Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

miércoles, 22 de junio de 2016

Después de años esperando, los buses interurbanos vuelven a entrar en el centro de la ciudad

Hace años, los buses interurbanos entraban hasta el centro de la ciudad. Por alguna extraña explicación, el rápido acceso con un transporte público empeoró obligando a que estos buses pararan en la estación de autobuses que se construyó en los 70. Ahora la Xunta vuelve, en parte, a la situación anterior, más ventajosa para el usuario.

¿Por qué no hasta el centro?
Muchas personas que hacen uso del transporte metropolitano tiene que tropezar con la Estación de Autobuses y perder tiempo esperando a un bus de la Compañía de Tranvías de Koruña para llegar a su destino. Antes era peor, ya que el transbordo no era gratuito al no existir manera de controlar la procedencia del usuario. Durante décadas cientos de miles de personas han tenido que perder tiempo y dinero, además de soportar la incomodidad de bajarse y subirse a los buses, las escaleras de la estación, el frío y la lluvia o la desesperación de no poder coger su enlace por estar el autobús repleto o no alcanzarlo justo cuando este partía. 

La razón para defender la tozuda idea de no dejar pasar los buses metropolitanos hasta lugares más céntricos de la ciudad era, y sigue siendo, la de evitar atascos en la ciudad. Aunque quizá la verdadera razón es la de no perjudicar a los buses municipales, grandes beneficiados de los majaderos transbordos. Quizás una manera más óptima de hacer descender el tráfico de coches sea la de mejorar el servicio de transporte público y si este puede ser poco contaminante y lo más silencioso posible, entonces la situación sería ampliamente beneficiosa para los koruñeses y todas las personas que se mueven entre la ciudad y los alrededores.



Años defendiendo la nueva opción
Desde los inicios de Koruña Rabuña, en este blog siempre se ha defendido la idea de que la ciudad se abriera más a la zona metropolitana permitiendo, entre otras cosas, la entrada de los buses interurbanos más allá de la periferia de Koruña. En un radio de unos 10 kilómetros con el centro de la circunferencia en el Obelisco, cualquier persona debería tardar un tiempo máximo de media hora en el desplazamiento entre su casa y el centro de Koruña. También se ha podido leer en este blog la posibilidad de crear dos nodos del transporte público, con otra estación de autobuses en el extremo de la ciudad, cerca de la antigua cárcel provincial, quizás dando preferencia al transporte público con una solución similar a la de la Marina con túneles para hacer desaparecer la mayor parte del tráfico rodado de la superficie en la avenida del paseo marítimo.

En cualquier caso, la Xunta ha ordenado, al parecer sin consultar a los ayuntamientos, que casi la mitad de las 74 líneas de buses metropolitanos lleguen hasta Los Cantones. Se ampliarán las paradas y los horarios (hasta ahora algunos buses entraban hasta el centro hasta las 9 de la mañana). Casi 5 millones de los usuarios anuales se beneficiarán de esta medida que se llevará a cabo en dos fases. Durante la primera, 33 de las líneas interurbanas, verán ampliados sus recorridos hasta el centro, 27 hasta la zona de Entrejardines y el resto hasta la Plaza de Pontevedra. 21 tendrán paradas intermedias (Ronda de Outeiro con la Avenida de Finisterre, Ronda de Outeiro con los Mallos, Alfonso Molina, Estación de Tren, Plaza de Ourense y Cuesta de la Palloza). Los otras líneas de autobuses, 27,  tendrán una parada en Cuatro Caminos antes de finalizar en la Estación de Autobuses (vamos, harán casi lo mismo de siempre). En la segunda fase, se ampliará la conectividad del transporte interurbano con ampliaciones de paradas y potenciando Cuatro Caminos como intercambiador que recibirá en su etapa final 404 buses diarios (a pocos metros de la Estación de Autobuses, algo que no soluciona el problema del tiempo perdido y la incomodidad de tener que hacer los estúpidos transbordos). Esa es la nota negativa de este cambio, una gran parte de los viajeros, todos los que usen buses que vayan por el Puente de A Pasaxe (un millón de usuarios) no apreciarán un beneficio sustancial o lo que es lo mismo, se condena a muchos habitantes de la zona metropolitana más cercana, esos que viven en un radio de unos 10 kilómetros, a tener que emplear más de media hora en sus desplazamientos.

Habrá tres corredores de buses interurbanos: El Corredor Este (autobuses que pasan por el Puente de A Pasaxe (proceden de Oleiros, Cambre, Culleredo); Corredor Centro (autobuses que pasan por la Avenida Alfonso Molina) y el Corredor Oeste (con varias ramificaciones (Avenida de Arteixo,-Avenida Salgado Torres; Avenida Finisterre, O Martinete-San Cristóbal)

Un total de 345 buses entrarán diariamente en el centro. Se ampliarán paradas como la de la Palloza, Fernández de la Torre y Plaza de Orense, además de la creación de un gran intercambiador en Cuatro Caminos.

La exposición pública de este nuevo proyecto de movilidad urbana será de 15 días, intervalo de tiempo en el que los ayuntamientos implicados tendrán que dar su visto bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???