El mar se ha tragado a 4 personas en la Ensenada de El Orzán. Unas por temeridad y otras por obligación de su trabajo que es salvar vidas. La desgracia se repite igual que muchas historias de personas arrastradas por el oleaje y las que van al rescate.
El océano, igual que si fuera un terrible depredador, atrapa a su víctima y la emplea como señuelo para cobrar un trofeo mayor.
Año tras año, es común leer noticias sobre personas encontradas flotando en el mar que rodea Koruña. Unas por descuido, otras por encontrar una manera fácil de solucionar sus problemas y otras, como pudo pasar con el erasmus que falleció esta semana, por la loca temeridad que dan los pocos años, el alcohol y la alegría desatada del final de los exámenes.
Temperatura gélida y fuerte oleaje
Tengo la suerte de nadar los fines de semana en una playa cercana a mi casa y en latitudes más cálidas que las playas de Riazor-Orzán. 20 minutos nadando en invierno y el frío me atenaza. Si a eso le sumas la confusión en un mar bravío que juega contigo como un gato con un ratón... (me ha pasado y en ese momento entras en un estado de pánico) No me quiero imaginar la misma experiencia de madrugada, en el mes de enero y en las frías aguas del Orzán. Las bajas temperaturas ya son suficientes para fulminarte en poco tiempo, si a eso le unimos una mar encrespada y con fuertes corrientes... es como firmar tu propia carta de baja vital.
Tres policias muertos y un joven eslovaco
El estudiante Tomás Velicky fue arrastrado por la corriente, al parecer estaba en la orilla mojándose los pies. Luego fueron al rescate dos policías: José Antonio Villamor y Rodrigo Masea Lorenzo. Un tercer policía, Javier López López, se lanzó al mar cuando vio que sus dos compañeros ahogándose. Tres policias perdieron la vida junto al eslovaco. Pudieron ser más, pero hubo mejor suerte que evitó agrandar la tragedía.
Errores mortales
Es muy duro tener que pagar con tu vida un error encima cometido empleando aquellos mejores recursos de nuestra especie. Este asunto nos debe hacer reflexionar sobre las medidas empleadas para casos así que se vienen repitiendo en estosúltimos años. Tenemos una playa peligrosa, con un perfil que acongoja, solo hay que ver como rompen las olas en la orilla en los días que ves el mar como un plato (habrá que ver si las sucesivas ampliaciones de la playa no han creado olas con una liberación de energía más concentrada). No hay nada en las inmediaciones que pueda permitir organizar un rápido rescate por los que quieran auxiliar a las personas en apuros. Desconozco si hay normativas que exijan equipar a la playa con medios adecuados para estos casos. Al menos unos pequeños flotadores con cuerda... ni eso hay.
Una buena solución sería la de sentarse la próxima semana los responsables de gestionar los rescates con los del ayuntamiento. El primer punto a solucionar sería el de los equipamientos. Uno, con vehículos especiales (lancha o moto de agua) en una zona de rápido acceso al mar. Listos para ser usados en caso de emergencia, debidamente dotados con buenos focos, equipos de rescate y submarinismo. Este habitáculo también podría contener un espacio para primeros auxilios. Para el futuro gliders-robots de salvamento equipados con sonar, visores nocturnos para ver en superficie y bajo el mar.
En varios puntos de la playa se podría situar cámaras con pequeñas bolsas de rescate, debidamente protegidas de actos vandálicos y robos. Se accederá previa comunicación vía internet con imagen y sonido. La persona-guardián (ya sea real o un programa informático identificativo) indicará las medias a seguir y dará instrucciones para usar el kit de rescate compuesto por linternas, bengalas, chalecos salvavidas, flotadores, flotadores de racimo, balsas autoinfables, cuerdas, pequeños flotadores con motor, boyas con localizadores en hileras... Todo ello para falicilar que se pueda organizar un rescate rápido por una persona o varias personas. Para actuaciones más rápidas, los flotadores mencionados antes sin protección alguna.
Luego habría que revisar protocolo para estos casos de emergencia y formar a la policia para que sepan como actuar. ¿Hay equipos de personas de rápida actuación? Sí, pues deben ser más eficaces y rápidos. Unos minutos pueden salvar vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???