El Real Club Deportivo ha tomado una decisión que ha sacudido los cimientos de A Coruña: el cese de Imanol Idiakez durante la preparación de los entrenamientos en Abegondo (sobre las 10 A.M). Tras una primera vuelta por debajo de las expectativas y con el equipo en zona de descenso, la directiva ha optado por un cambio en el banquillo y su despido inmediato en el mismo momento en el que iba a preparar la jornada con su equipo, sin preparación previa ni una rueda de prensa antes de hacer pública la noticia.
![]() |
Idiakez en shock tras la noticia abandonando Abegondo a toda prisa en coche después de ser despedido por la directiva justo en el momento que entrenaba a sus jugadores. |
Los motivos del cese son claros: los pobres resultados deportivos. Con solo diez puntos en doce jornadas, el Deportivo se encuentra en una situación delicada. A pesar de lograr el ascenso la temporada pasada, el equipo no ha conseguido mantener el ritmo y las sensaciones de aquel momento. La directiva ha considerado que un cambio en el banquillo es necesario para intentar revertir la situación y alcanzar los objetivos marcados.
![]() |
Idiakez justo después de ser destituido saliendo de Abegondo, con la cara desencajada, a toda prisa y con una bolsa de basura |
El juego del equipo también ha sido un factor determinante en la decisión. El Deportivo ha mostrado un juego poco convincente, con falta de ideas en ataque y una defensa vulnerable. A pesar de contar con una plantilla competitiva, el equipo no ha logrado plasmar en el campo el potencial que se esperaba.
El ambiente en el entorno del club se ha vuelto cada vez más tenso. La afición, impaciente por los resultados, ha mostrado su descontento con el equipo y con el entrenador. La presión mediática también ha sido constante, exigiendo una reacción inmediata.
El club ha querido reconocer públicamente la labor de Imanol Idiakez durante su etapa en el Deportivo. El técnico vasco consiguió el ascenso a Segunda División la temporada pasada, liderando una remontada espectacular. A pesar de su salida, el club le desea lo mejor en sus futuros proyectos.
¿Qué pasará ahora?
El Deportivo ya se encuentra inmerso en la búsqueda de un nuevo entrenador. Suenan nombres de exjugadores del Dépor Sergio González, Ramis, o Djukic, aunque el club aún no ha confirmado nada.
Esta es la situación de algunos de los posibles futuros entrenadores:
didato | Experiencia | Estilo de juego | Fortalezas | Debilidades | Perfil ideal para... |
---|---|---|---|---|---|
José Rojo Martín (Pacheta) | Amplia en Segunda División | Directo, pragmático | Experiencia, capacidad para sacar el máximo rendimiento a las plantillas | Estilo de juego quizás demasiado directo para algunos aficionados | Equipos con recursos limitados que buscan la seguridad defensiva |
Sergio González | Primera División | Ofensivo, dinámico | Experiencia en Primera, capacidad para gestionar grupos | Puede requerir una plantilla más equilibrada | Equipos con aspiraciones de ascenso y un proyecto a largo plazo |
José Luis Oltra | Segunda División | Equilibrado, adaptable | Conocimiento de la categoría, capacidad para trabajar con jóvenes | Puede ser visto como un perfil más bajo | Equipos que buscan un entrenador con experiencia en la categoría y que pueda desarrollar a jóvenes talentos |
Álvaro Cervera | Primera División (Inglaterra) | Defensivo, organizado | Experiencia en el fútbol inglés, capacidad para gestionar grupos | Puede ser visto como un entrenador demasiado rígido | Equipos que priorizan la solidez defensiva y buscan un entrenador con experiencia internacional |
Los mejor perfilados:
Pacheta, uno de los mejor posicionado
José Rojo Martín, más conocido como Pacheta, es un nombre que ha surgido con frecuencia en las quinielas para ocupar el banquillo del Deportivo tras la destitución de Imanol Idiakez. Y no es para menos, ya que Pacheta reúne una serie de características que podrían convertirlo en un candidato idóneo para el equipo coruñés.
