan personas en bloques de cemento, muchos no pasan de ser chabolas puestas una encima de otras, con unos materiales de construcción muy baratos que apenas aislan del ruido tanto del tráfico como del vecino; urbes de aire contaminado que ennegrecen los pulmones de sus habitantes; ciudades en las que es difícil mantener la cordura en ambientes que la han perdido hace tiempo.... realidades urbanas de las que huir sumergiéndose en otras más demenciales a través de pantallas como una partida al Gran Theft Auto.. Quizás el chico que desafió a la policía con un coche que había robado, quiso ir más allá y emular el juego, poner el modo real en la autopista AG-55 y en las calles de Carballo.

Coche volcado en Carbalo

viernes, 25 de marzo de 2016

El octeto de la muerte

La trama del secuestro de un empresario de la madera de Cambre tiene buenos mimbres para una producción de cine negro con un buen guionista y un mejor director. La referencia podría ser tomada de aquella fantástica peli, protagonizada, entre otros grandes actores, por Alec Guinnes y Peter Sellers, "el Quinteto de la Muerte".. mezclándola con ciertos toques de "Fargo", obviando las partes más sangrientas y cambiando el medio rural estadounidense por el gallego.

Una reunión de familia
La historia comienza un domingo hace dos años, en una casa del campo en Xar,  Lalín, en el comedor con toda la familia reunida. Aquella casa pertenecía a los padres de la novia de José Mejuto, una mujer, Isabel Martínez, de 47 años que tenía un hijo de 14 años. Sobre la mesa, además de la comida y el vino, un asunto que cabrea y mucho a todos:  el dinero que les había robado un maderero de Cambre por unos eucaliptos del monte de su padre. Jesús Mejuto, el líder de la familia, pone voz grave y tras un acalorado debate sobre el asunto... a eso de los postres, tras meterse entre pecho y espalda un carajillo con una buena regada de orujo, exhalando una bocanada de humo de un habano que se estaba fumando, decide la manera en la que se iba a solucionar aquello. En principio, una paliza, pero el plan de la venganza iba  a ser más frío. Jesús concluyó (primer plano): -hayno que secuestrar-.
Una vez capturado, se pedía un dinero por su liberación y asunto solucionado.

Hubo alguno. como el hijo de Jesús, que puso la objeción de que no tenían mucha experiencia con el tema y que aquello podía salir mal. Pero bastó la mirada del jefe del clan para acabar con cualquier duda o amedrantamiento.

-Cosas peores o parecidas fixemos, ¿non sí?- dijo Jesús mirando a su hermano José Manuel con una sonrisa. Ambos tenían a sus espaldas una respetable lista de delitos, Jesús incluso había cometido algún asesinato. Desde sus primeras correrías de niños en Melide, muchas cuentas tuvieron que arreglar por las malas. Ellos sabían muy bien como cerrar los negocios que no habían salido bien extorsionando a la gente. 

El secuestro
Al día siguiente, José Manuel se puso manos a la obra para planificar bien el rapto, a la manera de los  los mexicanos, de los que había aprendido tras huir hasta aquellas tierras  por un asesinato que había cometido en España. Había mucho dinero en juego. Jesús Manuel Miguélez, O Gitano, un amigo de Toques, se encargaría de contactar con el empresario de Cambre. Lo llamaría por teléfono para quedar con él en un monte de Aranga con la excusa de la posible compra de ese terreno que el maderero quería vender.

La víctima picó, y sin que se sepa bien cómo, se supone que con una pistola en la mano, el Gitano lo metió en el coche (en otras versiones aparecen los hermanos Mejuto (José venía de matar cerdos, cargadito de alcohol, con otro hombre (el expolicía, ahora delincuente de poca monta, Ramón Tarrío) en la escena)) y se llevó al maderero a Lalín.

La parte más tragicómica de la historia viene ahora. Pongamos para hacerlo más hollywoodiense, que O Gitano mete al empresario amordazado en el maletero del coche, atadas sus extremidades y tapadas su boca con cinta americana y los ojos con un gorro de lana... Llega al aparcamiento de un club de carretera dónde ha quedado con los socios del secuestro. Ahora un contrapicado a lo Tarantino desde el interior del maletero abriéndose con la cara de O Gitano y José Mejuto.

-Bien, ¿este quién es?- pregunta extrañado Mejuto.
-¿Cómo qué quién es?-responde el Gitano con una sonrisa forzada.
-Sí, ¿qué quién coño es?
-Joer tío, el puto maderero.
-Pero tú, me estás tomando el pelo... Este no es Jorge...
-Jorge... no, joder, este se llama Abel.

En ese momento, Abel Diéguez, comienza a intentar decirles algo pero se lo imposibilita la cinta aislante que tiene en el boca. Se la quitan y el pobre hombre les explica aturdido que al que buscaban es su hermano. Dicho esto, lo vuelven a amordazar como a un becerro y cierran el maletero. A continuación se inicia una discusión entre los captadores repleta de insultos y forcejeos. Finalmente, Mejuto decide aprovechar el malentendido para sacarle algún rédito aunque usando una estrategia más retorcida que la inicial.

La confusión se había producido porque Abel y Jorge eran los dos propietarios de la misma empresa  que habían decidido liquidar años antes.

 Encerrado en una cuadra durante 6 días

Cuando llegan a Lalín, deciden meter al secuestrado en un cobertizo de la finca tal cual, como si fuera un animal y ahí estaría enclaustrado y amordazado hasta que Mejuto y su gente resolvieran la manera de quitarse de encima al nuevo inquilino.

Cuando se enteraron de cuál era el domicilio de Abel, llamaron e intentaron persuadir a su mujer para que les pagara. La cifra que le pedían era de unos 70000 euros con la excusa de que una persona les había contratado para secuestrar a Jorge pero se habían equivocado y que no soltarían a su hermano hasta que Jorge no saldara la deuda con dicha persona, entregando el dinero del rescate. Así, presionaban a la mujer para que de manera indirecta hiciera pagar a su cuñado.

Las llamadas las reptieron día tras día, endureciendo el tono del mensaje, amenazando con matar o descuartizar al marido si no recibían el dinero. Abel también sentía peligrar su vida ya que a veces escuchaba a sus captores hablando sobre la manera de acabar con aquello si no conseguían lo que estaban esperando. La posibilidad de quedar varios metros bajo el suelo parecía cada vez más real.

