Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 30 de noviembre de 2014

Otra vez el fútbol mancha el nombre de Koruña

Lo ocurrido hoy en Madrid ha vuelto a manchar la imagen de Koruña, esta vez por una tragedia con raíces en el odio y la violencia en el sustrato formado por una parte de los aficionados al fútbol.

Muere un miembro de los Riazor Blues
El Deportivo jugó hoy un partido de fútbol en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid a las 12:00 h. Quedaría solo en otro nefasto partido de los blanquiazules si no fuera por los incidentes vividos no muy lejos del estadio 3 horas antes de empezar el encuentro. En el Parque Madrid Río se produjo  una salvaje batalla entre cientos de seguidores deportivistas (recién llegados en dos autobuses) y colchoneros bien armados con navajas, palos, barras de hierro, botellas, piedras, bengalas, petardos y todo lo que se pusiera al alcance para ser arrojado al oponente. Duró más de una hora y acabó en, al menos, 12 personas heridas (6 deportivistas y 5 del Atlético) y un muerto, Jimmy,  un seguidor blanquiazul de 43 años de la peña Los Suaves, asociada a los Riazor Blues (un grupo de ultras del Dépor que ya ha protagonizado altercados con algún muerto, como también el Frente Atlético). Jimmy fue arrojado al río después de ser apaleado.





La intervención de la policía aplacó la ira de los aficionados con una veintena de detenciones entre los que se han identificados seguidores vallecanos del grupo radical Los Bukaneros y otros del Alcorcón. Todo parece que ha sido una auténtica alianza entre ultras, en la que de momento no se conoce bien cuáles fueron los bandos, organizada días antes en las redes sociales.

Arriba, foto de la redada que se llevó a cabo después de la batalla entre ultras. En la foto inferior el lugar del Río Manzanares donde tiraron a Jimmy después de pegarle una paliza causándole graves heridas en la cabeza y una parada cardiorespiratoria.

Momento en el que los buzos de la policía rescatan a Jimmy tras ser vilmente asesinado.
Si este tipo de sucesos desprestigia cualquier acontecimiento o competición, la excusa dada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para dejar que se jugara el partido más bochornoso en mucho tiempo de la Liga, quita todo valor a este gran espectáculo deportivo que dicen que es uno de los mejores del mundo. Al parecer nadie del ente encargado de dar permiso para la celebración del partido, la Real Federación Española de Fútbol  (RFEF) pudo comunicarse con la LFP (otras versiones explican que la RFEF no creyó oportuno que se suspendiera por estar el Calderón lleno).

Cómo muy bien decía Fran Hermida en Radio Coruña durante la retransmisión del Atlético-Dépor,  en esos momentos su mirada estaba puesta más en las gradas que en el césped. Entre el público había personas con sangre fresca en sus ropas y manos. El locutor decía sentirse inquieto en el partido más siniestro que hemos vivido en España y expresaba sus temores que le producía tal compañía.

¿Y ahora qué?

El grado de adulteración de la Liga española, como explicaba en este post tras la goleada del Madrid, y la ruina en la que ha caído un desnortado Deportivo agavada por una dirigentes que su única salida es la de echar la culpa de todos los males del club, ante su incapacidad para dar una solución, a la anterior directiva corrupta junto a estas noticias de radicales de todos los colores aprovechando el fútbol para dar rienda suelta a sus locuras, son suficientes razones para pensar seriamente en el daño en la imagen de la ciudad ocasionado por el Deportivo y un deporte que está perdiendo, si no lo ha hecho ya, todo su sentido.

Esta parece ser otro golpe muy duro al equipo de fútbol de la ciudad cada vez con menos prestigio que ha conseguido en sus más de 100 años de Historia. Si la afición,  ahora mismo única base fuerte del deportivismo, también empieza a ser erosionada por estos graves acontecimientos que exigen una limpieza inmediata, negro, muy negro futuro es el que le espera a la entidad deportiva de mayor importancia de Koruña. 

Y se hará algo al respecto... vislumbro que todo volverá a seguir igual o a pudrirse más y más. ¿De verdad, queremos seguir manchando el nombre de Koruña con un circo así?  Vean, vean, Tino y Cerezo haciéndose los locos.

