Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

viernes, 31 de enero de 2014

Una nueva alerta roja

Este fin de semana un nuevo temporal alcanza Galicia. La intensidad de los fuertes vientos podrá tener una magnitud equivalente a un huracán de categoría 4.

Llueve sobre mojado
Otro peligroso temporal volverá a agitar el mar y a generar unos vientos tan fuertes como para que se haya activado la cuarta alerta roja de 2014. Una profunda borrasca centrada al este de Irlanda barrerá Galicia en su avance hacia el oeste.
Situación de la borrasca a las 19:00 h del 31-1-14

Intensas lluvias, vientos de de fuerza 7, granizo y  nieve a partir de los 600 metros es lo que se espera que traiga la borrasca. En el mar nuevamente veremos espectaculares olas que pueden alcanzar los 10 metros de altura. En lo que llevamos de año 4 personas han fallecido por las fuertes tempestades, tragadas por el mar, 3 cerca del Faro de Meirás y un percebeiro en Ribadeo.Todas ellas murieron por no guardar una distancia prudencial. También han encallado dos barcos. 

Las recomendaciones de la Dirección Xeral de Emerxencia de la Xunta son las de quedarse en casita y evitar cualquier viaje en coche.

El mes de enero más lluvioso en Galicia 
Los gallegos han tenido hasta ahora un invierno muy pasado por agua, tanto como para librarse solo 2 días sin lluvía. Se han acumulado 600 litros/metro cuadrado de media desde el 16 de diciembre justo cuando el soleado pero gélido diciembre se despidió del anticiclón que había desviado los temporales habituales. En algunas ciudades han rebasado los mayores registros de 2001 durante el mes de enero (Santiago (453 l/metro cuadrado), Pontevedra (438 l/metro cuadrado), Vigo (303 l/metro cuadrado), Ferrol (282 l/metro cuadrado), Lugo (217 l/metro cuadrado) y Ourense (178 l/metro cuadrado).. En Koruña se supera con 211,2 litros lo caído en enero de 2001, pero no el récord de 2013 (uno de los años más lluviosos de los registrados) con 245 l/metro cuadrado.

La causa de tanta lluvia se debe al frío extremo en Estados Unidos y la masa de aire caliente del anticiclón de las Azores, el contraste de temperatura da lugar a profundas borrascas.

sábado, 25 de enero de 2014

Constantino Fernández nuevo presidente del R.C. Deportivo

La junta extraordinaria celebrada en Santa María del Mar ha servido para elegir al nuevo presidente del R.C. Deportivo. Tino Fernández fue el candidato ganador tras imponerse sobre el resto con un 72, 09 % de la acciones a su favor.

Tino barrió
Tres fueron los candidatos que se presentaron a las elecciones presidenciales del Deportivo. Antes de la votación uno de los candidatos, Germán Rodriguez Conchado decidió retirarse. Manuel López Cascallar solo pudo obtener un apoyo del 4,83%.

Al termino del acto, después de haberse contabilizado los votos, Tino Fernández
tomó posesión del cargo respaldado por una amplia mayoría del accionariado. Su liderazgo es incuestionable (41500 acciones a su favor de 62365 acciones en total).  Augusto César Lendoiro se despidió y le cedió el cetro al nuevo presidente. La calma, cordialidad y buenas palabras contrastaban con la violencia del periodo de campaña electoral.  Incluso Conchado, que días atrás había criticado con exceso a Tino e incluso lo había insultado, admitíó la abrumadora victoria de su rival antes de las votaciones y ofreció todo su apoyo. Tino se olvidó de sus repetidas denuncias contra Lendoiro y hasta pidió una ovación para él; ambos sellaron con un abrazo una transición pacífica (¿Ya tenían esto pactado? ¿Se olvidó Constatino de lo que dijo días atrás sobre la obligación de juzgar a Lendoiro por su mala gestión del club?).  El nuevo presidente magnánimo y piadoso en su discurso de investidura tras 4 horas de asamblea concluyó así:
"Le vamos a poner alma, corazón y vida, y no tengáis ninguna duda de que esto va a salir bien. Vamos a ganar también este fin de semana, vamos a llenar el estadio, no puede haber ni un hueco en las gradas de Riazor. Tenemos que ayudar todos. El trabajo que os pongo en este día muy feliz, que espero sea un buen día para el Deportivo, después de suceder a un mito del deportivismo como Augusto César Lendoiro, es que todos hagáis un socio. Tenemos futuro, vamos a ganar este partido, Forza Depor"
El cetro pasa de las manos de Augusto César a Constantino

Tino tendió la mano a su rival para juntos lograr que el Deportivo salga del agujero económico en el que se encuentra, aunque, respondiendo a las dudas anteriores, dejó caer soslayadamente que pediría explicaciones en caso de encontrar irregularidades en la auditoría que hará su equipo. Quizás, detrás de tanto atrezzo, esta advertencia dicha con la boca pequeña en un acto de concordia haya sido la más importante o indicativa como las lejanas nubes que el campesino más experimentado saber reconocer antes de llegar la tormenta. Esperemos a ver si Constantino prosigue con su ofensiva y Lendoiro responde bien con las barreras defensivas que ha colocado, una batalla que ahora mismo sería nefasta al añadir más confusión y división en la dirección de una entidad en medio de la tempestad. ¿La función ha terminado o tendremos que esperar un nuevo acto de esta obra trágica clásica shakespeariana? La sombra de Lendoiro es alargada...


Sea lo que fuere, todo lo elucubrado por el que escribe no dejan de ser meras especulaciones. Lo cierto es que, al menos aparentemente, el deportivismo vivió en la noche a caballo entre 21 y el 22 de enero un agradable momento  histórico en el que todos se marcharon contentos, dando la impresión de una unión más fuerte que nunca, proclamando a Constantino Fernández nuevo Boss blaquiazul, el XLI presidente.

