Llega el Sporting de Gijón, en la jornada 4, colíder de la categoría, acompañado de toda su afición dispuesta a ver la derrota del antisporting (el Dépor por cercanía, cultura, geografía norteña cántabro-atlántica, historia y sus aficionados (son de las mayores de la categoría) es sin duda el rival a batir, después del Oviedo). Desde el descenso de categoría en la temporada 16-17, el Sporting solo ha podido disputar un play-off de ascenso en la temporada siguiente. En la anterior, acabó en el puesto 11 aunque llegó a alcanzar la segunda posición en la jornada 14 y moverse en los puestos de ascenso entre las jornadas 8 y 18, fue cayendo hasta precipitarse a falta de 15 jornadas en la parte baja de la tabla acercándose a la zona peligrosa del descenso. Tuvo una racha de 9 partidos sin ganar. La destitución de Albés y la llegada del actual entrenador, Asier Garitano, permitió la remontada hasta el puesto 11.
El Sporting de este año viene con los ánimos renovados para lograr el ansiado ascenso. Tras 8 años en primera, con más pena que gloria, los astures quieren volver a intentar regresar a la categoría en la que hace décadas triunfaron con aquel equipo encabezado por Quini. Al igual que el Dépor, el Sporting tuvo un pasado de equipo grande y en estos momentos sus aficionados viven entre la nostalgia, la leyenda (para los que no vivieron las edades doradas) y la esperanza de volver a ver a sus clubes repitiendo esas proezas que narran los más viejos.
Dos grandes leyendas del fútbol Cruyff y Quini |
Esta temporada se presenta un Sporting con muchas bajas y altas. Se fueron dos referencias de la casa como Nacho Méndez ( en el Johor) y Cote (retirado). La nueva hornada de la Escuela de Mareo, sustituye a los canteranos que se van. Hay pocos clubes en España con una filosofía de cantera como la del Sporting, en la actualidad la base del club es la de chicos formados en la cantera: Christian Joel, Diego Sánchez, Guille Rosas, Iker Martínez, Kembo, Pablo García, Nacho Martín, Gaspar, Oyón y Queipo. Pero hay algo que ha cambiado respecto a ese Sporting de la tierra, en la era de los clubes S.A., su dirección ha pasado a manos de un multinacional mexicana, Grupo Olergi, desde 2022. El año pasado ya hicieron una inversión de unos 11 millones de euros para relanzar al club. Con ese dinero se fichó a Dubasin y Gelabert. Para la nueva campaña ha empezado fuerte siendo el segundo club de la categoría que más dinero ha gastado en fichajes (4,1 millones), reforzando defensa, pivote y bandas. Para esta temporada han incorporado a Pablo Vázquez, central que hizo un buen papel en el Deportivo y fue una de las bajas menos comprendidas por la afición koruñesa, Álex Corredera, Perrin, Iker Venteo, Justin Smith, Mamadou Loun y Álex Lozano.
Álex Corredera, ex fabrilista, primer fichaje del verano: centrocampista con experiencia en Segunda, que firma por tres temporadas tras su paso por el Khimki y que ya coincidió con Garitano en Tenerife.
Lucas Perrin, central francés con bagaje en Estrasburgo, Hamburgo y Brujas, contrato hasta 2027. Uno de los mejores centrales de la categoría y nuevo lider del Sporting.
Justin Smith, joven centrocampista francés (22 años), cedido por el Espanyol, aportará músculo y movilidad al medio.
Mamadou Loum: centrocampista senegalés de 28 años procedente del Arouca F.C.. Destaca por su presencia física con una altura de 1,90 y 82 kilos de peso. Aporta solidez, personalidad y sobre todo fuerza física. Buen sentido táctico, da una seguridad defensiva con su potencia en el centro del campo, lo que permite que sus compañeros puedan ir con más tranquilidad al ataque.