Por desgracia, la violencia en el fútbol ha sido, es y será inseparable del fútbol, como forma de canalizar mucha frustración.



Epílogo: Es deleznable que en Madrid, donde el Dépor nunca cayó muy simpático, con su dominio mediático y forofismo se estén demonizando en ciertos periódicos a los Blues aminorando la culpa de los fascistoides del Frente Atlético. 

Infraestructuras de la semana (del 24 al 30 de noviembre de 2014)


Esta semana se han producido dos grandes acontecimientos en las nuevas infraestructuras de la ciudad. Por un lado, ha comenzado la construcción del nuevo contradique del Puerto Exterior, obra muy importante para mejorar la navegavilidad de la dársena del puerto. El otro acontecimiento importante ha sido la nueva apertura de una vía de comunicación de tráfico entre los barrios de O Birloque y Elviña.

Un tren para Langosteira con dinero de la UE, además del nuevo contradique (Koruña-Arteixo)
Un momento importante para la ciudad se vivió con la colocación de la primera piedra del contradique. Estaban todos para salir en la foto dando los primeros palazos de la obra (el presidente de la Autoridad Portuaria, los alcaldes de Arteixo y Koruña, el presidente de Galicia y la ministra de Fomento).  El espigón de 1,3 km más la ampliación de superficie que permitirá, costará 36 millones de euros. Además, la ministra de Fomento quiso animar más la fiesta prometiendo que el ministerio de Fomento solicitará a la Unión Europea 105 millones de euros con el fin de comunicar por tren el Puerto Exterior. 600 millones de euros se han invertido hasta ahora en la infraestructura.

Ana Pastor y Feijó en el centro de la foto tras poner la pimera piedra del contradique


En riesgo la planta de Alcoa (Koruña)
El alto precio de la energía eléctrica puede ser determinante para que Alcoa cierre sus factorías en España. 


Violencia en el desalojo de una casa para que avance el Ofiomático (Koruña)
La policía volvió a Elviña para desalojar a los dueños de la casa que posteriormente fue derruída. Nueva acción polémica en el avance de la interminable obra de la llamada Urbanización del Parque Ofiomático. 
La policía dispuesta a cargar contra los manifestantes antideshaucio.

Un nuevo parque para Novo Mesoiro y un centro tecnológico para la Universidad (Koruña)
El Ayuntamiento da un empujón a dos nuevos proyectos: un corredor verde unirá las calles Ribera Sacra y Fragas de Eume. Su coste será de 400000 mil euros y se ejecutará en los próximos 6 meses. Por otro lado, ha dado el visto bueno para que el nuevo edificio de la Universidad de Koruña sea operativo. El nuevo inmueble se denomina Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas. 

Comienza la unión entre Elviña y O Birloque (Koruña)
Un importante hito para la ciudad al unirse los barrios de Birloque y Elviña con un paso superior para el tráfico de 12 metros de ancho y 20 metros de longitud entre las calles Glasgow y Pablo Picasso.

Paso elevado entre O Birloque y Elviña

La cubierta del Estadio Riazor en obras (Koruña)
A la espera de que el Estadio de Riazor tenga unas cubiertas dignas para unas instalaciones deportivas del nivel que se espera para un equipo como el Deportivo, de momento el Ayuntamiento parchea los dañados tejados del Estadio Riazor, en peor estado debido a los últimos temporales.

Cubierta del Estadio Riazor

Destrucción del patrimonio arquitectónico koruñés
El último resto gótico de la ciudad desapareció en 1936, una casa señorial situada en la Plaza del Parrote. Ejemplo de como ha ido desapareciendo el rico patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Casona gótica desaparecida en 1936


lunes, 24 de noviembre de 2014

Infraestructuras de la semana (del 17 al 23 de noviembre de 2014)

Esta semana las infraestructuras destacadas son: la remodelación del Puerto Interior; la futura Federación de Fútbol Gallega; la Cuarta Ronda; las reformas de los túneles de María Pita, las reformas del Papagallo; las reformas del Edificio de Usos Múltiples y el futuro gran parque público de Oleiros.

Inicio de las obras del Puerto (Koruña)
El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria llegan a un acuerdo para mejorar diferentes zonas del Puerto Interior (Dique de Abrigo, el Muelle de las Ánimas y la Dársena de Oza). El presupuesto es de 431000 euros. Básicamente se acondicionarán estos lugares para un mejor uso de los ciudadanos. 