La liberación

El clan de los Mejuto se llegó a confiar tanto o a impacientar tanto, que incluso mandaron una persona al domicilio de Abel con un texto escrito por él. Las huellas que fueron dejando señalaron el camino para que la Guardia Civil diera con el paradero del secuestrado. En menos de 5 días, la unidades de Investigación policial de Koruña en colaboración con el Equipo de Secuestros y Extorsiones desplazada desde Madrid iniciaron una persecución que acabó con el cerco de la casa donde los malechores retenían a su víctima que fue asaltada por unidades especiales. A dos de los secuestradores los habían detenido en Melide con persecución de coches incluida.

El juicio

La disparatada historia acaba en la sección primera de la Audiencia Provincial de Koruña, con todos los del clan exposados y ante el juez. Lo que antes era un piña, más después del interés por reparto del posible botín, acabó en una desbandanda en la que unos acusaron a los otros. Los dueños de la casa, los sexagenarios Esther Silva y Miguel Martínez, y su hija, la novia de Jesús Mejuto,  dijeron desconocer que aquel hombre estuviera en el chamizo secuestrado, creían que permaneció allí a voluntad propia. José Manuel Mejuto, al igual que O Gitano y Ramón Mosquera Tarrío, acusó a su hermano de quererlo matar si no colaboraba en un proyecto que había sido totalmente organizado por Jesús Mejuto que declaraba ante el juez que tuvo que secuestrar a Abel por presiones del resto del grupo; él solo quería meterle una paliza al hermano de Abel. Su hijo también declaró en defensa propia que no tuvo nada que ver con los hechos y que en todo momento trató de convencer a su padre que no se metiera en problemas.

La sentencia fue rápida y clara, todos fueron declarados culplables y condenados a 11 años de cárcel salvo los dueños de la casa, por la edad, a los que se les rebajó el castigo a 6, y Isabel Martínez que irá 9 años . Además deberán indemnizar a la víctima Abel  Diéguez con 200000 euros.

Los acusados en el banquillo con sus condenas
Y hasta aqui la historia del secuestro del Xar más o menos cerca de la realidad con ciertas licencias literarias.

domingo, 20 de marzo de 2016

Al fin una victoria, Deportivo 2- Levante 1

Tras 13 partidos, 3 meses, 91 días sin que los deportivistas supieran lo que es la victoria en la Liga BBVA, hoy por fin, su equipo le ha dado la primera alegría del año y del invierno... justo el día antes de su final, como si los jugadores hubieran despertado de su letargo.

Llegaba el Levante con la necesidad urgente de ganar para alcanzar los 27 puntos y no descolgarse mucho, de los otros dos colistas. Para el Dépor era un partido clave que podía marcar la tendencia hasta el final de temporada.

La alineación fue:

Deportivo: Lux; Juanfran Moreno, Arribas, Fernando Navarro, Luisinho; Pedro Mosquera, Celso Borges; Fayçal Fajr (Oriol Riera, min.83), Luis Alberto, Cani (Fede Cartabia, min.66); y Lucas Pérez (Álex Bergantiños, min.88).

Levante: Diego Mariño; Lerma, Medjani, Feddal, Juanfran (Cuero, min.87); Morales (Rubén, min.81), Verza, Simão, Verdú; Rossi (Casadesús, min.77) y Deyverson.

Árbitro: Vicandi Garrido, del colegio vasco. Mostró amarilla a Lerma (min.33), Simão (min.69) y Verza (min.90) del Levante; y a Lucas Pérez (min.88) y Luis Alberto (min.90), del Deportivo.

Casi 25000 espectadores entraron en Riazor. Antes del partido se produjo una carga policial contra aficionados del Deportivo que animaban en el Paseo Marítimo esperando la salida de los jugadores del Hotel María Pita. Otro grave incidente relacionado con los Riazor Blues

Una primera parte con alegría final

Salió el Dépor con garra al principio del encuentro, pero la gasolina le duró poco tiempo. La intensidad que mantenían en la primera fase del campeonato durante casi todo el partido, ahora decae dramáticamente en los primeros compases. Sin embargo, los blanquiazules no aplastaban a los valencianos que avisaban en el minuto 3 con un pase de Verza que estuvo a punto de rematar el delantero italiano Rossi. Respondía cinco minutos más tarde Borges, después de aprovechar un balón rechazado por la defensa,  con un remate a unos 20 metros del área, por el centro y ajustado con potencia al palo izquierdo. El intencionado remate lo atrapaba Mariño tirándose a ras de suelo. 

El partido se fue espesando en una sucesión de intentos de jugadas en uno y otro campo sin muchas ideas, nerviosismo e imprecisiones. Los dos equipos mostraban sus carencias, evidenciando ser unos de los peores equipos ahora mismo del campeonato. 

Viendo el Levante la falta de pegada del equipo local, se vino arriba con un fútbol fácil, buscando destaponar el partido con pases largos desde el centro del campo a las inmediaciones cerca del área. Los amarillos estuvieron merodeando la portería del Deportivo, embotellando al Dépor durante bastantes minutos. 

A pesar de la ineficacia del Dépor para anular las internadas del rival, daba de vez en cuando algún aviso. Así pasó en el minuto 22, cuando  Luis Alberto metiéndose dentro del área, tiraba a puerta sin mucho acierto, y en el minuto 31 con un centro-chut de Fajr con una gran parada de Mariño y con Luis Alberto a punto de aprovechar el rechace.

Morales despertó a los espectadores en el minuto 39, cuando parecía que se iba solo hacia Lux por pura velocidad, como en los últimos partidos, solo estorbado por Navarro, el del Levante optó por tirar sin asegurar más el tiro metiéndose hasta la cocina. La jugada fue un buen ejemplo de la táctica seguida hasta entonces por el Levante, pase largo desde el centro del campo de Simao hasta las inmediaciones del área, con la defensa adelantada del Dépor, Morales aprovecha el pase preciso sin que Navarro y Luisinho puedan evitar su recepción.  

