Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

lunes, 3 de marzo de 2025

Entroido 2025

 -El Dios Momo reina en Koruña: Carnaval a lo grande.

-El Entroido arranca en Koruña con homenaje a Os Maracos.

-El ‘Koruñódromo’ llega con samba, plumas y fiesta a Koruña.

-"Os Choqueiros" en Monte Alto.

-Celebración del Entroido en Koruña y su área metropolitana.


El Dios Momo reina en Koruña: Carnaval a lo grande

El Dios Momo volvió a tomar el mando del Entroido koruñés, marcando el inicio de unos días de fiesta, libertad y retranca. Con su tradicional entronización en el Obelisco, el viernes arrancó un programa cargado de actividades: ofrendas florales, velorios, conciertos y talleres infantiles en los centros cívicos de la ciudad.

Dios Momo en el comienzo del Entroido 2025 en Koruña

El sábado llegó el esperado desfile de comparsas y carrozas, que llenó las calles desde el Puerto hasta María Pita con color y buen humor. La noche continuó con música en directo y la proyección del documental 'Entroido Cascarilleiro'. 


Las figuritas de Sargadelos en el desfile de Carrozas y comparsas.
 La Opinión Coruña






























El domingo la fiesta se diversificó: sesión vermú en Espacio Coruña, carnaval infantil en la Sala Pelícano y el inicio del Koruñódromo en José Sellier, con samba, mercadillos y hasta una "Queimada Empoderante".

El lunes y martes no se quedaron atrás, con más concursos de disfraces, puertas abiertas en los Museos Científicos y la actuación de Broken Peach en la Calle de la Torre. Y el miércoles, para cerrar con broche de oro, el entierro de la Sardina y la desentronización de Momo.

Koruña se rindió al Carnaval con una agenda repleta de diversión, demostrando que aquí el Entroido se vive con intensidad y mucho cachondeo.

El Entroido arranca en Koruña con homenaje a Os Maracos

📍 Calle de la Torre
📅 Viernes 28 de febrero

El Entroido 2025 dio su pistoletazo de salida en Koruña con el homenaje a la comparsa Os Maracos, que recibió una placa conmemorativa en la calle de la Torre. Bajo un sol inesperado para estas fechas, la emoción y las risas fueron las protagonistas de la jornada.




🎤 Un homenaje con historia y reivindicación

La alcaldesa Inés Rey, disfrazada de Bárbara Rey, recordó los orígenes de la comparsa, ligada al Partido Comunista y a la sátira política. Romualdo Irijoa, fundador de Os Maracos, tomó la palabra para recordar a los compañeros que ya no están y pidió más apoyo institucional al carnaval. Propuso la creación de un concurso de comparsas en institutos para asegurar el relevo generacional y la celebración de un pleno extraordinario en María Pita con la participación de todas las comparsas.

🎶 Música, sátira y tradición

Los Maracos cerraron el acto con una de sus canciones más icónicas, un tema sobre el derecho al aborto, cuya letra aún recuerda a personajes como Manuel Fraga, Carrillo y Felipe González.


El ‘Koruñódromo’ llega con samba, plumas y fiesta a Koruña

Plaza José Sellier
📅 Sábado 1, domingo 2 y lunes 3 de marzo

Los locales de hostelería y comercio del Orzán convertirán la zona en un epicentro de la diversión ‘carnavaleira’ con el Koruñódromo, una fiesta inspirada en los sambódromos de Brasil, pero adaptada al inconfundible clima koruñés.


🎉 Programación destacada

🔹 Sábado 1 de marzo

  • Desde la tarde: Feirarrúa en el Orzán con mercadillo, talleres de maquillaje y disfraces para los más pequeños.
  • 21:00 h: Fiesta con los Djs Gorllitox y Ces Dj tras el desfile tradicional.

🔹 Domingo 2 de marzo

  • 17:00 h: Bingo tradicional y musical.
  • 19:00 h: Queimada Empoderante, para entrar en calor y espíritu festivo.

🔹 Lunes 3 de marzo

  • 21:00 h: Actuación de Samba dos Amigos y concurso de disfraces (individual y grupal) con premios de más de 300 €.
  • 00:00 h: Dj Rompecinturas Selektor pondrá ritmo hasta la madrugada.

