Esta semana las rabuñadas han sido: miles de viajeros atrapados en Koruña sin tren rumbo a Madrid; vacaciones convertidas en pesadilla por los incendios en Ourense; taxis rumbo a Madrid, Barcelona o San Sebastián por hasta 1.200 euros; vuelos disparados hasta los 486 euros y buses agotados; desesperación, improvisación y gasto extra para escapar de la ciudad.
Siete días de déjà vu en San Cristóbal
Muchos visitantes de Koruña sienten que están viviendo su propio día de la Marmota (de la película "Atrapado en el tiempo"). Van a la estación de San Cristóbal con la esperanza de subirse a un tren rumbo a Madrid y siempre se encuentran con lo mismo: ninguno sale. Ya son siete días de repetición, de idas y vueltas, de maletas a cuestas y de caras largas.
El motivo es serio: la suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad entre Galicia y Madrid continúa por culpa de los incendios en Ourense. La consecuencia es un auténtico tapón de viajeros en la ciudad y unas vacaciones que muchos recordarán como una auténtica pesadilla.
El taxi como salvavidas (caro)
La desesperación ha llevado a muchos a buscar alternativas casi impensables: viajar en taxi hasta ciudades como Madrid, Barcelona, San Sebastián o Ponferrada. Lo confirma Antonio Vázquez, presidente de Radio Taxi:
“No sabían cuándo se iba a solucionar el problema y tenían que irse. Al final, algunos se subieron a un taxi y dijeron: Llévame a Madrid”.
Los precios, claro, no son para todos los bolsillos. Una carrera a Madrid puede alcanzar los 750 u 800 euros, mientras que a Barcelona se dispara hasta los 1.200. Normalmente son trayectos compartidos entre cuatro personas, lo que abarata el golpe. Y aún así, hay quien prefiere ese gasto extraordinario antes que seguir pagando hotel, comidas y noches de incertidumbre.
Vuelos y buses, también imposibles
La otra vía de escape, el avión, tampoco resulta sencilla. Estos días un billete a Madrid ronda los 200 euros de media, con picos que llegan a los 486 euros. Los vuelos a Barcelona, por su parte, alcanzan los 350 euros, y en algunos días ya no quedan plazas disponibles.
En autobús la situación no es mejor. El primer billete libre desde Koruña saldrá este jueves 21 de agosto, y los precios ya superan los 50 euros.
Historias de carretera
Los taxistas coruñeses acumulan ya anécdotas de esta semana de caos. Antonio Vázquez relata cómo dos matrimonios alojados en un hotel de cuatro estrellas, hartos de pagar estancia y manutención, decidieron compartir taxi hasta Madrid. También recuerda el caso de un paciente del Chuac, dado de alta, que viajó con su familia en taxi hasta San Sebastián porque no había otra manera de regresar.
Ana Carballo, taxista de 46 años, contó cómo en un mismo día llevó a cuatro personas desde la estación hasta Madrid: salieron a las 20.30 de la tarde y llegaron de madrugada a Atocha y otros puntos de la capital. El viaje costó unos 870 euros, de los cuales a Ana le quedaron limpios unos 550:
“Esa ganancia aquí la haces en una semana entera de trabajo, y si tienes suerte”.
Una Koruña convertida en sala de espera
El panorama en la estación de San Cristóbal es desolador: maletas apiladas, caras largas y viajeros con la misma pregunta día tras día: ¿cuándo podremos viajar?. Mientras, Renfe insiste en que los billetes pueden cambiarse o anularse sin coste, pero la alternativa —taxi, avión o autobús— ya depende de cada uno.
Lo cierto es que Koruña, sin quererlo, se ha convertido en una enorme sala de espera improvisada. Una ciudad atrapada entre incendios lejanos y miles de visitantes que, con paciencia (o cartera), intentan encontrar la salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???