En el programa Cuánto Sufrimos Martín, Benjamín y Manuel denunciaron lo que consideran una deriva del RC Deportivo hacia un modelo elitista. La crítica va directa: Riazor se está convirtiendo en un pequeño Bernabéu en Segunda División por los graduados en el máster del Real Madrid. Una política de precios más inaccesibles transformaría el club en una opción para el bolsillo más que para la pasión.
Sigue calando la percepción de que el RC Deportivo está levantando un muro invisible entre club y aficionado. Las recientes alzas en los precios y la eliminación de descuentos clave, sumadas al cierre visual de la ciudad deportiva con lonas, han reforzado la idea de que se busca un modelo de club para unos pocos. Una deriva que recuerda al Arsenal, pero en Segunda División y lejos de la élite.
Foto de Riazor.org |
Renovaciones 2025‑26
La renovación de abonados terminó el pasado 27 de julio y la noticia es que 23325 aficionados han vuelto a pagar por ver al Dépor en Riazor durante todo el año. A partir del 30 de julio se abrirá un nuevo plazo para cambiar la modalidad de abono o el asiento. En este caso, estas gestiones se deberán hacer de manera presencial en la Oficina de Atención Deportivista, al contrario que la renovación que se obligó a realizarse por mediación de un servicio en línea. Es si, para ser atendido habrá que pedir cita a través de la web. Ya no quedan citas hasta la segunda semana de agosto y el plazo se cerrará el 13 de agosto.
El próximo 18 de agosto podrán darse de alta los nuevos socios que lo hayan solicitado.
La campaña de abonos se lanzó bajo el lema “Coa túa forza facemos historia” y el objetivo es alcanzar los 27500 abonados de la temporada anterior.
Pero el precio ha dado un salto. Renovar sin ningún tipo de descuento cuesta entre 190 € (Pabellón Inferior) y 645 € (Tribuna Superior), mientras que hacerse nuevo socio puede legar hasta 780 € en la zona alta. El incremento medio supera el 10 % respecto al año anterior, con subidas propias de Primera División
¿Y los descuentos?
Mantienen las rebajas para sub‑25, mayores de 65 y personas con diversidad funcional. Pero han eliminado bonificaciones clave como la del desempleo o incentivos para abonados históricos de la etapa en Primera RFEF, lo que han calificado como una traición a quienes soportaron el bache
¿Qué incluye el abono?
El carnet cubre todos los partidos del primer equipo masculino en Riazor (Liga, Copa del Rey excepto etapas finales), encuentros del filial Fabril y acceso adicional a As Nosas (equipo femenino) por un suplemento de 20 €. También se puede optar por incluir el abono del Deportivo Liceo por solo 5 € más, una unión simbólica con el hockey herculino.
Se ofrece financiación a plazos (3, 6, 10 o 12 meses), pero solo online, lo que dificulta el acceso a personas con menos recursos tecnológicos
Un modelo que prioriza al precio sobre la pasión
Aficionados denuncian una concepción puramente económica del club. Se eliminó el descuento Area 1906 (destinado precisamente a quiénes pagan largas temporadas y resistieron en Primera RFEF). Se penaliza la no asistencia: sin fraccionado físico del carné, sin atención presencial sencilla y sin voz para antiguos abonados.
Además, el abono sin asiento (que no da ubicación en el estadio) ya no se ofrece como opción, y los nuevos abonados solo acceden tras elevar la tarifa básica. Es decir, cuesta más entrar a ser socio que seguir manteniendo el número y antigüedad
Comparativa con la etapa en Primera RFEF
Durante los cuatro años en Primera RFEF, el club mantuvo tarifas más accesibles, con promociones para gente joven, sub‑30 y familias. Incluso se permitía la renovación presencial y cuotas más bajas. Hoy, se sienten penalizados aquellos abonados que vivieron el descenso y la reconstrucción que precedió al regreso a Segunda.
¿Dónde nos deja esto?
-
Riazor se sitúa ya cerca de precios de clubes de Primera, pese a jugar lejos de esa élite, según análisis comparativos entre todos los 42 clubes profesionales españoles
-
Más del 30 % de abonados no pisa nunca el estadio, lo que demuestra que muchos pagan por prestigio o inercia más que por experiencia real.
-
En contraste, clubes como el Racing de Ferrol mantienen abonos mucho más populares, con enfoque en la presencia física de afición y herramientas de fidelidad reales.
¿Cuál es el futuro que queremos?
-
¿Un Riazor de menos capas sociales y más precio, donde pocos puedan permitirse seguir al Dépor cada semana?
-
¿O un Dépor de puertas abiertas, cerca del pueblo, fiel a su espíritu de club popular?
La temporada arranca en agosto y las palabras del verano aún resuenan: “Riazor ya no es para todos”. ¿Queremos que lo siga siendo? Benjamín del Cuanto Sufrimos sentencia que el Dépor es un ejemplo más de cómo los ricos acaban haciendo negocio con lo que es un placer para los pobres y avisa que si el Deportivo continúa por ese camino habrá que pensar en otros clubes de la ciudad como el Liceo o incluso irse a Ferrol para seguir un club más acorde a los ingresos de la gente sin grandes ingresos.
Te invitamos a compartir tus experiencias si has renovado o estás pendiente en redes: ¿cómo estás viviendo esta etapa del Dépor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???