Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

jueves, 19 de diciembre de 2024

Navidades 24-25

La Navidad 24-25 de Koruña resumida en estos titulares: 

  • Monelos marcó el inicio y María Pita la magia: la cabalgata de Reyes en Koruña.
  • Los Reyes Magos llegan a Alvedro.
  • La Cabalgata de los Reyes cambia su recorrido por la lluvia.
  • Guía completa para seguir la magia de los Reyes Magos en el área metropolitana de Koruña .
  •  La huelga de carteros pone en jaque las cartas a los Reyes en Koruña.
  • Nochevieja.
  • Celebrando el 1 de enero con chapuzón.
  • Noche de Fin de Año en Koruña: Bares, pubs y buena convivencia marcan un éxito sin incidentes.
  • Joyería koruñesa para las campanadas de TVE.
  • San Silvestre 2024.
  • Temperaturas suaves y ausencia de lluvias.
  • Así afectará la Carrera de San Silvestre al tráfico.
  • Despiden el año con un chapuzón en O Parrote.
  • Recorrido de la Calbalgata de los Reyes Magos.
  • Cabalgata de Reyes en Sada.
  • Horarios especiales de transporte epara Nochevieja y Año Nuevo.
  • Cómo se vivía la Navidad hace 80 años.
  • Todavía queda una semana para disfrutar de la Navidad.
  • Koruña despide el 2024: una guía completa de precios y planes de Fin de Año.
  • Fin de Año en Koruña: sueldos triplicados para los héroes tras la barra.
  • Koruña reparte suerte discreta en la Lotería de Navidad 2024.
  • Inocentadas en internet.
  • Koruña reparte suerte discreta en la Lotería de Navidad 2024.
  • La broma del árbol de Navidad de los vecinos de O Ventorrillo a Abel Caballero.
  • Inés Rey destaca el orgullo y la ambición de Koruña en su discurso de Navidad.
  • Así es el espectáculo de luz y sonido de Navidad en María Pita.
  • La noche de Fin de Año en Koruña apunta a ser histórica.
  • Koruña Tendrá una Pista de Patinaje sobre Hielo en el Muelle de Calvo Sotelo.
  • Preparadas las luces para el encendido .
  • La Casa de los Juguetes vuelve a Koruña con actividades y recogida solidaria .
  • La empresa koruñesa con el belén más espectacular.
  • El primer gran belén navideño de Koruña, con más de 300 figuras, ya se puede visitar en el Casino.
  • La Navidad más Natural.
  • Comienzo el próximo 5 de diciembre de las atracciones de Navidad.
  • Cenas de Navidad en Koruña: la antelación es clave.
  • Martietas, las galletas de la abuela Julia que triunfan en la cesta de Navidad de Inditex.
  • Más de 4,4 millones para las luces de Navidad en Galicia: Koruña destaca con un aumento del 60% en su presupuesto.
  • La tienda de Navidad de Zara en Koruña, un rincón mágico que ya es tradición.
  • Navidad en Cuatro Caminos.
  • La devoción por el Roscón de Reyes.
  • En Koruña, el dulce manda: roscón, panettones y más para Reyes.
  • Koruñeses y la fiebre del marisco: La Lonja abastece la mesa navideña.
  • La Churrería Torre Esmeralda podría reabrir a tiempo para Año Nuevo.
  • Luz verde para pescado y marisco los lunes previos a las fiestas en Koruña.
  • La confitería Glaccé sigue en venta mientras reabre por Navidad.
  • Expectativa en los mercados de Koruña por la llegada de la centolla.
  • Los koruñeses comienzan a congelar el menú navideño.

Reyes Magos

Monelos marcó el inicio y María Pita la magia: la cabalgata de Reyes en Koruña

Ni la lluvia ni el viento pudieron con la ilusión. Los Reyes Magos recorrieron Koruña desde Monelos hasta la emblemática plaza de María Pita, donde más de 100.000 koruñeses los recibieron con entusiasmo. Trece carrozas desfilaron por las calles, transformando la amenaza de lluvia en una cascada de caramelos que encandiló a grandes y pequeños.

La magia de los Reyes Magos volvió a inundar las calles de Koruña con un desfile que reunió a más de 104.000 personas. Melchor, Gaspar y Baltasar partieron desde Monelos, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Inés Rey, y los estudiantes del colegio María Pita, que esperaban emocionados bajo sus chubasqueros amarillos. Para Bruno, de 6 años, ver de cerca a Baltasar fue inolvidable: «Les pedí un juego de Harry Potter y una peonza. Son geniales, pero bastante viejos», comentó con una sonrisa.

La comitiva, compuesta por 13 carrozas, trenes y un camión, se completó con 450 figurantes y 16 compañías artísticas, 12 gallegas y otras llegadas de Madrid, Italia, Francia y Alemania. Los Reyes recorrieron la Avenida de Monelos, Alcalde Pérez Ardá, Cuatro Caminos y Linares Rivas, entre gritos de emoción y paraguas que esta vez no protegían de la lluvia, sino que servían como trueiros para caramelos.











Un desfile lleno de magia y tradición

A pesar de la amenaza del mal tiempo, la magia venció a la lluvia, que apenas hizo acto de presencia durante el recorrido. En María Pita, los Reyes saludaron desde el balcón municipal, culminando un evento que dejó momentos únicos. Desde una niña en silla de ruedas que pedía caramelos con una pancarta hasta Lina, una koruñesa de casi 90 años que disfrutó del desfile con su marido, cada detalle reconcilió a muchos con la tradición.

El protagonismo de la jornada se lo llevó Melchor, cuyo parecido con cierto delantero del Dépor no pasó desapercibido. Aunque Baltasar sigue siendo el rey favorito de los niños, Melchor sumó nuevos fans entre los seguidores futboleros.

Más allá de Koruña

La magia no se quedó en la ciudad. Desde Arteixo a Sada, pasando por Culleredo, Cambre y Abegondo, los Reyes visitaron todos los rincones del área metropolitana. En Arteixo, adaptaron los actos al tiempo, pero la fiesta en el Pazo dos Deportes fue un éxito.

Con momentos de nostalgia y emociones compartidas, la cabalgata demostró, una vez más, que su verdadera magia no está solo en los regalos o los caramelos, sino en esa chispa que ilumina los ojos de pequeños y mayores. Porque, aunque pasen los años, siempre hay un niño dentro que sueña con los Reyes Magos. 👑✨

Cabalgata de Reyes en A Coruña / Carlota Blanco

  • Los Reyes Magos llegan a Alvedro
A pocos días de la noche más mágica del año, los Reyes Magos llegaron al aeropuerto de Alvedro el pasado jueves, despertando la ilusión de más de medio centenar de niños que esperaban con ansias recordarles sus deseos. Aunque muchos ya habían enviado sus cartas, nunca está de más asegurarse de que todo esté en la lista.



Sus Majestades los Reyes Magos en Alvedro

El aeródromo koruñés se convirtió en un centro de emociones, donde pequeños y mayores aguardaban con paciencia y expectación. Cada apertura de puertas generaba suspiros y silencios emocionados, hasta que finalmente la espera terminó: Melchor, Gaspar y Baltasar hicieron su aparición triunfal entre gritos de alegría y aplausos.

La jornada dejó perplejo a más de uno, ya que Sus Majestades lograron estar tanto en el Palacio de María Pita como en Alvedro el mismo día, demostrando que la magia lo hace todo posible. Tomaron nota de los últimos deseos y recordaron que portarse bien es clave para evitar el temido carbón.

Ahora solo queda esperar a la noche de Reyes, cuando la magia culminará con sueños hechos realidad.

  • La Cabalgata de los Reyes Cambia su recorrido por la lluvia

Los Reyes Magos recorrerán las calles de Koruña este domingo 5 de enero, pero el recorrido sufrirá modificaciones debido a las intensas lluvias y el viento previstos. Para garantizar la seguridad, la comitiva evitará calles expuestas como Ramón y Cajal, desviándose por Fernández Latorre en el barrio de Catro Camiños. Sin embargo, se mantiene la hora de salida a las 18:00 desde la Ronda Camilo José Cela en Monelos, con llegada final a la Plaza de María Pita, donde sus majestades saludarán desde el balcón del Ayuntamiento.

Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos

El recorrido incluirá avenidas como Monelos, Alcalde Pérez Ardá, Fernández Latorre, Linares Rivas, y Cantóns, manteniendo la esencia del evento. Este año, la cabalgata contará con 13 carrozas, seis trenes, y 18 espectáculos llenos de magia, con temática invernal y trajes inspirados en el cielo y las estrellas, como homenaje al 40 aniversario de la Casa de las Ciencias.

Aunque el tiempo será más amable en la tarde, expertos de Meteogalicia destacan la prudencia del cambio de ruta ante posibles rachas de viento. Koruña sigue preparada para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar con la ilusión de siempre.

Guía completa para seguir la magia de los Reyes Magos en el área metropolitana de Koruña 

Los alrededores de Koruña se llenan de ilusión y fantasía con las cabalgatas de los Reyes Magos. Además de la gran cabalgata de la ciudad, los municipios vecinos organizan sus propios desfiles y recepciones reales para que nadie se quede sin ver a Sus Majestades. Aquí tienes todos los detalles para no perderte ni un momento mágico


Arteixo

  • 📍 Lugar: Campo da Festa
  • 🕒 Hora: 18:00
  • Detalles: Debido al mal tiempo, se cancela el desfile por las calles principales, pero los Reyes estarán en el Campo da Festa para saludar a las familias. A las 19:30 se celebrará una recepción en el Palacio de los Deportes, donde los niños podrán entregar sus cartas.

Oleiros

  • 📍 Inicio: Casa del Consistorio
  • 🕒 Hora: 16:30
  • Recorrido: Tras la recepción en el balcón del Consistorio, los Reyes recorrerán urbanizaciones y calles principales:
    • Urbanización Os Regos (16:50)
    • Urbanización O Seixo (17:00)
    • Casa do Pobo de Nós (17:10)
    • Plaza Esther Pita de Santa Cruz (18:40)
    • Finalización en el polideportivo de Perillo (19:20).
  • Detalles: Un desfile largo que permitirá a muchos vecinos disfrutar de la magia real en distintos puntos del municipio.

Betanzos

  • 📍 Inicio: Centro de Formación Ocupacional
  • 🕒 Hora: 18:00
  • Recorrido: Pasará por las principales avenidas del casco histórico y calles como Rosalía de Castro, Xesús García Naveira y Paseo do Malecón.
  • Detalles: Al terminar el desfile, Sus Majestades recibirán a los niños en el Aula de Cultura Xulio Cuns, donde podrán conversar con los Reyes y recibir caramelos.

Culleredo

  • 📍 Inicio: Avenida Juan Carlos I
  • 🕒 Hora: 17:00
  • Recorrido: El desfile atraviesa barrios como Vilaboa y Fonteculler, con visitas también a la zona rural:
    • O Noso Lar (17:00)
    • Orro (17:45)
    • Ledoño (18:10)
    • Sésamo (19:20)
    • Celas (20:30).
  • Detalles: Una oportunidad para que tanto el centro como las parroquias rurales disfruten de la visita real.

Sada

  • 📍 Inicio: La Lonja
  • 🕒 Hora: 18:00
  • Recorrido: Los Reyes pasarán por la Avenida del Puerto, calles Venezuela y Pontedeume, y finalizarán en la Casa da Cultura (19:30).
  • Detalles: La recepción en la Casa da Cultura incluirá caramelos y actividades para los más pequeños.