De izquierda a derecha, la nueva junta directiva: Juan José Jaén, Enrique Calvete, Tino Fernández, Fernando Vidal, Martín Pita y Daniel Ramos

La dirección del Dépor estará en manos de las siguientes personas:
-Constantino Fernández: koruñes de 47 años. Accionista y socio 1722 del Dépor  presidente de la empresa Altia.
-Martín Pita: koruñes de 51 años. Accionista y socio 4721 del Dépor. Licenciado en Ciencias Químicas. Máster en Gestión Industrial y Programa Alta Dirección por Escuela de Negocios de Novacaixagalicia. Director de Aenor en Galicia. Será consejero social.
-Enrique Calvete: koruñés de 55 años. Accionista y socio número 1869 del Dépor. Economista y funcionario. Tesorero de la Diputación Provincial de Koruña.Su labor se centrará en la parcela económica.
-Daniel Ramos: koruñés de 40 años. Accionista y socio 965 del Dépor. Biólogo, Máster Executive MBA ICADE-ITE Caixa Galicia. Cofundador y socio director de Corunet desde 2000. Forma parte de la dirección de Comité de Empresarios de Koruña. Su función será la gestión económica.
-Fernando Vidal: koruñés de 51 años. Accionista y socio 3026 del Dépor. Presidente de Maritime Global Service. Consejero de empresas nacionales y extranjeras. Exatleta, jugador de balomnano y expresidente del Balonmano OAR. Se encargará de la gestión deportiva.
-Juan José Jaén: palmense de 48 años. Accionista y socio 3548. Presidente de Bricoking. Se encargará del área comercial.


Fin de la Era Lendórica

Foto oficial en la sede de R.C.D en la que Julio Meana cede el cargo a Lendoiro
Si hay un medio en Koruña que haya celebrado con más ganas la caída de Lendoiro ha sido "La Voz de Galicia". No solo han hecho leña del árbol caído sino que además lo ha reducido a cenizas. Podemos imaginar que más de uno brindando hoy por el final del archienemigo más odiado por ciertos rincones de Sabón. Sólo hay que leer este artículo, como muestra, para ver las lindezas en las que se concentran buena parte de la hiel que han estado conteniendo durante los últimos años en el periódico de las letras góticas. En ese artículo llama la atención ver a un joven Lendoiro en el momento de hacer cargo de la presidencia del Dépor, sin elecciones ni tanta algarabía como la que se ha formado estos días (por aquel entonces lo normal era que cada pocos años hubiera un nuevo presidente, a veces estos duraban meses). Sustituía a la directiva comandada provisionalmente por Julio Meana que dejaba a un club con una gran deuda, hundido en la Segunda División, tonteando con la categoría inferior (recordemos el gol de Vicente con el Zorro de Arteixo en el banquillo, salvando al Dépor del descenso a 2ª B en el tiempo de descuento), y el agua al cuello. Tan mal estaba aquello que pocas eran las personas que se querían hacer cargo del problemón. De hecho nadie se presentó en la primera convocatoria de las elecciones a la presidencia después de dimitir apresuradamente el tercer presidente de la temporada 1987-1988. Como decía una noticia, en ese periodo hubo tantos entrenadores como presidentes.

 Bastaron 1601 firmas y 1484 avales para que la candidatura de Lendoiro se impusiera sobre el segundo candidato en liza, el exdirectivo José Manuel Porto, que ni se presentó a las elecciones por no tener el suficiente apoyo social. Aquel 17 de junio de 1988, el advenedizo político, abogado de 43 años,  que días antes se había sacado el carnet del Deportivo y que incluso años antes criticaba en un libro el daño que aquel club de fútbol producía sobre el fútbol local, tomaba el cargo en el Colegio los Salesianos (el hombre parecía que no iba muy convencido después de ser animado por amigos que eran aficionados deportivistas).  Quizás hasta él mismo ni pensara en ese momento lo que el futuro le tenía preparado. Igual su interés era otro, promocionarse para conseguir ser Alcalde de Koruña,  pero en frente siempre tuvo a su mayor enemigo, Franciso Vázquez. Aunque también es cierto que Augusto ya había hecho sus pinitos desde muy joven como directivo de fútbol, siendo presidente y fundador del club de fútbol Ural.

Lendoiro con la cúpula del PP, siempre fue muy risueño, el resto riéndole la gracia
Poco después, el Deportivo, que hasta entonces tenía como mayor logro un subcampeonato, iba a sufrir la mayor transformación en toda su existencia, un cambio que llevaría al Dépor a situar sobre el mapa futbolístico mundial a la ciudad de Koruña. Sin duda, esto nunca sería posible sin un personaje como Augusto César Lendoiro, pero es inseparable de un época que hizo posible la aparición de presidentes así en el fútbol español, recordemos la hornada de estos directivos con piezas como Caneda, Javier Pérez, Jesús Gil o Lopera. En los principios de los 90, el fútbol español pasaba por una de sus mejores etapas. Los clubes se convertían en sociedades anónimas, las deudas se dejaban a cero y volvía a fluir el crédito para gastar con los bancos recibiendo dinero fresco de Europa. A esto se sumó las astronómicas cantidades de dinero procedentes de la televisión, un auténtico filón. Como resultado, el mercado de los fichajes de futbolistas se disparó. En Galicia gobernaba el PP, Galicia Calidade, Fraga gobernaba sin oposición y uno de  los suyos, saltaba desde la Diputación koruñesa  a un club de fútbol (aunque también era concejal en el Ayuntamiento y director del colegio Liceo La Paz donde hizo del Liceo Caixa Galicia de Hockey un equipo campeón y había sido presidente de la Federación Provincial de Balonmano).

En el verano del año 1992, tras haber sufrido la temporada anterior el Dépor en  Primera División salvándose en un partido a doble vuelta contra el Betis, Lendoiro apoyado por la entonces pujante Caixa Galicia, sorprendió a todos fichando a dos de los mejores futbolistas del mundo: Mauro Silva y Bebeto que junto a otros jugadores como Fran, Aldana, Claudio y Djukic formarían una de las mejores plantillas de la competición. Tras estos jugadores llegarían otros de relumbrón aupando al Dépor a lo más alto de la clasificación temporada tras temporada. Y así fue como se ganó una Liga (tras perder una liga con ese final que todavía hoy me hace llorar, no hay drama más lacrimógeno para mi), dos copas y tres supercopas, además de competir en las mejores competiciones europeas, llegando en 2004 a las semifinales de la Liga de Campeones.

Uno de los mejores momentos, el centenariazo, en el Bernabeú arrabatándole al R. Madrid la Copa del Rey
Tras esta época dorada, el alto gasto económico que exigía año tras año mantener una plantilla competitiva, excesivos fichajes, algunos muy desacertados, y los malos resultados deportivos fueron erosionando las frágiles bases del club. La enorme deuda contraída en los años de gloria obligó a bajar el nivel y rebajar los objetivos. El R.C.D. dejó de codearse con los grandes y se convirtió en un equipo ramplón de la Primera División que luchaba por no descender. En 2011, tras 20 temporadas seguidas en la máxima competición, el Dépor se convierte en un club de Segunda División.