Iker Ventero (Algeciras) y Álex Lozano formarán parte de la plantilla del Sporting Atlético
El estilo Garitano
El Sporting vive una nueva etapa con Asier Garitano al mando. El Molinón se ha convertido en un fortín: seis meses sin perder en casa y ya tres victorias seguidas en esta liga. El estilo es práctico, más eficaz que bonito, como reconocen dentro del vestuario: “no buscamos el jogo bonito, queremos ser eficaces”.
El Sporting de Asier Garitano es un equipo muy trabajado tácticamente. No es un conjunto que busque monopolizar el balón, sino que prioriza orden defensivo, solidez en el centro del campo y transiciones rápidas. Se ve un bloque compacto, líneas juntas y mucha intensidad en la presión. El plan es claro: correr cuando toca, defender con todos y aprovechar la calidad en ataque cuando aparece la ocasión. No le importa ceder la pelota si el contrario la pide, esperan pacientemente atrás a la espera del contraataque escondiendo sus mejores armas para dar una estocada en el momento en el que el oponente descuide su retaguardia
A Asier le gusta acumular hombres entre el centro del campo y la defensa con un 4-2-3-1. La línea más adelantada del centro del campo con el mariscal Gelabert tiene la función de convertirse en un ariete que desordene la defensa rival abriendo huecos. Detrás de ellos, los pivotes de transición entte defensa y centro del campo, Corredera y Martín, se encargan de equilibrar con su labor defensiva al centro del campo y dar comienzo a las jugadas ofensivas.
La defensa es lo que más se ha fortificado
Con los nuevos centrales, Pablo Vázquez y Lucas Perrin, el Sporting 25-26 se ha reconstruido desde sus cimientos con estos dos buenos pilares que afianzan al club y dan seguridad defensiva. Con Lucas Perrin como gran refuerzo, el Sporting ha ganado un central de perfil físico, fuerte en el juego aéreo y con buena colocación que además mejora al conjunto al ejercer su mando en la defensa y corregir la posición de sus compañeros. Le da empaque a una zaga que necesitaba contundencia. Por si fuera poco, también tiene capacidad goleadora como ya demostró en la anterior jornada marcando el gol de la victoria del Sporting. A su lado, Diego Sánchez, Guille Rosas y Pablo Vánquez completan un bloque que busca reducir riesgos y tocar bien el balón desde atrás para inciar jugadas de ataque que en ocasiones serán de pases largos hacia la posiciones más adelantadas evitando el fuera de juego .
![]() |
Aunque le llamen Perrin es un lobón de la defensa. |
Un centro del campo con toque y esfuerzo físico
Álex Corredera es seguramente el fichaje más ilusionante de este año. Garitano lo quería porque combina visión de juego, buena zurda y capacidad para dar pausa. No es un mediocentro de músculo, pero sí de talento para mover al equipo.Justin Smith, en cambio, aporta lo contrario: potencia física, recorrido y recuperación de balón. Su presencia da libertad a Corredera para crear. A esto se suma la continuidad de jugadores como Nacho Martín (uno de las referencias de Mareo con 23 años), que aportan experiencia y oficio. Habrá que ver la evolución de la nueva incorporación, el senegalés de 28 años, Mamadou con amplia experencia en el fútbol portugués pueda añadir un toque de potencia y poder defensivo en el eje del centro del campo.
![]() |
Álex Corredera, el nuevo fichaje del Sporting. Uno de los ejes del equipo |
Se espera que el Sporting genere peligro por los costados. Jugadores como Jonathan Dubasin aportan desborde y velocidad, lo que encaja con un estilo de juego que busca romper las defensas rivales por los extremos. Por la otra banda, jugadores como Otero o Gaspar pueden alternar, ofreciendo más llegada y verticalidad.
