Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

lunes, 7 de enero de 2019

Mucho frío; La Marea se hunde; un colmillo de elefante; un zorro en A Grela; un Waste Monster; un Porsche okupa y las primeras rebajas (Curiosidades de la semana 2, 2019)

Las curiosidades de la semana 2 en titulares:

-Frío.
-¡Fuego!
-La Marea se hunde arrastrando a la ciudad.
-Lusofonía en el Ágora.
-No quieren que Fraga sea hijo adoptivo de la ciudad.
-Un colmillo de elefante incautado.
-Científicos con premio.
-Consignas nuevas y defectuosas.
-Waste Monster.
-Humanizando la ciudad.
-Zorro en A Grela.
-Rebajas, las primeras del año.
-Atropellada en un paso de peatones sobre un patinete eléctrico.
-El Porsche okupa.





Frío
Estas últimas semanas la ciudad ha vivido una ola de frío anormalmente larga con mínimas en negativo. Según el Aemet, un anticiclón sobre Francia manda aire frío polar a la Península y deja los cielos despejados. Pronostica más días con bajas temperaturas entre los 14 ºC y los -3ºC, aunque no durante muchos días más
.
Pero a pesar de las bajas temperaturas hay gente que no se pierde un día de playa como si estuviéramos en latitudes tropicales. Son los jubilados y jubiladas de Riazor, unos superhombres y supermujeres que se reactivan con las temperaturas gélidas y los rayos del sol de invierno. Declaran tener una salud de hierro gracias a esos chapuzones bajo las condiciones meteorológicas más adversas.
Bañista de Riazor 365 días al año. La Voz de Galicia.

Otra historia es la de los vagabundos que lo han perdido todo y no tienen más cobijo que un albergue o un espacio abrigado. Los hay que prefieren ser libres, sin reglas ni otros que los molesten y pasar sus días en la calle sin acudir a ninguno de los refugios públicos puestos a su disposición para protegerse del frío.

Otros que también lo pasan mal son los mariscadores de la Ría do Burgo (y con esta ola gélida todos los mariscadores de Galicia). Su trabajo al aire libre y con los pies hundidos en el fango, con una humedad que taladra los huesos, no les permite guarecerse de las inclemencias del tiempo. Cuentan con la ayuda de un empresario que les ha prestado un local abandonado sin luz ni agua corriente para que dejen sus pertenencias y se cambien, pero poco más. A pesar de que llevan años reclamando un local a las administraciones locales y a la Xunta, nadie ha hecho nada para facilitar el duro trabajo de esta gente, controlar in situ lo que se está haciendo y hacer un seguimiento ambiental y del marisco. Las condiciones laborales son las mismas que hace cien años con la diferencia de que hay ropas que permiten aislar más del frío y de la humedad.

De miles de mariscadores en los 80 se ha pasado a un centenar. La falta de control de los furtivos, el poco interés de los jóvenes por este trabajo y la contaminación de la ría son otros de los problemas que ha ido acabando con la profesión en la ría.
Los mariscadores se defienden del frío haciendo fuego con lo que encuentran y
 abrigándose con capas de ropa impermeable. La Opinión.
 

¡Fuego!
Una columna de humo que salía de una terraza de la Ronda de Nelle causó una situación de alarma en la ciudad. El jefe de servicio de bomberos se sintió abrumado por la cantidad de llamadas telefónicas que recibía alertando sobre el incidente. Finalmente no hubo que lamentar pérdidas muy graves, salvo unas dependencias quemadas y una anciana con quemaduras en el pelo y manos. Fue más la impresión que el efecto destructivo del incendio.
Momento en el que atienden a la anciana. El Ideal Gallego. 

La Marea se hunde arrastrando a la ciudad
Y como es habitual, no podía faltar anécdotas sobre el partido político preferido de este boletín semanal. La Marea Atlántica no defrauda y cuando parece que no pueden superar el listón de los despropósitos va y lo supera.

Los mareantes en pleno esfuerzo. El Ideal Gallego.