![]() |
Pacheta es una de los entrenadores que podría estar en el banquillo del Dépor en sustitución de Idiakez |
¿Por qué Pacheta podría ser una buena opción para el Deportivo?
- Experiencia en Segunda División: Pacheta cuenta con una amplia experiencia en la Segunda División, categoría en la que ha demostrado su capacidad para sacar el máximo rendimiento a las plantillas y conseguir objetivos ambiciosos.
- Perfil trabajador y motivador: Es conocido por ser un entrenador muy trabajador, exigente y motivador con sus jugadores. Su capacidad para crear un buen ambiente en el vestuario y transmitir su pasión por el fútbol son cualidades muy valoradas.
- Capacidad para sacar el máximo rendimiento a las plantillas: Pacheta ha demostrado en varias ocasiones su habilidad para sacar el máximo rendimiento a plantillas con recursos limitados, lo que podría ser clave para un Deportivo que busca consolidarse en Segunda División.
- Conoce la categoría: Su experiencia en la Segunda División le permite conocer a la perfección las particularidades de la categoría, los rivales y las claves para conseguir el éxito.
¿Qué dudas podrían surgir sobre Pacheta?
- Estilo de juego: Si bien Pacheta ha demostrado ser un entrenador eficaz, su estilo de juego puede no ser del agrado de todos los aficionados. Algunos podrían preferir un juego más ofensivo y vistoso.
- Adaptación al club: Aunque Pacheta se adapte rápidamente a los nuevos entornos, deberá conocer a fondo la idiosincrasia del Deportivo y conectar con la afición.
- Proyecto a largo plazo: Es importante que el Deportivo tenga claro si busca un entrenador para un proyecto a corto plazo o si desea construir un equipo a largo plazo.
En conclusión:
Pacheta es un entrenador con un perfil interesante para el Deportivo. Su experiencia, su capacidad de trabajo y su conocimiento de la categoría lo convierten en un candidato muy atractivo. Sin embargo, es importante que el club evalúe cuidadosamente si su estilo de juego y sus objetivos a largo plazo encajan con el proyecto deportivo del Deportivo.
Luis Miguel Ramis es un nombre que suena con fuerza en las quinielas para dirigir al Deportivo de La Coruña. Su vinculación con el club como jugador, donde conquistó un título de Liga, le otorga un conocimiento profundo de la entidad y de su afición.
![]() |
Ramis sale en las quinielas del sustituto de Idiakez |
- Conexión con el club: Su pasado como jugador del Deportivo le permite entender a la perfección la idiosincrasia del club y las expectativas de la afición.
- Experiencia en categorías inferiores: Su trayectoria como entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid demuestra su capacidad para trabajar con jóvenes talentos y formar equipos competitivos.
- Estilo de juego: Aunque su estilo de juego como entrenador aún está en construcción, se espera que priorice un fútbol ordenado y basado en el control del balón, adaptándose a las características de la plantilla.
- Conocimiento del fútbol español: Su experiencia en diferentes equipos le proporciona un amplio conocimiento del fútbol español, lo que podría ser una ventaja a la hora de afrontar los desafíos de la Segunda División. Iván Ramis sí cuenta con una sólida experiencia como entrenador en Segunda División. Ha dirigido a equipos como el Almería, Albacete y Tenerife, demostrando su capacidad para competir en esta categoría y obtener resultados positivos. Esta experiencia en Segunda División es un factor clave a tener en cuenta al evaluar su candidatura para entrenar al Deportivo de La Coruña. Conocer las particularidades de esta categoría, la exigencia de los aficionados y la necesidad de conseguir resultados inmediatos son aspectos fundamentales para cualquier entrenador que aspire a dirigir un equipo en esta división.
Luis Miguel Ramis representa una apuesta interesante para el Deportivo de La Coruña. Su conexión con el club y su conocimiento del fútbol español son aspectos positivos. Sin embargo, es importante valorar su capacidad para adaptarse al fútbol profesional y construir un proyecto deportivo sólido y sostenible.
