Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

sábado, 12 de julio de 2025

Altas y bajas en la temporada 25-26 del Leyma

 Estas son las bajas y altas que se están produciendo en el Leyma Basket.



    • Dídac Cuevas, velocidad catalana para la dirección del Leyma (11 de julio de 2025). Alta
    • Caio Pacheco, talento y carácter brasileño para la dirección del Leyma (10 de julio de 2025). Alta
    • Goran Huskic se despide del Leyma tras dos temporadas de ascenso y lucha en la ACB (10 de julio de 2025). Baja
    • Trey Thompkins se despide del Leyma: adiós al MVP del alma naranja. (9 de julio de 2025). Baja
    • Salida de Alonzo Verge, Ángel Núñez, Karlis Silins y Thomas Heurtel (4 de julio de 2025). Baja
    • Jacobo Díaz, polivalencia madrileña para reforzar el perímetro del Leyma (7 de julio de 2025). Alta
    • Vuelve Abdou Thiam: el pívot senegalés regresa al Leyma para liderar la pintura (4 de julio de 2025). Alta
    • Atoumane Diagne, una baja de altura para el Leyma (2 de julio de 2025). Baja 
    • Olle Lundqvist se despide del Leyma tras tres temporadas marcadas por el esfuerzo y la entrega (1 de julio de 2025). Baja
    • Mencía, músculo y garra cubana para el Leyma Koruña (30 de junio de 2025). Alta
    • Scrubb se despide: el canadiense no seguirá en el Leyma Koruña (28-6-25). Baja
    • Jakovics cierra etapa: otra baja en el Leyma tras tres años de naranja (27-6-25). Baja

    • Carles Marco, nuevo entrenador del Leyma, aterriza en Koruña con ambición, títulos y experiencia europea (25 de junio de 2025). Alta
    • El Leyma se despide de su MVP: Yunio ‘Papi’ Barrueta no sigue en el club (12 de junio de 2025). Baja
    • Augusto Lima dice adiós al Leyma y pone rumbo a Indonesia (6 junio dd 2025). Baja

    Dídac Cuevas, velocidad catalana para la dirección del Leyma (11 de julio de 2025)

    El Leyma sigue sacando billete en la estación de Burgos, aunque esta vez con destino San Pablo. El quinto fichaje de este verano es Dídac Cuevas, un base eléctrico, de 25 años y 1,78 metros, que viene de conseguir el ascenso directo a la ACB con el San Pablo Burgos. La escuadra koruñesa, que ya había pescado en el Tizona, se hace ahora con los servicios de un jugador que ha demostrado sobradamente su solvencia tanto en LEB Oro como en competiciones FEB.


    Cuevas llega libre tras desvincularse del Zaragoza este mismo viernes. El conjunto maño lo fichó a mitad de la pasada campaña, tras un prometedor arranque en el Tizona. En total, entre uno y otro equipo, el barcelonés firmó unos números sólidos: 6,5 puntos, 3 rebotes, 3,1 asistencias y 8,3 de valoración en liga regular con San Pablo, donde fue pieza clave en una temporada histórica (32-2) para los castellanos. En la Copa de España, aún más fino: 10,3 puntos en la fase final y un repertorio de robos, pases y rapidez de piernas que lo convirtieron en un dolor de cabeza para las defensas.

    La trayectoria de Cuevas es la de un jugador que ha ido subiendo peldaños con paciencia y oficio. Forjado en las canteras del Joventut y del Barça, ha pasado por la LEB Plata, Melilla, Barça B, Tizona, Zaragoza y San Pablo. Donde ha tenido minutos, ha producido: desde los 14 de valoración con el Tizona en su mejor curso, hasta sus minutos valiosos en la ACB y la Europe Cup con Zaragoza. Y lo mejor: aún parece tener margen de mejora.

    En los tres encuentros que jugó contra el Leyma, siempre cayó derrotado, pero dejó buenas sensaciones, sobre todo en Melilla (15 puntos y 7 asistencias) y este año en Burgos (otros 15 con 4 triples). A falta de que se reencuentre con Riazor vestido de naranja, el historial parece un aviso: cuando se enfrenta al Leyma, rinde.

