Galicia está pasando por uno de los peores inviernos de los últimos años. Un sucesión de profundas borrascas han llegado hasta las tierras gallegas con fuertes lluvias y fuertes tempestades. El agitado Atlántico ha dificultado la vida de los seres que lo habitan como los lobos de mar que en estos días alcanzan las costas gallegas exhaustos.
 |
El lobo marino "Raciño" encontrado en la Playa de Razo (Carballo) |
Un nuevo temporal atraviesa Galicia. Vuelve a llover sobre mojado. En el mar grandes olas golpean otra vez con fuerza. Naufragios, personas ahogadas, destrozos de estructuras marinas o cercanas al mar... ¿pero en qué grado afecta toda esta sucesión de temporales a los seres que viven en el mar? Poca información parece existir para responder a esta pregunta. De vez en cuando se puede leer algo. Es el caso de
la llegada de lobos marinos (Halichoerus grypus) a las costas de Galicia, alejados de sus zonas habituales. Hasta siete ejemplares de estos mamíferos se han encontrado desde el 3 de enero, una cifra que es anormalmente grande. En las costas cantábricas también han vivido algo parecido. Son ejemplares jóvenes que proceden de Gales e Irlanda. Laracha, Cariño, Ribadeo, Fisterra, Carballo, Koruña o Ferrol han sido algunas de las localidades en las que según la Red de Varamientos de Galicia, perteneciente a Cemma, han llegado lobos marinos, algunos de ellos en muy mal estado o muertos después de enfrentarse a grandes oleajes.
 |
El cadáver del cetáceo |
Desde el año 1990 Cemma ha registrado un total de 107 lobos marinos –de
diferentes especies– en la costas gallegas. El 45% de esos ejemplares
estaban aún con vida en el momento de ser localizados, iniciándose tras
su rescate la preceptiva rehabilitación, que lógicamente no siempre
acaba con éxito. En concreto, Cemma consiguió recuperar completamente y
devolver al medio marino al 60% de los lobos marinos cenicientos
recogidos con vida, siendo ésta "una de las cifras más altas en la
recuperación de fauna salvaje".
Una ballena muerta
Una ballena de 19 metros de longitud yace imponente en una cala golpeada por el mar cerca de Corcubión. Este gigante marino fue encontrado en las inmediaciones de Fisterra. Se intentó remolcarlo hasta el puerto de Brens pero el mal tiempo y el peso del animal, impidieron la tarea. Su nueva ubicación hace imposible maniobrar cerca del cadáver para poder arrastrarlo hacia mar adentro.
Es una imagen con una fuerza lírica enorme. El mar ceniciento y espumoso; las rocas rajando el cuerpo del titán abatido; decenas de gaviotas chillando a su alrededor; respiración del mar sentido en el ascenso y descenso imponente del mar en el escarpado acantilado; silbar del viento, incesante orballar... Aquí es necesario un escritor que mezcle a Pondal con Lovecraft para darle cuerpo a una creación artística digna de este brutal momento de la naturaleza.
Otra ballena muerta, mucho más pequeña,
apareció en Cangas. Se cree que pueda ser la cría de la ballena encontrada en Corcubión.
En varias playas de Galicia han aparecido
delfines muertos.
Además el furioso mar arrastra otras cosas desde lejanas tierras como una
boya que ha aparecido en la Playa de Montalvo (Sanxenxo) procedente de Inglaterra. En la Playa de Miño
aparecieron toneladas de bivalvos mezclados con otros seres bentónicos que habían sido desenterrados y desplazados hacia la playa por las enormes olas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???