Lendoiro en 1992 imitando a Chikito de la Calzada
Lendoiro nos condujo hasta la Luna en su particular proyecto Apolo, en una carrera donde los rivales eran clubes seguidos por muchos koruñeses. Al Madrid le había incluso quitado la joya de la cantera,  Fran, que ya estaba en el caprichoso regazo merengue. Y tras alcanzar lo máximo que ni en los mejores sueños el deportivista más optimista podía desear, empezamos a descender, tocamos tierra y nos hundimos en el infierno. La jugada duró más de la cuenta y al descubrir las cartas solo teníamos una pareja. En el mayor circo mediático español, quién osa ir contra los todopoderosos clubes de arriba, únicos que pueden mantenerse siempre en liza en esta ruinosa competición deportiva,  la acaba pagando. Desafiamos a los Dioses y sufrimos por el irrespetuoso acto.

El peor Augusto destrozó la mítica imagen de dirigente sagaz, intrépido, innovador y terrible negociador, justo después de profesionalizarse. Los líos con la justicia, el nepotismo, sus gastos,  la creciente deuda y el excesivo protagonismo fueron confinando al viejo líder indiscutible. Firmó su sentencia cuando no tenía más salida que la de la Ley Concursal. Tino Fernández terminó derribando el podrido pedestal sobre el que durante décadas había gobernado el líder  blanquiazul, después de decidir que ya había llegado su hora.

La etapa final del presidente blanquiazul entre derrotas y jucios
No creo que haya una persona en Koruña con la que se pueda identificar más en tierras al otro lado del Puente de Pasaxe, ni nadie que haya simbolizado tanto, e impulsado, el PODEMOS en el espíritu emprendedor de la ciudad,  pero ya sabemos por la Biblia que nadie es profeta en su tierra. Su presencia provoca fobia y atracción. La Historia dirá. Augusto César Lendoiro genio y figura hasta la sepultura.

Tino llegó al final de la fiesta
Tino Fernández
El fútbol español vive en un momento depresivo tras los grandes fastos de años anteriores.  En estos tiempos que corren, se acabó la impunidad y los jueces empiezan a perseguir a futbolistas y directivos. La crisis que atravesamos ha hecho que la Agencia Tributaria haya puesto algo de orden en los pagos de las sociedades deportivas. Un ejemplo es el litigio que mantiene la que fue cúpula directiva de Deportivo y Hacienda. En éstas llegó Tino Fernández para arreglar tanto desaguisado. Por desgracia para él, quizás sea la peor situación para tomar las riendas del club. Por delante le queda un trabajo enorme, lograr que la inmensa deuda no acabe destruyendo a la entidad que preside. Sin embargo, el peso sobre sus hombros se ha hecho mayor. La masa social deportivista ha coronado a la única alternativa seria que había y aunque, como el presidente de Altia dice, no es un caballo blanco, o sea un millonario dispuesto a gastarse millones de euros (de esos podría haber alguno en Koruña), ha despertado mucha ilusión en la afición al prometer que el equipo volverá a recuperar su grandeza. A pesar de sus palabras de aliento lo cierto es que no he encontrado en sus discursos pocos elementos tangibles, solo palabras y marketing florentinero pero sin una clara propuesta palpable que solucione el problema principal, la falta de dinero. Habrá que tener fe en las palabras mesiánicas del aclamado salvador del Deportivo en el año cero Después de Lendoiro.

domingo, 19 de enero de 2014

Infraestructuras de la semana (del 13 al 19 de enero de 2014)

En esta semana lo más destacable ha sido la confirmación de los buenos resultados de Alvedro. La Fábrica de Tabacos más cerca de ser reabierta tras su remodelación;  el caso Pokémon sigue avanzando al igual que los despidos en empresas asentadas en la zona metropolitana de Koruña;  el fin del chabolismo en la Ría do Burgo, lejos de hacerse real y el transporte urbano metropolitano ha perjudicado a muchos de sus usuarios tras los recientes cambios introducidos.

La remontada de Alvedro en la segunda mitad de 2013 ha hecho que con respecto a 2012 el número de pasajeros se haya mantenido con respecto a 2014, unos 850000 pasajeros. La noticia es todavía mejor si tenemos en cuenta que el resto de los aeropuertos gallegos han sufrido un serio bajón. La tendencia es posible que se mantenga en 2014 con las mejoras en la T4 de Barajas, el aumento de congresos y la mayor conexión con Barcelona. El objetivo es recuperar el millón de pasajeros y acortar las distancias con el hipersubvencionado Aeropuerto de Lavacolla. 

Una unión temporal de empresas se encargará de las obras de la Fábrica de Tabacos que será reformada para albergar una sede judicial. La Xunta será la que aporte los casi 12 millones de euros que costará el trabajo. A finales de 2016 deberán haber finalzado las obras.

  • Corrupción en el Ayuntamiento (Koruña)
El Caso Pikachu sigue su marcha y lo que parece más claro es que Vendex hizo negocios con los tres partidos politicos que pasaron por el Ayuntamiento.
La Juez Lara ha centrado esta semana sus pesquisas en los centros Ágora y la Casa de los Peces, donde Vendex recibía el pago de favores del Ayuntamiento colocando a empleados, además de pagar viajes y limpiar casas. Todo muy cutre y demoledor para la ciudad y su actividad cultural.
Al margen de Vendex, en la época de PSOE-BNG a cuenta de lo cultural muchos se metieron entre pecho y espalda dinero y buena cantidad de comida: 88000 gastados en catering en un solo año con el IMCE.

Menos enchufes y más mesas es lo que hace falta en el Ágora para que la gente pueda pasar un rato.  

Retrasos en esta vía por diferentes motivos: Gas Natural no retira su centro de transformación, el mal tiempo e impagos de la Xunta.

Rotonda de Sabón en construcción

Tras la huelga de basuras de hace unos meses, las aguas parecen volver a su cauce con el pago de la cuota a la empresa que controla el tratamiento de basuras de Nostián. Sin embargo, el conflicto de momento continúa porque la empresa exige que se le pague lo que el Consorcio de As Mariñas le adeuda del año 2011. Lo que si parece claro es que Nostián no está cumpliendo con los objetivos que en su día se establecieron ya que parte de la basura de todos los ayuntamientos del Consorcio se está llevando a la planta de Cerceda. 

