ACONTECIMIENTOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON LAS FIESTAS DE MARÍA PITA 2025
-¡Fuego en Riazor! Vuelve la Batalla Naval el 15 de agosto con 3.800 cohetes y pólvora para dar y tomar
-175 EDICIONES.
-Programa de Las Fiestas de María Pita 2025
¡Fuego en Riazor! Vuelve la Batalla Naval el 15 de agosto con 3.800 cohetes y pólvora para dar y tomar
Koruña se prepara para una de sus noches más esperadas: la Batalla Naval de las fiestas de María Pita ya tiene fecha y hora. Será el viernes 15 de agosto a las 23:30 horas, cuando la ciudad vuelva a plantarle cara, a golpe de cohete, a la Armada inglesa del corsario Francis Drake, como ya hicimos en 1589... y con bastante más ruido ahora.
![]() |
Una imagen de la Batalla Naval. Foto de Cadena Ser. |
El Concello ha sacado a licitación el espectáculo pirotécnico, con un mínimo de 3.800 fuegos artificiales y 650 kilos de pólvora que, ojo, pueden aumentar si alguna empresa quiere ganarse el contrato base de 70.000 euros tirando más de lo previsto. El año pasado se alcanzaron los 756 kilos y hasta se estrenaron efectos digitales. Este año, más de uno querrá subir la apuesta.
Los dos frentes de batalla vuelven a ser los clásicos: desde Las Esclavas y el Matadero defenderemos la plaza con 550 kilos de pólvora y 2.400 cohetes. Enfrente, en la Finca de los Mariño, estará la flota inglesa, que vendrá más ligerita: solo 100 kilos y 1.400 fuegos, lo justo para hacer bulto.
Así que vayan preparando las neveras portátiles, las mantas para el Orzán, las ganas de gritar “¡Drake, cabrón, sal del pantalón!” y la emoción de ver cómo Koruña vuelve a reventar el cielo de agosto. Porque aquí no hay verano sin pólvora. Y mucho menos, sin fiesta.
175 EDICIONES
Este 7 de julio, Koruña celebró ni más ni menos que 175 años desde que empezó a montar sus verbenas veraniegas para honrar a la gran heroína local, María Pita. Lo que hoy conocemos como “As Festas de María Pita” no siempre se llamaron así, pero llevan más de siglo y medio llenando el verano koruñés de luces, música, ferias y tradición.
De la Virgen del Rosario... a María Pita
Antes de tanto confeti y escenario, la ciudad rendía devoción a la Virgen del Rosario, su patrona desde el siglo XVI, con fiestas que se celebraban en julio. Eran romerías grandes, de esas que venía media Galicia. Todo esto se fortaleció tras el cerco de Drake en 1589, cuando se instauró el famoso “Solemne Voto”, una promesa municipal de fe que se sigue cumpliendo, aunque ahora sea en mayo.
La idea fue de Juan Flórez (que da nombre a la calle)
Fue en 1850 cuando Juan Flórez, el alcalde interino de la época, tuvo una ocurrencia de las que cambian una ciudad: fusionar la feria de Santa Lucía (que era en diciembre) con las fiestas del Rosario, y darles un nuevo enfoque veraniego... ¡con María Pita en el centro del cartel!
Ese año hubo de todo: ascensión aerostática (sí, con globo), corridas de toros en una plaza de madera y premios por presentar bueyes gordísimos, muebles útiles o ideas para no fastidiar las calles al transportar mercancías.
La Martina se llevó todas las miradas
En aquella primera edición de 1850, brilló con luz propia una figura singular: Martina García, conocida como "La Martina", que acabó ganándose el apodo de “Lagartijo mujeril”. Toreó en una plaza improvisada donde ahora están las antiguas fábricas de gas, y entró en la historia local como icono del valor y el arte.