    Internacional en categorías de base (con oro y plata continental incluidas), el club destaca su capacidad para hacer jugar al equipo, su desborde en el uno contra uno y su intensidad defensiva. En resumen, un base moderno, de esos que lo mismo marcan el ritmo que revientan una jugada con un cambio de dirección y una bandeja.

    Con Cuevas, el Leyma suma dirección, piernas y experiencia. Ya van cinco fichajes, y la sensación es que el equipo no solo se está reforzando, sino armando con inteligencia. Que siga la rabuñada.

    Caio Pacheco, talento y carácter brasileño para la dirección del Leyma (10-7-25)

    El Leyma Básquet Koruña sigue construyendo su plantilla para la temporada 2025-26 con paso firme. El último en incorporarse al proyecto naranja es Caio Pacheco, base brasileño de 26 años y 1,90 metros, procedente del Tizona Burgos. Se trata del cuarto fichaje del conjunto herculino tras Yoanki Mencía, Abdou Thiam y Jacobo Díaz, y otro ejemplo del puente directo entre Burgos y Koruña.

    Nacido en Río Claro (São Paulo), Pacheco dio sus primeros pasos en la cantera del Palmeiras, pero su despegue profesional fue en Bahía Basket (Argentina), donde firmó temporadas brillantes que le abrieron las puertas de la selección brasileña. En su trayectoria ha pasado también por UCAM Murcia (ACB), Pésaro (Italia), Polonia, la G-League estadounidense y el Betis, hasta aterrizar en el Tizona, donde ha terminado de explotar como director de juego.

    En la última campaña firmó 13 puntos por partido, con un 47,5% de acierto en triples, 5,3 asistencias (segundo mejor de la liga) y 14,7 de valoración. El Leyma lo define como un jugador “muy completo”, con perfil ofensivo, buena visión de juego, físico potente y capacidad para anotar, asistir y rebotear. Puede jugar como base o escolta, lo que da más versatilidad a los esquemas de Carles Marco.

    Con Caio al timón, el Leyma suma no solo talento, sino también liderazgo y garra. El regreso a la Primera FEB se sigue cocinando a fuego fuerte... y con buena pinta.

    Goran Huskic se despide del Leyma tras dos temporadas de ascenso y lucha en la ACB (10 de julio de 2025)

    Jueves de movimientos en el Leyma Básquet Koruña. Por la mañana se anunciaba el fichaje del base Caio Pacheco, pero por la tarde tocaba decir adiós a todo un pilar del equipo: Goran Huskic, conocido como el “Jokic de los pobres”, pone fin a su etapa bajo la Torre de Hércules.


    El pívot serbio se convierte así en el decimotercer jugador del histórico plantel del debut en ACB que no continuará en el club la próxima temporada. Se suma a la lista de salidas junto a Brandon Taylor, Yunio Barrueta, Olle Lundqvist, Phil Scrubb, Trey Thompkins, Ingus Jakovics, Atoumane Diagne, Gus Lima y los fichajes de mitad de curso: Thomas Heurtel, Karlis Silins, Alonzo Verge y Ángel Núñez. Solo queda por saber el futuro de Beqa Burjanadze, Álex Hernández y Aleix Font.

    En lo estadístico, Huskic deja huella:

    • En la última temporada en ACB: 7,3 puntos, 5,1 rebotes, 2,8 asistencias y 11,2 de valoración.

    • En la temporada del ascenso desde LEB Oro: 11,1 puntos, 5,8 rebotes, 3,7 asistencias y 14,5 de valoración, la segunda más alta del equipo tras los 15,1 créditos de Jakovics.

    En total, 64 partidos oficiales defendiendo el escudo de la ciudad, incluyendo el recordado encuentro de la Copa Princesa 2023-24, disputado en el WiZink Center (actual Movistar Arena), donde el Leyma cayó 80-72 ante Estudiantes. Aquel día, Huskic fue el mejor del equipo con 20 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 24 de valoración.

    Se va un jugador que no solo sumaba en la cancha, sino que supo liderar el juego interior de un equipo que hizo historia. Gracias, Goran, y mucha suerte allá donde vayas. Koruña te recordará con cariño.