Abegondo

  • 📍 Lugar: Pabellón de San Marcos
  • 🕒 Hora: 17:00
  • Actividades: Antes del desfile, los niños podrán disfrutar de hinchables, caramelos y un delicioso roscón con chocolate. El desfile comenzará a las 18:30.

Miño

  • 📍 Inicio: Rúa da Barrosa
  • 🕒 Hora: 18:30
  • Recorrido: Pasará por calles como Estrada da Praia y finalizará en el pabellón municipal.
  • Detalles: Al final del recorrido, habrá una gran fiesta infantil con hinchables y juegos.

Oza-Cesuras

  • 📍 Lugar: Pabellón de Dordaño
  • 🕒 Horario: De 17:00 a 20:00
  • Detalles: Actividades y fiesta continua durante tres horas para los más pequeños.

Coirós

  • 📍 Inicio: Centro Social de Queirís
  • 🕒 Hora: 16:20
  • Recorrido: Paradas en Fillos de Ois (17:15) y Centro Social de Coirós (18:00).
  • Detalles: Una cabalgata más breve pero igualmente mágica para los vecinos de Coirós.

Bergondo

  • 📍 Inicio: Casa da Cultura
  • 🕒 Hora: 14:30
  • Recorrido: El desfile más extenso, atravesando parroquias y barrios hasta llegar al pabellón de Guísamo (18:40).
  • Detalles: Ideal para quienes quieran disfrutar del paso real en múltiples puntos del municipio.

🌟 No importa dónde vivas, los Reyes Magos tienen un recorrido pensado para ti. ¡Sigue la magia y disfruta de una noche inolvidable en el área de Koruña!

 La huelga de carteros pone en jaque las cartas a los Reyes en Koruña 

Este año, los Reyes Magos están encontrando más obstáculos de los habituales para recibir las cartas de los niños en Koruña. Una huelga en la oficina de Correos de Entrepeñas ha generado un verdadero caos que afecta a barrios enteros, dejando a miles de cartas y paquetes atrapados sin llegar a su destino.

En barrios como Los Rosales, el Ventorrillo, Labañou o el Agra do Orzán, la acumulación de correspondencia es alarmante: se calcula que hay más de 20.000 cartas y 1.000 paquetes pendientes de reparto. Pero, ¿qué está pasando realmente?

Un problema que afecta a todos

La causa de este embrollo está en la falta de personal en la unidad de reparto de Entrepeñas. Solo diez trabajadores están intentando sacar adelante el trabajo de 22 secciones de reparto, una misión imposible que ha llevado a la huelga. Los carteros denuncian que esta situación, además de generar estrés, es insostenible a largo plazo.

Cartas y paquetes no están llegando a su destino 
por la mala situación de sobresfuerzo que están viviendo los carteros. 

La protesta ha recibido el apoyo de asociaciones vecinales como la de Labañou, Francisco Rodríguez Otero, y los trabajadores están intentando visibilizar el problema contactando con otros barrios afectados.

Los niños esperan, pero la magia sigue

A pesar del retraso en las cartas, las familias de Koruña no pierden la esperanza. Muchos padres se han acercado personalmente a otras oficinas para intentar asegurar que los deseos de sus hijos lleguen a tiempo, mientras que otros confían en que la magia de los Reyes Magos sabrá superar cualquier obstáculo.

Porque, si algo tienen Melchor, Gaspar y Baltasar, es la capacidad de llegar a todos los hogares, incluso en las circunstancias más complicadas. Y aunque la burocracia parece haber alcanzado incluso a Sus Majestades este año, la ilusión de los más pequeños sigue intacta.

Un recordatorio importante

Esta situación también pone de manifiesto algo que muchas veces pasamos por alto: detrás de la magia de las fiestas hay personas trabajando duro para que todo funcione. Los carteros de Koruña, con su esfuerzo y dedicación, son una pieza clave en estas fechas, y su lucha por condiciones laborales dignas no debería empañar la ilusión navideña.

Desde Koruña Rabuña, enviamos todo nuestro ánimo a los carteros en huelga y confiamos en que los Reyes Magos encontrarán la forma de que ningún niño se quede sin su regalo. Porque, al final, la magia siempre se abre camino. 🌟

Nochevieja-Fin de Año

Baños en Riazor para celebrar el 1 de enero, a pesar de las bajas temperaturas. 

º

La madrugada del 1 de enero en Koruña transcurrió sin incidencias de gravedad, según el balance de la Policía Local y los Bomberos. Aunque se atendieron numerosas llamadas a la policía por ruidos, discusiones en la vía pública y pequeños incidentes, la ciudad celebró el inicio del 2025 en un ambiente mayoritariamente festivo y seguro.

Entre los hechos destacados, los Bomberos sofocaron un incendio en un contenedor ubicado entre Sánchez Bregua y Linares Rivas alrededor de la una de la madrugada. También rescataron a cuatro personas atrapadas en un ascensor en la Avenida de A Sardiñeira. A las 06:25, se registró un accidente sin heridos en la Calle Alcalde Pérez Ardá, y más tarde, pasada las 08:00, una ambulancia atendió a una persona con cortes en la Calle Villa de Negreira.

Con el amanecer, las colas habituales del 1 de enero se formaron en las paradas de taxis, mientras las calles del centro y los barrios reflejaban la resaca y la alegría que dejaron las fiestas de Nochevieja. Un comienzo de año que demuestra que en Koruña sabemos celebrar con intensidad, pero también con responsabilidad.

Los jóvenes se disponen a llegar a sus casas en la fría mañana del 1 de enero después de la celebración toda la noche del Nuevo Año. (Fotos de "El Ideal Gallego). 


Parada de Buses de Entrejardines


En la parada de taxis de Los Cantones








Fotos de La Opinión






La noche de Fin de Año en Koruña fue un ejemplo de celebración responsable y diversa, sin incidentes graves a pesar de la gran afluencia de público y el consumo habitual de estas fechas. Los locales nocturnos de la ciudad, desde los más emblemáticos hasta los más de barrio, coinciden en destacar la tranquilidad y el ambiente amigable que marcaron la despedida de 2024 y la bienvenida de 2025.

Éxito en The Clab

Uno de los locales estrella de la noche fue The Clab, que agotó entradas rápidamente y sirvió nada menos que 7.200 copas hasta el cierre. Con su política de "un ticket por copa", se buscó evitar el consumo excesivo y fomentar una dinámica más controlada. Muchas personas esperaban en la plaza de San Pablo para aprovechar la barra libre, y la convivencia entre generaciones fue uno de los aspectos más valorados por los responsables del local.

Wake Up: La fiesta más larga

Si hablamos de maratón de fiesta, el premio se lo lleva la Wake Up de Pelícano, que arrancó el día 1 a las 11:00 y terminó entrada la madrugada del día 2. Miles de personas disfrutaron de casi 24 horas de música electrónica, destacando la actuación de Ben Sims, que dio un giro a la fiesta a las 22:00. Muchos asistentes optaron por descansar tras las uvas y unirse después a este gran evento de la escena. musical koruñesa.

Diversión en Wape Up de Pelícano.

Piccadilly y el público más veterano

En Piccadilly, con su barra libre a 50 euros, el público fue reducido pero constante, con un total de 115 clientes y 500 copas servidas. Antonio Ruiz, propietario, destaca que la clave del éxito está en mantener lo que funciona durante todo el año, sin grandes experimentos, asegurando la satisfacción de una clientela ya concienciada.

La movida en la Calle Torreiro

La zona de Torreiro también fue protagonista, con locales como Brétema, que optaron por fiestas privadas y evitaron abrir al público general. Entre Brétema y Amoa se sirvieron unas 2.000 copas en un ambiente relajado, según explica Carlos Pastoriza, quien señala que muchos ven esta noche como "un día más", aunque con un toque especial. En el cercano Aeroclub, la noche fue escalonada, sirviendo medio millar de copas sin barra libre, algo que su gerente, Sergio Marentes, valora positivamente por su buena organización.

Despedida en Studio 54

En el corazón del Orzán, Studio 54 cerró un ciclo con una noche llena de "buen rollo y local siempre lleno", según su gerente Carlos Pereiro, quien aprovechó para despedirse de su etapa al frente del local. Se sirvieron unas 400 copas en una noche para el recuerdo.

Reflexión sobre una Nochevieja ejemplar

La combinación de tradición, organización y una creciente conciencia social sobre el consumo y el buen comportamiento hizo que esta Nochevieja fuese un éxito absoluto en Koruña. Tanto en el centro como en los barrios, demostramos que sabemos disfrutar, cuidar nuestros espacios y convivir entre generaciones en una noche que deja grandes historias y, sobre todo, buenas sensaciones.

Joyería koruñesa para las campanadas de TVE

La humorista madrileña Lalachus lució joyas de la marca koruñesa rígido en la retransmisión que todos los años hace TVE de las Campanadas de Fin de Año.

Momento en el que se visualizó una de las joyas con la que presentó la humorista Lalachus


San Silvestre 2024

Anxo Castro e Irene Lorenzo se coronaron como los vencedores de la San Silvestre de Koruña 2024, la carrera más popular de la ciudad, que este año reunió a cerca de 6.000 participantes. Castro completó los 7,5 kilómetros en 22,24 minutos, repitiendo su hazaña del año anterior. Por su parte, Lorenzo, vecina de Colmenar Viejo, cruzó la meta en 25,48 minutos, logrando su primer triunfo en esta prueba. Ambos destacaron el ambiente único de la carrera, con Castro disfrutando de competir en su ciudad y Lorenzo maravillada por la cantidad de gente participando.




La San Silvestre koruñesa no es solo una competición: es una celebración que combina deporte y diversión. Este año, los disfraces volvieron a ser protagonistas, con corredores ataviados de Papá Noel, elfos y personajes tan originales como un vaso de chocolate con churros de Bonilla. Destacaron también familias disfrazadas de Astérix, Obélix y Panorámix, y hasta una familia entera de Power Rangers, entre otros.

José Antonio Souto, un habitual de la prueba, volvió a sorprender corriendo en traje y corbata, manteniendo su filosofía de que en esta noche «prima la elegancia sobre la velocidad».

La carrera fue, además, una oportunidad para clubes deportivos del área, como el Club Atletismo Sada, los Atletas de Acea de Ama y el Club Triatlón Koruña, que participaron para cerrar el año con actividad. Incluso el actor koruñes Martiño Rivas se unió a los corredores, contribuyendo al ambiente festivo que convirtió el Parrote en un punto de encuentro para familiares, amigos y curiosos.

Sin duda, la San Silvestre de Koruña sigue siendo un evento imprescindible para despedir el año con energía y buen humor.

Temperaturas suaves y ausencia de lluvias

Para los koruñeses que planean celebrar Nochevieja y Año Nuevo, la predicción meteorológica de Meteogalicia trae buenas noticias. Se espera un clima templado durante estos días festivos, lo que permitirá disfrutar de las tradicionales uvas y torres de fuegos artificiales sin preocupaciones climáticas.

Nochevieja: El 31 de diciembre, el cielo estará mayormente nublado, pero sin lluvias significativas. Las temperaturas rondarán los 16°C de máxima y 10°C de mínima, con una sensación térmica mínima de 7°C. El viento será suave, proveniente del oeste.

