Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Infraestructuras de la semana (del 21 al 27 de octubre de 2013)

Semana tranquila en comparación con las anteriores más cercanas en el tiempo. Los túneles de la Marina, la Tercera Ronda, la Fábrica de Armas,  la revitalización de Alvedro o el saneamiento de la Ría Do Burgo pasan por ser las noticias sobre infraestructuras más destacables.
Koruña vive un ídílico momento en inversiones procedentes del Estado y de la Xunta con respecto a otras épocas. Un ejemplo es esta noticia. Fomento pagará los 16 millones de euros que en principio iba a invertir el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. 

La UTE formada por las empresas Copasa y Civis han sido las elegidas por la Autoridad Porturaria para ejecutar en un plazo de 13 meses y con un presupuesto de 10,88 millones de euros las obras de los túneles de La Marina, conexión Puerta Real-NH Hoteles. Reduce 5,5 millones y dos meses respecto a lo propuesto en la base del concurso.
El Ayuntamiento ha calificado este proyecto como la mayor reforma urbana de Galicia en la actualidad. Según sus cálculos 30000 vehículos desaparecerán del centro una vez que el tráfico sea sepulatado bajo La Marina.
La oposición crítico la contratación de la empresa Copasa por considerarla relacionado con la financiación del PP.

La Marina


Primera reunión para el traslado de Repsol (Koruña)

Viento en popa parece que va el traslado de Repsol hasta el Puerto Exterior. Responsables de este proyecto han hecho el primer balance del acuerdo reuniéndose en el Foro Europa.
Es uno de los mejores momentos de las instalaciones portuarias koruñesas. La lonja lidera el volumen de pesca fresca de España y  el tráfico de mercancías alcanza sus máximos niveles.
Losada y Negreira están viviendo todo un romance


El Instituto financiero que iba a hacerse con la Fábrica de Armas tenía que haber dado por terminado su propósito de convertirse en dar por finalizadas sus pretendiéndose convirtiéndose en propietario de la industria. Sin embargo, ahora parece ser que Defensa negociará cuando Gerenal Dynamic, actual empresa que tiene la titularidad de la fábrica, abándonase los terrenos cosa que no ocurrirá hasta que los trabajadores den por terminado su encierro. Estos no se fían de nadie y luchan para que no se desmantele la fábrica (objetivo de General Dynamic (porque entienden que si eso ocurre se acabó para siempre su futuro laboral ahí.
Los trabajadores encerrados en Santa Bárbara se manifiestan y atacan al delegado del Gobierno por haberlos engañado tras un anterior acuerdo que ahora dice que no es válido. También a la Xunta de Feijoo le dan caña




pez de la Ría do Burgo
La porquería del mayor desastre ambiental de Galicia sigue despidiendo un olor que llega hasta Bruselas. Después de décadas escuchando que se pondría fin al pozo negro de la Ría do Burgo, gobierno tras gobierno, se ha hecho desaparecer millones y millones de euros sin conseguir que las pestilentes aguas de la ría continúen en la zona.
Bruselas ya advirtió en 2011 que eso de tener aguas negras en medio de un área urbano era un delito (ley medioambiental que se remonta a 1991). Entonces, el Gobierno actual de Galicia y el de España hicieron una especie de paripé en el 2012  con informe incluido, para dar la impresión de su gran preocupación, firmado por el Centro de Estudios de Puertos y Costas (CEDEX) con el fin de iniciar de una vez el dragado del lodazal pestilente. Ahora nos cuentan que igual el año que viene comienzan los trámites para empezar con la retirada de tanto sedimiento inmundo y quizás en 2015 comiencen a hacer algo.
El escándalo de la guarrada está siendo observado con lupa desde Bruselas. En el mes de febrero se mandó un grupo de supervisores para comprobar in situ que aquello era real. Todo hace pensar en que próximamente desde Bruselas nos caerá una buena multa.




La nueva vía de circunvalación de Koruña y su área metropolitana avanzan muy lentamente. En teoría nos cuentan que solo falta el tramo As Lonzas-Zapateira. Empezó en 2006 y todavía le queda. Cuando esté termuinada se espera que canalice los 40000 vehículos diarios reduciendo las actualies aglomeraciones en las principal vía de entrada a Koruña. 

Habrá que esperar hasta 2015 para ver acabada esta megaobra.