En el 41, Lucas echa mano de su potencia para iniciar una jugada con Cani que le devuelve la pelota con un buen pase dentro del área, Lucas da una asistencia a Luis Alberto dentro del área pequeña, falla en el primer remate (de manera inexplicable, parece que toca antes el defensa Feddal o el portero, desviando la pelota); se vuelve sobre si mismo para recoger la pelota que se le ha quedado atrás y tiene la templanza para aguantar la pelota rodeado de tres defensas. Esconde el balón, recorta a la izquierda y luego a la derecha, Medjani se tira desesperado para obstaculizar el remate, localiza el hueco que dejan el portero, adelantado a pocos metros frente a Luis Alberto, y los dos defensas debajo de la portería para empotrar la pelota por toda la escuadra. Golazo de un gran delantero por su sangre fría y excelente terminación con un tiro preciso. 

Luis Alberto recortando dentro del área

Segunda parte de nervios
No le duró mucho la alegría al equipo blanquizul. En el minuto 49, tras la reanudación, mazazo del Levante. Pase de Verza a Rossi dentro del área... despiste monumental de la defensa, especialmente de Arribas rompiendo el fuera de juego, que dejan a tres jugadores contrarios totalmente solos.  Solo sale a por Rossi, Arribas mientras el resto de la defensa se queda protestando y parada. Rossi recorta a Arribas y remata a bocajarro antes de que Navarro lo impida. 

A partir de ese momento, el partido empeoró en calidad. Los jugadores del Dépor estaban atenazados y a penas podían trenzar jugadas. Salvo tímidos disparos de Fajr (57´) y Cani (63´) el equipo no respondía como se esperaba. El público aguardaba con mucha tensión. 

El revulsivo del partido entró en el minuto 65 cuando un agotado Cani dejó paso a Cartabria. La banda derecha se aceleró con las internadas del argentino, especialmente cuando hacía algo que hasta entonces nadie intentaba, interiorizar por ese lado hasta la línea de fondo. En el 72´ se va con desparpajo de esa manera, centra y remata Fajr, rechazando Mariño. En el 77´, otro centro que remata de espuela Lucas sin mucho peligro. 

El partido en los compases finales cambio de ritmo. Los dos equipos estaban obligados a ganar. Navarro cortó una peligrosa internada de Deyverson en el minuto 82. 

El equipo local se lanzó al ataca con la entrada de Oriol por Fajr en el minuto 83. Dos minutos más tarde, avance por la derecha del revolucionario Cartabria, gran pase al área y allí Luis Alberto recoge el balón, remata con el portero muy encima y el rechace va a parar a las botas de Lucas que tira al palo, el balón rebota en la espala de Mariño y gooool. El gol de la victoria en el último suspiro del partido en el que por una una vez la suerte fue buena para el Deportivo. 

Remate de Luis Alberto antes del gol de la victoria
Poco más se pudo jugar, entre cambios, pérdidas de tiempo, rifirrafes, tarjetas y balonazos fuera.  
  
Los seguidores del Deportivo respiraron aliviados, cuando el árbitro pitó el final del partido. 3 puntos que dan una ventaja de 8 puntos y permiten acercarse al ansiado objetivo de la permanencia. Lo peor ha sido la imagen mostrada por el equipo que ha vuelto hacer, ante el colista, un partido malo. 
   

viernes, 18 de marzo de 2016

Plataforma para un paseo marítimo desde Bens hasta O Burgo

Una curiosa iniciativa pide unir el Burgo con Oza mediante un paseo marítimo que permita la vertebración de la comunicación peatonal y por bicicleta de toda el área metropolitana.Una vía peatonal desde Arteixo hasta Cambre es de gran importancia para la consolidación de una verdadera área metropolitana.

El ansiado Paseo Marítimo Metropolitano
Desde el Ayuntamiento, exactamente desde la Consejería de Movilidad Sostenible se da impulso a esta idea en colaboración con la Diputación. Se pretende dar continuidad al Paseo Marítimo de Culleredo que finaliza en el Puente de Pasaxe. La noticia ha sido muy bien recibida por los que hacen uso de la bici en el área metropolitana ya que las vías de accesos a Koruña son muy peligrosas por el elevado tráfico y los atropellos de ciclistas son bastante frecuentes. Daniel Díaz, concejal de Movilidad Sostenible, ha declarado que espera ver terminado la prolongación del Paseo de Culleredo hasta el centro de Koruña este año. Su optimismo es comparable a su desconocimiento, ya que la vieja idea de crear un el gran paseo marítimo metropolitano se gestó hace décadas. Aunque también cabe la posibilidad de que no haya tan prolongación y esa vía ciclista se haga mediante carreteras secundarias o tramos peatonales. Habrá que esperar nuevos acontecimientos.

miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Por qué la Torre se ve de color verde?

La Torre de Hércules está iluminada de color verde para conmemorar el Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, el Santo Patrón de Irlanda. Se recuerda la fecha de la muerte del santo entre los años 461 y 493. Su importancia radica en ser el predicador, que según la tradición, introdujo en la isla el culto del cristianismo. Se simboliza con un trébol (representación de la Santísima Trinidad) y su correspondiente color verde, ambos atributos inseparable de la República de Irlanda y de todos los irlandeses.



Global Greening
Koruña se une a la iniciativa lanzada desde Tourism Ireland para que todos los países del mundo se unan a la idea de iluminar sus monumentos de color verde. Las Cataratas del Niágara, el Coliseo de Roma, el Jesucristo de Rio de Janeiro, la Gran Muralla China... entre otros iconos del mundo, se unirán a la Torre de Hércules esta noche para conmemorar el Día de San Patricio.

Breogán e Irlanda
Dice El Libro de las Conquistas, que una noche clara, Ith, el hijo del caudillo Breogán, vio desde lo alto de la Torre de Hércules, la isla de Irlanda. Hasta allá fue con una expedición que fracasó. Más tarde su tío Mil vengó aquella afrenta conquistando Irlanda y venciendo a la tribu de los Tuatha dé Danann. Desde entonces, Koruña, la ciudad de Brigantium e Irlanda han estado unidas.

Polémica aparición de María Pita en "El Ministerio del Tiempo"

El pasado lunes, la esperada y aparición de nuestra gran heroína, María Pita, interpretada por la actriz Tania Villamarín, en la serie de moda de TVE "El Ministerio del Tiempo" , exactamente en el capítulo "Un virus de otro tiempo" ha acabado, ya no en decepción, peor, en ultraje al personaje y a la lengua gallega.