    Trey Thompkins se despide del Leyma: adiós al MVP del alma naranja. (9 de julio de 2025)

    Se va el jugador con más galones del Leyma. El club herculino ha confirmado este martes lo que muchos temían: Trey Thompkins no seguirá en el equipo la próxima temporada. En un comunicado cargado de afecto, el club ha destacado la “calidad humana y baloncestística” del ala-pívot estadounidense, que durante el curso dejó claro que aún le queda baloncesto para rato.

    Thompkins llegó a Koruña el pasado verano como uno de los fichajes estrella del nuevo Leyma en ACB. No venía de cualquier parte: tras pasar por Belgrado y San Petersburgo, volvía a España, donde brilló durante siete temporadas en el Real Madrid, con el que ganó una Euroliga y cuatro ligas. Un currículum de altura para un equipo que quería soñar en grande.

    Y aunque el sueño colectivo acabó en descenso, el de Georgia fue el MVP indiscutible del conjunto naranja. Firmó 12,2 puntos, 3,8 rebotes y una media de 11,8 de valoración, siendo además uno de los referentes dentro y fuera de la cancha. Con su clase, su tiro desde fuera y su tranquilidad de veterano, Trey se metió a la afición del Palacio en el bolsillo.

    En una entrevista reciente con DXT Campeón, el jugador había dejado la puerta entreabierta para seguir en Koruña. Valoraba la ciudad, el equipo, el ambiente… Pero finalmente, el adiós se ha hecho oficial. No seguirá en el nuevo proyecto del club, que buscará reconstruirse tras el golpe del descenso.

    Con él se va algo más que puntos y asistencias. Se va una parte del alma de un equipo que, pese a todo, hizo historia. ¡Gracias por todo, Trey!

    Jacobo Díaz, polivalencia madrileña para reforzar el perímetro del Leyma (7 de julio de 2025)

    El Leyma sigue sumando piezas con ambición para su retorno a la Primera FEB, y esta vez le toca el turno a Jacobo Díaz, alero madrileño de 28 años que puede actuar también como ala-pívot. Se convierte en el tercer fichaje del nuevo proyecto liderado por Carles Marco, tras Yoanki Mencía y Abdou Thiam.


    Formado en la cantera del Estudiantes, completó su etapa universitaria en Estados Unidos, en la Indiana University of Pennsylvania, antes de volver a España para jugar en el Marín PeixeGalego y el Palma. Más tarde, en el Covirán Granada, fue parte clave del ascenso a ACB, y en las dos últimas temporadas compartió vestuario con Thiam en el Tizona Burgos, donde promedió 7,5 puntos y 4,2 rebotes.

    Desde el club herculino lo definen como un jugador “versátil”, con capacidad para tirar de tres, ayudar en el rebote, poner el balón en el suelo y salir rápido al contraataque. Un perfil que encaja como anillo al dedo en una plantilla que quiere competir con intensidad, piernas frescas y mucho compromiso.

    Salida de Alonzo Verge, Ángel Núñez, Karlis Silins y Thomas Heurtel (4 de julio de 2025)

    El Leyma Coruña sigue dando forma a su nuevo proyecto tras el descenso a Primera FEB, y lo hace con una profunda reestructuración de plantilla. Este 4 de julio se ha hecho oficial la salida de cuatro de los jugadores que llegaron durante la pasada campaña para reforzar el equipo en su aventura en la ACB: Alonzo Verge, Ángel Núñez, Karlis Silins y Thomas Heurtel.

    Todos ellos aterrizaron con la temporada ya en marcha, en un intento del club por dar un impulso competitivo al equipo y pelear por la permanencia en la élite. Finalmente, no fue suficiente para evitar el regreso a la segunda categoría, y ahora el Leyma emprende una nueva etapa con la mirada puesta en reconstruir su identidad.

    El club ha querido agradecer públicamente a los cuatro jugadores su compromiso y profesionalidad durante su etapa en A Coruña, deseándoles lo mejor en sus próximos destinos. Con su marcha, se suman a la lista de salidas ya confirmadas: Atoumane Diagne, Olle Lundqvist, Phil Scrubb, Ingus Jakovics, Yunio Barrueta, Gus Lima y el técnico Diego Epifanio.