Descargas de pescado asciende un 37% (Koruña)
Las descargas de pescado en la lonja del Puerto han aumentado un 37% con respecto al mes de octubre del año pasado confirmando la buena tendencia en 2014.  El puerto Koruñés siguen entre los de mayores descarga de pescado de toda España.

Lonja del Puerto koruñés
La Casa del Fútbol gallego se empieza a levantar a Koruña
Un proyeto ambicioso es el que se ha comenzado a construir en Koruña junto al Estadio de Riazor. Será la futura sede de la Federación de Fútbol Gallega y dos campos de fútbol.  Unos 100 mil metros cuadrados que serán transformados previa inversión de 7 millones de euros procederentes de la Federación de Fútbol Española y la Federación de Fútbol Gallega. El proyecto se finalizará en 2016.
Ángel María Villa, José García Liñares y Carlos Negreira en la puesta en marcha de la construcción de la futura sede de la Federación de Fútbol Gallega

La Cuarta Ronda costará 27 millones (Koruña)
Tras la finalización de la 3ª Ronda, se comienza a proyectar la 4ª Ronda que afectará a los ayuntamientos de Koruña, Arteixo y Culleredo. El Ministerio de Fomento aportará los 24,7 millones de euros necesarios. El objetivo será mejorar las comunicaciones entre el Puerto Exterior y el Interior con polígonos industriales como el de Pocomaco, Vío y la Grela por medio.  De momento no hay plazos.


Recuperada la conexión directa con Canarias desde Alvedro (Koruña)
Las comunicaciones entre Koruña y las Islas Canarias mejoran. Air Europa establecerá una nueva línea temporal y Vueling adelantará al 31 de marzo la conexión estival Alvedro-Tenerife Norte.
Avión de Air Europa

Promoción de la esperada Smart City (Koruña)
Martín Fernández con mucho autobombo habla de la prometida Smart-City, de la que a día de hoy, acabado la legislatura, poco se ha visto. 


Comienzan las obras en el túnel de María Pita (Koruña)
Continuando las obras de la Marina y O Parrote, el Ayuntamiento reformará el túnel de María Pita. Se mejorará el drenaje, la iluminación y las vías de comunicación.
Túneles de María Pita


29 proyectos para el Papagayo (Koruña)
Con un presupuesto de 1,12 millones de euros, 80% financiado por la UE y el resto por María Pita, se han presentado 29 proyectos para la reforma de un espacio en el Papagayo de más de 2000 metros cuadrados que serán destinados a un vivero de empresas. Esta es una iniciativa más dentro del proyecto Koruña Futura con el que se busca fomentar la creatividad en El Ensanche y la Ciudad Vieja.
Negreira en el local del Papayo
La kazikada pankoruñesa de Crespo (Koruña)
Cada vez está más claro el papel de capo de la mafia koruñesa a lo Doctor Katanga del ínclito genio de la caza de subvenciones públicas, Gerardo Crespo. Todos acudían a esta especie de padrino que hacia de eficiente intermediario organizando cursos subvencionados como tapadera para repartir el botín entre sus clientes (todo tipo de asociaciones reales e irreales). Crespo tenía untados a altos cargos de la administración, de esa manera el dinero fluía sin interrupciones por las red de tuberías que Crespo había instalado desde sus despacho a las instituciones públicas de las que salía su fuente de alimentación (según las últimas investigaciones hasta 20 millones de euros logró captar). Su truco era sencillo, crear asociaciones por todos lados en las que metía a su gente. Como buen mafioso, Crespo se codeaba cada año con los grandes koruñeses del año con su propio premio que concedía al que él consideraba el number one de la ciudad, todo, además de hipócrita,  muy cutre y paleto.

Sin palabras (Crespo & Negreira)

Problemas en la red de tuberías (Koruña)
Doscientas viviendas se quedan sin agua por una rotura de una tubería en la Ronda de Outeiro que causó una gran riada.

Nueva fecha para recuperar la Ría do Burgo, 2015 (área metropolitana)
Una nueva promesa, esta vez procedente del Ministerio de Medio Ambiente,  para la enésima propuesta de regeneración del lodazal contaminado que llaman Ría do Burgo.