Año Nuevo: El 1 de enero, el clima se mantendrá similar, con cielos nublados y temperaturas ligeramente más cálidas, alcanzando los 17°C de máxima y 13°C de mínima. Las brisas suaves continuarán soplando desde el sur.

Estos pronósticos indican que los koruñeses podrán disfrutar de una Nochevieja y Año Nuevo agradables, ideal para reunirse con familiares y amigos en exteriores. No olvides llevar una chaqueta ligera para protegerte del aire fresco nocturno.

Así afectará la Carrera de San Silvestre al tráfico

La tradicional Carrera San Silvestre que se celebra este martes, a partir de las 16:00 horas, traerá consigo diversas alteraciones en el tráfico de Koruña. Los koruñeses deben estar atentos a los siguientes cambios:

  • De 16:30 a 17:30 horas, habrá desvíos en el Cantón Pequeño hacia Santa Catalina y Entrejardines, cortando el tráfico en dirección Puerta Real.
  • Se suspenderá la actividad en la parada de taxis en los Cantones entre las 16:30 y las 17:30 horas.
  • En la Plaza de Pontevedra, no se permitirá el giro desde el túnel Juana de Vega hacia Comandante Fontanes, excepto para residentes en el tramo de la calle Orzán y Cordelería anterior a la Rúa Alta.
  • En el Paseo Marítimo, el tráfico se desviará por la plaza de Pontevedra en sentido Rubine y Modesta Goicouría.
  • Habrá cortes en el Paseo Marítimo en el sentido próximo al mar, desde la glorieta de Ánimas hasta la rúa Alta, de 16:30 hasta el paso de la carrera. 

Además, El aparcamiento del Aquarium permanecerá cerrado hasta las 17:50 aproximadamente y se abrirá el tramo desde la Avenida de Hércules sobre las 18:15 horas. La reapertura del paso por el Castillo de San Antón será a las 18:25 horas.

Despiden el año con un chapuzón en O Parrote

No importa que el calendario marque junio o diciembre, los koruñeses de O Parrote tienen una tradición inquebrantable de bañarse diariamente en las frías aguas de la bahía. Este año, el 29 de diciembre, decidieron adelantarse un poco y celebrar el Fin de Año con su característico buen humor y espíritu festivo.


Grupo de valientes que despiden el año con una baño en O Parrote

Un grupo de sirenas y tritones koruñeses, vestidos con gafas festivas y adornos, se reunió para brindar y darse un chapuzón despedida del 2024. Entre risas y preparativos, brindaron por un 2025 lleno de buenos momentos juntos. Entre humo, canto, baile y baño, elogiaron la temperatura del agua, que estaba "calentísima", aunque el verdadero desafío vino al salir.

Entre los valientes que se atrevieron a sumergirse estaban Cruz, Maribel, Marga, Maite, Paco y Rosa, algunos con 84 años a sus espaldas. Descendieron cuidadosamente las escaleras de La Solana y se lanzaron al agua en un breve pero intenso baño.

Este año, el baño fue especialmente significativo debido a las próximas obras de la plataforma de baño que cambiará la zona. Aunque la noticia generó opiniones divididas, los koruñeses no perdieron la sonrisa y, entre risas y celebraciones, dijeron adiós al 2024 en el agua.

Horarios especiales de transporte para Nochevieja y Año Nuevo

Como cada año, la Compañía de Tranvías adapta el servicio de transporte urbano para las festividades. Aquí tienes los detalles para que no te pierdas ningún desplazamiento en estas fechas clave:

  • Martes 31 de diciembre (Nochevieja):

    • El servicio habitual estará operativo hasta las 21:30 h, con la última salida desde la cabecera de cada línea a esa hora.
  • Servicio nocturno de Nochevieja (del 31 de diciembre al 1 de enero):

    • Se activará el Bus Búho, que recorrerá la ciudad desde las 00:30 h hasta las 07:30 h.
    • La frecuencia será de 30 minutos, y el servicio estará reforzado con dos autobuses.
  • Miércoles 1 de enero (Año Nuevo):

    • El servicio se reanudará a partir de las 10:00 h.
    • Cada línea contará con dos autobuses, salvo la línea 6, que dispondrá de tres vehículos (dos de la 6 y uno de la 6A).

Recorrido de la Calbalgata de los Reyes Magos

Este año, la Cabalgata de Reyes en Koruña comenzará su recorrido desde el barrio de Monelos a las 18:00 horas. Partirá desde la Ronda de Camilo José Cela y descenderá por la Avenida de Monelos, continuando por Pérez Ardá, Ramón y Cajal, A Palloza, Linares Rivas, Plaza de Ourense, Cantones, Avenida de La Marina y Puerta Real, hasta llegar a la Plaza de María Pita, donde los Reyes Magos recibirán a los niños y niñas.

Cabalgata de Reyes

Para asegurar que todos puedan disfrutar del evento, el Ayuntamiento ha dispuesto varios puntos accesibles y áreas sin ruido. Estos puntos accesibles estarán en Pérez Ardá, frente a la estación de autobuses, en la Plaza de Ourense, en la Avenida de La Marina frente a la subdelegación del Gobierno y en el lateral de María Pita hacia la calle Troncoso. Las áreas sin ruido se encontrarán en la intersección de la Ronda de Outeiro y Pérez Ardá, así como en el interior del Teatro Colón.

La temática de este año será más invernal que nunca. La alcaldesa, Inés Rey, ha prometido llevar a los espectadores a un mundo mágico y gélido, con hadas, animales, muñecos, luces, colores y seres encantados. Los 450 figurantes, seleccionados en su mayoría por sorteo, lucirán trajes inspirados en el cielo estrellado, en homenaje al 40 aniversario de la Casa de las Ciencias.

En total, 13 carrozas, seis trenes y 16 espectáculos de animación formarán parte del desfile, con la participación de más de 750 personas, incluido el personal de seguridad. La comitiva culminará con el camión de Bomberos, como es tradición.

Antes del gran día, los Reyes Magos visitarán centros cívicos, asociaciones de vecinos y bibliotecas, y los días 2, 3 y 4 de enero realizarán recepciones en María Pita.

Cabalgata de Reyes en Sada

Este año, la Comisión de Festas de O Castro, en colaboración con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Sada (ACESADA) y la Asociación de Vecinos de la Calle de la Obra, ha decidido que ningún niño se quede sin la ilusión de ver a los Reyes Magos. Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar no se limitarán a recorrer solo algunas partes del centro urbano, sino que este año visitarán todas las parroquias de Sada.


Vecinos y comercios aportan su esfuerzo, tiempo y dinero parea
organizar una Cabalgata de Reyes en Sada y llevar la alegría de la Navidad
 a todos los rinconesdel concello.

Además, la cabalgata de este año se suma a una serie de actividades navideñas organizadas por diferentes colectivos vecinales como O Castro, ACESADA, AAVV da Obra y el centro de animación infantil Ohana. Entre las actividades destacan animaciones a pie de calle con personajes como Papá Noel, Mamá Noel, el Grinch, elfos y pingüinos, así como una gincana de elfos, globoflexia y un Belén viviente. Todo esto con el fin de animar el comercio local y dar un poco de calor al invierno.

Cómo se vivía la Navidad hace 80 años

El perfil de las Bibliotecas de Koruña en la red social X rescató el pasado 2 de enero una joya histórica: el catálogo comercial "Guía Comercial Koruñesa Felices Pascuas de 1944", conservado en la Biblioteca de Estudos Locais. Este documento nos transporta a las Navidades de hace más de 80 años, revelando los regalos que se deseaban entonces y mostrando que Papá Noel ya asomaba en nuestras fiestas.

Guía Comercial Coruñesa Felices Pascuas de 1944 editada por Talleres Roel.
El Papá Noel en1944 indica que su presencia en estos lares
no es tan reciente como podíamos muchos pensar

Entre los regalos destacados, estaban los productos de belleza Harem, como lápices de labios, lacas y esmaltes, que ya causaban furor mucho antes de que existieran las grandes cadenas de perfumería. También se promocionaba un receptor de radio de Casa Martí (calle Real, 23), el gadget ideal para alegrar las fiestas familiares.

Otro clásico era la bicicleta, símbolo de libertad y aventura, como las de Casa Cachaza, que ofrecía modelos Orbea como "el mejor regalo de Reyes". La ropa también tenía su lugar, con prendas de La Creación (calle Real, 6) o camisas de la Fábrica Gala (calle Fontán, 5). Y para completar el atuendo, las zapatillas de Calzados Faustino (Cantón Grande, 15) eran los "últimos modelos" de la época.

Pero no todo eran objetos. El DIY ya estaba presente en 1944 con cursos de corte y confección en la Academia Consuelo Gómez Fuentes (Linares Rivas, 53). Por otro lado, los licores eran un regalo recurrente: en la Fábrica de Aguardientes y Licores de Abelardo Pérez Chas se ofrecían ron de Haití, cremas de café y cacao, y el famoso "Ponche Panchito". Además, el Coñac Rosón se anunciaba como "el preferido para brindar".

La guía no solo revela los deseos de los koruñeses de la época, sino también un fragmento de su vida cotidiana, con tiendas y productos que marcaron aquella Koruña de postguerra. ¡Qué diferente, y a la vez tan similar, a nuestras Navidades actuales!

Todavía queda una semana para disfrutar de la Navidad

La programación navideña en A Coruña ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades. A continuación, se detallan algunos de los eventos más destacados:

Feira Artesá do Nadal
Del 20 de diciembre al 5 de enero, en los Jardines de Méndez Núñez, se celebra esta feria que reúne a artesanos locales ofreciendo productos únicos y originales, ideales para regalos navideños

Pista de patinaje sobre hielo

Hasta el 7 de enero, ubicada en el Puerto de A Coruña, esta pista ofrece una experiencia divertida para patinadores de todas las edades.



San Silvestre Coruña 2024
El 31 de diciembre se llevará a cabo esta tradicional carrera que recorre las calles de la ciudad, despidiendo el año con deporte y diversión.

La Carrera de San Silvestre 2024

Además de estos eventos, la ciudad cuenta con una iluminación especial que incluye coronas de los Reyes Magos en la Plaza de María Pita, una bola gigante de luz en la Marina y un árbol de Navidad en el Obelisco, creando un ambiente festivo en diversos puntos de la urbe.

Para obtener información detallada sobre horarios y posibles cambios en la programación, se recomienda consultar la agenda oficial del Ayuntamiento de A Coruña.

otros acontecimientos culturales a tener en cuenta: 

La ciudad ofrece exposiciones, teatro, conciertos, foliadas y talleres para todas las edades. 

  • Visitas de los Reyes Magos:

    • Palacio Municipal de María Pita: 2-4 de enero (11:00-14:00 y 16:30-21:00).
    • Centros cívicos: 3 de enero en San Diego, Monelos y San Pedro de Visma (17:30-20:30), y 4 de enero en Os Mallos y Eirís.
    • Marineda City: Del 30 de diciembre al 5 de enero en diferentes horarios.
    • Cabalgata de Reyes: 5 de enero por la tarde.
  • Eventos destacados:

    • Conciertos:
      • Orquesta Infantil de la Sinfónica de Galicia (4 de enero, Teatro Colón, entradas a 5 €).
      • Concierto de Año Nuevo con músicos de la Filarmónica de Viena (8 de enero, Palexco).
    • Talleres en Afundación: Triciclos eléctricos para mayores y talleres infantiles creativos (2-3 de enero).
  • Espacios culturales:

    • Belén Municipal: Hasta el 6 de enero, con horarios especiales. Incluye una figura nueva de Sito Sedes como homenaje.
    • Museos científicos (Casa de las Ciencias, Domus, Aquarium): Programación especial, incluida la sesión "Estrela Rosalía".
  • Visitas guiadas:.

