Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

domingo, 17 de agosto de 2025

Koruña incomunicada: cinco días de caos en la estación de tren

 La estación provisional de trenes de Koruña lleva desde el miércoles convertida en un improvisado campamento de viajeros varados. La ciudad, como el resto de Galicia, sigue incomunicada con la meseta por tren, y ya son cinco días de parálisis ferroviaria por culpa de los incendios en Ourense y Zamora.

Pasajeros atrapados y noches en el suelo

Decenas de personas han tenido que pasar la noche en la estación de San Cristóbal, muchas durmiendo en sillas o en el suelo, arropados apenas por mantas repartidas por Cruz Roja. Familias enteras, turistas y trabajadores que intentaban regresar a Madrid o enlazar vuelos internacionales se encontraron sin más opción que esperar entre la incertidumbre y el cansancio.

Pasajeros tirados en la estación ferroviaria a la espera de alguna información para coger el primer tren que les llevara a su destino. Foto de El Ideal Gallego.

El jueves y el viernes fueron jornadas de pesadilla. Viajeros agotados, maletas por los suelos, niños bostezando sobre churros a medio comer, y padres haciendo cuentas imposibles. Renfe solo ofrecía mensajes confusos y tardíos, anulaciones de última hora y promesas que se desvanecían a los pocos minutos. 

Dormir en el suelo, con mantas de Protección Civil

La noche del Sabado al menos 15 personas se vieron obligadas a dormir en la estación, en el suelo frío o en sillas incómodas. Fue necesaria la intervención de voluntarios de Protección Civil, que se desplazaron para repartir mantas y algo de alimento a quienes no tenían adónde ir. Una postal que avergüenza a cualquiera: familias con niños, turistas perdidos y vecinos atrapados, arropándose con lo poco que se les daba, en pleno corazón de una ciudad que presume de ser europea.

Algunos testimonios son sangrantes. Julius Níspero, atrapado con su familia, relataba que había madrugado a las tres de la mañana para coger un tren que nunca salió. Otros, como Lorena y su grupo de nueve personas, tuvieron que reorganizar sus vacaciones de Santiago a Alicante: al final acabaron gastando 3.000 euros extra en vuelos, como si fuesen a las Maldivas en vez de a Benidorm.

Los precios se disparan

La falta de trenes disparó también el precio de los aviones. Billetes de Alvedro a Madrid que costaban 400 euros por la mañana llegaron a superar los 1.000 euros horas después. “Nos sentimos abandonados”, protestaban varias viajeras madrileñas que, con sus maletas en la estación coruñesa, denunciaban la falta de información y los constantes cambios de planes de Renfe.

Una línea parada por protección civil

El ministro de Transportes, Óscar Puente, reconoció que es la primera vez que una línea de alta velocidad permanece cortada tres días consecutivos. Asegura que la infraestructura no está dañada, pero que Protección Civil no autoriza la circulación por la proximidad de las llamas a túneles y vías. Mientras, ADIF confirma que también se han cortado tramos de la red convencional en Ourense, Lugo y Zamora.

El fuego obligó a paralizar las comunicaciones ferroviarias entre Galicia y la Meseta.


Historias de carretera y paciencia

Muchos optaron por buscar alternativas: coches de alquiler, BlaBlaCar o autobuses improvisados. El caso de Andrés Iglesias, ourensano que trabaja en Barcelona, resume el caos: “Estuvimos horas esperando en Madrid porque pensábamos que pondrían autobuses. Al final tuvimos que alquilar un coche y llegamos de madrugada”.

Otros, como un grupo de jóvenes koruñeses atrapados en Chamartín, vivieron una odisea de más de 24 horas de retrasos, paradas en Zamora, traslados en autobús y trenes fantasma hasta volver a casa pasada la una de la madrugada.

Estos chicos vivieron una aventura que ni Willy Fog  en sus peores momentos para regresar a Koruña. Foto de La Opinión

Koruña, aislada en pleno agosto

El bloqueo ferroviario de Galicia ha dejado una postal amarga en pleno mes grande de la ciudad. Mientras en María Pita se celebran conciertos y espectáculos, a escasos metros, en San Cristóbal, docenas de viajeros malviven a base de bocadillos, durmiendo en el suelo y promesas incumplidas.

El ambiente es de resignación, pero también de indignación. La pregunta que flota entre los afectados es clara: ¿cómo es posible que una ciudad como Koruña pueda quedar desconectada cinco días de la capital del Estado, sin un plan alternativo digno?

Entre el humo de los incendios y la falta de respuestas, la estación de tren se ha convertido en símbolo de una Galicia que, una vez más, parece quedarse al margen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???