    Por el momento, siguen sin definirse los futuros de Trey Thompkins, Goran Huskic, Beqa Burjanadze, Aleix Font y el capitán Álex Hernández, los últimos representantes de la plantilla que logró el histórico ascenso a la ACB.

    Mientras tanto, el nuevo Leyma 2025-26 comienza a tomar forma. Bajo la dirección del entrenador Carles Marco, ya se han confirmado los fichajes de Yoanki Mencía, procedente del Zaragoza, y el regreso de Abdou Thiam, que vuelve a la ciudad herculina tras tres temporadas en Burgos. Un nuevo ciclo comienza en el Palacio.

    Vuelve Abdou Thiam: el pívot senegalés regresa al Leyma para liderar la pintura (4 de julio de 2025)

    El Básquet Coruña sigue perfilando su plantilla para el curso 2025-26 en Primera FEB y ha anunciado su segundo fichaje: Abdou Thiam, un viejo conocido de la afición naranja. El pívot senegalés de 26 años y 2,11 metros vuelve a la ciudad tras varias temporadas de evolución y superación fuera del club.


    Thiam inició su andadura en el baloncesto español gracias al Santo Domingo de Betanzos, que lo descubrió en un vídeo de YouTube haciendo mates. Desde entonces, su camino ha sido largo y no siempre fácil. Tras cuatro años en Liga EBA, llegó al Básquet Koruña en 2019, pero las lesiones marcaron su primer ciclo en el club: una rotura muscular en el gemelo primero, y una recaída después, lo dejaron casi inédito en la temporada 2020-21, en la que solo pudo jugar tres partidos.

    Una carrera marcada por la resiliencia

    En su primera etapa como naranja, Thiam dejó destellos de su potencial, aunque con cifras modestas: 22 partidos en su primer año (3,9 puntos y 3,2 rebotes de media) y tres encuentros en su segundo curso antes de ser cedido al Iraurgi. Allí fue pívot titular hasta que una lesión en la mano lo mandó al quirófano en febrero de 2022.

    Pese al infortunio, Thiam no se rindió. En 2022-23, el Tizona Burgalés, dirigido por Diego Ocampo, le dio una nueva oportunidad. Fue una temporada clave: 26 partidos, 7,5 puntos y 5,7 rebotes por encuentro, ayudando al equipo a ascender desde LEB Plata. El buen rendimiento le valió la renovación.

    En las dos siguientes campañas en la LEB Oro, Thiam firmó su consolidación. En 2023-24 jugó todos los partidos de liga regular y playoffs, y esta última temporada firmó sus mejores registros: 8,1 puntos, 5,5 rebotes y 11,1 de valoración en 17 minutos de media, más tres partidos de playoffs con números similares.

    Un perfil completo para el nuevo Leyma

    Desde el club destacan su versatilidad: “Abdou es un pívot muy ágil, capaz de correr la pista, dominar el rebote en ambos aros y anotar cerca del aro con eficacia. También tiene un tiro sólido de media distancia y defiende bien en situaciones de bloqueo directo”, explica la dirección técnica.

    Thiam se suma así al nuevo proyecto liderado por el técnico Carles Marco y acompañado ya por el ala-pívot cubano Yoanki Mencía, que llega desde Zaragoza.

    Atoumane Diagne, una baja de altura para el Leyma (2 de julio de 2025)

    Verano duro en el Leyma Coruña, que anuncia despedida tras despedida. La última, la de Atoumane Diagne. Una baja de altura porque no solo era el techo del equipo con sus 216 centímetros, sino que junto al capitán Álex Hernández era uno de los veteranos de la plantilla con cuatro temporadas en la ciudad.

    Según las informaciones publicadas en los últimos días en medio catalanes como El Segre, el pívot senegalés seguiría en la ACB para unirse al Lleida, el equipo que el curso pasado ascendió con el Leyma y que logró la permanencia en la máxima categoría. Con 26 años y con buenos números durante la temporada, Diagne llamó la atención de varios equipos de la ACB.