Reforma del edificio de Servicios Múltiples (Culleredo)
La remodelación del Edificio de Servicios Múltiples de Culleredo costará más de un millón de euros. Entre las novedades destaca la incorporación de un auditorio.
Futuro edificio de Usos Múltples de Culleredo

Un parque de 20000 metros en Oleiros
21000 cuadrados serán la superficie que ocupará el futuro parque público de Oleiros en la zona llamada de la Finca de las Cadenas. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

20 años de Bravú

Este tipo de aniversarios, para los que que fueron jóvene, se reciben con nostalgia al mismo tiempo que un sentimiento de fastidio surge cuando comprobamos lo rápido que han pasado esos años  y lo viejos que nos hemos vuelto... la sensación puede ser de vértigo cuando es demasiado intensa dentro de esas breves visiones del abismo ante la reducción de la noción que podamos tener de nuestra existencia.

El momento del nacimiento
Dice la leyenda que el 15 de noviembre de 1994 se produjo un hecho histórico en la escena cultural gallega. En La Cantina do Cabaleiro en la aldea Lucense de Viana (Chantada), entre buenas comidas y bebidas, se produjo una de esas reuniones de las que luego ponen nombre a una época, movimiento o estilo artístico. Músicos que cantaban en gallego, fusionando el rock y el punk junto al folk con el sentir del monte bravo, del palpitar de un pueblo sin capar;  un grito contra el Kazike, reivindicativo, irónico y  lleno de fuerza, ante un mundo cada vez más global donde la cultura autóctona es condenada a lo marginal antes de su desaparición inminente ...

Por primera vez, en esa reunión se tomó conciencia de que algo nuevo había nacido, que todos tenían algo muy común que les unía y así tomaron conciencia de que caminaban juntos y compartían la misma idea.  Aquello prendió. Más tarde, el bravú se extendería por otras ramas del arte como la literatura, la poesía, el dibujo, la pintura, el cine, la escultura e incluso este blog...

Celebración del XX aniversario
Varios son los actos que se están realizando en varios lugares de Galicia para conmemorar las dos décadas del Bravú. En Koruña durante esta semana se podrá ver en la UDC una exposición. También en la Casa Casares Quiroga se podrá asistir hasta el jueves 20 de noviembre a unas conferencias en las que desde el martes están participando artistas relacionados con el Bravú. El viernes, en el Museo de Belas Artes se hará un homenaje al pintor Xaime Cabanas y el sábado se cerrará esta conmemoración de dos décadas de Bravú con la actuación de parte de los grupos fundacionales (Os Diplomáticos de Monte Alto, Os Papaqueixos, Pinto D´Herbón...) en el Garufa Club, previo pago de 10 euros por la entrada.




En la Casa de la Cultura de  Pontevedra se podrá ver la muestra denominada "Bravú XX" con lonas en gran formato de grupo de rock gallegos.

Para más información sobre la historia del Bravú que mejor que escuchar a uno de sus padres, Xurxo Souto, explicarlo con pasión.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Infraestructuras de la semana (del 10 al 16 de noviembre de 2014)


Esta semana las infraestructuras que han sido noticia fueron: la Fábrica de Armas, el Aeropuerto de Alvedro, el transporte metropolitano, Smart City, el carril bici, las inversiones en cultura y en los barrios y liberación de horarios.

El Ministerio de Defensa certfica la cesión de la Fábrica de Armas a Hércules de Armamento (Koruña)
Tras una fase de concurso muy polémica, el Ministerio de Defensa ha dedicido ceder la Fábrica de Armas la la empresa Hércules de Armamento. En el aire quedan las acusaciones de IFFE, empresa que no pudo hacerse con las instalaciones,  sobre la escasa viabilidad del proyecto y falsificación de documentos.

Alvedro ascendió un 5% en el número de pasajeros (Koruña)
El número de pasajeros ha aumentado un 5% en el mes de octubre lo que acerca al Aeropuerto de Alvedro al millón de usuarios. 

Transporte metropolitano entrará de lleno en Koruña (área metropolitana)
A la espera de que el bus urbano llegue a Meicende, un conflicto en el transporte público entre Arteixo y Koruña, la Xunta apuesta por la entrada de los buses metropolitanos hasta el centro de la ciudad. Falta le hace mejorar mucho la conexión entre ayuntamientos tal y como muestra una reciente encuesta en la que la conclusión es el descontento de las personas que usan los buses metropolitanos, especialmente en los mayores núcleos urbanos.


