Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 19 de octubre de 2014

Infraestructuras de la semana (del 13 al 19 de octubre de 2014)

Esta semana lo más destacado fue:  Carlos Negreira ha hecho un balance de sus logros realizados y los que le quedan por hacer en las infraestructuras planificadas durante su mandato; las obras de la  nueva Sede Judicial están cumpliendo los plazos establecidos; un nuevo plan par dragar los fondos de Ría do Burgo; la Fábrica de Armas calienta motores y  se destapan más chanchulleos de Gerardo Crespo.


Carlos Negreira hace balance de sus proyectos en el periodo de su mandato 2011-2015: 
  •  Inicio de la reconversión de la Fábrica de Tabacos. 
  • Inicio de la Nueva Sede Judicial de Galicia.
  • Finalización de la Tercera Ronda (en proceso).
  • Remozado del Paseo Martímo (en proceso)
  • Aparcamientos del Hospital Oncológico y Materno (en proceso).
  • La nueva Marina (en proceso).
  • Remodelación de la Rosaleda de Méndez Núñez (en proceso).
  • Remodelación de la Plaza Antoio Tenreiro (en proceso).
  •  Nuevo Parque de Visma (en proceso).
  • Reforma del Mercado de Santa Lucía (en proceso).
  •  Reforma del Mercado de Monte Alto (en proceso).
  • Ascensor panorámico de Abente y Lago (en proceso).
  • Corredor verde de Novo Mesoiro (proyecto).
  • CIDEA (proyecto). 
Como se puede ver, casi todas las obras están sin finalizar pero lo harán en fecha cercana al final de su mandato coincidiendo con las elecciones municipales. 

La nueva sede judicial, una futura referencia (Koruña)
2016 será el año en el que se inaugure la nueva sede judicial de Koruña en la antigua Fábrica de Tabacos con el que la ciudad se convertirá en la capital judicial de Galicia. 
Antigua Fábrica de Tabacos, nueva Sede Judicial de Koruña
Ahora mismo las obras se encuentran al 80% de su ejecución. El viejo edificio será remodelado potenciando su carácter icónico y monumental.

Futura Sede Judicial por dentro en obras
 

  • El enésimo plan para limpiar la Ría do Burgo se pone en marcha (área metropolitana)
Una noticia  que se repite año tras año sin que se logre cambiar nada, eso sí, todo plan de rehabilitación de la Ría do Burgo beneficia a todos aquellos que viven del dinero invertido proyecto tras proyecto. La Ría do Burgo es además de uno de los mayores puntos negros de contaminación de la Península Ibérica,  un vórtice que no para de tragar dinero. En esta ocasión, el Gobierno vuelve al ataque con la que califican fácil solución. Sin embargo, Samuel Juárez, el Delegado del Gobierno en Galicia, ha echado un jarro de agua fría negando la posiblidad de invertir ahora en lo que sería un gran dragado de la ría para retirar los lodos más contaminantes, según un estudio del CEDEX, que serían vertidos en mar abierto.

Ría do Burgo
El alcalde de Culleredo, Julio Sacristán, ha criticado la falta de interés del Gobierno tras el esfuerzo realizado por los ayuntamientos limítrofes en la canalización de todos los efluentes de aguas residuales que eran vertidos en la ría. Según Sacristán hasta al menos 2017 no será posible comenzar la limpieza a fondo de la ría, siempre y cuando el gobierno central no paralice otra vez el proyecto de saneamiento.

Una inversión de 2 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega permite mejorar la equipación del Centro Tecnlógico de Formación (CTF) del Hospital Teresa Herrera situándolo entre los mejores de España.

Koruña es el segundo puerto español en descarga de pescado en los primeros 8 meses de 2014 con casi 40 mil toneladas, únicamente superado por el puerto de Vigo.
http://www.laopinioncoruna.es/mar/2014/10/13/coruna-vigo-encabezan-puertos-espanoles/888170.html

Los usuarios de Bicikoruña aumentan un 13,5% con respecto al año pasado durante los primeros 9 meses del año. El número de personas que han usado bici en lo que va de 2014 triplica al de 2010, primer año del servicio. Por lo tanto parece que cada vez hay más aceptación en el uso de la bici como una manera sencilla de desplazarse por la ciudad. La mejora de servicio y el aumento de puntos en los que se puede tener acceso a una bici seguirá aumentando en el número de usarios que se desplazan en bici que tiene su cifra récord en 20000 en un mes, y 900 en un día.

En la comarca koruñesa lo que más preocupa, según una encuesta realizada por Sondaxe este mes, es el alto índice de paro. En la ciudad, la segunda preocupación es la escasez de zonas verdes y de ocio y la tercera es la delincuencia. 

Negreira está en plena campaña y no sorprende que haga declaraciones como la que hizo recientemente aprovechando la presentación de 8 nuevos autobuses. El año que viene no habrá subida del bus. 
Negreira en plena campaña con los autobuses nuevos desfilando en María Pita y la promesa de que en 2015 no se encarecerá el precio del billete de bus

Tras varios años en dique seco, oficialmente Hércules Armamento puede inicial sus actividades en la Fábrica de Armas después de los trámites burocráticos oportunos con los que se el Ministerio de Defensa cede la propiedad de las instalaciones.  Los primeros en trabajar serán los trabajadores pertenecientes al personal de mantenimiento que revisarán y pondrán en marcha las máquinas.

Un personanje como Gerardo Crespo parece salido de una novela negra ambientada en la mafia. El empresario koruñes creó una red clientelar con un entramado en la que entraron muchas instituciones  públicas de las que se benefició de manera  vil y torticera. Uno de los trucos que usaba se ha sabido esta semana gracias a las investigaciones judiciales y de la policía. Crespo era uno de los que dirigían sociedades sin ánimo de lucro que contrataban empresas para hacer cursos fantasmas en los que gran parte de las subvenciones iban a parar a los organizadores con la tapadera de los parados que eran usados como mercancía para el gran chanchullo, dándoles una patada cuando ya no eran útiles para su propósito de captación de fondos públicos. De esta manera Crespo se convirtió en un excelente agricultor de setas, sí, de empresas y sociedades altruistas sin ánimo de lucro que aparecieron como setas en el terreno abonado con dinero público de Koruña y alrededores.

La entrada en la ciudad por Os Castros se ha convertido en uno de los puntos más peligrosos para el tráfico, especialmente en la salida del túnel en días de lluvia.  

15 millones en gasto corriente lleva el Ayuntamiento de Arteixo en lo que va de año. 

Culleredo contará con un nuevo instituto en el que podrán estudiar 480 alumnos. Tendrá una superificie de 4900 metros cuadrados a los que se sumarán 1200 de pistas deportivas. Tedrá 3 plantas y 16 aulas más cafetería, biblioteca, seminario y aulas especiales de música, teatro, informática y artes plásticas. El presupuesto incial es de 4 millones y se construirá cerca de la Laboral. 

 Cada día más sendas peatonales facilitan el tránsito de peatones en la fragmentada tierra gallega atravesada por carreteras que dividen pueblos u ocupan antiguas sendas peatonales. Este es el caso del tramo del Camino Inglés que atraviesa Carral en el pueblo de As Travesas, donde la carretera AC-542 apenas deja espacio para el caminante, muchos de ellos peregrinos. Debido al tránsito de muchas personas por este tramo, el alcalde de Carral, José Luis Fernández Mouriño,  ha reclamado a la Xunta una inversión de 200000 euros para una acera de uu kilómetro de longitud.
Carretera AC-542 a la altura de As Travesas, como se puede comprobar el espacio para el tránsito del peatón es insuficiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???