🎭 Una fiesta segura y diversa

Los locales A Buserana, Bar Tracio, Bogeda Martirio, La Urbana y Redrum, junto con la asociación de comerciantes Soho Orzán, organizan el evento con el apoyo del Concello. La organización destaca que el Koruñódromo será un espacio seguro para todos, con especial atención a las mujeres y al colectivo LGTBQ+.

José Ángel Gago, el alma del Entroido como La Paca

El koruñés José Ángel Gago no puede contener la emoción tras ser nombrado choqueiro del año y convertirse en el rostro del cartel del Entroido 2025. Su personaje, La Paca, es una anciana sin pelos en la lengua, pero con un espíritu joven y festivo que ya es un símbolo de la celebración.

La Paca. LVG

🎭 De Petra la Loca a La Paca

Su pasión por el Entroido viene de lejos. En su época de instituto, ya se disfrazaba en concursos, donde alcanzó cierta fama. Pero fue en 2009 cuando nació La Paca, casi por accidente, al disfrazarse de anciana y notar que la gente lo invitaba a todo. Desde entonces, no ha parado de hacer reír.

🎶 Más que un disfraz, una filosofía

Gago insiste en que su intención no es ridiculizar, sino sacar sonrisas en tiempos difíciles. Forma parte de la comparsa Monte Alto a 100, que le ha permitido mantener la esencia de su personaje. Y no duda en reivindicar un Entroido más grande y reconocido, al nivel de Cádiz o Canarias.


"OS CHOQUEIROS" EN MONTE ALTO

El barrio de Monte Alto  se convirtió ayer en el epicentro de la diversión y la creatividad con la celebración de sus tradicionales concursos de "choqueiros". Miles de personas se congregaron en las calles para disfrutar de una jornada llena de música, baile y disfraces ingeniosos que hicieron gala del humor y la sátira característicos de esta festividad.

La fiesta comenzó temprano con el concurso infantil en la plaza de España, donde los más pequeños deslumbraron al público con sus originales disfraces. Desde personajes de cuentos clásicos hasta creaciones propias, los niños demostraron su talento y se ganaron el aplauso de todos los presentes.

Por la tarde, la calle de la Torre se convirtió en el escenario principal del concurso de "choqueiros" para adultos y grupos. La creatividad no tuvo límites, y los participantes sorprendieron al jurado y al público con disfraces elaborados y llenos de detalles.

Ganadores que hicieron historia

En la categoría de grupos, "El carrusel de Mary Poppins" y "Ángeles del viento" se alzaron con el primer premio, mientras que "Feria Maravillas" y "Unha de churros" obtuvieron el segundo. El podio lo completaron "Ferrero Rocher" y "Dulce tentación".

En la categoría individual infantil, "Catalina Guerra" disfrazada de María Pita y "Caixa musical" de Alma Rey se llevaron el primer premio. En la categoría de adultos, "Viajera del tiempo" conquistó al jurado con su originalidad, y la "Cofradía Papuda" se llevó el premio en la categoría de grupos con una embarcación que homenajeaba a Lucas Pérez.































Premios de Los Choqueiros: 

Concurso Infantil:

  • Individual:
    • Primer Premio: María Pita (Catalina Guerra) y Caixa musical (Alma Rey)
    • Segundo Premio: Churriño a la vista (Nico Hernández) y Abuela (Manuel Dopico)
    • Tercer Premio: Aviador (Iván Mosqueira) y La muñeca de mis sueños (Daniela del Pozo)
  • Grupos:
    • Primer Premio: El carrusel de Mary Poppins y Ángeles del viento
    • Segundo Premio: Feria Maravillas y Unha de churros!
    • Tercer Premio: Ferrero Rocher bombones y Dulce tentación

Concurso de Adultos:

  • Individual:
    • Primer Premio: Viajera del tiempo
    • Segundo Premio: Penélope y yo, Barbara Rey, Peluquería
    • Tercer Premio: Ángel caído del cielo, Pescados y mariscos Susa, Inteligencia artificial, Explosión primaveral, Anubis
  • Grupos:
    • Primer Premio: Cofradía Papuda
    • Segundo Premio: Quincemil y Las señoras de San Amaro
    • Tercer Premio: La pastelería, Los revirados, Las Bridgerton.