![]() |
La Martina |
Las fechas se movieron, pero la esencia sigue
Durante décadas, julio fue el mes de la fiesta koruñesa, pero en 1887 se trasladó a agosto para aprovechar mejor el veraneo. Aun así, el espíritu de aquellas primeras fiestas sigue latiendo cada año en la Plaza de María Pita, entre conciertos, gigantes, pregones y encuentros de vecindad.
¡175 anos de festa, memoria e identidade!
Las fiestas de María Pita no solo celebran una victoria del pasado, sino la alegría de vivir en Koruña. Son herencia de una mezcla de fe, arte, torería, ingenio popular y, sobre todo, mucho amor por esta tierra. Así que este verano, cuando escuches la música en la plaza, recuerda: todo empezó un 7 de julio de 1850... con bueyes, globos, toros y una mujer valiente.
Programa de Las Fiestas de María Pita 2025
María Pita 2025: música al aire libre para todas
Agosto en Koruña ya huele a fiesta. El 1 de agosto arranca el jolgorio con el pregón en el Concello y, al caer la noche, Baiuca será el primero en poner a bailar a la plaza. Al día siguiente, sábado 2, Bonnie Tyler nos regala un clásico de esos que te rompen la voz y el corazón. Y el martes 5, la plaza se llenará de jóvenes, luces y decibelios con el LOS40 Summer Live, con Vicco, Naiara, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Lemot, Paula Koops y Walls.
Todo, gratis y al aire libre. Eso sí, ve con tiempo o te tocará verlo desde la calle Real.
Festival Noroeste Estrella Galicia 2025: Riazor con alma
Aunque aún faltan muchos nombres por confirmar, ya sabemos que el viernes 8 de agosto actuará Luar na Lubre en la playa de Riazor, y el sábado 9 será el turno de The Vaccines. No hay mejor manera de rematar la semana que con música de verdad, con los pies en la arena y el cielo de Koruña por techo.
MOSTRART, Viñetas y libros para las tardes de verano
Desde el 1 hasta el 31 de agosto, los Jardines de Méndez Núñez se llenan de artesanía gallega con la clásica Feira MOSTRART. Un paseo por las casetas es casi obligatorio si te gustan las cosas bien hechas, con calma y con manos.
Y justo al lado, del 1 al 10 de agosto, vuelve la Feria del Libro, seguida de la Feria del Libro Antiguo del 14 al 31. Buen momento para encontrar esa joya que te falta en la estantería.
Pero si lo tuyo son las viñetas, marca en el calendario del 11 al 17 de agosto: Viñetas desde o Atlántico llena de cómic la ciudad, desde Batman a Mafalda. Habrá expos, charlas, firmas y, desde ya, puedes visitar en Palexco la expo “Quino en la música”, abierta hasta el 21 de septiembre.
Os Castros tira la casa por la ventana
El barrio se pone las galas del 17 al 19 de julio con una Romería dos Castros de las de toda la vida. Pulpo, churrasco y foliada a partes iguales en el Parque de San Diego. Mercedes Peón abre la fiesta tras el pregón de Mercedes Conchado. Habrá gaitas, juegos, pandereteiras y mucho baile. Apúntate también a Os Carunchos y la sesión de Señora DJ. El sábado, El Corta pone el broche final.
Tres días de fiesta vecinal auténtica, organizada por la Asociación Oza Gaiteira Os Castros, con sabor y orgullo de barrio.
Flores Rock 2025: metal, punk y churrasco en setembro
Y si aún te quedan fuerzas, no te pierdas el Flores Rock, el 5 y 6 de septiembre en la Praza do Sol Naciente, en el Barrio das Flores. Conciertos gratuitos, foodtrucks, Flores Kids, barras y música de alto voltaje con Soziedad Alkoholika, Dirkschneider, Miguel Costas, Benito Kamelas y más.
Pronto llegarán más rabuñadas veraniegas: la Batalla Naval, el Festival Internacional de Folclore, la Semana Clásica, el Certamen de Habaneras o la Romería del Parque de Santa Margarita. Todo a su tiempo, pero tú ve sacando el abanico, que el agosto se nos viene con todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???