María Pita aparece en el minuto 24 como una trabajadora del Ministerio y se confunde de puerta intertemporal (medio que usan estos crononautas para viajar) por lo que aparece en el siglo XXI, en las oficinas de la organización secreta.

Tania Villamarín interpretando a María Pita en "El Ministerio del Tiempo
-Quen teña honra que me siga-. Diciendo esta frase, a lo "Un, Dos, Tres" aparece María Pita, tosiendo y mostrando una debilidad por los efectos de la gripe española, una epidemia que se extiende por todo el Ministerio.

Hasta ahí la cosa marcha más o menos, al margen de la rocambolesca trama de esta serie en la que se saltan a la torera esos razonamientos sobre las paradojas temporales que tantos, tantos dolores de cabeza han producido y lo sigue haciendo. Dónde todo se empieza a venir abajo es en la siguiente frase que suelta la koruña guerrera:
-Yo me confundí con la puerteciña-.

La palabreja de jallego inventado fue tan chirriante para muchos parroquianos de Galicia que pronto el twitter se empezó a llenar con las primeras protestas, no sin antes  escuchar la palabra maldita.. LA CORUÑA.. ahhhh,

-¿Es María Pita? ¿La que defendió LA CORUÑA del asalto inglés?.

 Dice Ernesto a continuación:

-Es una heroína con un sentido de orientación malísimo.

Más adelante nos enteramos que era su primer día como agente y que había sido contratada por la delegación del Ministerio en su época para solucionar un asunto de Felipe II llamado el círculo del Escorial.

Ante la pregunta retórica de quién es María Pita ( de Susana Torres, la superiora del Ministerio (cómo dicen más adelante, joder, que dirige un ministerio para preservar la Historia y ni siquiera conoce a María Pita)), se responde:
-Si se salva, evitará que 12000 soldados ingleses capitaneados por el pirata Drake invandan LA CORUÑA en 1589. Si muere la próxima vez que usted vaya a veranear a SANJENJO es probable que hablen con acento de Liverpool y que en vez de pulpo coman fish and chips.

Por si no fuera poco volver a citar LA CORUÑA, ahora se sumaba el nombre de la localidad pontevedresa de SANJENJO, así con todas las jotas y con una confusión geográfica de varios cientos de kilómetros. Igual de paso, tenían que haber añadido que nos hubiéramos librado de Rajoy.

Más adelante vemos a María Pita postrada en la cama con un tratamiento antiviral vía intravenosa definiendo el invento como algo do demo y de meigas. A lo que el médico contesta con el tópico típico de la frase gallega mal castellanizada de "haberlas haylas" .

La nota más cómica, al final, con María Pita recuperada, contando a uno de los compañeros de la enfermería, entre los que se encontraba el pintor sevillano Velázquez, la manera de cocinar el pulpo con acento koruño bastante marcado para hacer más gracia:
-Muy fácil. La clave está en asustar al pulpo. Lo metéis en agua hirviendo tres veces. Lo quitáis y después cuece, dependiendo del tamaño del pulpo.  Una media horiña ¿no? ¿sabes?

Final feliz, María Pita salvó finalmente a LA CORUÑA de la invasión, pero el cine audiovisual perdió otra oportunidad para crear una obra a la altura del personaje. Si algo quedase para el recuerdo de este capítulo, podría ser las críticas de los defensores del idioma gallego que se hicieron un hueco en las redes sociales.

martes, 15 de marzo de 2016

Atlético de Madrid 3- Deportivo 0, cubriendo el expediente

El Deportivo fue a Madrid a cumplir con las obligaciones de jugar un partido con la misma convicción de un funcionario sin vocación.  

Salía el Dépor con:
Portero: Lux
Defensa: Laure, Lopo, Arribas, Manuel Pablo
Centrocampistas: Cartabria, Bergantiños, Mosquera, Fjar y Borges
Delantero: Jonathan Rodriguez.



Víctor Sánchez del Amo hizo debutar este año a Manuel Pablo y a su sustituto, el canterano Rober. La defensa sin el lesionado Sidnei y la delantera sin el motor del equipo, Lucas, dejaba a un Dépor, además de con la falta de convicción que le ha caracterizado en los últimos 13 partidos, más débil de lo normal. 

El Atlético de Madrid pasó por encima del equipo herculino desde el minuto 1 al 90, a pesar de que estaban reservando fuerzas para el partido de la Liga de Campeones contra el PSV. 

Se adelantaron los colchoneros en una jugada del minuto 18 de la primera parte que viene a mostrar bien a las claras la falta de interés y energía de los blanquiazules. Saúl ve el centro de su compañero Felipe Luis desde la banda izquierda, y a pesar de la ventaja de Arribas y sobre todo Manuel Pablo, se interna como una locomotora en el área del Dépor y remata de cabeza un tiro picado hacia el palo izquierdo que se la come Lux haciendo una de sus poses de estatua. 

Poco después, en el 22, el equipo madrileño casi hace el 2 a 0 con un mal pase de Borges a Mosquera (dormidos en el campo) que deja en bandeja a Vietto, este pasa a Saúl y su pase de la muerte lo recoge Carrasco, tras dejada de Koke, que falla delante de Lux empotrando el balón entre sus piernas. 

A partir de ese momento, el Atlético de Madrid se quedó atrás durmiendo dejando que el Dépor se hiciera ilusiones de equipo capaz de plantar cara tocando entre ellos el balón pero sin ocasionar peligro. Salvo una leve intención de Borges tirando desde lejos y desviado en el 29 y algunas internadas con menos futuro que un Oso polar en medio del desierto. Cartabria era de los pocos que ponía algo de mordiente junto con Jonathan que corría detrás de los defensas haciéndoles faltas. Protagonizó la única oportunidad clara de su equipo en la primer parte con un tiro en fuera de juego que atrapó el portero. 