Smart City casi totalmente lista (Koruña)
La Smart City, el proyecto estrella de Negreira, está a punto de ponerse a andar con 10 aplicaciones con las que promete facilitar la vida de los ciudadanos. 


Ampliación del carril bici unirá la Universidad con la ciudad (Koruña)
El carril bici entre el campus universitario y la plaza Luis Seoane, frente a la Delegación de la Xunta será una realidad próximamente. El presupuesto es de 60 mil euros.

Modernización de los barrios (Koruña)
97 millones de euros se destinarán para la modernización de los barrios. Más zonas verdes, favorecer la movilidad y regeneración urbana serán los principales aspectos que se intenten mejorar en los barrios. 


IMCE y la Sinfónica se llevan la mitad del presupuesto en cultura (Koruña)
De los 16,18 millones de euros para 2015 destinados para cultura, la mitad irán destinados al IMCE y a la Sinfónica de Galicia. 270000 euros se invertirán en la escuela municipal de música y 800000 en exposiciones, museos y bibliotecas. Ni idea del dinero que irán a la organización de actos culturales  en las fiestas. 

Una zona especial turística en Koruña
La Ciudad Vieja, la zona deo Obelisco y parte del Distrito Picasso formarán una gran zona de Gran Afluencia Turística donde a partir de enero se liberizará los horarios de apertura de comercios. 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Infraestructuras de la semana (del 3 al 9 de noviembre de 2014)


Esta semana las infraestructuras que han copada más atención fueron las principales inversiones en infraestructuras para el 2015; los planes de fallidos del Puerto Exterior; la transformación del centro de la ciudad y la remodelación del paseo marítimo.

252  millones de euros para 2015 (Koruña)
Un ligero incremento en el presupuesto asignado a la ciudad del 3,2% respecto al año pasado. 50 millones serán destinados a equipamientos. Negreira ha querido dejar claro que la ciudad cuenta con una deuda mucho más pequeña que el resto de los municipios de más de 100 mil habitantes en toda España. Sin embargo, la construcción del túnel de la Marina se está convirtiendo en un agujero negro de fondos públicos al tragarse casi la totalidad de los 12,3 millones de euros que el Ayuntamiento ha pedido de préstamo en 2015.


Los fallidos planes de la financiación del Puerto Exterior
Corría el año 2004 cuando la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento koruñés planearon construir un gran Puerto Exterior en Punta Langosteira con el dinero que sacarían del suelo del muelle. Era una época de subida de precios de los inmuebles. Los planes no salieron bien y los 150-200 millones de euros que se esperaban recaudar de momento se ha quedado en cero. A pesar de los planes fallidos, la Autoridad Portuaria ha sacado en el BOE un cambio de uso en los muelles Calvo Sotelo y Batería y los edificios de Alfonso Provisional, un primer paso para su venta, quizás para el 2017, a la espera de como evolucione el mercado inmobiliario. Para un año después quedará la venta de las instalaciones actuales de Repsol en el puerto.

Muelle Calvo Sotelo



Transformación del centro (Koruña)
La zona más emblemática de la ciudad, desde la Marina hasta la ciudad vieja está experimentando una profunda transformación que reducirá la presencia de coches y su circulación para acercarla más al peatón. La polémica de estas obras radica en la enorme cantidad de dinero que se han presupuestado para las obras. 

Alianza para atraer más cruceros (Koruña)
El puerto de Koruña y el de Oporto se alían para atraer más cruceros turísticos. Sorprende la noticia Koruña doble al de Oporto en cruceristas: 157000 por 85000. 

Fomento reconoce el puerto natural entre Ferrol y Koruña
El mejor puerto natural de toda Galicia, la Ría de Ares, entre Ferrol y Koruña, ha sido reconocido por Fomento como zona de servicios. Esta confirmación servirá para incrementar el tráfico portuario en los Puertos de Ferrol y Koruña. Quizás sea un primer paso para ese gran puerto ártabro que desde este blog se ha apoyado.
Puerto natural de Ares

Nuevas modificaciones en el Paseo Marítimo (Koruña)
La 5ª fase del plan de mejora del Paseo Marítimo ha comenzado hoy. Las obras se realizarán entre la Coraza del Orzán y la Playa de Riazor con las que se dotará al paseo de unas gradas entre el paseo y la playa. En el acceso próximo a la Coraza se instalará una rampa de 6% de pendiente mientras que en el acceso más próximo a la Calle Pondal se modificará para reducir su inclinación.