En estos momentos, los enemigos contra los que luchan no son externos, son de la misma formación a la que pertenecen o están asociados, En Marea, dentro de un potaje de siglas y partidos que difícilmente puede mantenerse muy cohesionado. El grupo nodriza En Marea vive momentos difíciles inmerso en peleas intestinas por el poder y control. Ferreiro quiere mantenerse al margen y centrarse en su candidatura para las próximas elecciones municipales con unas encuestas que no son muy optimistas para su renovación del cargo. Saldrían entre 2 o 3 concejales. Los candidatos para ocupar estas bajas son los más tocados durante la legislatura:
-Maria Eugenia Vieito: Concejala de Hacienda a la que se le ha echado el muerto de los 15 millones de euros que no han ido para inversiones en la ciudad.
-Rocío Fraga: marcada por el momento más bochornoso de la Marea cuando se produjo el desalojo de la Comandancia en Obras.
-Claudia Deso: concejala de participación e innovación democrática metida de lleno en el escándalo del Proyecto Cárcere.

Xiao Varela (Concejal de Regeneración Urbana y Derecho a la Vivienda) y Alberto Lema (Concejal de Turismo) también están bajo sospecha por la compra de pisos a una persona afín a su partido político.

Por lo demás, han sido noticia los asuntos políticos que han ido de mal en peor durante esta legislatura. La gran reforma democrática que era la propuesta estrella de la Marea, encabezada por la Concejalía de Participación e Innovación Democrática, al final se ha quedado en unas reuniones populacheras y propagandísticas con un puñado de vecinos de las que no se sabe muy bien en que han acabado y para qué han servido. Lo cierto es que han costado dinero y se ha invertido tanto o más en este asunto que en otros. En el anteproyecto de los presupuestos aun no aprobados la cifra destinada a la concejalía que dirige Claudia Delso es de 8,8 millones de euros, superando a la cantidad destinada a la Concejalía de Empleo y Economía Social con 8,7. El año pasado las cifras fueron muy parecidas con un incremento en este de 200000 euros a favor de la concejalía de nombre rimbombante (partió en 2016 con 1,7 millones y en año electoral podría alcanzar su techo, casi 9 millones de euros de presupuesto).

Mientras tanto, el gasto municipal ha caído en servicios básicos y vivienda durante el mandato de Xulio Ferreiro.  Un dato curioso es que con la Marea se ha invertido menos dinero en vivienda y medio ambiente que con el PP.  En servicios públicos básicos: vivienda, urbanismo, seguridad, movilidad, bienestar comunitario y medio ambiente, Koruña está por debajo de la media de estas inversiones en las ciudades de España. También se ha empeorado en transparencia política. Estos datos se pueden consultar en el informe elaborado por el Observatorio de Servicios Urbanos sobre presupuestos municipales.

En vivienda la cosa pinta que esta ciudad va a seguir cayendo hacia el fondo del ranking porque los planes son los de reducir ayudas en rehabilitación de edificios, según se va sabiendo a cuentagotas de lo que los mareantes han programado para 2019 (de 1,2 a 500 mil euros) y el baile de cifras según la fuente que se consulte y el buen entendimiento del lector entre los diferentes apartados dentro presupuesto.

 Hay datos significativos de estas ayudas concedidas por el área de Rexeneracion Urbana en 2018  como el de los escasos 1,2 millones (de los que solo se logró invertir el 59%) para rehabilitación y 49% de los 1,45 millones para accesibilidad, junto a los 23000 gastados de los 634000 procedente de Fomento. En mejoras urbanísticas las cifras invertidas son parecidas en porcentaje (49% de presupuestos de obras y mejoras).  A pesar de estas cifras tan bajas de ejecución, en comparación con el resto de las concejalías tiene un rendimiento sobresaliente.

En el nuevo presupuesto la inversión en rehabilitación pasaría de 5,8 a 3,78 millones de euros.

La imposibilidad de aprobar el nuevo presupuesto, un año más, retrasa su aprobación y obliga a que en caso de seguir así se deba prorrogar el del año pasado. A la vista de como se tratan los socios de este gobierno, ahora con un PSOE que ha salido reforzado tras renovarse y cambiar de interlocutores en unas primarias locales,  el acuerdo para lograr sacar adelante un plan presupuestario este año parece difícil. Sobre la mesa un esbozo que los socialistas conocen, sin su participación en su elaboración, desde el 21 de diciembre, vacaciones navideñas por medio, y que a su juicio, la ejecución podría ser perjudicial para la ciudad por ser parte de una estrategia política. A pesar de todos esos inconvenientes Ferreiro  ha respondido criticando las injustificadas reticencias del PSOE a dar su apoyo,  defendiendo la gestión actual en comparación con las protagonizadas en otras legislaturas por el PSOE y urgiendo a una rápida aprobación por el riesgo a proyectos que  puedan perderse tras quedarse fuera de plazo así como los diferentes convenios que deben renovarse.