Que el Atlético de Madrid no tiene grandes delanteros quedó nuevamente demostrado en el tiro fuera de Griezmann totalmente solo delante de Lux un minuto antes de terminar el partido. Dejó en evidencia esta jugada, primero a Arribas, que muy torpón, no es capaz de controlar un balón que regala al delantero y segundo, a los viejunos Lopo y Manuel Pablo que son incapaces de atrapar a Griezmann, en la carrera que este se pega con el balón desde el centro del campo.

El Atlético de Madrid salió en la segunda parte dispuesto a matar el partido. Lo intentó Carrasco desde muy lejos, con un tiro de caída parabólica que se estrelló en el centro del travesaño, con Lux batido. 

En el 57 se lesiona Manuel Pablo y entra Rober, protagonista en el gol de Griezmann al romper el fuera de juego. El punta francés recoge la asistencia de Koke, libre de marca, cruza el balón al palo derecho alejándolo de la inútil estirada de Lux. 

El 2 a 1 lo tuvo en sus botas, Cartabria después de una jugada de Laure cuyo centro deja pasar Luis Alberto. Golpea el balón de bolea y choca en Saúl con toda la portería para él. 

Quizás algunos aficionados esperaban una reacción, por eso de que se cumplían 15 años de aquel mítico partido de Champions, Dépor 4-Paris St Germain 3. Jonathan, emulando a su compatriota Pandiani, lo intentó con un buen tiro que se fue a poca distancia del palo. Pero este Dépor es una caricatura de lo que fue hace una década. Las escasas ilusiones koruñesas se acabaron con otra jugada de fuerza que culminó Correa a pase de Gabi en el minuto 83. Lux quedó en el suelo doliéndose de un golpe que le ocasionó una lesión. De nada sirvió la entrada de Oriol por Cartabria en el 72.  

Poco que rascar en un campo de tan funesta memoria para el deportivismo lo que hace más dolorosa esta nueva derrota para que otra vez se luzca el equipo local ante su afición. Volvió Victor Sánchez del Amo a recordar los momentos más lamentables del equipo técnico con una declaración en la que no asumió las culpas de la terrible marcha del equipo. 

Todo parece indicar que será el próximo partido donde realmente se sabrá si el año que viene continuamos en primera. Viene un Levante colista a un campo con fama de levantar a los muertos. O se gana, o a segunda. Que acabe esta temporada cuanto antes. 

viernes, 11 de marzo de 2016

Un waperas socialista por la ciudad

Pedro Sánchez, el secretario general del PSOE,  lució palmito hoy en Koruña a lo Hitler en Varsovia en la película "To Be or not to Be". Cual estrella de Hollywood, este ex baloncestista sin pena ni gloria y ex candidato a presidente que parece empecinado en volver a serlo, a pesar del ridículo en su no investidura , camina por la ciudad sacándose fotos con todo el mundo quizás como un gesto de buena voluntad hacia los hasta ahora enemigos de Podemos.
Todos quieren sacarse una foto con Pedro, el líder socialista que está causando furor en estos momentos.. detrás del líder socialista, Besteiro (quizás verdadero motivo del viaje a Galicia de Sánchez. Su implicación en casos de corrupción fue suficiente para que su cabeza rodara
 Hasta el momento, parece que le ha echado una mano al alcalde, cuando ya el pobre hombre se sentía como el General Custer en la batalla de Little Be Horn, con toda la oposición municipal rodeándole y disparando a matar.


Sánchez viene en son de paz o quizás, como la calma que precede a la tormenta o un huracán que de no pararse puede barrer las alcaldías en manos de los mareantes y otros especies podemíticas más allá del Macizo Galaico. Ferreiro, ante el inesperado apoyo del jefe de los belicosos socialista, antaño socios en el Gobierno, en el peor momento de su corta carrera como alcalde, no ha rechazado la mano tendida del oponente durante la breve tregua en la que intercambiar opiniones y cromos, -tú me consigues la confianza de la gente de En Marea y yo te allano el camino de tu alcaldía hasta el final de la legislatura-. Pactos más extraños se han visto: soviéticos y nazis, el Cid y los musulmanes, romanos y galos...  El face to face Ferreiro & Sánchez fue todo un símbolo para el socialista. Igual hasta tuvieron tiempo para hablar de la pasión de ambos políticos, el basket y por qué no, hasta pudieron alargar el momento echándose unas canastas en las canchas del Hotel Finisterre donde se vieron las caras.

Pedro avanza por la retaguardia de las filas de Podemos, esperando debilitar su posición en Galicia (ya de por sí no muy consistente y con un vacío de poder en el que las luchas intestinas están ocasionado gran desconcierto) al intentar ganarse la simpatía de las Mareas y de Beiras. Sánchez se interna en territorio enemigo cual Duque de Wellington en la España bajo el poder napoleónico y de paso se deja ver en un baño de multitudes convirtiéndose por un día en una gran atracción para los koruñeses y, especialmente, para las koruñesas. Todo sea por seguir sumando voto a voto,  punto a punto, canasta a canasta, para alcanzar su  ansiada poltrona presidencial en lo más bajo del Congreso de los Diputados. ¡¡¡Comienza el tercer cuarto!!!
Pedro Sánchez en Koruña

jueves, 10 de marzo de 2016

María Pita en el Ministerio del Tiempo

La serie de moda de la televisión, el Ministerio del Tiempo tendrá como protagonista a la heroína y mujer-símbolo de Koruña, la mítica María Pita. Nuestra Marianne herculina, a pesar de que está presente en el imaginario de todo buen koruñés y recordada en la ciudad (hasta tiene unas fiestas dedicadas en su honor) no tiene muy elaborado el tema de la imagen o cómo le llaman los anglosajones, el marketing.