Koruña se podría quedar sin ningún cine en su zona centro. Los únicos que quedan, los de Palexco, podrían ser cerrados próximamente si Filmax no encuentra comprador. Un síntoma más de las horas bajas que vive el cine en todo el mundo.

  • La apuesta de Vueling por Alvedro (Koruña)
Vueling apuesta por Alvedro duplicando en invierno sus conexiones aéreas de Koruña con: Tenerife, Gran Canaria, Sevilla, Bilbao, Barcelona (puede que aumente a tres vuelos diarios) y Londres.
Ya es la primera línea en número de pasajeros en el aeropuerto koruñés desbancando a Iberia. Casi dobla la oferta de plazas para este invierno. 
Por medio están los 1,28 millones de euros que reciben del consorcio de turismo koruñés.
Resalta el aumento de la conexión con Canarias donde ha existido una población gallega de importante influencia en el archipiélago. Por otro lado, el eje Atlántico de comunicación se refuerza una vez que el puerto koruñés y el de Las Palmas de G.C. han establecido un puente en el tráfico de mercancias.
un comercial koruñes que hace negocios en Tenerife encantado con la nueva línea aérea

El viernes 25 de octubre arrancó la nueva conexión con Bilbao y el sábado 26 de octubre la de Gran Canaria y Tenerife. Durarán hasta marzo.

Algunos pasajeros ya han encontrado verdaderas gangas.

Tren comarcal (áera metropolitana)
Nuevas reinvindicaciones de la nueva agrupación creada para defender el tren comarcal. A la iniciativa se unió el BNG. Los participantes en esta protesta se subieron al tren Koruña-Betanzos.
Por un ferrocaril público y Social. Koruña-As Mariñas

La caída de una grúa paraliza las obras de O Parrote. Por suerte no hay que lamentar muertes. Solo un operario ha resultado herido.  


Las catenarias y farolas de muy mal gusto que estropean varios parajes de la ciudad (especialmente la zona de la Torre) serán retiradas de los alrededores de las murallas de O Parrote y el paseo marítimo dentro de un proyecto de mejora del aspecto de las mismas. Cada uno de esas estructuras está valorada en 6000 euros, incluído el polémico esmalte personalizado que las adorna y encarece (buen negocio en su día para su autora: Julia Ares.
Operario retirando una de las farolas-caternarias


El problema de las empinadas cuestas de nuestra Koruña lo quieren solucionar con unas costosas escaleras mecánicas. Estiman en un millón de euros la que construirán en Maestro Clavé. Teniendo en cuenta lo que se rompen estos útiles mecanismos en los centros comerciales qué puede ocurrir en el exterior con lluvia y gente ansiosa de cometer actos vandálicos, además de accidentes como caídas que pueden tener cierto peligro. La otra idea para salvar los obstáculos son los ascensores.
Veremos si esto se hace realidad en 2015

Además de Maestro Calvé las otras zonas de actuación serán:  el enlace de Ramón Cabanillas con la avenida de Arteixo, la confluencia de Capitán Troncoso con General Alesón y la de Magistrado Manuel Artime con Cabo Santiago Gómez.
Reforma en la Calle Mercado

Conferencia de Negreira hablando de las bondades de la aplicación de sensores y sistemas informáticos de análisis de la información que captan para mejorar la vida diaria de los koruñeses. Mucho ruido y pocas nueces. 


El Alcalde aprovecha la presentación del libro " 50 años de historia del polígono industrial, la arteria socioeconómica de A Coruña" para otro de sus discursos.

23,5 millones de euros será el presupuesto  del Ayuntamiento de Oleiros el próximo año. Se produce un descenso del 6%  con respecto al de 2013. En inversión real la caída será mayor, un 50%. 


Esperemos que la idea de consolidar la nueva reserva de la biosfera Mariñas coruñesas-Tierra do Mandeo siga adelante con iniciativas como la que se quieren realizar entre 2014 y 2017. Algo más de 2 millones de euros permitirán luchar contra las especies invasoras, recuperar las autóctonas y formentar el empleo ecológico y sostenible.  

Una semana más, otra noticia relacionada con la dificultad de los peatones para desplazarse por los núcleos poblacionales del área metropolitana koruñesa. Los vecinos de A Cachada llevan esperando por unas aceras dignas desde el año 2010. Quizás se haga algo el año que viene. 



La parroquía de Mondeo contará con nuevo centro de día para un máximo de 40 personas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???