    • Castro de Elviña: Visitas guiadas los días 22 y 29 de diciembre y 5 de enero.

Esta completa programación ofrece opciones variadas para disfrutar de la Navidad en familia y con amigos.

Estas actividades ofrecen una excelente oportunidad para disfrutar de la Navidad en A Coruña, tanto para residentes como para visitantes, con opciones que van desde ferias artesanales hasta eventos deportivos y culturales.

:Koruña despide el 2024: una guía completa de precios y planes de Fin de Año

La ciudad se prepara para una de las noches más esperadas del año, y tanto locales icónicos como nuevas propuestas ofrecen experiencias para todos los gustos. Aquí tienes un desglose actualizado de los lugares más destacados para celebrar Fin de Año en Koruña.

The Clab

Con un precio de 70 euros por la entrada general que incluye barra libre, The Clab sigue siendo uno de los referentes de la noche coruñesa. El after party tiene un coste adicional de 20 euros, ideal para quienes quieran extender la fiesta.

Pelícano

La gran discoteca de A Coruña promete una experiencia inolvidable con entrada general a 80 euros, barra libre y espectáculo audiovisual. Las mesas VIP, perfectas para grupos, oscilan entre 150 y 300 euros según ubicación y consumiciones incluidas.

Cine París

Por 60 euros, los asistentes disfrutarán de música en directo y acceso a barras temáticas. Quienes deseen prolongar la noche pueden añadir el after party por 25 euros más.

Studio 54

Con temática disco y una entrada general de 65 euros, Studio 54 incluye barra libre y cotillón. La opción premium, con acceso a zonas exclusivas y servicio personalizado, tiene un coste de 100 euros.

Quai

Este local en el centro de la ciudad ofrece una entrada básica por 50 euros, mientras que su paquete premium (barra libre extendida y zona VIP) alcanza los 120 euros.

Inn

En pleno centro, Inn organiza una fiesta exclusiva con entrada por 60 euros, barra libre y un cotillón lleno de sorpresas.

Oceánico

Con su ambiente elegante y relajado, Oceánico ofrece una entrada básica por 50 euros que incluye barra libre y música house hasta la madrugada.

Piccadilly

Un imprescindible de la noche coruñesa. Entrada: 55 euros con barra libre y cotillón. Para quienes quieran una experiencia más exclusiva, las mesas VIP tienen precios desde 120 euros.

Aeroclub

Con una entrada general de 70 euros y barra libre, Aeroclub combina elegancia y diversión. Su espacio VIP, con mesas reservadas y servicio exclusivo, tiene un coste de 150 euros por grupo.

Bellini

Ubicado en la zona de Juan Flórez, Bellini se especializa en un ambiente sofisticado y cócteles premium. Entrada: 40 euros con una consumición incluida.

Incorporamos más locales a tu lista de opciones

Le Tavernier
Con su terraza sobre los tejados, Le Tavernier propone una fiesta más relajada pero igualmente memorable. La entrada cuesta 40 euros e incluye una consumición y acceso a su ambiente chill-out con música en directo.

Ostras Pedrín
Este local en Riazor organiza una fiesta temática por 35 euros, con dos consumiciones y DJ hasta la madrugada.

Moom 57
Si buscas algo más exclusivo, Moom 57 ofrece un paquete VIP por 150 euros que incluye cena, barra libre y acceso a su salón principal, con música de DJ invitados. La entrada básica está disponible por 80 euros.

Black Porto
Con una entrada de 50 euros, este local combina un ambiente sofisticado con una selección de cócteles premium y música electrónica en vivo.

Hyp3, Amura y Brit

Estos tres locales comparten cartel con una entrada combinada por 70 euros, que incluye acceso a las tres salas, barra libre y transporte entre ellas. Ideal para los que quieren variedad en una sola noche.

Morriña Pub
Para los nostálgicos, Morriña Pub apuesta por clásicos de los 80 y 90. La entrada cuesta 40 euros e incluye dos consumiciones y un cotillón vintage.

Fiestas para todos los bolsillos
Desde los exclusivos paquetes VIP hasta las opciones más asequibles, Koruña tiene algo para todos.

  • Opciones económicas:
    • La Calle: entrada desde 30 euros con una consumición.
    • Faragullas: En la zona de Monte Alto, Faragullas es una opción económica y desenfadada. Por 30 euros, tendrás acceso a música indie y una consumición de bienvenida
    • La Urbana: En la zona de Matogrande, La Urbana organiza una fiesta por 35 euros que incluye dos consumiciones y música en directo
    • Puticlú: Un nombre llamativo para una propuesta diferente. Por 30 euros, ofrece un ambiente alternativo con DJs emergentes y una consumición incluida.
    • Monte Alto Rock Café: precios entre 25 y 35 euros con música en directo.
    • Pub Orzán: una entrada de 20 euros incluye acceso a un ambiente alternativo con DJ locales.

Recomendaciones finales
La diversidad de ofertas garantiza que cada persona encontrará su plan ideal. Asegúrate de reservar con antelación, ya que la demanda es alta y muchas entradas están agotándose rápidamente.

¿Estás listo para despedir el año? ¡La noche promete ser inolvidable!

Fin de Año en Koruña: sueldos triplicados para los héroes tras la barra

La noche de Fin de Año, esa celebración que divides a quienes la adoran y quienes la detestan, trae consigo una realidad ineludible: alguien tiene que trabajar mientras los demás brindan y bailan. En Koruña, esta jornada clave para el ocio nocturno dispara la oferta de empleo, con sueldos que pueden llegar a triplicarse en comparación con un fin de semana habitual.

En locales como The Clab, los camareros se aseguran más de 250 euros por un turno de 01:00 a 06:30 horas. "Es el día más fácil para encontrar gente, porque muchos no profesionales aprovechan para sacarse un dinero extra", explica la gerencia. Algo similar ocurre en el Aeroclub, donde consideran la noche una prueba de compromiso para su personal, ofreciendo cifras similares.

Mientras, en espacios icónicos como Studio 54, Piccadilly, o en los locales de Monte Alto, los responsables destacan un aumento general del doble o más del sueldo habitual.

Hostelería y seguridad, también protagonistas
No solo los bares y discotecas mueven esta noche mágica. Los restaurantes de Koruña, famosos por su oferta gastronómica, también se llenan, con cenas que pueden superar los 500 euros y donde el personal se lleva entre 300 y 500 euros por la larga jornada, según Héctor Cañete, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería.

La seguridad tampoco se queda atrás. Controladores de accesos como Charly Díaz Arcos estiman que su labor en esta noche especial ronda los 200 euros, aunque matizan que el aumento no compensa del todo debido al alza en los costes de vida.

Contratos especiales y fiesta post-turno
Algunos locales incluyen Fin de Año en las cláusulas contractuales, aunque suelen ser flexibles con los horarios de llegada del personal. A pesar del trabajo intenso, muchos de estos héroes tras la barra tienen claro su plan: cuando el reloj marque las 06:30 horas, también ellos se unirán a la fiesta.

Con más cotillones que nunca en Koruña, esta noche promete ser un impulso laboral tan efímero como inolvidable.

Inocentadas en internet

El 28 de diciembre de 2024, Día de los Santos Inocentes, se difundieron en A Coruña y su área metropolitana varias bromas destacadas: 

  • Apertura de un Zara en Betanzos: La cuenta de Instagram "Betanceiros en el Mundo" anunció que Inditex había adquirido un edificio en el casco histórico de Betanzos para inaugurar el primer Zara en el municipio.

  • Piscina olímpica en Xuxán: Según "Matogrande Noticias", se informó que Xuxán contaría con una piscina olímpica de 50 metros, climatizada y exterior, que abriría al público en enero de 2025 tras un año de obras. Además, se mencionó la construcción de un pabellón multiusos en la zona del Lidl.

  • Modernización de la nave de Donaire: La Asociación Cultural Donaire anunció la creación de la "Nave Donaire 25", un espacio que combinaría música, baile y diseño actual, con gradas cómodas, amplio espacio y tecnología avanzada, como culminación de su 25 aniversario.



  • Embarcadero en la Plaza de María Pita: Se difundió que la plaza de María Pita contaría con un embarcadero, permitiendo a la heroína tener vistas al mar y facilitando el aparcamiento de embarcaciones cerca del centro de A Coruña.

El embarcadero de María Pita.
  • Regreso de los jabalíes: Se reportó la aparición de una nueva piara de jabalíes en el entorno de la Torre de Hércules, recordando las incursiones de estos animales en la ciudad y sus alrededores en meses anteriores.

Los jabalíes vuelven

  • Línea cosmética de Feiraco: La empresa láctea Feiraco anunció el lanzamiento de una línea de cosméticos elaborados con leche, prometiendo piel hidratada, brillante y suave, disponible próximamente.

La nueva línea cosmética de Feiraco.

  • Idiakez vuelve: de la mano de la alcaldesa Inés Rey, Idiakez el ex entrenador del Deportivo,  vuelve a Riazor para intermediar entre el Dépor y el Ayuntamiento de cara a la remodelación del estadio para el Mundial de 2030. 
Idiakez de nuevo en Riazor pero de la mano de Inés Rey. 

Juan Carlos Escotet se compromete a levantar un nuevo estadio en Abengondo: un macroproyecto valorado en 200 millones de euros a 5 kilómetros de la ciudad deportiva del Deportivo, es la inocentada del 21 noticias con la que se vuelve a sacar punta a la mala relación entre los dirigentes del club de fútbol y el Ayuntamiento. 

Estas inocentadas reflejan la creatividad y el sentido del humor de la comunidad coruñesa en esta fecha tradicional de bromas

Koruña reparte suerte discreta en la Lotería de Navidad 2024

Koruña, tras dos años de celebraciones con El Gordo y un segundo premio, este 2024 se conforma con 326.000 euros distribuidos en cuartos y quintos premios. Trece décimos de dos cuartos premios y once de dos quintos premios repartieron pequeñas alegrías en Monelos, Elviña, Plaza de Pontevedra y Marineda City.

En Monelos, el cuarto premio 77768 trajo 20.000 euros al décimo, vendido en la administración Don Dinero, donde Inés Ferreira celebró emocionada su primer gran premio tras diez años al frente del negocio. El número premiado, inspirado en la matrícula de un Volkswagen Beetle, unió historias de vecinos y vehículos clásicos.

El cuarto premio en la Administración Don Dinero de Monelos. GM

La matrícula del Beetle con el número premiado / Casteleiro / Roller Agencia

En la Plaza de Pontevedra, la administración La Barca de Oro repartió un quinto premio con el número 60622. María Josefa Barca, la veterana lotera, compartió su alegría tras sesenta años vendiendo números. Se vendieron 10 décimos de un de los quintos premios. Los agraciados recibieron 6000 euros cada uno. 