El "choqueiro" del año reivindica el talento infantil

José Ángel Gago, el "choqueiro" del año, animó al público con su ingenio y reivindicó la labor de los "choqueiros" más pequeños, pidiendo que se les reconociera su talento.

La jornada concluyó con un ambiente festivo y musical, donde miles de personas bailaron al ritmo de canciones populares. Spiderman, Obelix y otros personajes se mezclaron entre la multitud, creando un ambiente de diversión y camaradería.

El Martes de Carnaval en Monte Alto demostró una vez más su capacidad para unir a vecinos y visitantes en una celebración llena de creatividad, humor y tradición.

Celebración del Entroido en Koruña y su área metropolitana

Viernes, 28 de febrero

17.30 | Centros cívicos de la Ciudad Vieja, Palavea y San Diego*

Fiestas infantiles de carnaval

19.30 | Casa del Sol

21.00 | Obelisco

Entronización del Dios Momo

22.00 | Circo de Artesanos

Proyección del documental 'Entroido Cascarilleiro: dende Elviña a Monte Alto', de Omar Rabuñal

23.15 | Circo de Artesanos

Velorio de la Sardina.


Sábado, 1 de marzo

11.00 | Centro cívico de San Pedro de Visma*

Taller infnatil de carnaval: Maracas e caretas do Mardi Gras

11.00 | Centro cívico de Santa Lucía*

Taller infantil de carnaval: Colares e sombreiros do Mardi Gras

11.00 | Centro cívico de Feáns*

Taller infantil de carnaval: Maracas e caretas do Mardi Gras

12.00 | Centro cívico de Castro de Elviña*

Taller infantil de carnaval: Colares e sombreiros do Mardi Gras

12.00 | Castillo de San Antón

Taller de máscaras de carnaval

*Requiere inscripción

17.30 | Centros cívicos de Monelos, Monte Alto, Los Rosales y Elviña*

Fiestas infantiles de carnaval

* Requieren inscripción en el centro cívico del barrio a partir del 21 de febrero

17.45 | Plaza de María Pita

Actuación musical

18.00 | Puerto, Cantones, La Marina y María Pita

Concurso de comparsas en la modalidad de vestuario, coreografía, originalidad y carrozas

21.30 | Plaza de María Pita

Actuación musical

22.00 | Circo de artesanos

Proyección del documental 'Entroido Cascarilleiro: dende Elviña a Monte Alto', de Omar Rabuñal

23.15 | Circo de artesanos

Velorio de la Sardina


Domingo, 2 de marzo

16.30 | Centros cívicos de Labañou y Os Mallos*

Fiesta infantil de carnaval

17.30 | Centro cívico de Eirís*

Fiesta infantil de carnaval

* Requierento inscripción en el centro cívico del barrio a partir del 21 de febrero

22.00 | Circo de artesanos

Proyección del documental 'Entroido Cascarilleiro: dende Elviña a Monte Alto', de Omar Rabuñal

23.15 | Circo de artesanos

Velorio de la Sardina.


Lunes 3 de marzo

11.00 | Centro cívico de Artesanos*

Taller infantil de carnaval: Maracas e caretas do Mardi Gras

11.00 | Centro cívico de Pescadores*

Taller infantil de carnaval: Colares e sombreiros do Mardi Gras

11.00 | Centro cívico de A Silva*

Taller infantil de carnaval: Colares e sombreiros do Mardi Gras

11.00 | Centro Cívico de la Sagrada Familia*

Taller infantil de carnaval: Maracas e caretas do Mardi Gras

17.30 | Centros cívicos Novoboandanza y O Castrillón*

Fiestas infantiles de carnaval

* Requieren inscripción en el centro cívico del barrio a partir del 21 de febrero

22.00 | Circo de artesanos

Proyección del documental 'Entroido Cascarilleiro: dende Elviña a Monte Alto', de Omar Rabuñal

23.15 | Circo de artesanos

Velorio de la Sardina.