Lusofonía en el Ágora
Al margen de la manipulación política de estos actos, en el Ágora esta semana se inicio un ciclo trimestral de recitales de poetas que se expresan en portugués. Falta hace que se hagan más actos culturales de este tipo en todos los centros culturales muy abandonados en cuidado de su programación y contenido últimamente.

No quieren que Fraga sea hijo adoptivo de la ciudad
Con una iniciativa política llevada a cabo por un grupo de 28 activistas políticos que fueron encarcelados durante el Régimen Franquista se exige que se retire el título concedido en 1968 de hijo adoptivo de la ciudad a Manuel Fraga, el político que fundó Alianza Popular y fue ministro durante la dictadura y militó en la Falange desde 1937.
Entre los ex presos políticos del manifiesto contra Fraga se encuentra Manuel Monge,
ex concejal en los tiempos en los que BNG llegó a gobernar junto al PSOE en la ciudad. La Voz de Galicia.


Un colmillo de elefante incautado
La Guardia Civil ha podido hacerse con un colmillo de elefante africano cuya propietaria vendía por internet de manera ilegal ya que estos animales están muy protegidos contra la caza clandestina y el contrabando. Tendrá que ser sancionada por vulnerar las leyes.
Pieza de colmillo incautada por la Guardia Civil. La Opinión Coruña.

Científicos con premio
Adrián Pérez es un informático de la Universidad de Koruña que ha terminado su tesis doctoral sobre un método de cálculo mediante ordenadores que acorta los tiempos de procesamiento de información; Alejandro Sánchez junto a su equipo de investigación en la Universidad de Santiago ha logrado reducir la metástasis hasta en un 80% de los casos del cáncer de colon en el hígado. Ambos son de Koruña y han recibido los premios de la Real Academia Galega de Ciencias para jóvenes investigadores.


Consignas nuevas y defectuosas
El flamante e innovador sistema informatizado de consignas en la Estación de Autobuses ha empezando a funcionar fallando de manera estrepitosa. Las extremadas medidas de seguridad han acabado cuando al abrir una de las puertas por un sofisticado método de reconocimiento y pago, se abrieran todas las puertas de golpe.  Este era el sistema de consignas más innovador de Galicia, 100 mil euros de coste, según Grandío, concejal de movilidad sostenible.
Zona de consignas cerrada al público. El Ideal Gallego. 

Waste Monster
Podría ser el protagonista de un cómic o una película sobre espeluznantes engendros creados en los mundos subterráneos de una ciudad. El monstruo de residuos que se ha sacado de la Edar de Bens estaba formado por compresas, toallitas, preservativos, aceite y otros residuos que se compactaron formando esa masa amorfa y con aspecto peludo de media tonelada y 4 metros de altura. Estos monstruos suelen atascar las redes de alcantarrillado como ya pasó recientemente en Matogrande y Oleiros.
En las alcantarillas crecen monstruos como estos gracias al comportamiento irresponsable
 de la gente que tira de todo por el retrete. La Opinión. 


Humanizando la ciudad
El proyecto "Ruarte" que se está realizando en los rincones más abandonados de la ciudad está logrando que rincones grises de la ciudad se llenen de color.  Para conseguirlo se está llevando a cabo una serie de murales como el que la ilustradora Iria Fafián ha pintado en la entrada del Parque de San Diego, bajo el Viaducto de la Avenida del Ejército. Unos pies que se sumergen en el mar es el motivo de este mural.
La autora del mural frente a su creación. La Opinión. 
Estos grandes cuadros callejeros tienen que competir con los grafiteros que no dudan en machacar cuanta pared o muro que se encuentren sin importarles lo que haya. Ejemplos no faltan de los daños de esta plaga de pintarrajos como la que se comieron el mural de la finca de los Mariños.

El Ayuntamiento tampoco hace mucho por luchar contra este tipo de arte, para algunos, o vandalismo para otros. Se limita a limpiar algunos grafitis o hacer planes de limpieza de pequeñas áreas como la Ciudad Vieja o inmuebles que estén protegidos por ser de interés para la conservación del conjunto histórico-artístico. El resto tendrá que pedir alguna subvención y esperar su aprobación tras una larga espera de meses.

