Del 23 al 27 de julio, Koruña viaja de nuevo al pasado para celebrar su cita más máxica del verano: la Feira das Marabillas, que este 2025 alcanza su 29ª edición. Durante cinco días, el casco histórico se transforma en un vibrante escenario medieval lleno de música, fuego, personajes fantásticos y un ambientazo que hace imposible no dejarse llevar.
La inauguración será este miércoles, día 23, a las 12.00 horas en la plaza de Azcárraga, y poco después arrancará el primer pasacalles de la edición, con todas las compañías desfilando hasta María Pita. Como gran novedad, este año participan los Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo, una troupe italiana espectacular que mezcla trompetas, tambores y coreografías con banderas que parecen volar por el cielo coruñés.
La programación es amplia, variada y gratuita. Desde la mañana hasta la noche, la Cidade Vella será un hervidero de zancudos, bufones, elfas, gaiteros, malabaristas y hasta dragones. Habrá espacios para todos: conciertos, espectáculos de fuego, títeres, cuentacuentos y un rincón especial para as pícaras e pícaros en María Pita, con talleres y actividades pensadas para los más peques.
Grandes citas y mucho lume
Entre las citas destacadas está el encuentro de música medieval del jueves 24 a las 20.30 horas en la Iglesia de Santiago; los espectáculos nocturnos de fuego de compañías como Grus Grus, Artimaña o Alan Nick; y los pasacalles de gran formato "Cazadores de Dragóns", que prenderán la noche del jueves y viernes a las 22.30.
El viernes promete ser una jornada especialmente animada, con el Bufón Vermello y su “Santísima Trinidade” recorriendo las calles, y Treefolk y Turdión llenando la plaza de Azcárraga y Bárbaras con su música medieval. El sábado llega con duendes, leprosos curiosos, gaitas prohibidas y un gran dragón al que despediremos con honores.
El domingo 27 será la traca final, con marionetas, pasacalles y el espectáculo colectivo "Despedida ao Gran Dragón" a las 21.30 horas, con todas las compañías participantes despidiéndose del público… hasta el año que viene.
Mucho más que un espectáculo: una tradición con historia
Esta fiesta no es solo colorido y animación: tiene raíces profundas. Su origen se remonta a 1502, cuando un incendio devastó la entonces Ciudad Vieja. Para ayudar en la recuperación, la Corona concedió a Koruña el privilegio de celebrar una Feira Franca, un evento comercial libre de impuestos para fomentar el comercio. Con el paso de los siglos, esa tradición fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Feira das Marabillas.
Además de la parte artística, la feria tiene un claro objetivo: dinamizar el comercio local, especialmente en los meses de verano, y mostrar al mundo que la Cidade Vella está más viva que nunca. Para ello, además de los espectáculos, no faltarán los puestos de artesanía, productos locales, gastronomía tradicional, quesos, embutidos y dulces que harán las delicias de quienes paseen por las calles.
Y este año, además, con mejoras en el aspecto logístico y medioambiental, como nuevas papeleras de cartón y una organización cada vez más cuidada para que la experiencia sea cómoda y respetuosa con el entorno.
Así que ya lo sabes: si eres koruñés, no tienes excusa para no pasarte por la Feira das Marabillas. Y si eres de fuera… ¿qué haces que no estás ya buscando tren, bus o lo que sea para venirte a vivir la magia medieval de Koruña?
Las grandes citas que no te puedes perder.
Miércoles 23 de julio
Inauguración. Plaza de Azcárraga, 12.00 horas.
Nazareth, danza del vientre. Plaza de Azcárraga, 13.45.
Grus Grus, «A elfa Cuca». Plaza de la Constitución, 14.15.
Teatro infinito, Títeres. Plaza de María Pita, 17.45.
Gálata, gaitas y tambores. Plaza de María Pita, 19.15.
Sbandieratori e Musici. Itinerantes, 20.15.
Gaeloc, concierto. Plaza de Azcárraga, 21.30.
Artimaña, «Loita de Elementos». Lume. Plaza de las Bárbaras, 22.15.
Alan Nick, «Isto queima». Lume. Plaza de las Bárbaras, 23.00.
Jueves 24
Gálata, pasacalles musical. Itinerantes, 11.30.
Nazareth, danza del vientre. Plaza de Azcárraga, 12.15.
Teatro infinito, títeres. Plaza de María Pita, 12.15.
Kabayla Zyngari, «Sons de Oriente». Itinerantes, 14.10.
Gálata, concierto. Plaza de la Constitución, 19.00.
A todo trapo, Duendeando. Plaza de Azcárraga, 20.15.
Encuentro de música medieval. Iglesia de Santiago, 20.30.
Grus Grus, «Almas do inframundo». Aéreos e Lume. Plaza de la Constitución, 23.00
Viernes 25
Bufón vermello, «Santísima trinidade». Itinerantes, 11.45.
Grus Grus, «A dama do aire». Aéreos. Plaza de la Constitución, 13.50.
Grus Grus, «Os demos». Itinerantes 18.00.
Luisete, «A trupete». Itinerantes, 18.15.
Teatro infinito, Títeres. Plaza de María Pita, 19.30.
Treefolk, concierto. Plaza de Azcárraga, 20.45.
Varios artistas, «Cazadores de dragóns». Itinerantes, 22.30.
Sábado 26
Actuación de Alan Nick, «Zurco, o xorobado». Itinerantes, 12.00.
A todo trapo, Duendeando. Plaza de la Constitución, 13.50.
Artimaña, «O leproso curioso». Itinerantes, 14.15.
Teatro infinito, Títeres. Plaza de María Pita, 19.15.
Treefolk, «Gaitas prohíbidas». Itinerantes, 21.45.
Bufón Vermello y Treefolk, «O gran dragón». Itinerantes, 22.45.
Domingo 27
Teatro infinito, Títeres. Plaza de María Pita, 13.50 y 19.30 horas.
Turdión, concierto. Plaza de Bárbaras, 13.30.
Treefolk, pasacalles musical. Itinerantes, 17.30.
Turdión, gaitas y tambores. Itinerantes, 18.30.
Grus Grus, «A elfa Cuca». Plaza de la Constitución, 13:50.
Artimaña, «Morazimer o druida». Itinerantes, 19.00.
Nazareth, danza del vientre. Plaza de las Bárbaras, 20.45.
Cierre. Plaza de María Pita, 22.30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???