Administración de la plaza de Pontevedra, La Barca de Oro, que
vendió un quinto premio de la lotería de Navidad 
PACO RODRÍGUEZ

En Culleredo, la administración de Francisco Javier Ríos repartió otro cuarto premio con el número 48020. La administración Lotería Ría do Burgo, en Culleredo, volvió a teñir de suerte este 22 de diciembre. En su mostrador se vendieron diez décimos del cuarto premio de la Lotería de Navidad, el 48020, premiado con 20.000 euros por boleto. De esos diez décimos, nueve encontraron dueño en ventanilla y uno se adquirió a través de la web. En total, esta pequeña pero destacada administración repartió la nada despreciable cifra de 200.000 euros.

Francisco Javier Ríos tras años muestra con alegría
el número premiado y vendido en su administración. Iago López

Francisco Javier Ríos, el responsable del negocio, no podía ocultar su emoción. "Tengo toda la ilusión, toda la alegría, y para el negocio es una satisfacción", confesaba Ríos. Al abrir la administración en plena carretera nacional, muchos lo tacharon de "loco" por no instalarse en el centro de O Burgo, pero su fe en el lugar ha terminado recompensándolo con la entrega de otro gran premio.

Mientras aún se desconocía la identidad de los afortunados, Ríos relató cómo vivió el momento: "Como buen lotero, yo madrugo para escuchar el sorteo y, además, me avisaron de la delegación".

Este premio del 48020, que también dejó alegrías en O Grove y Vigo, reafirma a Ría do Burgo como un lugar de confianza para quienes buscan ese golpe de suerte navideño. Mientras tanto, la comunidad local celebra, una vez más, que la fortuna vuelve a encontrar su camino hacia Culleredo y, de paso, mantiene vivo el espíritu de la Navidad en Koruña y alrededores.

La administración de lotería del centro comercial Marineda City, en Koruña, vuelve a ser noticia. En esta ocasión, un quinto premio, el número 74778, se dejó caer por la ciudad con un décimo vendido por máquina, sumándose al palmarés de Francisco Lago, el lotero que dirige esta administración desde 2012.

Francisco Lago vuelve a dar un premio en Navidad
en su administración de Marineda Ciry. Casteleiro / Roller Agencia


"Estamos muy felices", declaró Lago, quien sigue con la misma ilusión que el primer día. Aunque este premio fue modesto, su significado no pasa desapercibido. "Desde entonces, entregamos varios premios. En 2014 fue un segundo. Esta vez, repetimos el quinto", comenta Lago, añadiendo con humor que hasta el último momento esperaba que la fortuna llegara con "el número de la casa, que acaba en 5".

El 74778 ha sido un número "muy repartido" por toda España, pero Koruña no podía quedarse fuera de la lista de afortunados. Lago recibió la noticia de que había vendido el décimo gracias a una llamada del periódico local, lo que intensificó la emoción del momento.

Desde su esquina en Marineda City, esta administración sigue siendo un punto de esperanza para quienes buscan tentar a la suerte, confirmando que en Koruña siempre hay un motivo para celebrar.

Aunque Koruña no vio pasar El Gordo ni los tres primeros premios, los loteros ya miran con ilusión hacia el Sorteo del Niño, esperando que la suerte vuelva a brillar en la ciudad.

Pescando el Gordo en el Teatro Real

La anécdota del sorteo la puso un grupo de jóvenes koruñeses vestidos con el atuendo típico de pescador, chubasqueros amarillos y camisetas de rayas azules,  no pasó desapercibido en el Teatro Real durante el sorteo extraordinario de Navidad. La casualidad quiso que, justo cuando los entrevistaban en el especial de Antena 3, los niños de San Ildefonso cantaran el Gordo.

En primer plano, una bolsa con la emblemática Torre de Hércules dejó claro de dónde venían. La periodista rompió el hielo con un tópico: “¿Os ha llovido algún premio?”. A lo que respondieron con humor: “No, pero vamos a pescarlo”. El grupo, formado por tres koruñeses y un canario, destacó por su buen humor y su orgullo por la "terriña".

Entre bromas, compartieron detalles personales: uno de ellos acaba de terminar Medicina y se enfrenta al MIR en enero, otro trabaja en el sector hotelero (aunque desde Mallorca), y el tercero está cursando un máster. Su atuendo, que originalmente iba a ser de gambones, terminó siendo una reivindicación koruñesa: “Pescamos el gambón y a ver si pescamos el Gordo”. Y, mientras extendían sus trueiros (redes), sucedió lo inesperado: a las 11:27, los niños de San Ildefonso anunciaron el número ganador, interrumpiendo bruscamente la entrevista.

La peculiar vestimenta también llamó la atención de La 1, donde declararon que asistir en directo al sorteo compensa el frío. Además, no perdieron la oportunidad de pedir un pase al programa de David Broncano, demostrando que los koruñeses no solo pescan premios, sino también momentos inolvidables.

Momento en el que el grupo de koruñeses es entrevistado en Antena 3


La broma del árbol de Navidad de los vecinos de O Ventorrillo a Abel Caballero

Un barrio koruñés le ha lanzado un dardo navideño a Vigo y a su alcalde, Abel Caballero, donde más le duele: la Navidad. La tecnología más puntera, la Inteligencia Artificial, ha dado forma a una versión digital del regidor vigués, quien "reconoció" que O Ventorrillo ha superado a Vigo con su peculiar árbol hecho a base de latas de refresco. En el vídeo viral, el "Abel Caballero digital" se confiesa: “Tengo una sensación entre disgusto y alegría, porque en Vigo ya no tenemos el árbol de Navidad más alto. Felicito al barrio de O Ventorrillo por su logro”.

O Ventorillo con su árbol de Navidad. 

Claro que en Vigo nunca falta el consuelo, y esta versión virtual del alcalde no se quedó atrás: “Sigo siendo más alto que su alcaldesa y os deseo felices fiestas. Ah, y que algún día el Deportivo vuelva a Primera para jugar contra el Celta”.

La broma, ideada por la asociación de vecinos de O Ventorrillo, pasó primero por la revisión de la alcaldesa koruñesa, Inés Rey, quien, lejos de ofenderse, aplaudió la ocurrencia. Según Aníbal Rodríguez, vicepresidente de la asociación, “nos dijo que le encantó, porque tiene muy buen humor”.

El encendido del árbol, que mide algo más de 8 metros, tuvo lugar el pasado 13 de diciembre y reunió a más de 150 personas. Pero, como bien defienden en el barrio, “si tomamos como referencia el nivel del mar, nuestro árbol está más alto que el de Vigo”.

O Ventorrillo no se queda corto en protagonismo. En 2024 fue el único punto de Koruña que disfrutó en dos ocasiones del ritmo de Los Satélites, convirtiéndose en un referente único para la música y la creatividad.

Una vez más, Koruña demuestra que, con humor y estilo, la Navidad sabe mejor en la "terriña".

Inés Rey destaca el orgullo y la ambición de Koruña en su discurso de Navidad

La alcaldesa de Koruña, Inés Rey, pronunció un discurso navideño centrado en el orgullo y la ambición como motores de la ciudad, reuniendo a 400 representantes sociales en el Palacio Municipal de María Pita.

Miembros de la corporación municipal en su
 bridis navideño cerrando el curso del año

  • Balance del año: Rey destacó logros como el crecimiento poblacional (249.261 habitantes) y proyectos clave como la reforma del estadio de Riazor y el futuro desarrollo de la fachada marítima.
  • Mundial 2030: Subrayó que ser sede es un símbolo del carácter ambicioso de Koruña, comparándola con ciudades icónicas como Roma o Berlín.
  • Colaboración y financiación: Reiteró la necesidad de trabajar con la Xunta y el Gobierno central, además de reclamar más recursos para la administración local.
  • Cultura y modernidad: Reivindicó a Koruña como capital cultural, social y económica de Galicia, destacando iniciativas como la Ciudad de las TIC y el AESIA.
  • Obras y barrios: Celebró proyectos como el mercado de Monte Alto y la peatonalización de zonas clave, resaltando el papel vital de los barrios en la salud de la ciudad.

El acto concluyó con villancicos interpretados por El Acorde Secreto y el saludo a los asistentes de La alcaldesa, Inés Rey; el portavoz municipal, José Manuel Lage Tuñas; el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, y el portavoz del BNG, Francisco Jorquera. Una de las personas que le dieron la mano a la alcaldesa confundió su apellido con su cargo haciéndole una reverencia como si de una monarca se tratara, de otra persona recibió un pisitón como pudo apreciarse por la queja de Inés Rey. 


Así es el espectáculo de luz y sonido de Navidad en María Pita

Espectáculo de luz y color en la Plaza de Maria Pita. OC

Las tres coronas de los Reyes Magos son el principal motivo de decoración navideña de la Plaza de María Pita, escenario cada día de espectáculos de luz y música. 

A medio gas 

Las tres coronas de la plaza de María Pita, protagonistas del encendido navideño de Koruña, sufrieron un nuevo apagón este miércoles a las 23.15 horas. 

Apagón de la iluminación navideña de María Pita. 


Solo la corona de Gaspar logró recuperar su esplendor mientras que la de Baltasar titilaba intermitentemente y la de Melchor permanecía casi completamente apagada, lo que evidenció un fallo técnico. 

Inauguradas el pasado 5 de diciembre como parte de un encendido tardío pero ambicioso, estas decoraciones supusieron la mayor inversión navideña entre las capitales gallegas, aunque los problemas han sido constantes. Durante la semana pasada, los fallos dejaron sin espectáculo de luces y música a turistas y niños en seis pases y también se reportaron problemas de iluminación en varios barrios. Pese a estos contratiempos, las coronas siguen siendo el centro de atención de la Navidad koruñesa.


La noche de Fin de Año en Koruña apunta a ser histórica

Los hosteleros de Koruña auguran una noche de Fin de Año sin precedentes tras el éxito de Halloween, considerado un indicador clave. Las entradas para grandes locales como Pelícano y The Clab están cerca de agotarse, mientras que otros espacios emblemáticos ya tienen aforo completo.

Cartel para fin de año de la Sala de Fiestas Pelícano. 

  • Pelícano agotó sus primeras entradas en horas y ofrece palcos VIP por hasta 550 euros. También se confirmó la Wake Up de Año Nuevo, con expectativa de sold out.
  • Cine París cambia de rumbo con una fiesta privada organizada por un grupo madrileño, sin opción pública.
  • The Clab repite el éxito de Halloween con su ruta Peccato, que incluye barra libre y entrada para varias galas por 60 euros.
  • La Marina y locales como La Calle, Quai y Piccadilly preparan fiestas con diversas opciones, incluyendo barra libre y promociones, con entradas muy demandadas.

La alta demanda confirma que las celebraciones de Fin de Año en Koruña serán un evento destacado, donde asegurar una entrada es casi tan importante como el vestuario de gala.

Koruña Tendrá una Pista de Patinaje sobre Hielo en el Muelle de Calvo Sotelo

El muelle de Calvo Sotelo de Koruña contará esta Navidad con una pista de patinaje sobre hielo, demostrando la versatilidad de estos terrenos desde la liberación de la actividad portuaria. Esta pista estará abierta desde la semana que viene hasta el 19 de enero, con horario ininterrumpido durante las vacaciones escolares.


La pista será similar a la del año pasado en María Pita, con 600 metros cuadrados al aire libre. Estará abierta de 11:00 a 23:00 horas una vez comiencen las vacaciones navideñas, y en los días previos, solo por las tardes excepto fines de semana con horario continuo. La entrada costará 9,5 euros por media hora, incluyendo patines.