Se echa de menos una buena película sobre esta mujer, así como hacen los estadounidenses o los británicos con sus personajes históricos (ya no digo los franceses)... Ahí tenemos a Drake, el personaje opuesto a nuestra María Pita, un corsario que el cine ha puesto a gran altura, aunque se obvie sus momentos más bochornosos cómo los palos que se llevó por Koruña y alrededores (Aún recuerdo la cara de estupor de un extranjero, supongo que de la Pérfida Albión, al ver la estatua de María Pita con el militar inglés muerto bajo sus pies).
Tania Villamarín en la piel de una televisiva María Pita
Con esas credenciales mucho me temo que nunca vamos a ver a una Emma Thompson  o actriz por el estilo interpretando al personaje en alguna superproducción hollywoodiense. De momento, nos podemos conformar viendo el capítulo número 13 del "Ministerio del Tiempo", al parecer en una muy breve actuación, más bien cómica, en un batiburrillo que mezcla varias épocas conectadas por la gripe española. Será interpretada por la actriz koruñesa, Tania Villamarín (TVE-1, lunes 22:00 h). Al menos puede servir como precedente para que alguien le haga un merecido homenaje cinematográfico a su altura para orgullo y satisfacción de todos sus paisanos.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Cerco a la Marea Atlántica

En las últimas semanas la Marea Atlántica está recibiendo fuertes críticas desde todos lados en la ciudad. Ferreiro y sus chicos además deben luchar contra la creciente oposición en María Pita.

Las consecuencias de adelantar el IBI

A pocos meses de cumplir el año de mandato, los asociados a Podemos en Koruña resisten en su inesperado asalto al Ayuntamiento. Poco han podido hacer los mareantes, mucho menos de lo esperado por sus votantes.  Es más en algunas de sus principales promesas electorales están fracasando con estrépito. Así por ejemplo, los deshaucios de viviendas se han incrementado durante su legislatura sin que el partido gobernante haya dado hasta el momento una explicación convincente sobre el porqué del empeoramiento de la situación.

Ferreiro votando a favor de la propuesta de la Marea Atlántica

Ferreiro y los suyos siguen con sus ideas asamblearias como única muestra ante la ciudadanía de una revolución que nunca se ha producido. La puesta en marcha de la nueva democracia más representativa, hasta ahora no es más que una populista manera de hacer política al estilo "Aló Presidente" (junto algún que otro acto reivindicativo de los hijos más exitosos del 15M), pero lejos de la obligada reforma del funcionamiento democrático del gobierno local, reforzando la participación ciudadana y su poder de asociacionismo, otorgándole un poder que debe ser restado a los partidos políticos.

El errático rumbo de los mareantes ha terminado en la pérdida total de orientación hace unas semanas cuando el PSOE les retiró su apoyo por falta de un acuerdo para sacar adelante los presupuestos de 2016. Intentaron pactar con el PP, pero el bochornoso acercamiento acabó antes de que los de la gaviota se sentarán en la mesa a negociar. Sin ningún apoyo, Ferreiro continúa al frente a pesar de la que le está cayendo (tanto en casa como en Madrid con el desencuentro entre Sánchez e Iglesias). El último golpe lo recibió hace unos días. La Marea se ha propuesto adelantar el pago del IBI a mayo por problemas de liquidez. Esto ha soliviantado a parte de los koruñeses que están protestando por la medida. En el pleno, toda la oposición ha votado en contra de la medida. Aún así, la medida seguirá adelante.

La que se avecina
La moción doble (una del PSOE y otra del PP) respaldada por toda la oposición es el primer gran aldabonazo que se lleva Ferreiro. El número de personas y asociaciones de todo tipo que está empezando a protestar e incluso a movilizarse contra el gobierno local no para de aumentar ante la falta de reacción de la Marea y su capacidad para apagar fuegos. La última chispa saltó por la falta de reparto de ayudas entre 140 entidades deportivas, culturales y sociales.

PP y PSOE parecen unidos en el Ayuntamiento, sin un acuerdo tácito, contra los socios de Podemos. No sólo se negaron a dar su apoyo al cambio de fecha del IBI, además votaron en contra del ahorro en dispendios de festejos de los barrios y la prohibición a Defensa de construir en la Maestranza.

Con este panorama, cabe preguntarse a qué está jugando el PSOE consintiendo que un alcalde puesto ahí con su apoyo siga ejerciendo su cargo tomando decisiones totalmente en contra de sus intereses. El desgobierno parece asegurado aunque, como ya señalamos en un post muy parecido a este, lo mejor que está haciendo la Marea Atlántica y este bloqueo es reducir notablemente el despilfarro de dinero público que vació las armas municipales.

domingo, 6 de marzo de 2016

Deportivo 3- Málaga 3, breve historia de una frustrante segunda vuelta

A pesar de las quejas de muchos achacando a la mala suerte la nueva oportunidad perdida para ganar, el Deportivo se ganó a pulso dejar escapar dos puntos que pudieron ser 3. La igualdad en la clasificación entre Málaga y Deportivo se reflejó en el resultado final.

Salía el equipo koruñés, con un 4-4-2. En defensa, Arribas, Juanfran, Navarro y Luisiño; En el centro del campo estaban Cartabria junto al trivote formado por Bergantiños, Borges y Mosquera, . Arriba el delanterio Lucas Pérez y de media punta, Luis Alberto. El Málaga comenzaba el partido con: Kameni, Albentosa, Weligton, Chory Castro, Camacho, Charles, Atsu, Recio, Rosales, Miguel Torres y Santa Cruz.


 En la primera parte el club herculino recordó durante los primeros minutos al equipo del otoño que tantas esperanzas hizo tener a los seguidores deportivistas. El Málaga aprovechaba los despistes defensivos que iban a ser determinantes en el partido, como viene siendo habitual en las últimas jornadas, para acercarse a la porteria.

En el minuto 11, Atsu estuvo a punto de marcar totalmente solo en el área pequeña, pero el centro de su compañero, Chory Castro, lo remató a las nubes. La réplica la dio Mosquera en el minuto siguiente, rematando desde el suelo un tiro a bocajaro pero tan débilmente que Kameni no tuvo problemas para atrapar el balón.

En los siguientes minutos, el Dépor fue pediendo orden y las imprecisiones de ambos equipos hizo que el balón fuera de un lado a otro. Lucas probó al portero malacitano en el 13. Borges marcó en fuera de juego en el 16. Eran minutos de falso dominio blanquiazul; el Málaga esperaba salir al contraataque y colarse en algunas jugadas. Los errores en los pases y los fueras de juegos impidieron que inaugurara el marcador.Mientras tanto la grada se desesperaba al ver lo mal que el Dépor sacaba los numerosos saques de esquina en los que ningún balón era rematado con peligro.