El Ayuntamiento quiere acabar con el último reducto del chavolismo en la ciudad, la antigua Factoría Celta, sin embargo los inquilinos del lugar se oponen y además el suelo es de propiedad privada (el dueño no se opone a los chavolistas)  así que habrá que esperar a pesar de que el inmueble se precintó en verano por peligro de derrumbe y la previsible demolición en un futuro cercano.
Factoría Celta bajo el Puente de A Pasaxe

20 millones de euros invertirá la Xunta en planes de empleo que estarán destinadas a 5000 koruñeses en paro.

Han llegado para quedarse en Palavea. Llevan 3 años en el Internado de Santa Gema y no se quieren ir de ahí a pesar de que tienen una orden judicial de desalojo.

Incertidumbre en los planes de recuperación del Centro Comercial  Dolce Vita. 
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2014/01/16/rastro-proyecto-ocio-reflotar-dolce-vita/0003_201401H16C5997.htm

Otro error que dificulta la movilidad de los ciudadanos de la zona metropolitana, fallan las tarjetas y NovaGalicia Banco, la resposable de su distribución, no le soluciona el problema a los usuarios porque dicen que no tienen nuevas tarjetas. 
 
Interesante noticia sobre la tasa de trabajadores en cada barrio de la ciudad según datos del Instituto Galego de Estatística. El número de afiliados a la seguridad social supera la media de Galicia en un 2%.


Los Okupas tienen su cuartel general en el antiguo Internado de Santa Gema, rebautizado como Centro Social Ocupado (CSO) de Palavea a pesar de que una orden judicial les obliga a abandonar su sede, durante 3 años ocupada. Recordemos hace años, los altercados ocasionados por otra horda de okupas que fueron desalojados a la fuerza de otro centro situado en As Atochas. De momento, han contestado usando la justicia para anular la orden.

Otra reducción de la plantilla bestial en otra empresa asentada en la comarca. Isolux echará a la calle al 70% de su plantilla. Los trabajadores se movilizan.


La autopista AG-55 que une Koruña y Arteixo parece diseñada por un creador de videojuegos, no solo por la peligrosidad de las curvas, también por sus habituales desprendimientos que dan más emoción a la conducción. 

Un mes lleva sin señalizar una curva en la Avenida de A Pasaxe a pesar del peligro que corren los conductores que pasan por ese punto.

Curva de Servisa sin señalizar

Los temporales han causado desperfectos en la cubierta del Estadio Riazor, boquetes por los que se cuela la lluvia y pueden ocasionar algún peligroso desprendimiento. 

Las estadísiticas muestran que la natalidad en Koruña al igual que en el resto de Galicia continúa descendiendo.

La Consellería de Medio Ambiente eliminó un vertido en la zona de industrial de Espíritu Santo que afectaba a las inmediaciones de la Ría do Burgo.

El Ayuntamiento koruñés se pone manos a la obra para reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 20%. Para ello apuesta por el transporte público, la peatonalización y el uso de la bicicleta.

Desciende el número de coches abandonados en las calles. 

Estas máquinas van camino de cambiar el concepto de consumo de leche ya que proporcionan diversos productos lácteos de alta calidad y con leche del día.  El mayor negocio parece ser el de vender estas máquinas lecheras a establecimientos que hagan uso de una gran cantidad de leche diariamente.
Máquina de leche



Nueva iniciativa con la que se potencia el conocimiento y visita de la Torre de Hércules a través de su propia web.


El Ayuntamiento de Culleredo llega a un acuerdo con la empresa de transporte metropolitana Asicasa para evitar que eliminara líneas de conexión. Los cambios introducidos por la Xunta no han convencido a los usuarios que piden el mantenimiento de líneas que han sido suprimidas y modificar horarios que ahora mismo perjudican a muchos de los habituales usuarios de estos autobuses.

Polémica también en Cambre por un cambio en una de las líneas de Asicasa que ha perjudicado a una parte de los usuarios. 

El Ayuntamiento de Culleredo ha finalizado su plan para mejorar las aceras. 24300 euros ha costado la mejora de estas vías peatonales en diferentes puntos de Culleredo muy transitados como la Cros, O Burgo, Acea de Ama y Almeiras.  

Decadencia en Oleiros donde un hotel derribado que iba a convertirse en un super hotelazo 5 estrellas ha pasado a ser un estercolero. Imagen metafórica del fin de la especulación urbanística en la zona.
Lo que queda del Hotel Maxi
Cuatro millones de euros se gastará el Ayuntamiento en crear una nueva piscina y en reformar la existente. 

Otra de esas grandes reformas urbanísticas con un cruceiro por medio que iba a ser desplazado de su lugar para poner en su luga una rotonda.
  

Tala de árboles en la carretera que une Guísamo con Guilade para mejorar el acceso a las casas y evitar peligros en la conducción. 
 http://www.elidealgallego.com/articulo/area-metropolitana/tala-arboles-guisamo-comenzo-ayer-mejorar-acceso-viviendas/20140118223127168644.html

Lamentable ejemplo del estado de nuestro patrimonio en Cambre con Iglesias como las de las casas rectorales Bribes y Pravio cayéndose. 
Casa rectoral de Bribes

Campeón de invierno apocalíptico

El R.C.D. de Koruña terminó el año como primero en la primera vuelta de la competición de la segunda división. Sin embargo, a pesar de esta buena noticia, el entorno que rodea al equipo y al deportivismo causa una gran inquietud.

La Agencia Tributaria, la Némesis del Dépor
El principio de año ha traído mucho movimiento en los despachos desplazando del primer plano el aspecto deportivo de los seguidores del R.C.D.  Día tras día, desde La Voz de Galicia se ha incrementado el temor y la intriga en el desenlace del proceso de la Ley Concursal en el que está metido el Deportivo. ¿Es la situación tan grave como la descrita por este periódico o se ha inflado la gravedad de la posible quiebra del club? Es difícil responder a este pregunta. Solo el tiempo dirá y quitará o dará razones. De momento, los rumores, las declaraciones y los diferentes puntos de vista han enturbiado más que aclarado lo que verdaderamente está ocurriendo. El último capítulo se escribio el pasado 10 de enero cuando Lendoiro logró que se aprobara su convenio con los acreedores, un cierre en falso ya que no contó con el apoyo del principal acreedor que es Hacienda.  Días antes, Tino Fernández descabezaba a la cúpula de mando del club, abortando en la Junta de Accionistas las propuestas del actual presidente. Lendoiro decidió poner fin así a sus 25 años al frente de la entidad blanquiazul.Todo un vuelco con el que se iniciará una nueva era tras las elecciones presidenciales del 21 de enero.