Martes, 4 de marzo

Todo el día | Museos Científicos de A Coruña

Jornada de Puertas Abiertas **

** Requiere reserva previa de tres días para el Aquarium y el Planetario

12.00 | Calle Arenal

Ofrenda a Fernando Cantero

12.30 | Plaza del Parque

Ofrenda a Canzobre

13.30 | Calle San José

Homenaje a La Paca como choqueira del año 2025

14.00 | Plaza de Iglesias Mato

Ofrenda a Palau

17.00 | Plaza de España

Concurso infantil y familiar de disfraces y choqueiros

20.00 | Calle de la Torre

Concurso de choqueiros y choqueiras

21.00 | Calle de la Torre

Actuación de Broken Peach

22.00 | Circo de artesanos

Proyección del documental 'Entroido Cascarilleiro: dende Elviña a Monte Alto', de Omar Rabuñal

23.15 | Circo de artesanos

Velorio de la Sardina.


Miércoles, 5 de marzo

19.00 | Circo de Artesanos

Interpretación del Apropósito de 2025: "Unha broma pesada"

20.30 | Circo de Artesanos

Desfile del entierro de la Sardina hasta la plaza de San Amaro y Desentronización del Dios Momo

Carnaval en Espacio Coruña

El domingo 2 de marzo a las 13:30 horas disfruta del Carnaval en el Centro Comercial Espacio Coruña con una sesión vermut a cargo de Dúo Miami. El acto es organizado por Cojonuditos y será en la planta 2 del centro comercial. El lunes 3 de marzo a las 23:00 horas disfruta del Carnaval en el Centro Comercial Espacio Coruña con el concierto de Los Robustos y premios al mejor disfraz. El acto, organizado por Cojonuditos también, y será en la planta 2 del centro comercial.

Koruñódromo en José Sellier

La plaza José Sellier de A Coruña se llenará los días 1, 2 y 3 de marzo de plumas, lentejuelas y mucha samba con motivo del “Koruñódromo”, una iniciativa carnavalera impulsada por los propietarios de los locales A Buserana, Bar Tracio, Bodega Martirio, La Urbana y Redrum, junto a la asociación de comerciantes Soho Orzán y en colaboración con el Ayuntamiento. La cita empezará el sábado 1 de marzo a las 21.00, después del tradicional desfile, con las actuaciones de los dj Gorllitox y CS, que convertirán la plaza de José Sellier en una pista de baile. Además, ese mismo día, se celebarrá en la calle del Orzán un Feirarrúa especial con mercadillo y talleres de maquillaje y disfraces. El domingo 2 a las 17.00 horas se celebrarán dos CarnaBingo en la plaza (uno tradicional y otro musical), mientras que a las 19.00 tendrá lugar una Queimada Empoderante. El lunes de Antroido, 3 de marzo, la fiesta en el Koruñódromo empezará a las 21.00 con la actuación de Samba dos Amigos, momento en el que se podrán lucir los disfraces de los que quieran participar en el concurso individual y grupal, con premios de más de 300 euros. Tras el fallo del jurado, a medianoche, empezará a pinchar el dj Rompecinturas Selektor, que animará la velada "hasta que el cuerpo aguante".

Carnaval infantil en la Sala Pelícano

El domingo 2 de marzo, de 16.30 a 21.00 horas la sala Pelícano celebra su carnaval infantil, con perritos calientes, globoflexia, palomitas, zancudos, payasos y música. La entrada cuesta 10 euros.

Carnaval en Marineda City

Marineda City celebra el carnaval rindiendo un homenaje al Entroido tradicional. El centro comercial ha organizado una programación especial para festejar estas fechas, que tendrá lugar del 28 de febrero al 3 de marzo. Así, el viernes 28, a partir de las 19 horas, tendrá lugar un pasacalles a cargo de miembros de la Escola do Alprende que recorrerán los pasillos de Marineda City ataviados con trajes propios del Entroido tradicional de Bergantiños. Esta asociación carballesa se dedica a la enseñanza de baile y música, así como a la gestión cultural y comunitaria alrededor de la cultura popular tradicional.

Además, el lunes 3 de marzo, de 18.00 a 19.30 horas, Marineda City celebrará un concurso de disfraces, con premios para los ganadores de las distintas categorías: infantil, adulto y grupo o familia. Así, el ganador del concurso infantil obtendrá una cesta de chuches, una tarjeta regalo de Juguettos y 4 entradas de cine; el ganador del premio al mejor disfraz adulto conseguirá una tarjeta regalo de H&M, un vale para La Tagliatella y 2 entradas de cine; y el mejor grupo recibirá una tarjeta regalo de Zara, una camiseta y un balón firmados por jugadores del Dépor y 6 entradas de cine. La participación en el concurso, que tendrá lugar en la planta 2, será libre con inscripción abierta desde las 17:30h en el mismo espacio.

