Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 13 de octubre de 2013

Nueva guía del Aquarium Finisterrae

Se ha presentado recientemente una nueva guía del Aquarium Finisterrae en la que ha participado el dibujante Miguelanxo Prado con ilustraciones de la flora y fauna que alberga la Casa de los Peces.

Guia de la mar salada
Más de 300 especies viven en los tanques del aquarium koruñés. En esta "Guía de la Mar Salada" son 124 las que incluye. Mamíferos, peces, invertebrados,  algas y plantas, que han sido introducidos directa o indirectamente, son descritos en el libro no solo con datos biológicos, también económicos, médicos,artísticos, históricos o mitológicos. Todo muy divulgativo y lleno de curiosidades para que cualquier lector, especialmente los niños, se sienta atraído por el mar.
La nueva guía

La primera edición de la guía será regalada,  como parte de los recursos educativos que da el museo, a los profesores de los centros educativos que organicen visitas al aquarium (es importante señalar que es la institución cultural gallega que más visitas recibe al año).

La Fundación para la Ciencia y la Tecnología ha aportado el dinero necesario para la edición del libro. 10000 ejemplares escritos en castellano serán los primeros que se pondrán a la venta.

Necesidad de estas acciones
Se echa de menos que nuestros museos científicos tengan más iniciativas o renovaciones en sus contenidos y actividades ya no solo divulgativas, también científicas. El aquarium es el mejor referente de esa acción investigadora que de momento es pequeña aunque su potencial es grande para ampliar sus objetivos hacia la consolidación como centro relevante por sus aportaciones al conocimiento del medio marino. Para ello será necesario la concentración de esfuerzos e inversiones en dicho fin.

Oleaje golpeando una de las paredes del Aquarium Finisterrae

Por otro lado, creo que Koruña tiene el privilegio de tener uno de los mejores aquariums del mundo, no por su espectacularidad o dimensiones, sino por la idea de integrar el museo en la naturaleza. El fantástico enclave, una roca golpeada por el mar; la entrada del océano directamente en el recinto a través de la renovación del agua de los tanques, cargada de vida (fitoplácton, esporas, pequeños invertebrados...) o incluso hanciendo variar el nivel del agua por el efecto de las mareas (Sala Nautilus)  y la recreación de ecosistemas locales junto con esa visión mística que se logra en algunas de las exposiciones, logran apartar por momentos a la Casa de los Peces de la aberración circense de encerrar animales en espacios muy artificiales y pequeños con respecto al volumen de agua que de manera natural les pertenece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???