Para evaluar si Ramis es el entrenador ideal para el Deportivo, es necesario analizar los siguientes aspectos:
- Proyecto deportivo: ¿Cuál es el objetivo a corto y largo plazo del club?
- Plantilla: ¿Cuenta el Deportivo con una plantilla que se adapte al estilo de juego de Ramis?
- Apoyo institucional: ¿Contará Ramis con el apoyo de la directiva y de la afición?
Đukić , otro exdeportivista para el banquillo
Đukić ha demostrado a lo largo de su carrera una gran capacidad para construir equipos competitivos y lograr resultados positivos. Ha dirigido a equipos como el Partizan de Belgrado, Córdoba CF, Valencia CF y nuevamente al Partizan de Belgrado.
Partizan de Belgrado: En su primera etapa como entrenador, en el Partizan, logró consolidar al equipo como uno de los más fuertes de Serbia.
Córdoba CF: Con el Córdoba CF consiguió el ascenso a Primera División, demostrando su capacidad para trabajar con equipos de menor presupuesto y lograr objetivos ambiciosos.
Valencia CF: En Valencia tuvo una etapa más irregular, marcada por altibajos y cambios en el proyecto deportivo. Sin embargo, dejó muestras de su capacidad para gestionar equipos de gran exigencia.
Relación con la Situación Actual del Deportivo
Para evaluar si Đukić es el entrenador adecuado para el Deportivo, es necesario analizar su perfil en relación con la situación actual del club:
Balance de Đukić
- Experiencia en equipos con presión: Tanto en el Partizan como en el Valencia, Đukić ha trabajado bajo presión y ha tenido que lidiar con altas expectativas. Esta experiencia sería valiosa para afrontar la exigencia de la afición del Deportivo.
- Capacidad para trabajar con plantillas jóvenes: El Deportivo cuenta con una plantilla joven con talento, pero que necesita ser madurada. La experiencia de Đukić en la formación de jóvenes jugadores podría ser clave para sacar el máximo partido a esta plantilla.
- Estilo de juego adaptable: Aunque Đukić suele asociarse a un estilo de juego directo, ha demostrado capacidad para adaptarse a diferentes contextos y ha dirigido equipos con propuestas de juego más elaboradas. En el Deportivo podría encontrar un equilibrio entre el juego directo y la posesión, aprovechando las cualidades de la plantilla actual.
- Comparativa con Idiakez: A diferencia de Idiakez, Đukić tiene una mayor experiencia en categorías superiores y ha dirigido equipos con mayor presupuesto. Su llegada podría suponer un cambio de rumbo en el proyecto deportivo del Deportivo.
Mientras tanto, Roberto Cabellud, preparador físico, se hará cargo de los entrenamientos. La afición espera con impaciencia conocer el nombre del nuevo técnico y que este pueda devolver al equipo a la senda de la victoria.
Despedida de Idiakez
A pesar de la mala manera en la que fue despedido por la directiva, sin una formal manera de comunicar su cese, Idiakez ha transmitido su agradecimiento a todos los que han hecho posible su trabajo después de más de un año como entrenador del R.C. Deportivo. Con el título de "Un de vos" Imanol recuerda desde los puestos más básicos del club hasta llegar a Escotet , sin olvidar a la prensa y a la afición, en su comunicado donde termina con el deseo de que el club consiga el objetivo de volver a Primera. Este es el escrito:
"“Hoy me toca deciros ATA SEMPRE, han sido quince meses muy intensos, llenos de experiencias al límite, algunas muy duras y otras maravillosas. He tenido la oportunidad y la suerte de conoceros, de acercarme a este sentimiento único, de disfrutarlo en su máxima expresión y de poder vivir en primera persona lo que es el DEPOR, de aquí en adelante NUESTRO DEPOR.
Sólo tengo palabras de AGRADECIMIENTO para todos y todas, empezando por toda la gente de Abegondo, empleados, cociner@s (Grazas Monse!), jardineros, personal de mantenimiento, porteros, agradecimiento a Sergio nuestro chófer, a la gente de comunicación (Rafa, Susi, siempre en mi equipo! PJ a la carrera!), a Yago, al patio todo, a Iván.