    Lista de salidas

    Diagne se une a una lista en al que además del entrenador Diego Epifanio se acumulan las salidas de Olle Lundqvist, ya confirmado por el Obradoiro (el mismo destino que el técnico burgalés), Phill Scrubb, Ingus Jakovics, Yunio Barrueta, Gus Lima y Trrey Thompkins, además de Thomas Heurtel y Brandon Taylor que ya no terminaron la temporada. 

    Las únicas piezas confirmadas para la temporada 2025-26, de vuelta a Primera FEB, son la de Carles Marco en el banquillo además de la incorporación de Yoanki Mencía procedente del Zaragoza. De la plantilla del ascenso queda por conocer el futuro de Beqa Burjanadze, esperando ofertas ACB, de Goran Huskic, Aleix Font y Álex Hernández.

    Olle Lundqvist se despide del Leyma tras tres temporadas marcadas por el esfuerzo y la entrega (1 de julio de 2025) 

    El 1 de julio, fecha clave en el calendario de cualquier club, marca el final oficial de muchos contratos. Y en el Leyma Coruña, la primera despedida en este nuevo ciclo ha sido la de Olle Lundqvist. El alero sueco, uno de los héroes del ascenso y figura muy querida tanto dentro como fuera del parqué, cierra su etapa en A Coruña tras tres temporadas, por decisión propia.

    “Nos hubiera encantado seguir escribiendo páginas juntos, pero respetamos tu decisión y te deseamos la mejor de las suertes”, publicó el club en sus redes sociales, dejando constancia del afecto y la admiración que el jugador se ganó durante su paso por el equipo.

    Lundqvist dejó huella con su talento, su profesionalismo y, sobre todo, con su compromiso. Las lesiones le impidieron tener la continuidad que merecía, pero incluso en los momentos más duros —como cuando tuvo que pasar por quirófano para operarse del hombro la pasada temporada— siguió empujando por el equipo. Su esfuerzo no pasó desapercibido ni para el club ni para la afición, que siempre reconocieron su entrega.

    Con su salida, ya son varios los nombres que han dicho adiós al proyecto ACB: el técnico Diego Epifanio, los jugadores Ingus Jakovics, Phil Scrubb, Yunio Barrueta, Gus Lima, Trey Thompkins, y también Thomas Heurtel y Brandon Taylor, que se despidieron antes de terminar la campaña.

    Por ahora, las únicas incorporaciones oficiales del nuevo Leyma 2025-26 son la del entrenador Carles Marco y la del ala-pívot cubano Yoanki Mencía, que llega desde el Zaragoza. El club continúa así con la profunda renovación de una plantilla que buscará reencontrarse en Primera FEB con el espíritu que la llevó a lo más alto.

    Mencía, músculo y garra cubana para el Leyma Koruña (30 de junio de 2025)

    El Leyma Koruña empieza a perfilar su regreso a la Primera FEB con la primera incorporación para la temporada 2025-26: el ala-pívot cubano Yoanki Mencía, un jugador potente, versátil y con experiencia tanto en ligas americanas como europeas, que llega procedente del Zaragoza.


    Con 27 años y 1,98 metros, Mencía aterriza en Koruña tras dos campañas en la ACB con el conjunto maño. En la última, firmó 4,4 puntos y 3,4 rebotes de media, mientras que en la anterior había promediado 6,6 tantos con unos destacados porcentajes de acierto, especialmente desde el triple (45,5%). Su rendimiento fue irregular, aunque dejó destellos, sobre todo ante el Bàsquet Girona, donde sumó 21 y 17 créditos de valoración en los dos enfrentamientos del curso.

    En EuroCup, su papel fue más sólido: 7,5 puntos, 4,4 rebotes y 10,4 de valoración por encuentro en 18 minutos. Unos números que reflejan su capacidad para competir en torneos exigentes.

    Antes de cruzar el charco, Mencía forjó su carrera en Argentina, donde jugó siete temporadas con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Su evolución fue constante: pasó de ser un jugador de rotación a convertirse en MVP de la liga argentina en su último año, con 15,3 puntos y 7,6 rebotes de media. Ese reconocimiento le valió el salto a Europa de la mano del Zaragoza.