Plantilla tocada
Poco se ha valorado la gran labor del entrenador Fernándo Vázquez y los jugadores. Con una plantilla muy justa, azotada esta semana por las lesiones, el Deportivo ha logrado alcanzar la primera posición del campeonato y mantenerse ahí. El mazazo de la marcha de otro de sus mejores jugadores, Culio, hizo aumentar las incertidumbres sobre el rendimiento del equipo en la segunda vuelta, dudas que son mayores tras los últimos malos resultados.

Los recientes fichajes (Salomao y Toché) ayudarán a seguir confiando en las posibilidades de ascender este año. Fernando Vázquez se muestra tan ilusionado con la llegada de nuevos refuerzos, inesperados por la situación económica, que ha prometido bailar una muñeira si se acaban cumpliendo sus peticiones.


Valerón y Lendoiro
Lendoiro se despedirá en Riazor

Partido hoy en Riazor a partir de las 12:00 h  con una gran carga emotiva. Agusto César Lendoiro verá su último partido desde el palco como presidente y Valerón, el hijo pródigo, regresa tras 13 temporadas en las filas herculinas. No existe mejor momento para certificar el fin de una era como este. Se puede decir que Valerón fue el último representante de aquel gran Deportivo capaz de vencer a los mejores equipos del mundo  (aunque todavía tengamos a otro vestigio, Manuel Pablo). El cerebro de aquellas grandes plantillas, Lendoiro, deja el cargo. Esperemos que podamos celebrar este histórico partido (en el que veremos a otros viejos conocidos canarios) con una victoria que será muy difícil ya que en frente tenemos a uno de los mejores equipos de la categoría y las lesiones y las sanciones han mermado mucho al Dépor. No jugarán ni Marchena, ni Bergantiños, ni Laure. Insúa está tocado y quizás tampoco juegue.

Protesta de la afición

Al finalizar el encuentro, con las tripas apretando, frente a las puertas del estadio los "Riazor Blues" han convocado a todas los peñistas, socios y simpatizantes del Deportivo para protestar bajo el lema "El Dépor non se toca". Se pretende con esta concentración presionar sobre el coco Hacienda para que rebaje sus exigencias al igual que ha hecho con otros clubes de fútbol españoles. También piden un mayor apoyo de las fuerzas vivas de la ciudad tras dejar de lado a la entidad blanquiazul. Aquí dejo el comunicado de los Blues.



jueves, 16 de enero de 2014

Los lobos marinos llegan a Galicia con los temporales

Galicia está pasando por uno de los peores inviernos de los últimos años. Un sucesión de profundas borrascas han llegado hasta las tierras gallegas con fuertes lluvias y fuertes tempestades.  El agitado Atlántico ha dificultado la vida de los seres que lo habitan como los lobos de mar que en estos días alcanzan las costas gallegas exhaustos.
El lobo marino "Raciño" encontrado en la Playa de Razo (Carballo)
Un nuevo temporal atraviesa Galicia. Vuelve a llover sobre mojado. En el mar grandes olas golpean otra vez con fuerza. Naufragios, personas ahogadas, destrozos de estructuras marinas o cercanas al mar...  ¿pero en qué grado afecta toda esta sucesión de temporales a los seres que viven en el mar? Poca información parece existir para responder a esta pregunta. De vez en cuando se puede leer algo. Es el caso de la llegada de lobos marinos (Halichoerus grypus) a las costas de Galicia, alejados de sus zonas habituales. Hasta siete ejemplares de estos mamíferos se han encontrado desde el 3 de enero, una cifra que es anormalmente grande. En las costas cantábricas también han vivido algo parecido. Son ejemplares jóvenes que proceden de Gales e Irlanda. Laracha, Cariño, Ribadeo, Fisterra, Carballo, Koruña o Ferrol han sido algunas de las localidades en las que según la Red de Varamientos de Galicia, perteneciente a Cemma, han llegado lobos marinos, algunos de ellos en muy mal estado o muertos después de enfrentarse a grandes oleajes. 

El cadáver del cetáceo
Desde el año 1990 Cemma ha registrado un total de 107 lobos marinos –de diferentes especies– en la costas gallegas. El 45% de esos ejemplares estaban aún con vida en el momento de ser localizados, iniciándose tras su rescate la preceptiva rehabilitación, que lógicamente no siempre acaba con éxito. En concreto, Cemma consiguió recuperar completamente y devolver al medio marino al 60% de los lobos marinos cenicientos recogidos con vida, siendo ésta "una de las cifras más altas en la recuperación de fauna salvaje".

Una ballena muerta
Una ballena de 19 metros de longitud yace imponente en una cala golpeada por el mar cerca de Corcubión. Este gigante marino fue encontrado en las inmediaciones de Fisterra. Se intentó remolcarlo hasta el puerto de Brens pero el mal tiempo y el peso del animal, impidieron la tarea. Su nueva ubicación hace imposible maniobrar cerca del cadáver para poder arrastrarlo hacia mar adentro.

Es una imagen con una fuerza lírica enorme. El mar ceniciento y espumoso; las rocas rajando el cuerpo del titán abatido; decenas de gaviotas chillando a su alrededor;  respiración del mar sentido en el ascenso y descenso imponente del mar en el escarpado acantilado; silbar del viento, incesante orballar...  Aquí es necesario un escritor que mezcle a Pondal con Lovecraft para darle cuerpo a una creación artística digna de este brutal momento de la naturaleza.

Otra ballena muerta, mucho más pequeña, apareció en Cangas. Se cree que pueda ser la cría de la ballena encontrada en Corcubión.

En varias playas de Galicia han aparecido delfines muertos.