Nuevos accesos


Rehabilitación del Gobierno Militar (Koruña)
El antiguo Gobierno Militar será remodelado para convertirse en un centro cívico de la Ciudad Vieja.  El presupuesto es de unos 500000 euros y las obras afectarán a 1/3 del edificio.

Los rayos caen sobre Koruña
Los 800 rayos caídos en menos de 20 horas sobre Koruña afectaron a las instalaciones eléctricas de la ciudad, dejando muchos hogares a oscuras. Este fenómeno meteorológico llega tras uno de los meses de octubres más cálidos de los últimos años. 

Gerardo Crespo y su socio Patxi Lucas (Koruña)

Nuevos hallazgos de la trama Z. Gerardo Crespo, el centro de este chanchulleo en el que se cazaban todo tipo de subvenciones, conseguía contratos más allá de Koruña. Hasta Madrid llegaban sus tentáculos gracias a su don para relacionarse y buscarse intermediarios como el empresario Patxi Lucas que le servía de puente entre Koruña y Madrid, donde podía acordar reuniones hasta con ministras como Ana Pastor.

Francisco Vázquez se pone al frente de una toma de Cataluña

El exalcalde koruñes, genio y figura, se ha convertido en una de las caras más populares que encabezan la postura más radical del enfrentamiento entre los gobiernos de Cataluña y España.

España un país decadente

En esta España que se cae a cachos con su crisis, su paro y la corrupción, la secesión de Cataluña parece ser el estacazo final al país. En este 9-N, día esperado de la consulta que se está haciendo en Cataluña sobre el apoyo social a la independencia, a pesar de la oposición del Gobierno central y el Tribunal Constitucional. La Generalitat está actuando en contra de las leyes del Estado, una afrenta clara que debilita el poder real de una España que ha perdido su soberanía a pasos agigantados, hundida tras los excesos de las décadas anteriores que ahora toca pagar. El desafío catalán es otro sítoma de la enfermedad que está carcomiendo a España, un viejo árbol con un tronco podrido.

Francisco Vázquez en María Pita, defendiendo la integridad española

Francisco Vázquez indignado

El barco se hunde y sus tripulantes no hacen más que achicar el agua que entra por sus numerosas vías. La catalana es un buen boquete. Muchos defienden la necesidad de actuar con rapidez y acabar con el problema juzgando a los catalanes responsables de la creciente apoyo de la sedeción y si hace falta hacerse con todos los poderes gubernamentales cedidos al gobierno catalán. El exalcalde koruñés, Francisco Vázquez, encabeza esta reacción entre los personajes populares. Junto a miembros de la plataforma ciudadana "Libres e Iguales" a la que pertenece (igual imitando a Pablo Iglesias y otros movimientos socales)  con megáfono en mano, lanzaba al aire sus proclamas bajo los soportales de María Pita. Ante la falta grave que se está produciendo en Cataluña, Vázquez exige una respuesta inmediata si hace falta movilizando al ejército para garantizar la integridad del país y el respeto a la Constitución española. El excalde koruñes pide que se acuda a la Historia para saber lo que se hizo en España cuando se produjeron intentos de independencias como la catalana. No se olvidó de dar estopa a su partido político, por pactar con los independistas.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Infraestructuras de la semana (del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2014)


Esta semana las infraestructuras de la semana más destacadas por la prensa local han sido: las obras del centro; ampliación del contradique del Puerto Exterior; la conexión Londres-Alvedro; la nueva iluminación del Paseo Marítimo y la corrupción de la Operación Z.  

