Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

miércoles, 16 de julio de 2025

La nueva equipación del Dépor homenajea a la T de sus mejores tiempos

 Ya está aqui una de las noticia más esperada por los deportivistas en verano, las nuevas equipaciones del Deportivo para la temporada. De momento solo el R.C.D. ha presentado la primera equipación. La nueva camiseta recupera el mítico diseño en forma de 'T' que popularizó el club en la década de los 90 y que acompañó al Dépor en sus primeros pasos por Europa. Según explicó el club en su página web, se trata de “un homenaje a las noches más memorables del club en Europa” y también a uno de los símbolos más queridos y reconocibles de Koruña: la Rosa de los Vientos, la escultura situada junto a la Torre de Hércules.

Uno de los momentos más esperados por los aficionados del fútbol es cuando su equipo lanza las camisetas para la próxima temporada. Ver los nuevos diseños, si tienen significado, comentarlas y pensar cuál será la elegida para ser la primera en tener entre sus manos. A pesar de que llevaban un tiempo publicándose por distintas redes sociales, el Deportivo ha hecho oficial este lunes cuál será la primera equipación para la campaña 25-26. La blanquiazul siempre es una de las más esperadas por todos ya que es la que caracteriza al equipo koruñés. En esta ocasión han querido rendir un homenaje a la histórica andadura del Deportivo por Europa.

La primera equipación del Dépor 25-26. rcdeportivo.es

El diseño toma como referencia principal la camiseta de la temporada 1995-96, aquella en la que el Dépor conquistó la Supercopa de España y alcanzó las semifinales de la Recopa. La disposición de las franjas es similar a la empleada entonces, aunque con los colores invertidos. Este patrón ya tuvo un pequeño revival durante la temporada 2020-21, cuando el Juvenil A se proclamó campeón de España.

 Como colofón a esta presentación, el Dépor ha lanzado un emotivo cortometraje titulado A Europa do Dépor, protagonizado por dos aficionados de distintas generaciones —padre e hijo— que viajan a ciudades clave en la historia europea del club, como París o Frankfurt. El primero representa a quienes vivieron la época dorada del Súper Dépor; el segundo, a los que solo han conocido esos logros a través de relatos familiares. El vídeo está protagonizado por el hijo y el nieto de Alfonso Castro, exjugador del Deportivo en los años 70. Ambos encarnan, según el club, a una familia ligada al Dépor “en la realidad y en la ficción”, como símbolo del vínculo entre generaciones de deportivistas.


Recupera el diseño en forma de 'T' creado por Enrique Cabarcos, que modernizó la imagen del club en los años 90 y el cual lució el equipo en 1994 en su debut en competiciones europeas. Además, la primera franja azul a la altura de los hombros y una segunda en el pecho, aunque en esta ocasión con los colores invertidos, se vio por primera vez el 20 de enero de 1991 en un partido ante el Murcia. Concretamente, el diseño en 'T' recuerda a la temporada 1995-96, cuando el Dépor conquistó la primera Supercopa de España en la historia del Club y debutó en la Recopa de Europa, en la que se quedó a las puertas de la final contra el PSG.

Si nos fijamos en sus detalles, podemos observar que en la parte interior del cuello tiene un símbolo que la mayoría de koruñeses conocerán muy bien, aunque no todos sabrán cuál es su historia. Se trata de la plaza A Rosa Dos Ventos, obra del artista coruñés Tono Correa Corredoira y uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad. Data de 1994, se sitúa al pie de la Torre de Hércules mirando al mar y está elaborada de granito, pizarra y cerámica vitrificada. Además, el estampado en la parte azul de la nueva camiseta también está inspirado en esta emblemática plaza.

La Rosa de los Vientos a los pies de la Torre de Hércules

La Rosa de los Vientos es un símbolo ancestral de orientación que se utiliza para indicar los puntos cardinales y otras direcciones en la navegación. Tiene sus orígenes en la antigua Grecia, pero fue en la Edad Media cuando se popularizó y comenzó a representarse con su forma más habitual: una estrella de ocho puntas. En la versión koruñesa, cada una de esas puntas representa no solo los ocho vientos tradicionales, sino también a los siete pueblos celtas históricos y a Tarsis, la legendaria civilización del sur de la península. De hecho, cada dirección está acompañada por un símbolo que representa a una de estas culturas: el trébol para Irlanda, el cardo para Escocia, el trisquel para Isla de Man, el dragón para Gales, el cáliz para Cornualles, el armiño para Bretaña, la concha de vieira para Galicia y una calavera para Tarsis. Junto a ellos, aparecen escritos los nombres en gaélico, como si fueran palabras mágicas esculpidas en piedra para resistir el tiempo y las mareas.

La inclusión de este símbolo en la camiseta no es casual. Según su autor, la estrella representa ideas, caminos y aspiraciones. Es una guía y también una promesa. “O Dépor non se puxo en contacto comigo, pero é unha obra pública, non é miña, é da Coruña”, afirma Corredoira en DXT, que recibió con sorpresa y alegría la noticia. “É moi fermosa a idea dunha estrela na camiseta. É un símbolo de orientación, de marcar o norte, e eu creo que iso ao equipo convenlle”. El artista ve en la camiseta una especie de hechizo positivo: “Ten cousas como de maxia, eu teño unha pouca vocación de mago. Que chegue iso á camiseta do Deportivo, un sentimento máxico, vai ser bo para o equipo”.


La Rosa de los Vientos, un obra de Tono Correa Corredoira que forma parte de la primera equipación del Depor de la próxima temporada. 


La Rosa Dos Ventos de Koruña no es solo un elemento de diseño, sino un pequeño compendio de historia, geografía, mitología celta y memoria personal. Corredoira cuenta cómo la idea surgió en 1993, cuando le encargaron una obra en la cantera junto a la Torre de Hércules. Al ver los escombros, pensó que podía cubrirlos con algo que dialogara con la fuerza simbólica del lugar: “O norte para min era moi importante. Como querían algo dos países celtas e son sete, oito con Tartessos, pois xa eran oito. E son os oito cuadrantes. Esa noite debuxeino e á mañá seguinte xa estaba no despacho de Eduardo Toba”.

A través de la estrella de ocho puntas, la camiseta del Dépor se llena de raíces, viento y mar. Se convierte así en una brújula emocional que señala hacia la historia del club, hacia la ciudad atlántica que lo alienta y hacia un futuro que, como desea Corredoira, ojalá traiga buen viento y mejor suerte.

Así, la camiseta blanquiazul para la temporada 2025-26 no es solo una prenda. Es memoria. Es símbolo. Es legado y promesa. Es una brújula que apunta al pasado glorioso, al presente ilusionante y al futuro que, con algo de viento a favor, puede volver a soplar a favor del escudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???