Esta instalación no será la primera actividad lúdica en la zona, ya que en verano de 2022, el muelle de Batería contó con una noria de 60 metros de altura y otras atracciones.

Además, Perillo, en Oleiros, tendrá una pista en el polideportivo, abierta hasta el 12 de enero con una entrada de 6 euros por media hora, patines incluidos. Hace dos años, la pista se ubicó en Matogrande, tras una iniciativa de Soho Café y AreaMatogrande, y en 2021 hubo hasta tres pistas en la ciudad, en Marineda City, Tabacos y A Cubela, esta última patrocinada por el campeón olímpico Javier Fernández.

Preparadas las luces para el encendido 

 La Navidad en Koruña dará inicio este jueves con el encendido del alumbrado navideño, marcando el comienzo de un mes lleno de actividades que culminarán el 5 de enero con la tradicional Cabalgata de Reyes. Este año, habrá atracciones en los jardines de Méndez Núñez y la primera Feria Artesanal de Navidad del 20 de diciembre al 5 de enero.

Un total de 3,6 millones de luces LED de bajo consumo, casi 300.000 más que en 2023, iluminarán las calles de Koruña, con 555 arcos, 383 faroles y 80 árboles iluminados en los distintos barrios. El encendido se realizará el jueves 5 de diciembre en la plaza de María Pita a las 19:30 horas, con la animación de Peter Punk, la actuación musical de Los Alcántara y un concurso de dibujos desde las 17:00 horas.. 

Otras actividades: 

  • Feria Artesanal de Navidad: Del 20 de diciembre al 5 de enero, los jardines de Méndez Núñez albergarán la primera Feria Artesanal de Navidad, donde se podrán encontrar productos únicos y tradicionales elaborados por artesanos locales.
  • Talleres de Navidad: Durante todo el período navideño, se realizarán talleres para los más pequeños en las instalaciones deportivas municipales, ofreciendo actividades creativas y educativas para disfrutar de las fiestas.
  • Visitas de Papá Noel y Reyes Magos: Papá Noel y los Reyes Magos visitarán el Palacio Municipal de María Pita y los centros cívicos de la ciudad, brindando alegría y regalos a los niños.
  • Belén Municipal: El 13 de diciembre se inaugurará el belén municipal, que este año incluye una figura de Sito Sedes, cantante de Los Satélites, en homenaje a coruñeses ilustres.
  • Galicia Magic Fest: Los días 2 y 3 de enero, el teatro Colón será escenario del Galicia Magic Fest, celebrando su octava edición con espectáculos mágicos impresionantes.
  • Conciertos Navideños: La Banda Municipal y las orquestas jóvenes de la Orquesta Sinfónica de Galicia ofrecerán conciertos navideños, sumándose a la programación musical festiva.
  • Certamen de Música de Nadal: El XXXIII Certamen de Música de Nadal Cidade da Coruña tendrá lugar el 23 de diciembre en el Palacio de la Ópera, destacando las actuaciones de corales locales.
  • Exposiciones Navideñas: Las exposiciones de Hematocrítico Ilustrado y Viñetas desde O Atlántico ofrecerán arte y cultura durante las festividades, junto con actividades especiales en los museos de San Antón y Castro de Elviña.
  • Casa de los Juguetes: En la plaza de María Pita, la Casa de los Juguetes permitirá el intercambio de regalos, promoviendo la solidaridad y el espíritu navideño entre los más pequeños.
  • Cabalgata de Reyes: El 5 de enero, la tradicional Cabalgata de Reyes recorrerá las calles de Koruña, culminando un mes lleno de actividades navideñas.

La Casa de los Juguetes vuelve a Koruña con actividades y recogida solidaria  

La Casa de los Juguetes, tradicional punto navideño en Koruña, estará abierta del 2 de diciembre al 4 de enero. Su horario será de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas, y sábados, 24 y 31 de diciembre, de 11:00 a 14:00 horas, permitiendo a los coruñeses participar en esta iniciativa solidaria. 
 


Se recogerán juguetes de distintos tamaños, juegos de mesa, disfraces y cuentos a cambio de cupones que podrán canjearse por otros productos. Los valores de los cupones varían según el tipo de artículo entregado, y se establece un límite máximo de 10 cupones o juguetes por persona. Todos los juguetes deben estar en buen estado, limpios y cumplir la normativa CE de seguridad.  

Además, la Casa ofrecerá 50 talleres y actividades lúdicas gratuitas para niños de 4 a 10 años, con inscripción en el lugar 15 minutos antes de cada sesión. Los talleres se realizarán los viernes y sábados, de 15:00 a 18:00 horas y de 11:00 a 14:00 horas, respectivamente, con una sesión especial el 5 de diciembre en horario de tarde.
  
Además, las personas participantes en las actividades lúdicas, talleres y talleres creativos tendrán un cupón extra. El programa, por tipo de actividad, es el siguiente:

Actividades lúdicas
El juego del regalo
- 5 diciembre a las 15.00 horas
- 3 enero a las 15.00 horas

Bingo de Navidad
- 7 diciembre a las 11.00 horas
- 13 diciembre a las 15.00 horas
- 20 diciembre a las 17.45 horas
- 27 diciembre a las 15.00 horas
- 4 enero a las 11.00 horas

Scape room: Salva la Navidad
- 13 diciembre a las 15.00 horas
- 20 diciembre a las 15.00 horas
- 21 diciembre a las 11.00 horas
- 28 diciembre a las 11.00 horas

Puzles de Navidad
- 28 diciembre a las 11.00 horas

Dibujo colaborativo
- 3 enero a las 17.45 horas

La nariz de Rodolfo
- 13 diciembre a las 17.45 horas
- 14 diciembre a las 13.45 horas
- 21 diciembre a las 13.45 horas

Cuentacuentos
- 5 diciembre a las 17.45 horas
- 7 diciembre a las 13.45 horas
- 13 diciembre a las 17.45 horas
- 27 diciembre a las 17.45 horas
- 4 enero a las 13.45 horas
 
Talleres por edades
Para niños/as de 4-5 años
- 5 diciembre a las 15.15 horas: Postales de Navidad
- 13 diciembre a las 15.15 horas: Portacores con desecho
- 20 diciembre a las 15.15 horas: Adornos de Navidad sostenibles
- 27 diciembre a las 15.15 horas: Portacolores con desecho
- 3 enero a las 15.15 horas: Rana-papamoscas reciclada

Para niños/as de 6-7-8 años
- 5 diciembre a las 16.05 horas: Postales de Nadal
- 13 diciembre a las 16.05 horas: Portacores con desecho
- 20 diciembre a las 16.05 horas: Adornos de Navidad sostenibles
- 27 diciembre a las 16.05 horas: Portacolores con desecho
- 3 enero a las 16.05 horas: Jardinera sostenible

Para niños/as de 9-10 años
- 5 diciembre a las 16.55 horas: Postales de Nadal
- 13 diciembre a las 16.55 horas: Portacores con desecho
- 20 diciembre a las 16.55 horas: Adornos de Navidad sostenibles
- 27 diciembre a las 16.55 horas: Portacores con desecho
- 3 enero a las 16.55 horas: Jardinera sostenible

Talleres
Postales de Navidad
- 5 diciembre a las 15.15, 16.05 y 16.55 horas
- 21 diciembre a las 11.15 y 12.55 horas
- 28 diciembre a las 12.55 horas


Adornos de Navidad sostenibles
- 7 diciembre a las 12.05 horas
- 14 diciembre a las 12.05 horas
- 20 diciembre a las 16.05 horas
- 21 diciembre a las 12.05 horas
- 28 diciembre a las 12.05 horas
- 3 enero a las 16.05 horas

Portatodo de tetrabrick
- 7 diciembre a las 12.55 horas
- 21 diciembre a las 12.55 horas

Den-den daiko con desecho
- 13 diciembre a las 15.15 horas
- 14 diciembre a las 12.05 horas
- 27 diciembre a las 15.15 horas

Cápsulas de nieve
- 14 diciembre a las 12.55 horas
- 4 enero a las 12.55 horas

Árboles de Navidad con desecho
- 21 diciembre a las 12.05 horas
- 28 diciembre a las 12.05 horas

Jardinera sostenible
- 3 enero a las 16.05 horas
- 4 enero a las 11.15 horas

La empresa koruñesa con el belén más espectacular


Durante ocho días, el aparejador y belenista Jesús Luis Cob, junto a su familia, ha montado uno de los belenes más importantes de Koruña en la empresa donde trabaja, Álvarez Conchado y Reysa. La empresa transforma sus instalaciones en la calle Posse cada Navidad para dar cabida a este nacimiento, convirtiéndose en una joya de la ciudad.

Jesús Luis Cob, de origen burgalés, destaca por su pasión por mantener esta tradición, notando un creciente interés en los últimos años. Cada año incorpora nuevas figuras, especialmente de mujeres, todas ellas artesanales y muchas firmadas por Enrique Villagrasa, artesano de Onteniente. Este año, Villagrasa ha homenajeado a la fallecida belenista Ángela Tripi.

El montaje incluye figuras como beduinos, músicos y pastores, además de nuevas casas, con un valor estimado de unos 30.000 euros. Jesús enfatiza que lo importante no es el dinero, sino la satisfacción de mantener y compartir la tradición. La empresa invita a los visitantes a disfrutar de este belén espectacular, aprovechando que Jesús trabaja allí y puede dedicar tiempo a su montaje..

El primer gran belén navideño de Koruña, con más de 300 figuras, ya se puede visitar en el Casino

Los clientes del Sporting Club Casino pueden admirar estos días un enorme belén de más de 300 figuras, ubicado en la planta baja del establecimiento. Esta tradición, que se celebra desde hace casi 135 años, permite a los socios visitar el belén de 09:00 a 22:00 horas. El belén es cada vez más grande y diverso, incorporando figuras hechas de porexpán y espuma de polietileno, lo que facilita su montaje y desmontaje.


Entre los elementos destacados del belén se encuentra una cascada de agua y un estanque con peces que encantan a los niños, así como el castillo de Herodes con soldados romanos. El montaje, realizado por los empleados del Casino, dura alrededor de un mes y genera gran expectación entre los clientes.

Otros Grandes Belenes en Koruña

Además del belén del Casino, otros grandes belenes se instalan en la ciudad. El colegio Grande Obra de Atocha mantiene su belén durante todo el año, llenando las fuentes de agua el 20 de diciembre. La parroquia de Santa Margarita inaugurará su belén este domingo, 8 de diciembre, que podrá visitarse de 11:00 a 12:30 horas.

El belén municipal abrirá el próximo viernes, 13 de diciembre, en el Palacio de María Pita, añadiendo este año la figura del cantante Sito Sedes, fallecido en julio, en homenaje a coruñeses ilustres.

La Navidad más Natural

La tradición de ir al monte a cortar el árbol de Navidad se ha quedado en las películas americanas y en las historias del abuelo. Hoy en día, la seguridad y el cuidado del entorno son la prioridad. Sin embargo, después de años de árboles sintéticos y abetos de plástico, hay un regreso notable al uso de árboles naturales, pero con un enfoque diferente.

Bendita Flor en San Nicolás impresiona por su apuesta por la Navidad más natural 

En floristerías de Koruña, se está viendo un aumento en la demanda de árboles naturales bajo pedido. Bendita Flor, ubicada en la calle de San Agustín, ha expuesto decenas de ejemplares, muchos de ellos ya reservados. "La mayoría de los clientes son jóvenes o de mediana edad, y creemos que tendremos que ir a comprar unos 30 más", explica Anxela, una de las responsables del negocio. Las motivaciones son variadas, desde aquellos que prefieren un árbol híbrido hasta los nostálgicos que desean revivir tradiciones pasadas. Además, una opción popular es replantar el árbol después de las fiestas.