 Casi a la media hora de partido, el Málaga aprovechaba su primera jugada a balón parado en el área del Dépor, un saque de esquina,  para marcar su primer gol. Córner sacado desde la izquierda, bota el balón en el centro del área pequeña, Lux ve pasar el balón y Lusinho muy lento deja que de una manera muy fácil el brasileño Charles, entrando en el segundo palo,  remate de cabeza y meta gol. En la repetición parece apreciarse que en el primer palo toca Albentosa, antcipándose a la defensa koruñesa, lo que todavia evidencia la falta de rapidez y frescura atrás.

En el minuto 33, la oportunidad más clara, no solo del partido, de toda la temporada para el Dépor. Asistencia fantástica de Bergantiños a Lucas Pérez que sale desde medio campo malacitano por patas, endiablado... se planta solo ante Kameni y le mete un zurriagazo al portero que lo deja medio muerto; recoge el remate y con dos defensas bajo los palos estrella el balón nuevamente y ante el asombro de todos, en el cuerpo de Welington. Un fallo inesperado de Lucas, quizás por el nerviosismo y ansiedad de ganar un partido.

Cuando ya se daba por tirada a la basura al primera parte, un desaparecido Borges lograba aprovechar un pase no muy bien definido de Cartabria al centro del área y adelantándose al defensa, recogia el balón picado tras su robo, pegándole a bocajarro con todo el empeine de su bota izquierda y se colaba en la portería sin que Ochoa, el potero que había salido sustituyendo por lesión a Kameni, pudiera hace nada.

Remate de Borges

Aun tuvo tiempo el Málaga de asustar a la parroquia de Riazor que animaba a su equipo volcado en el área contraria, cuando Chory Castro disparó alto en el último minuto de descuento.

Segunda parte
Entró el Málaga sin Chory al que sustituyó Horta, dispuesto a seguir sacando fruto de las grietas del Dépor en la defensa. Primero Albentosa rematando un centro del peligroso Recio y luego una clara oportunidad en el área pequeña de Horta que por poco remata un gol cantado, fueron los primeros avisos del equipo malagueño. A la tercer fue la vencida, otro córner, el tercero de la noche para el Málaga, y Camacho salta libre de marca, rematando cerca del punto de penalty en el minuto 62. El balón sale ajustado al palo izquierdo y Lux a pesar de su estirada no consigue atrapar el balón. 1-2.

Víctor Sánchez cambia un poco más tarde a Bergantiños por Fajr. Se dinamiza el ataque blanquiazul. Una jugada individual de Fede Cartabria pone el 2 a 2 en el marcador. Ocurrió en el 68, se fue por la banda derecha de dos defensas y tras internase en el área remataba con la única oposición del portero. Un gol histórico, el 2000 del Dépor en primera división.

El empate dio alas a los koruñeses. Fajr lo intentó con un remate que salió alto. A falta de 10 minutos, Lucas con uno de sus remates acrobáticos que hacen recordar a Bebeto, rentabiliza el pase desde la izquierda de Fajr. 3-2.

Víctor Sánchez hace dos cambios en los minutos finales. Entra Jonas por Cartabria y Riera por Lucas. Después de un contraataque desperdiciado de manera estúpida por el Deportivo, el Málaga consiguió aprovechar una falta de Riera a dos minutos para el final. Falta lanzanda al bulto y Arribas remata al interior de la porteria.

El Málaga empata

Ya con el partido empatado, el Málaga se dedicó a perder tiempo y Camacho fue expulsado por un patadón innecesario al balón.
 
 A sufrir por la permanencia hasta el final

Sigue el Dépor sin ganar en 2016, 12 partidos y acumulando empates. Se le vuelve a escapar otro partido como los últimos en Riazor ante Valencia, Betis y Rayo Vallecano. A falta de ver como acaba la jornada, son 7 puntos de diferencia con el antepenúltimo equipo. Se necesitarán en los próximos 10 partidos conseguir unos 9 puntos para asegurar con muchas garantías la permanencia. En las últimas 11 jornadas solo ha conseguido 8 puntos y en las últimas 4 esa cifra se reduce a un único punto. Teniendo en cuenta el alarmante estado del equipo, su empeoramiento jornada tras jornada y los equipos teóricamente superiores contra los que queda jugar: Atlético de Madrid, Celta, Sevilla, Barcelona, Real Madrid, Villareal, Celta, se antoja muy difícil llegar a los 42 puntos. Solo queda esperar que los equipos de abajo pierdan tantos partidos como para bajar el listón de la salvación hasta una cifra más asequible como los 36 del año pasado. Si no es así, el Dépor será carne de segunda.  Esperemos otro milagro como el del año pasado en el último suspiro de la temporada. 

viernes, 4 de marzo de 2016

Este viernes entra un nuevo temporal

Vientos huracanados de 100 km/h, olas de más de 7 metros fuertes lluvias, granizadas y, a partir de los 700 m, nieve. Otro fin de semana helado por otra bocanada de aire polar que alimenta a una potente borrasca. El Aemet informa que el temporal se recrudecerá a partir de las 14:00 del viernes. Alerta naranja en la costa. Mucha precaución para los que se acerquen a playas, muelles, pasesos marítimos o acantilados a ver el imponente espectáculo del mar embravecido. La situación no mejorará al menos hasta el domingo, según el parte meteorológico.


Previsión para las 10 de la mañana del viernes 4 de marzo
Masas de aire a las 2:00 del viernes 4 de marzo

jueves, 3 de marzo de 2016

Walking dead blanquicelestes en San Mamés

El Dépor ya no empata, ahora pierde. Esta vez volvió a caer por 4 a 1 frente al Atlhetic de Bilbao en San Mamés.