    En clave herculina, la dirección técnica del Leyma lo define como un ala-pívot que puede alternar como alero, con potencia física, buen uno contra uno y capacidad para ayudar en el rebote. En defensa, destacan su versatilidad y fuerza para cambiar asignaciones con eficacia, tanto frente a interiores como a exteriores.

    El Leyma con esta incorporación espera volver a ilusionar a Koruña con entrega, carácter y baloncesto del bueno.

    Scrubb se despide: el canadiense no seguirá en el Leyma Koruña (28-6-25)

    El baile de salidas sigue en el Leyma Koruña. Este sábado, el club presidido por Pablo de Amallo confirmó que Phil Scrubb no continuará en el equipo la próxima temporada. El escolta canadiense, que tenía contrato en vigor, se convierte en la quinta baja confirmada tras los adioses de Gus Lima, Brandon Taylor, Ingus Jakovics y Yunio Barrueta.


    Scrubb, de 32 años y 1,94 metros, llegó al Básquet Koruña procedente del Bahçesehir turco, tras haber dejado huella en el Obradoiro, donde compartió equipo con su hermano Thomas. En la pretemporada ilusionó con su entrega y calidad, siendo uno de los jugadores más destacados del conjunto dirigido por Diego Epifanio. Sin embargo, su rendimiento en liga se quedó por debajo de lo esperado.

    Cerró el curso con unos discretos 6,9 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias por partido, con un 34,1% de acierto desde el triple. No obstante, su impacto fue más allá de los números: defensivamente cumplió con creces, a menudo enfrentándose a rivales más grandes con una actitud que nunca flaqueó.

    Una lesión en la jornada 11, en la victoria ante el Bàsquet Girona, lo apartó del equipo durante cuatro partidos. A su vuelta, mostró su mejor versión, como demostró en la penúltima jornada ante UCAM Murcia, donde se fue hasta los 18 puntos, 6 rebotes y 22 de valoración, su mejor actuación del curso.

    Jakovics cierra etapa: otra baja en el Leyma tras tres años de naranja (27-6-25)

    El Leyma Koruña sigue moviendo fichas de cara a la próxima temporada. Esta vez le ha tocado el turno al letón Ingus Jakovics, que no seguirá en el equipo tras tres temporadas defendiendo la camiseta naranja. Con su marcha, ya son cuatro los jugadores del histórico debut en la ACB que no continuarán.


    Jakovics, base de 32 años y 1,86 metros, aterrizó en Koruña de la mano de Diego Epifanio, en una etapa donde el club aún luchaba por el ascenso. A lo largo de su paso por el Leyma, el letón se ha repartido entre la posición de base y escolta, aunque esta última le sentó mejor en varios tramos, especialmente tras la llegada de Thomas Heurtel.

    Su rendimiento en la Liga ACB 2024-25 se tradujo en 5,6 puntos, 1 rebote y 2,2 asistencias en poco más de 15 minutos por encuentro. Pero los koruñeses lo recordarán sobre todo por su aportación clave en el ascenso: en la campaña 2023-24, firmó 12,5 puntos, 2,3 rebotes y 5,5 asistencias, en casi 23 minutos de media.

    Su salida se suma a las ya conocidas de Brandon Taylor, liberado antes de acabar la temporada y que acaba de renovar con la Virtus Bolonia, actual campeón de la Lega italiana; Gus Lima, que hizo las maletas rumbo a Indonesia al cierre del curso; y Yunio Barrueta, todavía sin nuevo destino pero con la intención de seguir en España.

    Con la marcha de Jakovics, se cierra una etapa que ha pasado por LEB Oro, ascenso y ACB, y que deja huella en la historia reciente del Leyma. El club, ya en manos de Carles Marco, sigue perfilando una plantilla que será completamente distinta, pero con el recuerdo vivo de quienes formaron parte del salto más importante del baloncesto koruñés.