Lucas, de A Chorima en la calle Orzán, también aboga por el replantado y el cuidado del monte gallego. "Encarga tu árbol de Navidad pero no lo tires, tráelo de vuelta y repoblemos juntos nuestro monte", es el mensaje que Lucas transmite a sus clientes. Este joven empresario destaca el encanto del abeto natural, aunque reconoce el problema de que muchos terminen en la basura. Lucas ofrece incluso la ubicación exacta del árbol para que los más sentimentales puedan visitarlo posteriormente.

Lucas, de A Chorima, apuesta por replantar y cuidar el monte gallego

Por su parte, Mari Cruz, de Floristería Daphne en la calle Nicaragua, comenta que con los cuidados adecuados, el abeto puede durar años. Este año, ha visto un incremento en la demanda que ha superado sus expectativas. "He traído unos 30 árboles y ya no puedo aceptar más pedidos porque no caben", dice Mari Cruz. Los árboles disponibles en estas floristerías suelen medir entre 1,80 y 2 metros, con precios que oscilan entre 120 y 180 euros, mientras que los más pequeños, de un metro de altura, cuestan entre 25 y 30 euros.

Aunque Koruña no vende árboles naturales al ritmo de ciudades como Londres, París o Berlín, está adoptando la tendencia de preferir abetos que huelen a Navidad. Este cambio refleja una vuelta a las tradiciones navideñas con un enfoque sostenible y un gusto cada vez más europeizado.

Comienzo el próximo 5 de diciembre de las atracciones de Navidad

Las atracciones de feria en los jardines de Méndez Núñez y el tiovivo en la plaza de María Pita se encenderán el 5 de diciembre, coincidiendo con el encendido de las luces navideñas. La jornada comenzará a las 17:00 horas con animación infantil a cargo de Peter Punk y un concurso de dibujos. El acto de encendido de las luces será a las 19:30 horas, seguido de la actuación de Los Alcántara, una banda gallega conocida por sus versiones de artistas famosos.

A Coruña dará inicio oficial a la Navidad el 5 de diciembre

El ambiente navideño se adueña de Koruñ con la plaza de María Pita como epicentro de las celebraciones. Este lunes comenzaron los trabajos para instalar las luces, destacando una estructura que representará las coronas de los Reyes Magos.

Comienzo de las instalaciones navideñas en la Plaza de María Pita. 

La Marina será nuevamente el 'photocall' oficial con su tradicional bola luminosa, mientras que el Obelisco albergará un renovado árbol navideño, colorido y coronado por una estrella. En los barrios, también habrá elementos destacados, como un arco de luz con un muñeco de nieve en la plaza de Vigo.

El encendido oficial será el 5 de diciembre a las 19:30 horas en María Pita, dejando atrás su habitual ubicación en el Obelisco. La jornada incluirá animación infantil desde las 17:00 horas, con Peter Punk como maestro de ceremonias y un concurso de dibujos cuyo ganador participará en el acto junto a la alcaldesa. La celebración finalizará con la actuación de Los Alcántara, banda gallega conocida por versionar clásicos de artistas icónicos.

Cenas de Navidad en Koruña: la antelación es clave

La demanda para cenas de Navidad en Koruña ha alcanzado niveles récord, con muchos locales agotados desde hace meses debido a la planificación anticipada de los clientes.

  • Reservas completas: Locales como A Taberna de Cunqueiro, Parrillada Buenos Aires y O Faiado colgaron el cartel de completo incluso desde octubre. Otros, como La Cervecería y Maraxe, aún tienen plazas limitadas pero prevén llenarse pronto.
  • Planificación anticipada: Los coruñeses han adoptado la reserva temprana, con algunos organizando cenas desde el verano. Esto facilita la logística para los hosteleros, aunque reduce opciones para los rezagados.
  • Opciones y precios: Los menús para grupos oscilan entre 25 y 90 euros por persona, dependiendo de la experiencia. Los grupos suelen ser de 10 a 20 personas, con énfasis en la bebida tanto como en la comida.
  • Inflación y costos: Aunque los precios reflejan el encarecimiento de la vida, los hosteleros se han moderado para no disuadir a los clientes.

El éxito anticipado de las reservas confirma la importancia de planificar con tiempo para disfrutar de las celebraciones navideñas en Koruña.

Sito Sedes se une al Belén de Koruña junto a los Reyes Magos

El Belén Municipal de Koruña, ubicado en María Pita, ha inaugurado una nueva figura: la de Sito Sedes, en homenaje al cantante de Los Satélites fallecido en julio. La figura, creada por el artista Luis Cousillas, muestra a Sedes con un traje blanco y un micrófono. La apertura del Belén, cargada de emoción, contó con la presencia de familiares y amigos del artista.

Sito Sedes, figura en el Belén Municipal. 

El Belén permanecerá abierto hasta el 6 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, con horarios reducidos en días señalados como el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero.

Comerciantes de Koruña se organizan para iluminar sus calles

Ante la falta de alumbrado navideño en la calle Pío XII, junto al mercado de San Agustín, las comerciantes decidieron unirse y financiar la decoración. Cada establecimiento aportó 200 euros para colocar luces en el soportal con la ayuda de Ximenez Iluminación, la empresa encargada del alumbrado municipal.

Aunque el Concello incrementó el presupuesto para las luces de Navidad, con 40 calles y 300.000 luces LED más que el año pasado, zonas como Pío XII quedaron fuera del reparto. En respuesta, otras áreas también optaron por soluciones creativas, como los vecinos de la plaza del Comercio, que elaboraron un árbol de Navidad con cuadrados de ganchillo.

Por su parte, Ramón Santos, dueño de la mercería La Crisálida, decoró las vallas de obra de San Andrés con espumillón, mostrando el espíritu navideño a pesar de las dificultades.

Martietas, las galletas de la abuela Julia que triunfan en la cesta de Navidad de Inditex

Las pastas que Fernando y Óscar llevaban a la oficina los lunes se han convertido en un producto delicatesen que está causando furor. Julia, la artífice de Martietas de Fío, aún no puede creer que la receta que aprendió en casa esté hoy en boca de tanta gente. Las galletas que preparaba para su hijo Fernando se venden ahora en tiendas gourmet de Galicia, Francia y Bélgica, y también en su página web.

Martietas, de la cocina de casa a las tiendas delicatessen

Este 2024 ha sido un año importante para los socios, Fernando Pombo y Óscar Varela, quienes vieron el potencial de las pastas elaboradas de forma tradicional. Las Martietas de Fío cumplen su primer año y son una sorpresa en muchas cestas de Navidad, encargadas por empresas como Inditex.

Las galletas se producen en un obrador en Bergondo, dando empleo a 14 personas, incluidos Fernando y Óscar, quienes también lideran una firma textil en Koruña, Fío de Martié. Julia, con 90 años, no imaginaba que su receta familiar tendría tanto éxito.

El secreto está en el aroma, sabor y textura, que evocan recuerdos de antaño. Las Martietas no llevan conservantes ni colorantes y se elaboran de forma artesanal. En picos de producción, pueden hacer unas 14,000 galletas al día. Aunque las exportaciones son solo el 10% del negocio, buscan expandirse a mercados como Estados Unidos.

En una era de prisas, disfrutar de un postre que respeta los tiempos y la tradición es un lujo. La receta de Julia sigue siendo un éxito en tiendas y ultramarinos de Galicia, y su negocio, que empezó como una "tontería", ahora celebra su primer aniversario y mira hacia un futuro de crecimiento.

Más de 4,4 millones para las luces de Navidad en Galicia: Koruña destaca con un aumento del 60% en su presupuesto

Las siete ciudades gallegas invertirán más de 4,4 millones de euros en la iluminación navideña de 2024, 400.000 euros más que en 2023. Este incremento proviene en gran medida de Koruña, que pasa de gastar medio millón a 800.000 euros, un 60% más, con 3,6 millones de luces LED repartidas en 40 calles adicionales, 555 arcos, 383 farolas y 80 árboles brillantes. Con esta cifra, Koruña supera a Ourense y se sitúa como la segunda ciudad gallega con mayor inversión en este apartado, aunque todavía lejos de los 2,37 millones de Vigo, líder indiscutible.

En el resto de ciudades, Ourense mantiene una inversión de 593.000 euros, mientras Santiago destina 219.830 euros y Lugo 159.842 euros. Ferrol y Pontevedra se sitúan en niveles similares a años anteriores, con 153.757 y 144.595 euros respectivamente, apostando todas por una oferta variada de actividades y decoraciones navideñas.

La tienda de Navidad de Zara en Koruña, un rincón mágico que ya es tradición

La tienda efímera de Navidad de Zara en la calle Compostela de Koruña celebra su segunda edición, consolidándose como una tradición de las fiestas locales. Decorada con un gran árbol de cinco metros y elementos naturales diseñados por Flores Verdelar, el espacio combina elegancia y espíritu festivo.



Chocolate con nata a la taza

Este año, los más pequeños disfrutan de cuentacuentos con historias como El Cascanueces y Caperucita Roja, mientras los mayores se deleitan con chocolate con churros y café de especialidad. Además, destacan elementos interactivos como una gran máquina de escribir para cartas a Papá Noel y decoraciones que evocan una Navidad mágica.

El espacio estará abierto durante todas las fiestas, ofreciendo productos navideños y un rincón especial para fotos y recuerdos.

Navidad en Cuatro Caminos

Ya es Navidad en Cuatro Caminos Centro Comercial, después de que el histórico emplazamiento apretase el interruptor de la mano de los creadores de contenido Champimuros y Ovella Nejra. La dirección anuncia unas fechas llenas de sorpresas y mucha magia para disfrutar de toda la familia. 



GASTRONOMÍA NAVIDEÑA


El roscón de Reyes es mucho más que un postre: es el símbolo indiscutible de estas fechas. Por eso, cada año, las primeras grandes colas del nuevo año se forman frente a las pastelerías, a pesar del mal tiempo que suele acompañar la víspera del 6 de enero.

En Koruña, Flory y Glaccé lideran las ventas, con largas esperas que ya son tradición para muchos. En Flory, en la calle Francisco Añón, las colas superaron la hora, y algunos fieles clientes, como Luis Sánchez, aseguran que "vale la pena". Allí, el roscón más vendido cuesta 33 euros, y la mayoría se lleva al menos dos, para compensar la espera. Eso sí, los más precavidos optan por encargos, ya que “el único que lo tiene garantizado es el que lo tiene reservado”.
Las colas por hacerse con un roscón de Reyes
 fueron las protagonistas en la Confitería Flory | Javier Alboré

En Glaccé, las existencias se agotaron a última hora de la mañana, dejando claro que el roscón sigue siendo el rey. Sin embargo, el futuro del local en la plaza de Vigo está en el aire: su propietaria, Mari Carmen Gómez, planea jubilarse y vender el negocio por 800.000 euros.

Mientras tanto, otras confiterías como Habaziro y París aprovechan para ofrecer alternativas y atender a la creciente demanda, sumándose a la fiesta del roscón. Bajo paraguas o resguardados en los soportales, los koruñeses demuestran que, cuando se trata de esta dulce tradición, no hay mal tiempo que los detenga.