Y entre el viernes 28 y el lunes 3, de 17 a 20 horas, los pequeños de la casa podrán disfrutar de talleres de pintacaras en la planta 2 del centro comercial, así como hacerse fotos en el photocall del Entroido.

Carnaval en el Museo de Estrella Galicia

El viernes 28 de febrero, a partir de las 21.00h, el Museo de Estrella Galicia se vestirá de gala para celebrar con total desenfado una fiesta muy nuestra, el Carnaval MEGA, con una noche llena de diversión, sabores únicos y muchas sorpresas. Y lo hará de la mano de unos invitados muy especiales, los chefs del Restaurante Pracer, Moncho Bargo y Javi Freijeiro, que se encargarán de preparar el menú de la velada, en el que no faltará su sello de identidad tan celebrado y característico: cocina canalla de alta calidad, con productos de proximidad y una fusión de sabores de diferentes partes del mundo, con sabores únicos que pondrán a prueba los sentidos de los comensales. Sus platos maridarán con una selección sorpresa de cervezas de la casa.

Carnaval del Club del Mar de San Amaro

El club celebra su fiesta de carnaval el lunes 3 de 16.00 a 20.00 horas y con premios para los mejores disfraces.

Carnaval en Sada

La programación del entroido sadense se iniciará el sábado 1 de marzo con la fiesta infantil de disfraces. Será de 17.00 a 20.00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes, con hinchables, animación musical y talleres creativos. El domingo 2 de marzo, de 17.00 a 20.30 horas, será el turno de la Festa da Filloa en el Pabellón de Deportes. El ayuntamiento repartirá unas 1.000 raciones de filloas a un precio de 3 euros, que incluye cuatro filloas, una bebida (agua, café o anís) y complementos dulces como miel, azícar, nata o chocolate. A partir de las 18.30 horas el público podrá disfrutar de la actuación musical de Amizades. El martes 4 de marzo empezará a las 17.00 con el desfile concurso de disfraces y carrozas, que se iniciará en la Casa da Cultura Pintor Lloréns y terminará en el Pabellón de Deportes, donde de 19.00 a 20.15 se entregarán los premios. A continuación, la comitiva del entierro de la sardina saldrá del pabellón en dirección a la playa de las Delicias, donde sobre las 21.00 horas tendrá lugar la quema de la sardina, que será despedida con música de charanga y fuegos artificiales.

Fiesta de la Filloa en Sada


Carnaval de Culleredo

El carnaval empieza en Culleredo el 28 de febrero con la fiesta de los mayores, a partir de las 17.00 en O Noso Lar. El sábado 1, de 17.00 a 20.00 hroas será el Entroido Infantil en el Pabellón Polideportivo CEIP Sofía Casanova de Vilaboa, y los centros sociales tendrán animación infantil de 17.00 a 20.00 el domingo (Sueiro, Celas y Ledoño), lunes (Fonteculler), martes (Tarrío y Sésamo) y miércoles (Castro Laxe, Castelo y Orro). El lunes 3 será el turno de la Romería de San Blas en Veiga a partir de las 12.30 con misa procesión, desfile de comparsas, choqueiros, testamento, gran xantar popular y actuación de la orquesta Salsarena.

Carnaval de Arteixo

Arteixo empieza su carnaval el sábado 1 a las 22.30 con Arteixoven en el Campo da Festa y la música de Unióny Fierza y la discoteca móvil Impacto + DJ Son1c. El lunes 3 la fiesta infantil empezará a las 17.00 y el concurso de disfraces, amenizado por Mere Clown, será a las 18.30. Será en el Campo da Festa. El martes 4 a las 17.30 será el desfile y el concurso de adultos en el Campo da Festa, dinamizado por DJ Rokiño y Diego Moreira. El miércoles 5 de marzo cerrará la fiesta la quema del Meco. Será a las 19.30 desde las 19.30 horas, dinamizado por la Banda Nelson Quinteiro.

Concierto de Carnaval en Cambre

La Escola de Música Sementeira de Cambre ofrece una concierto de carnaval el 28 de febrero a las 19.00 horas en el Salón de Actos de su escuela.