Además el furioso mar arrastra otras cosas desde lejanas tierras como una boya que ha aparecido en la Playa de Montalvo (Sanxenxo) procedente de Inglaterra.  En la Playa de Miño aparecieron toneladas de bivalvos mezclados con otros seres bentónicos que habían sido desenterrados y desplazados hacia la playa por las enormes olas.

domingo, 12 de enero de 2014

Infraestructuras de la semana (del 6 al 12 de enero de 2014)

Esta semana lo más destacable tiene que ver con el  avance en el desarrollo del Aeropuerto de Alvedro;  el gran proyecto de la creación de la vía peatonal-carril bici más importante de Galicia; dificultades en algunas empresas y el escándalo de los enchufes en centros culturales koruñeses.

Las mejoras en la terminal T4 de Barajas aumenta las posibilidades de conexión y disminuye el tiempo de transbordo de los pasajeros procedentes de Alvedro. Aunque la reducción de este tiempo sea de unos 10 minutos, se aumenta el número de enlaces posibles tanto nacionales como internacionales.
Esta excelente noticia mejora el panorama de un Alvedro que sigue en progresión ascendente, después de una época de recesión, con el cercano horizonte de la ampliación de sus pistas finalizadas en la primavera de 2015. El objetivo es recuperar la crifra del millón de pasajeros al año que había acelerado los planes ampliación del aeropuerto, con una nueva terminal incluida.

La Diputación se ha tomado en serio uno de las infraestructuras más importantes para el futuro de la unión metropolitana, el carril bici que conectará 5 municipios. En una primera fase se hará una mejora de lo ya existente (50 km)  y en la segunda se conectarán esas vías. 3 millones puestos por la Diputación costará todo. Si sale como se tiene previsto, la nueva zona de bici-peatonal servirá para afianzar la región denominada la Gran Koruña, con una posibilidad más de transporte entre núcleos poblacionales y sin necesidad del uso de un vehículo a motor desde Arteixo hasta Cecebre, 78,8 kilómetros. ¿Cabría un transporte público complementario como un tranvía adaptado al uso de bicis?

Alarmante reducción de un 15% en gastos en centros sanitarios de Koruña. Se supone que es un plan de ahorro energético con el que se pretende mejorar la eficiencia de su uso aunque también se habla de menor inversión en conservación de edificios e instalaciones. 

La lucha de los trabajadores de Santa Bárbara ha evitado que las máquinas hayan acabado en la chatarra. Ahora el Ministerio de Defensa gestiona los planes que se llevarán a cabo en el futuro tras la marcha de la empresa americana que la tenía en propiedad.

La Xunta adjudicará el proyecto de la reforma de la Fábrica de Tabacos a finales de enero.  

Continúa la vergüenza de la tapadera cultural koruñesa para chanchullos de todo tipo. Habrá que prender fuego a ese nido de cucarachas (salvo contadas excepciones) en honor a la creación y divulgación de la buena ciencia y cultura que aleje de esos centros públicos la mediocridad reinante que impide aprovechar todo su potencial. ¡Basura despilfarradora de recursos! Desde Koruña Rabuña exigimos la limpieza de toda la morralla que ensucia nuestros SAGRADOS museos y centros culturales.

A pesar de las últimas chapuzas urbanísticas y la crisis en la que se encuentra la UDC con un presupuesto similar al de hace 7 años, sus administradores tienen esperanzas en los nuevos titulados e infraestructuras para 2014.

Andrés Precedo y la asociación que preside "Koruña 3.0" siguen con la idea de presentar la ciudad a la Unesco en la modalidad de ciudad creativa. Precedo pide apoyo en la presentación de la candidatura. 

Los trabajadores de la empresa Extel asociada a Telefónica protestan por los abusos a los que están siendo sometidos, quizás son la avanzadilla de lo que nos espera a todos en el futuro.


La desindustralización de la comarca continúa al mismo tiempo que las nuevas reformas laborales aceleran los despidos. En el polígono de Coirós tenemos a la empresa Isolux que está reduciendo plantilla a marchas forzadas. Sus trabajadores manifiestan el descontento. Hasta un 70% pueden perder su puesto de trabajo.

Como todos los años el Paseo Marítimo ha sido dañado por un temporal. Esta vez a la altura del Hotel Riazor. 
2,8 millones de euros invertirá el Ayuntamiento en los centros sociales entre 2014 y 2015. Negreira aprovechó para hacer campaña electoral en las nuevas instalaciones del centro de Monte Alto. No estaría mal que se intentara dar a estos centros de cierto poder político abierto a todos los vecinos para la gestión de cada zona o distrito con representante o portavoz que fuera al Ayuntamiento.

En resumen:

-Obras en 2013:  la urbanización del entorno de los de Eirís y Novo Mesoiro, la reparación de la fachada de San Diego, la cubierta de O Castrillón y otras en Mariñeiros, Palavea y San Pedro de Visma.

-Obras previstas en  2014: arranque el centro Boandanza, reformar el de los Rosales y el Centro de Información de la Mujer e inicio del proyecto del centro cívico de la Ciudad Vieja, que se ubicará en el antiguo gobierno militar. Además, se desembolsará «un millón de euros, 300.000 más que en el 2011», para que que se realicen «300 actividades diferentes y más de 25.000 horas de programación» en esos espacios.

El hundimiento del sector de la construcción afecta a la recuperación de edificios. Las obras de rehabilitación son insignificantes desde hace años.

La plaza del mercado de Monte Alto se encuentra en mal estado, con un firme que se llena de charcos en los días de lluvia, lo que hace intransitable el lugar.

Plaza del mercado de Monte Alto

La socialista Mar Barcón ya está haciendo campaña hablando con los vecinos de Los Rosales que se quejan de los malos servicios de transporte público con el centro y la ausencia un local para reunirse. 

Varias son las obras que se están realizando en Arteixo: Campo de la Feria, Parque Infantil de Larada y Plaza del Balneraio. 

Los movimientos de las últimas semanas en el transporte metropolitano está variando las conexiones perjudicando a sus usuarios. Este es un ejemplo más ocurrido en Cambre. 

sábado, 11 de enero de 2014

Lendoiro gana su última batalla

Lendoiro, con otra de sus jugadas maestras, ha logrado sacar adelante el convenio que había propuesto. No solo ha machacado mis dotes de pitoniso, además ha pasado por encima de Hacienda a pesar de sus amenazas.