Grazas a todos los de rojo (amarillo para la temporada pasada), doctor Lariño, Meju (Grazas por cuidar de mi y los míos), y Moncho (nunca debiste marchar), Arriaza, Manu… a los fisios Dani, Rubén, Pablo, Emilio, a los hombres de hielo (Nando y Canosa), a Dani, nuestro nutri-talismán. A la gente de utilería, Diego, Javi y Suso, el mejor utillero del mundo.
Mi eterno agradecimiento a Pigmalión (Alex Antón, Asier, Roca, Alberto Casal, Báxer, Javi…) a nuestro psicólogo Sorri y al peor delegado del mundo Pablo Barros (eres enorme!), me habéis hecho disfrutar en los buenos y me habéis acompañado en los malos momentos como nunca antes. Imposible será olvidarlos. Mil abrazos en Barcelona o Espiñedo.
Un placer haber podido aprender de fútbol y deportivismo con Óscar Gilzanz y, una suerte haberle podido presenciar el ascenso del DÉPOR Abanca y haber tenido la suerte de conocer a su pedazo de entrenadora Irene Ferreras. Mi agradecimiento a todos los adestradores de Abegondo que me han permitido disfrutar de Yeremay, Mella, Barcia, Rubén, Ochoa, Diego Gómez, Kevin, Jairo, Iano… a Carlos Ballesta y Alex Bergantiños por su apoyo en lo poco que hemos podido interactuar y por sus lecciones de Deportivismo.
GRAZAS también a la prensa, por el respeto y por las críticas. De todo he intentado aprender.
Por supuesto, GRAZAS en mayúsculas a LOS JUGADORES. He disfrutado como un enano viendo cómo os convertíais en un EQUIPO, cómo los VALORES que os compartimos se hicieron vuestros y cómo los defendisteis hasta conseguir el objetivo. Estoy seguro de que el éxito es vuestro destino por cómo recorréis el camino. GRAZAS a MIS CAPITANES, sin vuestra guía hubiera sido imposible.
Desde noviembre del año pasado sabía que este momento podía llegar, he intentado alargarlo lo máximo posible con la ilusión de ayudar al Depor a salir del barro. Imposible no acordarme y dar mil GRAZAS a Álvaro García y Mercedes Carreras por su apoyo en aquellos momentos, por convertir junto a los jugadores LA PIÑA en algo compartido por todos los coruñeses y Deportivistas y por haber creído en mí en todo momento.
GRAZAS Juan Carlos y Michelle por esta apuesta de por devolver al DÉPOR al lugar que se merece. Por el esfuerzo económico y personal. Estoy absolutamente convencido de que lo conseguiréis. Ojalá además de los éxitos deportivos, podáis llenar el club de personas con valores que hagan sentirse orgullosos y orgullosas a los y las Deportivistas.
Y finalmente, GRAZAS desde el fondo de mi corazón a la afición del DÉPOR. Por cada partido en Riazor, por cada salida hasta los lugares más remotos, por habernos dado a todos una lección de sentimiento en los peores momentos, por haberme hecho sentir un DEPORTIVISTA más, por todo el cariño que he recibido, por este amor y este sentimiento infinitos que se me han quedado dentro. Hoy me marcho con la pena de no haber podido terminar mi trabajo, absolutamente convencido de que íbamos a revertir la situación como la temporada pasada, pero con el HONOR de poder decir que me habéis hecho sentir UN DE VÓS.
En mi nombre y en el de Mario Gibanel, GRAZAS ETERNAS Y FORZA DÉPOR! NOS VAN A VER VOLVER!
A este comunicado se puede sumar el de Yeremay que agradece al técnico vasco su apuesta por él:
«Sin tus consejos, sin la libertad que me has dado, sin tu apoyo y sin todo lo que me has enseñado no sería el jugador que soy ahora. Gracias por ayudarme a crecer como futbolista y como persona. Has sido como un padre para mí. Todo lo bueno mister!!te quiero mucho».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???