Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ciudad Tensionada

A esas horas, un montón de vecinas y vecinos se preguntarán: ¿ciudad tensionada? ¿Es una ciudad con exceso de gente estresada? Pues no, no es que Koruña esté pasando por un episodio de estrés posturbano. Se trata de una figura legal que pretende ayudar a contener la subida disparada de alquileres y garantizar el derecho a una vivienda digna.

¿Y qué es eso de “zona tensionada”?

Jamás pensaste que vivir tuviese reglas mejor que tu playlist, pero sí: según la Ley de Vivienda, un lugar puede ser declarado “zona de mercado residencial tensionado” si se cumplen al menos uno de estos requisitos:

  • Que los gastos de vivienda (alquiler o hipoteca, más suministros) superen el 30 % de la renta media de los hogares.

  • O que los precios hayan subido más de 3 puntos por encima del IPC en los últimos cinco años. 

La ciudad cumple ambos requisitos en buena parte del municipio: en el 50 % de los distritos y en más del 70 % de las secciones censales. Por eso, desde marzo de 2025 el Concello inició los trámites, y finalmente, el 29 de julio de 2025 se publicó en el BOE la declaración oficial 

¿Qué trae esto de nuevo?

Convertirse en zona tensionada implica varias cosas:

  • Se puede limitar el precio de alquiler para contratos nuevos, a través del índice de referencia del Ministerio de Vivienda (IRAV) 

  • Los propietarios que reduzcan el alquiler pueden acceder a bonificaciones fiscales (Impuesto de Sociedades, IRPF, IBI...)

  • El Ayuntamiento se compromete a poner en marcha un plan de acción con 12 medidas concretas, que incluyen construir vivienda pública, crear un banco de viviendas sociales, controlar pisos turísticos, regenerar ruinas, facilitar rehabilitación, etc.

Inés Rey, nuestra alcaldesa, lo resumía bien: “No es una solución mágica, pero sí un punto de partida”. Y confía en que ayudando a contener los precios, los coruñeses se “ahorren hasta 400 € al año” en alquiler.

¿Y cómo ven esto los otros?

  • Desde el Gobierno Central y la Ministra de Vivienda, ven la medida con buenos ojos: esperan que sirva de ejemplo para otras regiones y confían en que reduzca precios, como ya ocurrió en Barcelona.

  • La Xunta de Galicia, por su parte, ha reaccionado con cierta reticencia. Aunque finalmente dio luz verde, niega que los controles sean la solución definitiva y defiende que debe respetarse la seguridad jurídica de los propietarios 

  • Desde el PP local, el portavoz Miguel Lorenzo calificó la medida de “ineficaz” y considera que la sanción debe venir del Gobierno Central, no del Ayuntamiento 

¿Qué puede pasar ahora?

Si todo marcha bien, se espera que en los próximos meses la aplicación empiece a notar efectos. La medida tiene una duración de tres años, aunque podría prorrogarse si persisten los problemas estructurales 

En resumen: ser zona tensionada no es ser una ciudad a punto de colapsar, sino un reconocimiento al problema y una herramienta legal para regular precios, favorecer el alquiler asequible y activar políticas públicas valientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???