Lendoiro gana su última batalla como el Cid
Algunos en Koruña habían vendido la piel del oso antes de cazarlo. Sin embargo, Lendoiro sigue dando señales de vida y defiende su posición de manera sagaz demostrando hasta sus últimos momentos al frente del club sus capacidades de liderazgo. Sin duda, su talla política es de un tamaño atroz en comparación con la mediocridad reinante en España.  Ni el desgaste al que esta siendo sometido con varios frentes abiertos ha podido con el viejo general. Esta vez ha superado una encerrona más complicada que la del pasado 31 de julio, cuando estuvo muy cerca su cese como presidente de la entidad blanquiazul. Hacienda y un doente Francisco Prada, administrador concursal, tenían que haber aprendido la lección, pero no, han vuelto a sufrir otra bochornosa derrota (zasss en toda la boca).

Lendoiro y el resto de los administradores en el otro banquillo del Dépor, el de los juzgados

Los acreedores han aceptado el convenio de Lendoiro. Casi un 60% de los acreedores (incluso se rumorea que podría ser un 80% (Lendoiro dixit)) cree que la mejor opción es la de establecer una quita del 33% y un pago del dinero en 17 años, sin intereses y con dos años de carencia. Primero se pagará 21 millones a Hacienda y a los bancos. Tras agotarse este primer plazo, se deberá pagar otros 20 millones de euros de la deuda subordinada en otro periodo de tiempo de 17 años. Si se cumple lo acordado, el RCD saldaría su deuda en 34 años. En todo caso, el pago de la deuda no puede superar el 20% del presupuesto anual del club lo que hace que los plazos no sean tan rígidos.

"Veni, vidi, vici" fue lo que hizo ayer Augusto César en la Audiencia Provincial frente una junta de acreedores totalmente convencida de que la mejor opción era la de Lendoiro. Y tan apabullante fue ese apoyo que el encuentro con el juez Roberto Niño duro escasamente una media hora. A pesar de que Hacienda intentara con una ridícula treta posponer el juicio a la espera de las elecciones del próximo 21 de enero donde, supuestamente, saldrá el nuevo presidente. Ni se debatió su propuesta. El as que se guardaba en la manga era el apoyo de la AFE y la LPF, juntas suman la tercera parte de la deuda ordinaria (30,26 millones de euros). Queda por ver que pasa con la deuda llamada privilegiada, la mayor, unos 100 millones de euros (posiblemente se rebajará hasta los 85 millones de euros) que se les debe pagar a los bancos y a Hacienda (60 millones sería lo que habría que pagarle). Con ellos se deberá pactar de manera individual. Se estima en unos 160 millones de euros la deuda bruta total, tras la quita queda en 98 millones de euros.

Por la tarde, un fortalecido Lendoiro defendía enérgicamente el acuerdo aprobado en una rueda de prensa que se hizo en "El Mundo del Fútbol". No parece que su renuncia a seguir presidiendo la entidad ni las amenazas de Hacienda & Prada, con La Voz de Galicia metiendo presión, poniendo en contra la opinión pública, hayan minado su moral. Es más, aprovechando el triunfo de la mañana y la confusión del "enemigo", envió el mensaje de que Hacienda solo tenía una salida, la de tragarse sus advertencias tras la aplastante derrota y aceptar el convenio. Su punto de vista, totalmente contrario al que se ha venido propagando en la ciudad por ciertos medios, es que lo que verdaderamente hubiera acabado con el RCD hubiera sido la propuesta de Hacienda.   

Apoyo de los candidatos
Tanto Cascallar como Conchado, candidatos a ser los futuros presidentes del Dépor, apoyaron la opción del actual consejo administrativo deportivista liderado por Lendoiro. Tino Fernández no ha dicho nada. Se rumorea en algunos foros que tras su reunión en Madrid con Hacienda ha permanecido mudo. ¿La razón? Explican que la situación de la entidad blanquiazul podría ser tan mala que Tino estaría pensando seriamente presentarse a unas elecciones en las que parece ser el favorito para ganarlas. El pago de la inmensa deuda podría derivar en un posible embargo en el que Tino tuviera que responder con su patrimonio. Como para pensarlo.  

La última palabra
A pesar del resultado de la Junta de Acreedores, Hacienda tendrá la última palabra. Sobre la mesa tiene el interruptor, el botón rojo que puede pulsar en cualquier momento está listo. Todo puede saltar por los aire haciendo que el Dépor pase a ser historia de un competición deportiva bastante tocada y en la que hay muchos clubes que pueden seguir un camino parecido. Aunque, teniendo en cuenta la importancia que tiene el fútbol en España, es improbable que empiecen a desaparecer en masa, tal y como debería pasar (solo hay que ver las empresas que están echando echando el cierre). Para ejemplo, los privilegios de los que gozan los clubes como el Osasuna, El Atlhetic Club de Bilbao y la Real Sociedad, con alucinates ayudas públicas y exenciones fiscales,  o el apoyo de la Generalitat a los arruinados equipos valencianos, tan escandaloso que ha tenido que intervenir la Unión Europea para poner límites. Eso sí, también tocó a los jefes del circo, F.C. Barcelona & R. Madrid, a lo que el Gobierno español respondió con una bochornosa defensa. Esos sí que son chanchullos.  

Sin embargo, ante la decisión de liquidar o no al Dépor,  queda un posibilidad menos cruenta y dramática para todos si Hacienda se sigue negando a pactar con el presidente saliente, puede ganar tiempo impugnando el juicio. ¿Que beneficio obtendría si no  liquidando al club?

Solo queda esperar y saber en los próximos días como se cierra este pleito. Es de esperar que si el Dépor continua su errática existencia tendrá en los próximos años un camino bastante duro en el que lo proyectado sobre el papel parece muy teórico.

Por cierto, Lendoiro terminó rueda de prensa diciendo que al Dépor no le han dado nada por Culio.

jueves, 9 de enero de 2014

Al Dépor le dan algo por Culio

Semana horribilis la que está cruzando el Deportivo en uno de los arranques de año más complicados, a pesar que ha pasado por otros muy malos en cuanto a los resultados en los terrenos de juego con el equipo en zonas peligrosas de la clasificación en Primera División. Nos llueven los palos por la sorpresiva marcha de Culio y esperamos que no llegue el que puede ser el golpe letal si Hacienda decide pasar de las amenazas a los hechos.