Un equipo sin alma

El Dépor fue un equipo plano durante todo el partido. Los bilbaínos superaron a los koruñeses en todo momento, abortando muy fácilmente las tímidas subidas de los deportivistas y atacando con pasmosa facilidad y rapidez ante un rival que no tenía ni fuerzas ni orden para taponar las vías por las que una y otra vez se colaban los vascos. Cuando tan solo habían pasado 12 minutos, el Athetic se adelantaba con una galopada por la banda derecha de Breñat, centra De Marcos, un cabeceo de Raúl García saltando más que un inoperante Laure para dejarle la pelota a su compañero Munain que totalmente solo, tras irse con enorme facilidad del marcaje de Borges y con Arribas estorbando un poco,  remató a placer . Los gallegos jugaban a la mitad de velocidad que los vascos.
El segundo gol, en el minuto 35, fue otro ataque que volvió a dejar en evidencia las muy preocupantes carencias del Dépor a la hora de parar estas internadas en su campo. Nuevamente por la banda derecha llegó el peligro con Breñat pasando a Susaeta y este tras internarse en el interior del área, con una relampagueante carrera que dejó atrás a Navarro, dio una precisa asistencia a Aduriz que solo tuvo que rematar ante un Laure que iba de acompañante y un Lopo que miraba como pasaba el balón delante de sus narices. Pletikosa como en el primer gol, poco pudo hacer, salvo tapar el tiro de Susaeta y seguir con la mirada el remate final.



El Dépor no hizo casi nada para cambiar esta situación. Las internadas por las bandas eran escasas y muy poco eficaces, sobre todo por el lado izquierdo donde Jonas no daba una a derechas con sus pases y defendía peor, vamos un cero a la izquierda.

En la segunda parte, el Dépor resolló durante los 5 primeros minutos cuando tras una magistral internada de Lucas, aprovechando un pase de patadón y a seguir de Navarro, consiguió regatear al portero dos veces, -una en su salida con un genial toque del balón con la cabeza, tras botar,  y otra en el área-, y hacer una asistencia perfecta a Oriol que, al menos esta vez, fue listo y rápido para seguir a su compañero y rematar al fondo de las mallas. Su primer gol en liga.

Pero cuando muchos empezaban a creer en la remontada, como la del último partido en Riazor contra los mismos, volvió a aparecer el pichichi español, Aduriz, dos minutos más tarde, nada más sacar de centro los leones. Mismos protas que en el segundo gol; Susaeta metiéndose en la cocina ante la incapacidad de Navarro para abortar su internada por la banda derecha, centro y Aduriz remata de cabeza relajadamente  con Lopo y Arribas dejando totalmente vendido a un tímido Pletikosa que no se aventuraba a salir debajo de los tres palos.



Y llegó el cuarto con la misma fórmula de toda la noche, internada de Susaeta, centro para Aduriz que corta primero un defensa deportivista, Arribas,  y el esférico rebotado, cayendo a plomo es rematado en el área pequeña por el delantero bilbaíno de una manera más difícil que en los anteriores goles ya que estaba siendo estorbado por Mosquera que falla en el despeje. Pleti se la tragó al no esperarse el disparo endiablado con todo el empeine ni tener los reflejos de gran portero que los años y la falta de rodamiento le han quitado.

Pudieron ser más, pero los del Athletic, con el triplete de su estrella Aduriz muy bien ayudado por sus dos estupendos escuderos, Breñat y Susaeta, decidieron que ya era suficiente por hoy. Ni los más viejos recuerdan una goleada así al Dépor en San Mamés, campo "amigo" para los herculinos,

Víctor se excusa por la lluvia
Falta de contundencia decía Víctor al empezar la rueda de prensa para explicar el descalabro y a continuación echarle la culpa a la lluvia. Con eso y -no ha sido nuestro día-, se ha despachado. Estas declaraciones han calentado más las redes sociales en las que está cobrando fuerza la opinión de que se debe cambiar de entrenador para acabar con la pésima marcha del equipo en la segunda parte del campeonato. El Dépor partido tras partido muestra unas carencias que lejos de subsanarse se hacen más evidentes. La robustez y orden que tenía hace unos meses han degenerado en desorden y apatía. El generoso esfuerzo físico con el que se lograba un conjunto compacto, ha dado paso al cansancio y a la descomposición de las líneas. A falta de pocos kilómetros para la meta, al Dépor le ha entrado una de esas pájaras que le dan a los ciclistas en plena ascensión. El agotamiento conduce a la falta de ideas para resolver situaciones problemáticas. El bloqueo puede ser mayor si en las próximas jornadas no se logran buenos resultados, ya que entonces empezará el nerviosismo a sabiendas que ya no queda mucho tiempo para reaccionar teniendo en cuenta la tendencia y la creciente falta de confianza en los compañeros y el entrenador para salir de ese bache.

martes, 1 de marzo de 2016

Atracadores precarios

Corren malos tiempos para muchos, especialmente para los que menos tienen. Cómo ejemplo, la original manera que tienen algunos de sacar dinero de dónde sea y cómo sea, a pesar de la falta de medios. Dos ejemplos, dos atracos cometidos en Koruña con la mínima inversión para tener un arma decente.

Un conocido atracador
 El pasado 21 de enero, en la Plaza de la Tolerancia, un dominicano lograba un botín de 300 euros. Se acercó a la víctima que al parecer lo conocía de vista. La sonrisa se le borró inmediatamente cuando el conocido presionó su pecho con algo puntiagudo y sin tiempo a que se recuperase del susto, le pidió el reloj y su tarjeta de crédito con el PIN.  A todo accedió la víctima, mas no supo que el arma del caco era un tenedor. Para cuando quiso anular la tarjeta, el hombre ya había perdido 300 euros.

Praza da Concordia (antes de llegar La Marea a María Pita, llamada Plaza de los Caídos) donde se produjo el atraco tenedor en mano


Esto es un atraco... de mentira
Otro ladrón que consiguió recaudar una buena cantidad de dinero con una mínima inversión en medios, fue el que atracó la sucursal A Banca en la Calle de la Torre a primera hora de la mañana el pasado viernes. No había clientes, por lo que el hurto se hizo más sencillo. Pistola en mano,  amenazó a los trabajadores exigiéndoles que le dieran el dinero que tuvieran en caja. No fue mucho lo que sacó 300 euros, reales no de Monopoly, pero teniendo en cuenta que la pistola era de juguete y las tiritas con las que se tapó las yemas de los dedos para no dejar huellas... el resultado fue altamente beneficioso para el atracador... siempre y cuando no lo cojan y le caigan unos añitos de prisión con los que pagar con creces un robo de tan poca monta. En eso los profesionales son los peces gordos de las altas esferas que a penas pagan, si los cogen y los juzgan aunque sea con pena de cárcel. Díganselo si no a los antiguos máximos responsables de lo que ahora es parte de Abanca.
Sucursal bancaria atracada