Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 11 de enero de 2015

Infraestructuras de la semana (del 5 al 11 de enero de 2015)

Esta semana, el protagonista destacado de las infraestructuras es el agua potable que se consume en la comarca koruñesa. El aprovechamiento del nuevo lago artificial de Meirama puede servir de la reserva de agua necesaria para evitar problemas en los próximos 50 años. Alvedro es noticia, otra vez, por sus pésimas comunicaciones con la ciudad. También fue noticia: las nuevas aplicaciones de la Smart City, el aumento de las zonas peatonales; la propuesta de presentar en la Unesco la solicitud del galardón de ciudad cultural de la músical...

Sin agua en 2025 (área metropolitana)
Según concluye el nuevo Plan Hidrolóxico da Demarcación Hidrográfica encargado por la Xunta ni Abegondo ni Koruña  tendrán dentro de 10 años un suministro de agua potable que supla las necesidades de esos ayuntamientos. En el caso de Koruña es totalmente seguro que dentro de 10 años tendrá serias carencias de agua potable para el consumo de su industria.  Estas previsibles carencias pueden ser evitadas si se aprovecha el lago artificial de Meirama para almacenar agua excedente del Embalse de Cecebre. Es un proyecto, de unos 13 millones de presupuesto, está bastante avanzado, el 60%.  El área metropolitana entera se beneficiará de este nuevo suministro de agua. Entre Koruña, Cambre, Sada, Oleiros, Culleredo y Bergondo se estima que habrá una población de 560000 habitantes en 2035.


El Alcalde en las obras de canalización de agua entre el Lago de Meirama y el embalse de Cecebre

Un aeropuerto en medio del monte (Koruña)
Las comunicaciones por bus con el Aeropuerto de Alvedro son de risa, de aldea con una pista de aterrizaje en medio del monte con los pasajeros saliendo a pata de ahí o en un coche, suyo, de un amigo o de la familia... en el peor de los casos vaciando sus bolsillos en los carísimos taxis que hacen un negocio redondo. El servicio de bus es también otra alternativa pero muy muy mala por ser lento y de frecuencia muy pequeña. Eso es lo que piensa el 55% de los koruñeses encuestados. En general la queja sobre la escasez de transportes públicos para acceder a los aeródromos koruñeses es mayoritaria en toda la provincia. Ya no hablamos de una conexión ferroviaria, algo que debería existir desde hace décadas (entre los tres aeropuertos gallegos), no existe ni conexión por bus entre los aeropuertos gallegos.


Peatonalización creciente de la ciudad (Koruña)
La creciente peatonalización de la ciudad la ha dejado con 14 kilómetros de vías peatonales. A pesar de las críticas y resistencia a la prohibición del coche en las vías donde solo circulan peatones, lo cierto es que todos han ganado, sobre todo en salud sin ese asesino lento que es el coche con su estresante ruido y sus gases tóxicos. El 10% de las ciudades son ya peatonales.


El Castrillón rompe su aislamiento (Koruña)
Una vieja reivindicación vecinal ha sido solucionada después de dos décadas. La calle Antonio Ríos ha sido ampliada permitiendo que se pueda usar como vía de comunicación importante del Castrillón. Además, en la zona se está construyendo un polideportivo con piscina que sirva para suplir las carencias de zonas de ocio en la ciudad.

Vecinos y alcalde abren la nueva conexión vial



Smart City entra en las casas (Koruña)
Una nueva aplicación domótica de Smart City. Elproyecto piloto incluye 1000 hogares y locales en los que se hará una monitorización del consumo de agua. El usuario podrá tener acceso al mismo mediante cualquier dispositivo electrónico.


La ciudad de la música (Koruña)
La Asociación Metropolitana Coruña ultima el informe que enviará a la UNESCO para que Koruña sea declarada ciudad creativa de la música clásica, galardón con el que quieren dar un empujón a la industria creativa siguiendo las directrices de la UNESCO con la colaboración de entidades públicas y privadas tanto locales o regionales como extranjeras. La iniciativa viene respaldada por el gran interés que los koruñeses han tenido en la música clásica, siendo en España una ciudad pionera en la creación de diferentes tipos de agrupaciones y asociaciones musicales.


Presupuesto para el aparcamiento disuasorio de As Lonzas (Koruña)
Koruña tendrá un nuevo aparcamiento disuasorio en As Lonzas (entre la Glorieta de la Tercera Ronda y la Avenida San Cristovo) con una capacidad para 170 plazas. El presupuesto para su construcción será de 700000 euros. Se pretende mejorar la movilidad urbana con este tipo de zonas de estacionamiento de coches potenciando el uso del transporte público.


La apertura de los negocios supera a los cierres (Koruña)
Después de 4 años, por primera vez, en el año 2014,  los cierres de comercios son inferiores a las aperturas. 

Importante comunicación peatonal (Arteixo)
El Ayuntamiento de Arteixo continúa mejorando las aceras o sendas peatonales. Ha invertido 400 mil euros en Monteagudo para este fin. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???