Un grano donde duele
El Dépor se convirtió gracias a una excelente política de fichajes en una sorpresa que no fue flor de un día y terminó compitiendo con el R Madrid y el F.C. Barcelona, en ocasiones con un plantel de calidad superior. El éxito de esta nueva etapa se terminó convirtiendo en su perdición ya que el desgaste competitivo con las dos bestias de la Liga exigía rendir a un alto nivel todos los años y eso era simplemente imposible para el Dépor y para la mayoría de los equipos españoles. Tal temeridad cargó a la entidad de deudas y más deudas. El punto álgido del Dépor se consiguió el año de las semifinal de la Liga de Campeones. Desde entonces, el club ha perdido potencial hasta volver a sus inicios, los de la segunda división y el club municipal.
![]() |
El "Centenariazo" en el Bernabeu cuando el Dépor ganó la Copa del Rey |
Las deudas del club son una losa de gran peso que amenazan con hundirlo mucho más. Es urgente que alguien, no solo la fantástica afición, le eche un cabo al Deportivo. Es un patrimonio para la ciudad y como tal debería ser protegido y en ello deberían ahora mismo estar pensando aquellos que viven en la ciudad y tienen capacidad para hacer algo. Hemos visto como en otros lugares de España son las instituciones públicas, a pesar de la crisis, las que están aportando el dinero necesario para salvar a muchos equipos de una competición deportiva que cada año parece más ruinosa. En algunas comunidades autónomas como la valenciana, el gobierno autonómico se ha hecho máximo accionista de los equipos de fútbol más importantes. El gobierno del País Vasco aporta el dinero necesario para la remodelación del nuevo San Mamés y en Cataluña ya vemos como el Barcelona se hace nacionalista portando lo que sea para cobrar dinerillo fresco público o privado de entidades rebosantes de catalanismo, todo sea por seguir haciendo fichajes muy caros. ¿Imaginan a uno de esos clubes deportivos en la situación del Dépor? yo NO.
Lendoiro y su junta directiva han llegado a su punto final igual que les ha pasado a otros presidentes de clubes de fútbol y algunos con parecidas trayectorias. Recordemos los casos de aquel Caneda del Compostela (que tuvo que ser refundado) o Javier Pérez con el Eurotenerife, ahora en un renqueante periplo por la 2ªB y la 2ª... Ellos vivieron el mejor momento de esos clubes pero también descendieron a los infiernos.
![]() |
La esperanza del Dépor, la cantera |
El Dépor comienza una nueva era en la que su principal objetivo será sobrevivir. Lendoiro, enfrentado con media ciudad, es ahora un obstáculo que impide la llegada de una nueva directiva que pueda manejar con acierto el rumbo de esta barcaza a la deriva. Sin duda, a pesar de lo logrado por Lendoiro, un lider carismático con bastante apoyo todavía, me sorprende que no haya nadie en Koruña que haya presentado una candidatura seria. En otras ciudades han echado a presidentes que han ganado incluso Copas de Europa un poco antes de dejar el cargo.
En mi modesta opinión el principal valor del Dépor (alejado ahora del glamour de la élite) es el que ha tenido siempre, el del gran apoyo popular con el que cuenta (como señalaba Fernando Vázquez). Toca remar y guardar la ropa, recuperando aquel carácter municipal y labor social que llegó a tener antes de imprimirle Lendoiro el espíritu batallador con una nutrida selección de los mejores futbolistas del mundo. (Gracias presi por los mejores momentos que hemos pasado, pero tienes que partir)
El futuro del Dépor se jugará en los despachos donde habrá que negociar los muchos millones de la deuda. Si se consigue rebajar esos números rojos hasta un nivel que garantice la sostenibilidad, el Dépor y sus seguidores habrán ganado el partido más importante de toda su historia dejando en un segundo plano los éxitos sobre los terrenos de juego.
En el campo quemado nacerán los primeros brotes y esto será debido a una gestión más acorde con una entidad deportiva moderna basada en la formación de jugadores locales, chicos de Koruña y alrededores que tengan la oportunidad de poder jugar al fútbol y quién sabe, llegar a un equipo profesional. No se parte de cero. En los últimos años se ha avanzado bastante en la creación de una cantera de calidad. Hay que partir desde las bases para reconstruir al renacido Deportivo.
Es hora de aprender, aprender de otros clubes, de aquí y del extranjero, tomando cómo ejemplos a los más eficientes, para mí los mejores, aquellos que han sacado amplios beneficios de las inversiones gracias a una sabia manera de administrar el dinero. Como ejemplo tenemos al Bayern de Munich, un club al que se ha ido Guardiola para saber cómo funciona por dentro una entidad deportiva ejemplar y para mí de más valía que un Real Madrid, equipo que por la relación de dinero invertido/rendimiento deportivo debería estar mucho más abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???