Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 20 de octubre de 2013

Infraestructuras de la semana (del 7 al 13 de octubre de 2013)

Más vale tarde que nunca. Dejo el resumen de lo que dio la semana, una semana que ha estado marcada por el acuerdo para que Repsol vaya desmantelando gran parte de sus instalaciones en el muelle de San Diego para llevárselas al Puerto Exterior. 


Una muy buena noticia para la ciudad y se empieza a hacer realidad uno de los principales motivos por el cual se hizo el Puerto Exterior. Repsol desplazará su zona de descarga desde el actual Muelle de San Diego hasta Punta Langosteira, eliminando de paso los peligrosos oleoductos que atraviesan la ciudad. Por ello, lo primero que se llevará la compañía privada del puerto interior koruñés será todo lo relacionado con el petróleo, lo que supone que un 56% de la actividad de Repsol en el puerto. Esta primera etapa se hará en un plazo entre 3 y 5 años. Quedarán libres 15 hectáreas.
Vista aérea de las instalaciones de Repson en S. Diego

Muelle de San Diego, zona de descarga de petroleros

El acuerdo se ha llevado a cabo entre la Autoridad Portuaria y Repsol. La operación costará unos 120 millones de euros puestos en gran parte por la compañía petrolífera.

En 10 años se espera que la zona actual del puerto ocupada por Repsol quede totalmente libre.


De momento el Puerto Exterior es una infraestructura aislada por tierra. Su única salida es la del mar. La unión por tierra hasta el momento es imposible. Han empezado las actividades esta semana para que este hecho incomprensible deje de serlo.



La Autoridad Portuaria de Koruña no para. Además del asunto del traslado de las instalaciones de Repsol tiene otro entre manos de unas dimensiones parecidas, el enterramiento del tráfico en la zona de La Marina-O Parrote. Todo va como estaba previsto. El acuerdo entre Ayuntamiento y Autoridad Portuaria ya se ha firmado. Losada & Negreira formalizaron el acuerdo echando unas firmitas. 16,5 millones de euros costará la obra. 14,5 millones serán puesto por el Ayuntamiento en colaboración con otras entidades públicas, mientras que la Autoridad Portuaria pondrá 2 millones.
Momento de la firma del acuerdo, Losada & Negreira

Sin embargo, en la ciudad no todos están contentos con la desaparición del tráfico de la zona y se empiezan a escuchar diferentes voces en contra. 



La principal vía de acceso a Koruña, Alofnso Molina, no será ampliada hasta que no se finalice la Tercera Ronda. Esto no ocurrirá antes del 2015. 
Avenida Alfonso Molina


80000 euros será la que cueste mejorar el pavimento de las carreteras de los muelles del puerto interior de Koruña.



El Día de la Arquitectura reune a un grupo de arquitectos para recorrer la ciudad. 

El Plan de Busquets sigue adelante. La remodelación del frente marítimo koruñés con enterramiento de vías de circulación de tráfico y las desmantelamiento de instalaciones del puerto dará paso a otro Koruña distinta a la actual, de la misma manera que ha ocurrido en el pasado con otras grandes transformaciones urbanísticas. Esperemos que los espacios públicos sean los que ocupen esos terrenos y no la especulación urbanística llenado el antiguo puerto de edificios. La extensión del Paseo Marítimo refuerza la metrópolis dejando más cerca la conexión por la ría con los municipios de Sada, Culleredo y Cambre.
Caminar desde Arteixo hasta el embalse de Cecebre atravesando un paraje natural de belleza extraordinaria a pie o en bici por una vía apta para ello podría ser realidad dentro de poco tiempo. Esta ruta peatonal sin duda será la obra que más hará en ela cosolidación de la llamada Gran Koruña.

Otro proyecto que se anunció a bombo y platillo, este por el ministro que mejor se portó con Koruña, Molina, y que al final acaba en el baúl de los recuerdos. El CIRCE (Centro Internacional de los Recursos de las Culturas Europeas) lamentablemente no será posible. Este centro cultural de proyección internacional que se iba a crear en la Antigua sede del Gobierno Militar. Negreira ha prometido que en su lugar pondrá un centro cívico para unos cabreados vecinos (en parte) que ven como le quitan el día de la patrona de la ciudad como festivo. 

Se inician las obras de la remodelación del Paseo Marítimo con las que se intentará mejorar el acceso a la playa y la visión de la misma a la altura de la zona entre la Plaza de Portugal y la Calle Pondal. Las gradas de acceso costarán unos 82 mil euros. 


Lejos de mejorar, las comunicaciones por tren empeoran cada día más y más. El contraste es ver que todas las líneas ferroviarias que están siendo cerradas dejan paso al carísimo e ineficiente tren exclusivo y de lujo AVE o, en el caso de Galicia, lo que llegue con ese nombre.  


 Negreira pide más vuelos para Alvedro y conexiones con más aeropuertos de la Península y las islas. 

Alvedro desciende en número de pasajeros pero no tanto como los otros dos aeropuertos gallegos. 

Un enorme pinocidio se ha cometido en el Parque de Santa Margarita. Un pinar ha sido arrasado por la razón del más estado de sus componentes, dicen... El solar, aplanado tras la tala de los árboles será ahora ocupado por robles, pero no autóctonos, no, porque son robles americanos. Al parecer esta gente no sabe de que estos vegetales crecen muy lentamente. El gran pulmón verde de la ciudad, ha perdido una buena parte de su flora. La gran concentración de cemento de los alrededores salta con más dureza a la vista.
Espacio que han dejado los pinos una vez talados y arrancados.


Diferentes barrios de la ciudad se beneficiará de estas inversiones. 

En el Parque de San Diego los cristales del centro cívico se caen. El peligro de cristales cayendo desde el mes de julio ha obligado a impedir el paso por ese rincón del Centro Cívico a pocos metros de la abandonada pajarera. 15000 euros se van a ir en poner los anclajes de los cristales.


El núcleo urbano de Oleiros crece con fuerza, siendo uno de los de mayor construcción de edificios de toda Galicia. 40000 son sus habitantes. El alcalde de Oleiros, en la entrevista que le hacen, expone sus pensamientos sobre el auge de su concello.  

122000 euros se invertirán en la mejora de los accesos al polígono industrial. 

El Ayuntamiento de Culleredo está especialmente interesado en la mejora y creación de vías peatonales, muy necesarias en Galicia debido al excesivo fraccionamiento de población y el peso que ha tenido el coche en el trazado de las comunicaciones dejando en un segundo plano las otras formas de desplazarse en el territorio. Este caso es un buen ejemplo. Los vecinos de Vilaboa, Laxe y Conduzco usan la cuneta de la carretera N-550 como vía de tránsito a pie. Unos 21000 euros costará la obra.
Nuevas aceras en Vilaboa

Las lluvias colapsan el sistema de tratamiento de aguas de Almeiras. Separar con un colector esta agua de las fecales es necesario para que se produzcan vertidos de aguas residuales en aquellos casos en los que se produzcan lluvias torrenciales. 360000 euros es el presupuesto para realizar esta obra. 

Asfaltado de las carreteras de O Burgo. 

Miño mejorará su red de transporte público gracias a la intención de sumarse a dos áreas de transporte metropolitanos (Ferrol y Koruña). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???