    Carles Marco, nuevo entrenador del Leyma, aterriza en Koruña con ambición, títulos y experiencia europea (25 de junio de 2025)

    Era un secreto a voces desde que Diego Epifanio cerró su etapa. Ahora ya es oficial: Carles Marco (Badalona, 1974) será el encargado de liderar el nuevo proyecto del Básquet Coruña en su regreso a Primera FEB, antigua LEB Oro, tras la intensa y breve aventura en la ACB. El reto es claro: recuperar la categoría perdida y devolver al equipo naranja a lo más alto.


    Marco llega a Koruña con un currículum reciente brillante: ha sido parte del cuerpo técnico del París Basketball, flamante campeón de la liga francesa y de la Copa, en una temporada histórica para el joven club galo. Fue el último en incorporarse al staff de Tiago Splitter, que tras la gesta regresará a la NBA como asistente en los Portland Trail Blazers. El París de Marco se impuso al potente Mónaco en la final (3-2), con un vibrante quinto partido (99-93) para cerrar el título en casa.

    Pero el nuevo míster del Leyma no solo trae gloria reciente. Carles Marco acumula una década de experiencia en los banquillos, tanto como primer entrenador como asistente. Se formó en el Bàsquet Manresa junto a técnicos como Pedro Martínez o Jaume Ponsarnau, y debutó como jefe en el banquillo del Oviedo (2015-2018), donde firmó una etapa memorable: tres años en playoff, una Copa Princesa y unas semifinales de ascenso. Aquel Oviedo, además, fue durante años un auténtico quebradero de cabeza para el Leyma.

    De Oviedo saltó al Palencia, donde su equipo marchaba quinto antes del parón por la pandemia. Luego pasó por el Girona de Marc Gasol en LEB Plata, logrando el ascenso a Oro, aunque su destitución llegó tras un mal arranque en la siguiente temporada, precisamente con derrota ante el Básquet Koruña en Fontajau (68-80). Desde entonces, Carles Marco ha sumado experiencia internacional de primer nivel como asistente: en el Estrella Roja de Belgrado (campeón de Liga y Copa serbias), en el Barça 2023-24 de Roger Grimau, y en el ya citado París Basketball.

    Y si en los banquillos impresiona, en la pista no fue menos: base de talento y visión de juego, Marco jugó 361 partidos en ACB con promedios de 8,8 puntos y 3,6 asistencias. Fue internacional con España en 34 ocasiones, participando en el Mundial de 2002 y en el Eurobasket de 2003, donde logró la medalla de plata.

    Sus antecedentes frente al Leyma hablan de un entrenador que conoce bien al rival que ahora dirigirá: seis victorias (todas con Oviedo) y solo dos derrotas. Ahora, los caminos se cruzan y el técnico catalán vestirá de naranja.

    El Básquet Koruña pone así la primera piedra de su reconstrucción, con la esperanza de que Carles Marco convierta su experiencia, tanto en banquillos como en vestuarios, en un impulso definitivo para volver a soñar.

    El Leyma se despide de su MVP: Yunio ‘Papi’ Barrueta no sigue en el club (12 de junio de 2025)

    Se va uno de los grandes referentes del Leyma Básquet Coruña. El club confirmó en redes sociales la salida del alero cubano Yunio Barrueta, apenas unas horas después de que el presidente, Pablo de Amallo, lo anunciase en la radio. “Te puedo confirmar que el que no va a continuar es Yunio Barrueta. Se ha llegado a un acuerdo con él porque tenía ofertas de otras competiciones y va a salir del club”, declaró el dirigente en Deportes COPE Coruña.

    Con su marcha, se cierra una etapa de tres temporadas en las que ‘Papi’ se convirtió en una figura clave, tanto en el histórico ascenso a ACB como en el debut en la élite. Barrueta fue el MVP del equipo en la 22-23, con 14,1 puntos y 4,7 rebotes por partido. En su temporada en ACB, sus números bajaron ligeramente hasta los 11,3 puntos y 3,2 rebotes.