En el caso de estos murales se haría bien prevenir su destrucción mediante vigilancia y algún tipo de material transparente que pueda renovarse con facilidad cuando sea atacado por los vándalos. Podría ser como un biofilm o piel que pueda arrancarse y debajo encontrar otra capa totalmente libre de manchas. Otras posibles soluciones podría ser un material plástico que pueda rodar y limpiarse con un material que se enrolle entre dos rodillos ajustados a la pared. Lo más sencillo y fácil, aunque tampoco sería barato, un panel de metacrilato, acetato, fibra de vidrio o cristal templado... preparado para recibir golpes o incluso ser limpiado con disolventes. Incluso se podría innovar en la manera de imprimir con rapidez y restaurar obras dañadas por grafitis al mismo tiempo que se adecenta la ciudad pintando sus grises paredes y muro con dibujos como el de esta noticia.


Zorro en A Grela
Si la semana pasada se veía a unos jabalíes paseando cerca del centro, ahora se ha vuelto a fotografiar un zorro, esta vez en A Grela. Los animales salvajes parece que cada vez le pierden más el miedo a adentrase en la ciudad donde la carroña no escasea.
O raposo da Grela. La Voz de Galicia.

Rebajas, las primeras del año
Llegan las rebajas, las primeras del año, después de los grandes gastos navideños. La gente se ha lanzado a las calles a la busca de gangas con la que esquivar la escasez de recursos tras la cuesta de enero con descuentos de hasta el 80% en algunos casos. . Los comerciantes no ven con mucho optimismo este año tras las malas ventas de Navidades, unas de las peores que se recuerdan, a pesar de que con la desregulación del control de precios, lo de las rebajas se hacen incluso en periodo de grandes ventas como algunos comercios han hecho en las pasadas fiestas o incluso desde finales de noviembre con el Black Friday. La confusión del consumidor es total con tanto descuento sin época definida aunque Inditex, manteniendo precios, ha dado vida a estas rebajas bajando en el momento esperado sus precios.

Las tiendas de Inditex animaron las ventas en las primeras rebajas del año. EL Ideal Gallego. 

Atropellada en un paso de peatones sobre un patinete eléctrico
Cruzaba un paso de cebra subida a un patinete eléctrico y un coche la atropelló en la confluencia de la Calle Rubine con la Avenida de Buenos Aires. En el reglamento de circulación pone que cualquier persona que cruce un paso de cebra lo debe hacer a pie aunque vaya encima de una bici o un transporte eléctrico.

Dos personas cometiendo una infracción. La Voz de Galicia.

El Porsche Okupa
Esta historia es la de un coche estacionado en una plaza de garaje alquilada sin que el dueño del automóvil no pague su correspondiente cuota durante años. La persona propietaria de la plaza de garaje denuncia al dueño del coche y gana el juicio. Cuando la grúa municipal iba a retirar el vehículo, el demandante se encuentra con la gran sorpresa de que la empresa encargada aduce que se trata de un parking privado para no retirar el coche .Ni por ese ni por ningún otro medio, ya que el coche no se puede dejar ni tirado en la calle ni en el depósito municipal y en caso de hacerlo el dueño podría demandar al propietario de la plaza de garaje. Y ahí sigue el Porsche criando polvo junto a otro Alfa Romeo en el mismo garaje y del mismo moroso.
La solución final podría pasar por la apropiación por abandono de los vehículos, previo paso por un complejo proceso judicial o que una empresa con sede en Córdoba los retire de manera voluntaria.
¿Qué hacer cuándo alquilas dos plazas de garaje con dos coches abandonados por su dueño?
Los delincuentes de la semana
Esta semana tenemos al ladrón de furgonetas, un ratero que cogieron con las manos en la masa cuando intentaba abrir furgonetas y una mujer de 32 años que tras aparcar en el vado de un garaje se empujó y arañó en la cara a un policía cuando este le impidió subirse a coche en el momento que se lo estaba llevando la grúa. Aun así volvió a subirse y esta vez la sacaron a la fuerza para posteriormente encerrarla en el calabozo a la espera del juicio por dos faltas graves: resistencia a la autoridad y lesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???