La primera, de Culio
Este jugador argentino que venía como un revulsivo tras el desvalijamiento de la plantilla deportivista con la marcha de sus mejores jugadores, incluso uno de los más importantes, digamos que el que iba a ser  buque insignia de la nueva temporada en segunda,  el portugués Bruno Gama. Un equipo en exceso "frabrilizado" y con escasos jugadores arrancaba con más dudas que certezas. A última hora, tras un alocado verano en todos los terrenos, se adecentaba un poco la plantilla con la llegada de futbolistas como Bastón (un delantero del Atlético de Madrid rebotado en equipos de segunda) y Marchena (casi pensando en su retiro), para poco más daba la pasta invertida en fichajes permitida por los acreedores. A pesar del caos, ¡el RCD es LIDER DE LA SEGUNDA DIVISIÓN! Como para frotarse los ojos.

Y Culio voló siguiendo la ruta de los Reyes Magos

Emmanuel Culio llegaba del Galatasaray tras una temporada en la que había chupado mucho banquillo. Su garra, a veces desmedida, lo convirtió pronto en el nuevo referente del centro del campo del Deportivo, un buen puntal que daba tranquilidad y consistencia al cuerpo del equipo. Se ve que sus minutos de juego fueron un buen escaparate para este pájaro que en cuanto vio la puerta de la jaula abierta voló (además de mejorar el sueldo al cobrar más un millón de euros, se olvida de la preocupación de los dos últimos meses sin recibir un céntimo). A algún jeque árabe le gustó y se lo llevó hasta Dubai. A buen seguro que tuvo algo que ver un viejo conocido como Héctor Cúper, que ahora mismo entrena al nuevo equipo de Culio, Al Wasl. Ahora la pregunta que se hacen en Koruña es ¿Le darán al Dépor algo por Culio? Pues sí, se habla de unos 300000 euros que vendrán muy bien para los urgentes fichajes porque a estas alturas van a tener que hacerle ficha  a Fernando Vázquez como jugador y al utilero. Esa cantidad llegaría hasta más del medio millón de euracos para gastárselo en jugadores que esperemos que no sean petardos.

La segunda, de Hacienda
Francisco Prada
El 10 de enero viviremos otro match ball para la centenaria entidad futbolística koruñesa. Frente a frente tenemos a los protagonistas de siempre, con Lendoiro jugándose el tipo y el futuro del club que ha presidido durante 25 años. Otra partida de póker en la que el de Corcubión puede ir de farol o sacar unos naipes marcados. La estrategia del saliente presidente le salió bien en el último momento crítico del 31 de julio logrando imponerse contra todo pronóstico a los acreedores que pedían su cabeza y haciéndoles retroceder en su avance. Francisco Prada Gayoso, uno de los gestores de la empresa encargada de llevar a cabo la Ley Concursal, fue uno de los peor parados y su autoridad  quedó desvalorizada después de aquel momento. Ahora carga desde el foro de los antilendoiristas que es "La Voz de Galicia" metiendo miedo con la posible liquidación del Deportivo. Su nuevo valedor, Hacienda, el mayor acreedor,  le garantiza el triunfo en el duelo de mañana tras darle el tiro de gracia al debilitado Augusto César , en franca retirada con casi todo su liderazgo perdido pero manteniendo las defensas para salir ileso del trance. Prada es explícito, si mañana Lendoiro, en su último esfuerzo, logra imponer su convenio, se cumplirá el ultimátum de Hacienda: ejecutar los embargos y por lo tanto se iniciará el imparable y rápido proceso de liquidación del club.

Me imagino a este Prada con la bomba atada a su cinturón y gritando que pulsará el botón que hará estallar a todos por los aires.  El diabolo viste de Prada... o, en la otra parte del ring, se podría decir que más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Sin embargo, en mi opinión lo más probable es que se monte una corrida para torear al miura de Corcubión en espera de que se marche para centrarse en un acuerdo con el próximo presidente deportivista. O sea, todo sería un simulacro en el que se intente por todos los medios paralizar cualquier iniciativa de Lendoiro.

Mañana, a las 10:30 junta de accionistas en la Audiencia Provincial, el Dépor juega otro partido histórico en los juzgados. Los del 31 de julio, salvo el nuevo juez,  protagonizarán  otra nueva pesadilla blanquiazul.

miércoles, 8 de enero de 2014

El temporal en Galicia deja 3 muertos

La tragedia llegó a Galicia el Día de Reyes. El enorme oleaje y la curiosidad de los descuidados observadores se han vuelto a combinar para dar lugar a otro lamentable suceso.

El feroz Atlántico

El Atlántico es un océano bastante peligroso al que nunca hay que darle la espalda. Es habitual en las zonas costeras que baña este océano que se trague a desprevenidos visitantes o a confiados pescadores que esperan que pique un pescado en su caña en un día aparentemente calmado con el mar poco agitado... una ola de mayor altura de lo normal salta sobre los acantilados y se zampa a la presa. Esto ocurrió en Valdoviño, donde como en otros lugares de Galicia, la gente tiene la extraña costumbre de acercarse más de la cuenta a zonas muy expuestas al oleaje. Algunos hasta se arriesgan tanto como para echarse a correr en el último momento en el que las olas cabalgan las rocas hasta alcanzar alturas increíbles.

Una familia de Valdoviño, que seguramente tenían pensado disfrutar del espectáculo marino antes de seguir con la celebración de los Reyes, quién sabe si pararon y se bajaron del coche camino a la casa de algún familiar, fueron víctimas de la furia más terrible del temporal que azota a Galicia: Olas más de más 12 metros, con la espuma que trepa hasta superar los 30 metros de altura, un espectáculo  nunca visto ni por los más viejos del lugar.

Juan Bedoya, su hija Patricia, su cuñado Rodrigo Pena y Noelia, otra hija de Juan, que se finalmente se ha salvado al agarrarse a las rocas, cayeron al mar cuando se encontraban cerca del Faro de A Frouxeira, a unos 100 metros con otras 15 personas. Al parecer se encontraban a 3 metros del borde del acántilado.

Faro de A Frouxeira con olas que en ocasiones llegaban a superar su altura
Acantilados de Valdoviño donde se produjo la tragedia

  Salvamento Marítimo y Protección Civil de Mugardos y Valdoviño se pusieron manos a la obra y organizaron una misión de búsqueda de las tres personas desaparecidas. Ayer se  encontró la primera víctima, Rodrigo Pena, un jubilado de 67 años, en la Playa de A Frouxeira. En el exámen del cadáver se concluyó que murió por los golpes contra las rocas. Una terrible manera de morir. La búsqueda de los cuerpos de los otros dos desaparecidos seguirá causando expectación en Valdoviño donde se ha declarado dos días de duelo.