Carnaval en Miño

Las pistas de Rabazal acogen el carnaval de Miño, que empieza con la fiesta de disfraces del sábado 1, amenizada por la orquesta Miramar desde las 22.30. El domingo será la fiesta infantil a las 17.30.

Carnaval en Vilarmaior

Vilarmaior celebra su fiesta de disfraces el viernes 28 de febrero a las 22.30 horas en el pabellón municipal de Torres. La orquesta Panamá se encargará de amenizar la jornada, en la que se sorteará una cesta y habrá premios de hasta 150 euros para los mejores disfraces individuales y en grupo.

Carnaval en Paderne

Paderne repetirá en este 2025 la fórmula que tanto éxito le dio el año pasado. El día grande del Carnaval volverá a situarse en el lunes, esta vez el 3 de marzo, cuando se celebrará la gran fiesta de Entroido en la carpa de la Praza do Telleiro. Según el Ayuntamiento, la fiesta empezará a las 17.30 horas con una fiesta infantil con talleres, hinchables, concurso con premios y mesa infantil. A las 20.30, la fiesta sigue con la actuación de Aixa Romay y una merienda, seguida del concurso de disfraces.

Fiesta infantil de disfraces en Bribes

La Asociación de Amas de Casa de Bribes organiza el sábado una fiesta de disfraces en el local social de Ribeiriña desde las 17.30 horas.

Carnaval en Lorbé (Oleiros)

La Casa do Pobo de Lorbé acoge la fiesta infantil de carnaval el sábado 1 desde las 17.30 y con chocolate para todos.

Carnaval en Meirás (Sada)

El sábado 1 Meirás celebra en el bajo parroquial un carnaval a partir de las 17.00 horas en el que habrá también juegos y postres tradicionales.

Carnaval en Vilarmaior

Vilarmaior celebra el viernes 28 de febrero su fiesta de disfraces de Carnaval. Será a partir de las 22.30 horas en el pabellón municipal de Torres y estará amenizada por la orquesta Panamá. Habrá también concurso con premios en metálico. En la categoría de grupos, los ganadores se llevarán 150 euros, los segundos, 100, y los terceros, 50. En categoría individual habrá un primer premio de 100 euros, un segundo de 50 y un tercer premio de una paleta. Además, se sorteará una cesta durante la fiesta.

Carnaval de Sigrás (Cambre)

Sigrás celebra el 1 de marzo su Festa da Cachola, que incluirá un gran concurso de disfraces y un cocido popular. El concurso empezará a las 17.00 horas.

Carnaval en Oleiros

Oleiros organizará la tradicional fiesta de carnaval el viernes 7 de marzo, a las 18.00 horas, con la orquesta Los Satélites y con concurso de disfraces con 5.200 euros en premios. Será en Santa Cruz, en el pabellón Arsenio Iglesias, y comenzará a media tarde.

Carnaval en Rutis (Culleredo)

El centro social, cultural y recreativo de Rutis organiza el 1 de marzo a las 17.30 un carnaval. Habrá hinchables y merienda para los niños, además de concurso de disfraces. Los socios pagarán 3 euros por persona y los niños 6, mientras que los no socios abonarán 5 euros (10 los niños).

Motocarnaval en Betanzos

El 1 de marzo a las 17.00 horas se celebrará el Motocarnval en la palza del Campo con ruta y pinchada gratuita para todos los asistentes.

Carnaval de Abegondo

El domingo 2 Abegondo celebra el Carnaval en el Campo da Feira y el Pabellón Deportivo. Empezará a las 17.00 horas y tendrá concursos con premios de hasta 800 euros y la actuación de Carlos Manteiga.

Carnaval en Betanzos

El domingo 2 de marzo Betanzos celebra su fiesta infantil con hinchables en las pistas de O Carregal a partir de las 17.00 horas. El lunes 3 será el baile de carnaval para la Tercera Edad en el Aula da Cultura Xulio Cuns desde las 18.00 y a partir de las 22.00 habrá pasacalles de animación. El martes 4 vuelve la fiesta infantil a O Carregal desde las 17.00 y el miércoles 5 marzo se cierran las fiestas con el entierro de la Sardina, que saldrá a las 20.00 del edifio del Archivo.

Carnaval en Carral

Carral celebra su carnaval el domingo 2 desde las 17.00 horas en el Complejo Deportivo y Cultural de Paleo, donde habrá concurso de disfraces y regalos.