    Huella en el parqué y en la historia

    Barrueta se marcha como el séptimo máximo anotador de la historia del club, con 1.397 puntos en 107 partidos. También posee la séptima mejor media anotadora (13,0 puntos por encuentro) en la historia del equipo. Momentos memorables no le faltan: su triple con adicional (3+1) en el debut contra el Real Madrid dio la victoria al Leyma ante el vigente campeón en su primer partido en ACB. Una jugada que quedará para siempre en la memoria colectiva de la afición herculina.

    Especialista en el tiro exterior, dejó actuaciones memorables como el 9 de 11 en Valladolid o el 8 de 12 ante el San Pablo Burgos. En ACB, su mejor noche desde el triple fue en Granada, con un 6 de 9.

    Rumbo incierto, pero cercano

    Aunque su nuevo destino aún no es oficial, los rumores lo sitúan en el Obradoiro, junto a su ya exentrenador Diego Epifanio. El técnico, recién incorporado al club compostelano, habría manifestado su interés en mantener el núcleo que tan buenos resultados dio en la LEB Oro, incluyendo a Barrueta, Jakovics, Font, Diagne, Hernández y Lundqvist.

    Reestructuración en marcha

    La de Barrueta es la tercera salida confirmada tras las de Epifanio y Augusto Lima, que ya ha puesto rumbo a la liga de Indonesia. También se liberó a Brandon Taylor antes del final de la temporada para que pudiera unirse a la Virtus de Bolonia. El presidente De Amallo adelantó que “casi toda la plantilla finaliza contrato” y que se está negociando con varios jugadores, aunque la continuidad de piezas como Phil Scrubb no será fácil por cuestiones de presupuesto.

    Se avecina, pues, una profunda reconstrucción en el Básquet Koruña, que afronta su regreso a Primera FEB con un panorama completamente nuevo y muchas incógnitas por resolver. Lo que sí está claro es que el recuerdo de ‘Papi’ Barrueta permanecerá mucho tiempo en el corazón de la afición naranja.

    Augusto Lima dice adiós al Leyma y pone rumbo a Indonesia (6 junio dd 2025)

    Nueva baja en el Leyma Básquet Coruña. Tras la marcha del técnico Diego Epifanio, el club ha anunciado la salida del primer jugador de la plantilla: Augusto Lima. El pívot brasileño con pasaporte español no continuará en el equipo en su regreso a la Primera FEB.


    El club agradeció públicamente su paso por la entidad y le deseó suerte en sus nuevos retos. Y Lima no ha tardado en encontrar destino: jugará en el Rans Simba Bogor, de la liga de Indonesia, donde vestirá el dorsal 23. Será su segunda experiencia asiática, después de su paso por los Xinjian Flying Tigers de la liga china en la temporada 2017-2018, donde firmó una media de 14 puntos y 11 rebotes en 15 partidos.

    Una temporada marcada por las lesiones

    Lima aterrizó en A Coruña rodeado de dudas por su historial de lesiones. Sin embargo, comenzó la temporada con fuerza, siendo importante en la rotación desde la pretemporada y superando los 20 minutos en el debut liguero frente al Real Madrid.

    Pero en la jornada 10, el 7 de diciembre frente a Manresa, sufrió una rotura en el gemelo que lo apartó del equipo hasta el 1 de febrero, cuando reapareció contra Gran Canaria. Poco después volvió a lesionarse, perdiéndose dos partidos más. Volvió en las jornadas 25, 26 y 27, pero su último partido real fue el de Zaragoza, donde firmó su mejor actuación con 9 puntos, 8 rebotes y 16 de valoración. Aunque entró en la convocatoria del último encuentro frente a Baskonia, no llegó a jugar.

    Su mejor noche anotadora fue contra uno de sus ex equipos, Unicaja de Málaga, en el Coliseum, donde anotó 12 puntos.

    Futuro lejano, pero previsible

    Charlie Uzal, director deportivo del club, ya dejó caer hace semanas que Lima podría continuar su carrera en Asia: “Creo que va a jugar pronto en Asia. He tenido que mandar documentación suya”, comentó. Su condición de jugador con pasaporte español lo convierte en un perfil atractivo para otros clubes, incluso dentro de la ACB.

    Con su salida, el Leyma continúa su proceso de renovación para afrontar con garantías la exigente temporada en Primera FEB.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???