En Koruña, el dulce manda: roscón, panettones y más para Reyes

Con la llegada de los Reis Magos, en muchos hogares koruñeses ya está listo el clásico roscón. Pero no todo el mundo sigue esta tradición al pie de la letra. En Koruña hay quienes se rebelan un poco contra lo establecido y prefieren recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar con propuestas diferentes, más innovadoras y, desde luego, deliciosas. Por suerte, nuestras dulcerías están a la altura, reinventándose cada año para ofrecer auténticas joyas dulces. Porque, ya sabes, ¡non só de roscón vive o koruñés!

Confitería París: turrones y troncos para soñar

En esta confitería, además del clásico roscón, puedes encontrar turrones individuales de sabores como pistacho, avellana crujiente, milhojas de nuez pecana o maíz salado. ¿Eres de polvorones? Aquí los tienen tradicionales, pero también en versiones creativas como chocolate, manises y limón. Y si buscas algo especial, sus troncos de Navidad son puro arte: combinaciones de chocolate, praliné, frambuesa o incluso sabores cítricos como yuzu pie.

Panettone de Confitería París. 

Ah, y no podía faltar el panettone, ese dulce italiano que ya se ganó un hueco en nuestras mesas. En París lo tienen de gianduja o de almendra y albaricoque.

Habaziro: creatividad en estado puro

En Habaziro apuestan por roscones con sabores como gianduja o rellenos variados (nata, crema y trufa praliné). Pero si quieres algo diferente, no te pierdas sus turrones artesanos, con opciones como crema de orujo gallega o haba crunch de chocolate con leche. También destacan sus troncos navideños y productos menos típicos por estas tierras, como el stollen alemán, árboles de chocolate o galletas de jengibre gallegas.

Típicos troncos navideños en Habaziro.

Boas Migas: galletas personalizadas y panettones

Aquí, los panettones de frutas o chocolate son el rey, pero también triunfan las galletas navideñas personalizadas con diseños únicos. ¡Un detalle perfecto para regalar!

La Tahona: tradición con un toque especial

En La Tahona no faltan las pastas de guinda, los polvorones de praliné de avellanas o canela y limón, y los mazapanes de toda la vida. Pero también destacan sus turrones artesanos, con combinaciones como chocolate con whisky, naranja y Cointreau, o nata con nueces y especias. Y sí, su panettone no se queda atrás: clásicos o con toques modernos como caramelo y limón.

Pastelería Naya: bombones y más

¿Eres de bombones? En Naya los tienen artesanales, con sabores tan variados como frambuesa, vainilla o té. Además, su clásica trenza es siempre un acierto.

A Maquia: tartas creativas y panettones

En A Maquia, el panettone sigue siendo uno de los favoritos, pero también sorprenden con tartas como la de copo de nieve (mousse de vainilla, manzana asada y bizcocho genovés) o la bola de mousse de fresa, con nata montada y compota. ¡Casi demasiado bonitas para comérselas!

Copo de nieve de A Maquia.


Enza di Piazza: la alternativa al roscón

¿No te va el roscón? En Enza di Piazza ofrecen bizcochos de yogur glaseado con fruta confitada premium o tartas como carrot cake, tiramisú o milhojas en forma de abeto. Ideales para un desayuno de Reyes diferente.

Tarta navideña de Enza di Piazza. 

Chaná: estrellas dulces

En Chaná puedes encontrar tartas como la milhoja Estrella de Navidad o su dripcake navideña de dulce de leche y queso. ¡Pura tentación!

Tarta de Navidad de Chaná


Koruñeses y la fiebre del marisco: La Lonja abastece la mesa navideña

En Koruña, la cuenta atrás para la Noiteboa pasa, como siempre, por la mesa. Muchos koruñeses, previsores, ya tienen su marisco y pescado congelado, esperando a ser protagonista de la primera gran cena de Navidad. Pero para los amantes de la última hora, todavía hay opciones para hacerse con auténticas joyas del Atlántico.

Marisco y pescado en La Plaza. 

Este sábado, la Lonxa de Koruña ofreció más de 2.000 kilos de centolla y 1.000 kilos de percebe, listos para los mercados municipales y tiendas locales. Eso sí, los precios varían tanto como los gustos: desde un camarón casi prohibitivo a 266 euros el kilo hasta un abadejo económico a 10 euros.

En el Muro, el percebe alcanzó picos de 169 euros el kilo, la nécora llegó a 55, la centolla a 50 y el bogavante a 64. Para los que no escatiman en sus caprichos navideños, también hubo santiaguiños a 253 euros el kilo.

En cuanto al pescado, el rey fue el besugo, que se vendió a 60 euros el kilo, seguido de la lubina a 35, la merluza del pincho a 22 y el abadejo, más amable con los bolsillos, a 10 euros.

Descargas abundantes y opciones para todos
El producto estrella en descargas fue la centolla, con un total de 2.100 kilos, seguida por los 1.125 kilos de percebe. Otros números destacables incluyen:

  • 550 kilos de abadejo
  • 650 kilos de merluza del pincho
  • 360 kilos de besugo
  • 430 kilos de lubina
    Para los paladares más exigentes, hubo 220 kilos de camarones, 80 kilos de bogavante, 58 de nécoras y unos escasos 1,8 kilos de santiaguiños.

Pero no todo está decidido: los mercados de Koruña estarán bien surtidos el lunes 23, víspera de Noiteboa, para aquellos que todavía no han cerrado su menú. Marisco, peixe y tradición se mezclan en la receta koruñesa para unas fiestas con sabor a Atlántico

La Churrería Torre Esmeralda podría reabrir a tiempo para Año Nuevo

Tras años de ausencia, la Churrería Torre Esmeralda, un lugar icónico para disfrutar de los churros de Año Nuevo en Koruña, está ultimando los detalles para su reapertura en A Palloza. Considerada por muchos una opción preferida frente a Bonilla o Timón, este local es recordado con cariño por los koruñeses. Según comentarios en redes sociales, se espera que la reapertura llegue justo antes del 1 de enero, generando expectación entre quienes desean comenzar 2025 con sus tradicionales churros con chocolate.

Churrería Torres Esmeralda

Luz verde para pescado y marisco los lunes previos a las fiestas en Koruña  

Los mercados de Koruña contarán con pescado y marisco los lunes 23 y 30 de diciembre, vísperas de Nochebuena y Fin de Año. Así lo confirmó el presidente de la Lonja, Juan Carlos Corrás, tras la solicitud de la Asociación de Subastadores. Las subastas comenzarán a las 06:00 horas, una decisión que satisface a los placeros.  

Mercados preparados para vender toneladas
 de pescado para cenas de Navidad

Teri, de Pescados Teri Ceán, en la plaza de Lugo, celebra la medida y destaca la escasez de productos como la merluza y la almeja babosa, cuyo precio ya alcanza los 30 euros el kilo. Óscar, de Pescadería Nortemar, advierte que los precios continúan subiendo, con el rape y pescados de horno como la lubina y el besugo liderando las alzas.  

Víctor, de Pescados Víctor, resalta el buen ambiente en el mercado y asegura que los placeros siguen comprometidos con los consumidores. En Elviña, Leo Tomés, presidente de los placeros, señala que este año los clientes están más preocupados por la disponibilidad de producto que por su precio.

La confitería Glaccé sigue en venta mientras reabre por Navidad

La histórica confitería Glaccé de A Coruña reabre este viernes para la campaña navideña, con especial atención a sus famosos roscones de Reyes, mientras su venta sigue pendiente. El negocio, que incluye las recetas de cruasanes y roscones, se puso en el mercado este verano por 800.000 euros debido a la jubilación de su propietaria, Mari Carmen Gómez Martín.

Los famosos roscones de Glacé

Con más de 150 metros cuadrados y ubicada cerca de la plaza de Vigo, el local ha despertado el interés de varios compradores, aunque la transacción aún no se ha concretado. La tradición de sus productos sigue atrayendo a numerosos clientes, quienes esperan en largas colas cada temporada navideña.

Silvia Gómez, tercera generación de Glaccé, junto a su abuela
 Mary Martín, la primera generación, fallecida en 2020.

Expectativa en los mercados de Koruña por la llegada de la centolla

La apertura de la veda de la centolla en Galicia, desde la desembocadura del Miño hasta Estaca de Bares, ha generado expectación, pero los mercados aún aguardan su llegada:

  • Inicio de la campaña: La veda se levantó el domingo a las 24:00 horas, pero las primeras centollas aún no han llegado a los puestos.
  • Disponibilidad en mercados: En la plaza de Lugo, solo el puesto 43 estaba operativo este lunes, ofreciendo otros pescados traídos de la lonja, como merluza y rape, mientras que la centolla se espera para el martes.
  • Previsión de precios: La centolla de calidad, bien cargada, podría alcanzar los 30 €/kg, mientras que las de menor calidad podrían situarse en torno a los 15 €/kg.
  • Subastas en la lonja: Las primeras pujas se realizarán el martes, coincidiendo con la llegada de barcos de bajura que se encargan de esta captura.

La jornada del martes será clave para evaluar la cantidad, calidad y precios de la centolla, que promete ser protagonista en las mesas gallegas durante esta temporada.

Los koruñeses comienzan a congelar el menú navideño

Con la Navidad a un mes vista, en los mercados de Koruña ya se percibe movimiento para anticiparse a las fiestas:


  • Previsores ahorran: Muchos koruñeses están comprando mariscos, pescados y carnes para congelar y evitar los elevados precios de última hora, que pueden triplicarse.
Marcos Rubina muestra un besugo, el pescado estrella de las navidades. 
Ahora mismo se vende a 58 euros el kilo, pero a finales de diciembre podría
alcanzar los 80 euros. MARCOS MÍGUEZ
Gonzalo Abad asegura que las centollas este año 
son escasas «pero de muy buena calidad» Marcos Míguez

Vanesa Cotelo comenzará a recibir encargos a partir de la próxima semana. Dice que
 el cordero lechal se vende a precio de oro: 30 euros el kilo. MARCOS MÍGUEZ


Patricia Seguí asegura que el kilo de pollo de corral 
uperará los 13 euros MARCOS MÍGUEZ 
  • Mariscos destacados: La centolla escasa pero de gran calidad ronda los 30 €/kg, mientras que el camarón grande ya alcanza los 100 €/kg y el percebe puede llegar a los 280 €/kg según tamaño y origen.
  • Pescados estrella: Rodaballo y besugo se venden a 58 €/kg, pero podrían superar los 80 €/kg en diciembre. La lubina está a 28 €/kg.
  • El dilema del congelador: Algunos optan por pagar más por producto fresco, mientras que otros, como los placeros, recomiendan congelar mariscos y pescados con confianza si no se supera un mes de conservación.

Escasez en la carne

En carnicerías, el cordero lechal destaca con precios que superan los 30 €/kg, alcanzando niveles similares al marisco debido a la falta de ganaderos. El pollo de corral y los rellenos navideños también comienzan a ser protagonistas, con precios que pueden superar los 13 €/kg.

Cambios en los hábitos

Aunque frutas y verduras pierden peso en los menús festivos, hay novedades como patatas pequeñas ya peladas o frutas exóticas incluidas en cestas navideñas. La preparación anticipada parece ser la clave para ahorrar y garantizar los mejores productos en las mesas koruñesas esta Navidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???