Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

viernes, 21 de junio de 2013

Biodiversidad machacada

La biodiversidad de Koruña y su área metropolitana es todavía enorme. Ambientes de todo tipo (montaña, ría, lago, río, bosque, manantial, cultivo, mar, prado, playa, dunas, marisma...) hacen que la variedad de especies sea alta. El ornitólogo Xabi Varela nos permite hacernos una idea de esta riqueza de especies con el desagradable y curioso catálogo que ha realizado.

Cadáveres de carretera

Es habitual en zonas que son transitadas por coches ver  restos de animales sobretodo si en las inmediaciones existen parajes naturales de alto valor ambiental. Triste espectáculo era el que veía los veranos en la carretera que conducía a la casa de mi tía en O Burgo. Sapos parteros quedaban aplastados en el arcén. Algo parecido lo vi no hace mucho en otra pequeña carretera (esas que son entre pueblos) en Guitiriz, con salamandras que habían sido atropelladas. Por el gran número de cadáveres encontrados en esto dos casos supongo que deben producirse migraciones en masa de anfibios, quizás para reproducirse o abandonar las zonas húmedas y desplazarse hasta el refugio invernal.

Xabi Varela, autor del blog "Birdwatching en la esquina noroeste" ha hecho un seguimiento de todos los animales vertebrados que se ha encontrado muertos en las carreteras de Arteixo entre el 28 de mayo de 2012 y el 28 de mayo de 2013. Es su segundo censo que hace, no de manera muy estricta, como el comenta en su post. La conclusión que hace Varela de su pequeño estudio es que solo ha visto una pequeña muestra de lo que puede estar sucediendo  a gran escala. La muerte accidental de estos animales por causa humana, en este caso vehículos motorizados, debe ser una de las principales pero quizás no se acerque a la enorme mortandad que han y están produciendo pesticidas y demás contaminantes.

Curiosamente, Varela constata un mayor número de cadáveres encontrados en los meses correspondientes al final de la primavera y el verano, aunque distingue entre los anfibios (mayor número de atropellos a finales de otoño) y los mamíferos, aves y reptiles (mayor número de atropellos en verano).

Sapo común atropellado
La nota positiva del estudio es que a pesar de la enorme degradación ambiental producida por los núcleos urbanos (Koruña y área metropolitana son áreas de gran densidad de población urbana) siguen coexistiendo con nosotros muchas especies que parecen adaptarse a los cambios.

Millones de atropellos al año

Grandes infraestructuras viarias atraviesan toda España convirtiéndose en barreras que además de impedir la  libre circulación de los animales, por lo que antes era su paraje natural, acaban con la vida de millones de ellos (entre 10 y 30 millones al año). Solo será noticia el atropello de una mamífero en peligro de extinción como el lince o el incremento de accidentes de tráfico por cientos de animales de gran tamaño atravesando las carreteras como ocurre con ciervos y jabalíes que acaban provocando un número proporcional en bajas de humanos.



Ejemplo de carteles para avisar al conductor de la presencia de anfibios

Este problema solo se puede solucionar con una mayor conciencia ciudadana (quizás ahora más pendiente en otros asuntos por la crisis) y  dando a conocer a las autoridades públicas la necesidad de una mejor señalización e incluso la construcción de pequeños pasos y barreras en los viales que atraviesen lugares con una alta cantidad de biodiversidad animal, poniendo un mayor cuidado en aquellos parajes donde existan poblaciones importantes o especies en peligro de extinción. De momento, no pasamos de ver el cartelito con la silueta del cérvido como un peligro más de la carretera como podría ser la presencia de hielo o desprendimientos.
Siempre podemos aprender de otros países



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???