Una delantera con mordiente
Con la consolidación de César Gelabert, el equipo cuenta con un mediapunta de creatividad, gran calidad y visión de juego, capaz de conectar el centro del campo con la delantera y generar oportunidades de gol y también marcarlos como ya hizo en los dos primeros partidos de la Hypermotion frente al Córdoba y Ceuta. Su capacidad para atravesar líneas e introducirse en las áreas, ademas´de su certeros tiros a media y larga distancia, hacen de este futbolista uno de los mayores peligros de las defensas, a las que acosa y aborda robándoles la pelota... Todo un bergantín pirata, asalta con furor y bombardea con una artilleria de gran potencia y puntería.
![]() |
César Gelabert, en propiedad desde esta temporada del Sporting, puede amargar la tarde a los deportivistas por su olfato de gol |
Ojo a las incorporaciones por las bandas de Dubasin- Gaspar y Otero que pueden amargar la tarde en Riazor, sobre todo si la defensa no esta rápida y atenta a cortar las galopadas de esta línea de ataque y sus triangulaciones apoyándose en Gelabert. El Sporting sabe bascular para oler la sangre y percutir como un martillo sobre la banda más débil del contrario por la que hacerle una buena vía.
En la delantera espera por sus asistencias Amadou Coundoul, una de las caras nuevas de este Sporting, procedente del equipo filial donde la pasada campaña destacó por su 36 partidos y 18 goles. Su altura es de 1,91 y 80 kilos de peso, lo que lo convierte en un jugador peligroso para remates de cabeza e imponerse a los defensas en sus enfrentamientos físicos. Actúa de delantero centro, fijando centrales. En el banquillo esperará su oportunidad Jordy Caicedo, delantero ecuatoriano con potencia y remate, al que las lesiones frenaron la pasada temporada. Ahora, con confianza, puede ser el nueve que fije centrales y abra espacios. No es un goleador fino, pero sí un jugador que intimida y permite que los extremos y mediapuntas tengan más libertad.
Dónde tendrá que buscar el Dépor sus oportunidades
Los puntos en los que este Sporting puede ofrecer más debilidad son:
-Las dificultades de la denfensa asturiana de poder cortar las ofensivas rápdas en las que se incorporen jugadores desde atrás. En este caso, Villares, Mulattieri o Stoichkov pueden aprovechar en sus desplazamiento hasta el área contraria los balones que puede centrar Yeremay.
-La torpeza de la línea transicional defensa-centro del campo con Álex Corredora y Nacho Martín sufriendo para no perder el balón cuando lo deben mantener o sacar desde atrás, donde suelen empezar las ofensivas del Sporting con el equipo subiendo. Abortar una de esas jugadas con pérdida de balón puede otorgarle al rival una oportunidad para un ataque exitoso.
La posible alineacion esta tarde del Sporting puede ser:
Potería: Yáñez
Defensa: Diego Sánchez, Perrín, Pablo Vázquez, Guille Rosas.
Centro del Campo. Álex Correrdera, Gelabert, Dubasin, César Gelabert y Juan Otero.
Delantera: Amadou Coundoul
El Dépor puede que repita el once de los últimos tres partidos pero con la ausencia de Mella (seleccionado para jugar con la Sub-21)
Porteria: Germán Parreño.
Defensa: Loureiro, Comas, Barcia y Escudero.
Centro del Campo: Luismi, Villares, Gragera y Yeremay.
Delantera: Mario Soriano y Zaka o Mulattieri
Se espera que La Mareona, la afición del Sporting, llegue en masa a la ciudad. Al menos 600 asientos serán colereados de bllanquiazul hoy en Riazor, dando ese toque al derbi astur-galaico, una de las rivalidades de más auge en los últimos años.
Los tres ultimos enfrentamientos en Riazor entre Dépor y Sporting han acabado en empate.
Se han enfrentado en más de 40 ocasiones. El balance está bastante parejo, con ligera ventaja para el Deportivo en los partidos jugados en Riazor, mientras que el Sporting se ha mostrado más fuerte en El Molinón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???