  • Obras para 2015
Año electoral, año de obras. 2015 será el año de la finalización de una de las obras más cosotosas de las hechas en la ciudad en las últimas décadas. Negreira despedirá su candidatura con la inauguración de la nueva Dársena de la que desaparecerán los coches enterrados bajo el suelo en los túneles subterráneos. Más de 50 millones de euros costarán estas obras. Además, el corazón de la ciudad será mejorado con una reordenación del tráfico en la Ciudad Vieja y la rehabilitación de las viejas murallas.  Sin embargo, los vecinos no están nada contentos y ya están muy cansados con tanta movimiento de día y de noche.
Para todo ello y mucho más, Negreira contará con el mayor presupuesto que ha tenido desde que fuera elegido alcalde: 252 millones de euros.
Los que más lamentarán todos estos cambios serán los árboles de la ciudad, después de que durante los últimos años este gobierno municipal se haya empeñado en talarlos indiscriminadamente. De ahí, que un buen mote para recordar a Negreira sea el de "arboricida".

Obras de la Marina
  • Operación Z
Se filtra nueva información de la llamada Operación Z. En esta ocasión ha cantado una de las enchufadas por el ínclito  Gerardo Crespo en una de las muchas tapaderas que este genio de la creación de sociedades sin ánimo de lucro para lucrarse. En esta ocasión, lo que ha salido a la luz es dinero negro empleado en sobornar a empresarios, vecinos, políticos de todos los partidos y funcionarios locales, regionales y del resto de España. Hasta el mismísimo presidente de la Xunta, Nuñez Feijoó mantenía correspondencia con Crespo en la que este le solicita el pago de algunas deudas. Incluso cuando Negreria le da la espalda, este figura le llega a cuestionar su pertenencia al PP, algo que él ha demostrado desde sus 18 años. En sus declaraciones, Crespo habla de la podedumbre política alcanzando hasta las asociaciones de vecinos, directamente controladas por el PP.
 Gran parte de estos fondos venian de ayudas públicas para el gran negocio de los cursos para desempleados.

Gerardo Crespo
35,9 millones de euros costarán las obras de la ampliación del contradique del Puerto Exterior. A finales de 2016 los 1300 metros de contradique una vez construídos mejorarán las condiciones de navegación del interior del Puerto Exterior. Además se construirá un nuevo muelle unos 300 metros de longitud y se ampliará la superficie portuaria en 184 hectáreas.

Inicio de contradique
Médidos del Centro Hospitalario de A Coruña (CHUAC) han implantado por primera vez un corazón artificial a un hombre de 38 años. 

Se acabó la época de parón en las constructoras koruñesas. Así parece que lo espera Juan José Yañez, secretario de Aproinco.  La situación saneada de los bancos y la demanda de nuevos pisos son las claves, según Yáñez, para entender el previsible resurgimiento del sector.

Vueling mantendrá hasta marzo la conexión entre Alvedro y el aeropuerto londinense de Heathrow. A pesar de los buenos datos de ocupación del vuelo, la compañía podría suspenderlo, una decisión que está relacionada con la mala situación de Iberia en manos ahora de British Airways.  Por otro lado, una buena noticia es la de la quinta conexión con Madrid en el periodo de invierno.

Las cubiertas de Riazor tienen cada día más goteras a pesar de que el proyecto de su mejora ya ha sido presupuestado por el Ayuntamiento. 

El Ayuntamiento ha sacado a concurso la modernización del alumbrado del Paseo Marítimo. Con un presupuesto de 1390000 euros, el objetivo es el de cambiar las luminarias de las playas de Orzán y Riazor además del tramo del Paseo Marítimo entre As Lagoas y San Roque. Las lámparas actuales de 422 puntos de luz se sustiuirán por LEDs, instalándose 16 nuevas columnas metálicas.

Desde el Playa Club a la Coraza, la duna artificial de Riazor se levanta para proteger el Paseo Marítimo de los embates oceánicos del otoño e invierno. 

Tractores acumulando tierra para levantar la duna de Riazor
61 extrabajadores de la Fábrica de Armas reclaman que las instituciones públicas responsables continúen trabajando y se dejen de monsergas para que vuelva a ponerse a funcionar la industria, ahora en manos dela empresa Hércules de Armamento. 

4 años después, la gran promesa de la aplicación de los adelantos telemáticos al día a día de la ciudad vendidos por Negreira, la Smart City comienza a verse en pequeños actos de promoción como el de esta noticia donde pequeñas aplicaciones informáticas anecdóticas han sido llevadas a la escuela.