Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

viernes, 17 de octubre de 2025

Símbolos que se pierden con más o menos aceptación

 Los parisinos protestaron ante lo que muchos consideraron un atentado contra la belleza y la armonía de la ciudad, al construir la Torre Eiffel con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1889. El monumento rupturista construido por un ingeniero, se impuso al rechazo y acabó siendo el símbolo más popular de París y uno de los más reconocidos del mundo. 

En Koruña, como en París y en cualquier localidad que haya cambiado a lo largo del tiempo, han surgido nuevos edificios y monumentos que se han convertido en representativos de la ciudad, desde la Torre de Hércules al obelisco acristalado del Milleniun, por poner dos ejemplos distantes. Algunos han tenido que pasar por una controversia que ha sido constante, es el caso de las terrazas acristaladas de María Pita y que el Ayuntamiento ya planea eliminar tras aprobar la ordenanza correspondiente. Se sustituirán por otras que sean menos invasivas y que permitan consumir fuera del local a pesar de las inclemencias del tiempo. Se instalaron hace unos 22 años cuando al alcalde Francisco Vázquez se le ocurrió la idea de crear un mobiliario urbano que fuera caracteristico de la ciudad y entre ellos estarían las terrazas cubiertas con acero y cristal. Un hombre de la casa, el arquitecto municipal Antonio Desmonts se encargó del proyecto. Desde el principio tuvieron el rechazo de los clientes como de los propios hosteleros y los arquitectos por su estética, destrozando la armonía de una plaza por la que antes de su última reforma pasaban los coches por su recinto interior. Los hosteleros también protestaron porque en verano no eran muy funcionales y el dinero que les costó financiar el proyecto, unos 100 mil euros cada una. Las nuevas terrazas fueron creadas con sus diferencias lo que no daba al conjunto la uniformidad que se había planificado para un servicio de 20 años. Cumplido ese plazo de operatividad, las que han seguido en pie hasta ahora, lo han hecho acumulando desperfectos y añadidos, con sus mantenimientos costeados por los dueños de los locales para arreglar las marcas del tiempo. Otras han sido eliminadas dejando todavía más discorde el perimetro de la plaza. Todo esto necesitaba una renovación de algún tipo y se ha optado por sustituirlas por otras instalaciones más simples y modificables con toldos que se puedan plegar para usarlos cuando sea necesario, aunque en estos casos solo protegerán a los clientes de la lluvia pero no del frío. el viento o la entrada de rachas de viento con agua. 

Terraza de María Pita abandonada. Foto del Español

Aunque muchos ahora esten celebrando el final de estos "chirimbolos" lo cierto es que habría que comprobar si estas terrazas en su día fueron innovadoras y ademas terminaron siendo copiadas por otras ciudades que necesitaban sacarle más partido a los meses fríos del año. 

El final de las palmeras de Méndez Núñez

Otro símbolo contemporáneo de la ciudad es el palmeral de los Jardines de Méndez Núñez que da un toque entre mediterráneo y caribeño a la ciudad, con palmeras procedentes de las Islas Canarias, Phoenix canariensis. El parásito del picudo rojo está acabando con esta especie en Galicia. Ambas especies introducidas han confluido en Koruña y las dos acabarán a la vez cuando el artrópodo termine con la última palmera.

Palmeras de Méndez Núñez

En la ciudad koruñesa han muerto bastantes palmeras emblemáticas, así que el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo por salvar el último reducto de estos vegetales en la ciudad, aunque entre sus filas ya hay bajas. Inés Rey podria perder en menos de un lustro, el palmeral de Méndez Núñez y la celebración del Mundial. Ya hay un precedente con los olmos del jardín de San Carlos, secos por la grafiosis y la dejadez del Ayuntamiento. Las 70 palmeras del mayor palmeral de Galicia serán sometidas a un tratamiento preventivo para evitar que sean afectadas por el picudo, a pesar de que los expertos no dan muchas esperanzas al respecto. La medida para garantizar su continuidad valdrá unos 30 mil euros y consistirá en una  inyección por endoterapia de deltametrina al 1,5 % y luego se duchará la corona con nemátodos, unos pequeños gusanos. 

Las palmetas afectadas en otros puntos de la ciudad han sido cortadas después de morirse y sustituidas por árboles o arbustols autóctonos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???