Carnaval infantil de la Sociedad Recreativa de Sada

La fiesta infnatil será el domingo 2 y el lunes 3, de 17.00 a 20.00 horas, en el local de la rúa da Praia, 1, con entrada por 2 euros para socios y 4 para no socios.

Carnaval de Bemantes (Miño)

El carnaval de Bemantes será el lunes 3 de marzo en el local social de 17.00 a 20.00 horas y con animación y merienda para los niños.

Carnaval de Iñás y fiesta de la filloa (Oleiros)

El lunes 3 la Casa do Pobo de Iñás celebra su carnaval y la fiesta de la filloa. Será de 18.00 a 20.00 horas, la fiesta de disfraces con los más pequeños, y desde las 21.00 actuará la charanga Os Parados de Mera. Seis filloas costarán 3 euros.

Carnaval en Coirós

Coirós celebra el martes 4 su carnaval con concurso de disfraces y de postres, además de mísicas y fiesta infantil con chocolate con churros. Será en el Polideportivo A Cortella de 17.00 a 20.00 horas.

Carnaval de Oza-Cesuras

La fiesta de disfraces será el 4 de marzo en el pabellón de Dordaño, de 17.00 a 20.00 horas, con música, hinchables y merienda

Carnaval de Perillo (Oleiros)

Perillo celebra su carnaval el martes 4, desde las 17.30, en la polideportiva de la II República. Habrá animación musical con Xilo, desfile infantil, chocolatada y sorteo de productos donados por comercios del entorno.

Carnaval de Nós (Oleiros)

Nós celebra su carnaval en la praza da Liberdade desde las 17.00 el martes 4. Habrá animación infantil, desfile de disfraces y actuación musical, además de filloas, rosquillas y orejas.

Carnaval de Dexo (Oleiros)

El martes 4 desde las 17.30 Dexo organiza su fiesta de carnaval con animación y actuaciones.

Carnaval de Anceis (Cambre)

Anceis tendrá su fiesta de carnaval el martes 4 desde las 17.00 horas. Será en el pabellón, con hinchables, juegos y música

Carnaval en Bergondo

El Concello de Bergondo celebrará el próximo sábado, 8 de marzo, en el entorno del CPI Cruz do Sar su XXXIII Festa do Entroido y la XXVIII Festa da Orella en una programación entroideira en la que, además de los disfraces, la música y la animación, los asistentes disfrutarán de la actuación de los mejores grupos del “BergondoRisión”. Las actividades comenzarán a las 16:30 horas en el pabellón, donde se ha organizado una gran fiesta infantil en la que no faltarán hinchables, desfiles de disfraces y talleres creativos. Una vez terminada la fiesta infantil, la música y las orellas serán las protagonistas. A las 19:30 horas dará comienzo la actuación de la Orquestra Origen, al mismo tiempo que la XXVIII Festa da Orella, en la que se incluye un donativo para el alumnado de 4ºESO del colegio. En el descanso de la orquesta se subirán al escenario los mejores grupos del “BergondoRisión”. Este festival es ya un clásico entre el alumnado de secundaria del CPI Cruz do Sar y las risas están garantizadas.

Desfile en la calle de la Obra de Sada

La Asociación de Veciños da Obra organiza un desfile de Entroido este lunes, desde las 20.00 horas. Saldrá desde enfrente a Correos, recorrerá la Primera Travesía, la calle de la Obra, la playa, República Argentina, la calle de la Obra y la Segunda Travesía. Habrá también música y sorteo de regalos

Carnaval en Santa Cruz (Oleiros)

Santa Cruz, en Oleiros, celebra este sábado su carnaval. Empezará a las 17.00 con el entierro del Entroido, que saldrá de la Praza do Muíño hacia el puerto para su quema, acompañado por el grupo Santaia. A las 18.00 se celebrará el carnaval infantil en el centro cívico, con juegos, chuches, música y desfile de disfraces. Desde las 20.00 DJ Ayman Prosound se ocupará de poner música en el baile de disfraces. Además, habrá filloas, orejas y roscas, chocolatada, petisco y bar, junto con un sorteo de la 'paxeta'con productos de carnaval  y de regalos donados por los empresarios de Santa Cruz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???