Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

sábado, 27 de septiembre de 2025

Gabrielle toma rumbo a la Península: ¿afectará Galicia?

 Los ojos de los meteorólogos ya han puesto su atención en Gabrielle, un sistema tropical que ahora mismo atraviesa el Atlántico, y que se espera llegue debilitado pero con capacidad de generar fenómenos meteorológicos adversos en España continental.

Según las últimas predicciones:

  • Gabrielle tocó tierra en las Azores como huracán de categoría 1 con vientos fuertes. En su desplazamiento hacia la península, se prevé que se transforme en borrasca extratropical o tormenta postropical.  Eso no significa que pierda todo su poder. Se espera que Gabrielle arrastre consigo vientos intensos, lluvias fuertes y oleaje peligroso, especialmente en zonas costeras del oeste de España

Trayectoria del huracán Gabrielle en su camino hacia la Península Ibérica ya como borrasca.HENAR DE PEDRO


¿Qué podría sentir Galicia?

Galicia es una de las comunidades mencionadas entre las más susceptibles a notar los efectos del sistema. Algunos puntos clave:

  • Según El Progreso de Lugo este fenómeno provocará rachas de viento y precipitaciones en las zonas occidentales de Galicia.

  • La Región  señala que Gabrielle se está debilitando en el Atlántico, y que Galicia —incluida la provincia de Ourense— podría sólo notar lluvias leves y viento moderado, no un impacto extremo.

  • Por ahora, los modelos no proyectan acumulados muy elevados en Galicia el sábado; los efectos más severos se esperan en el oeste peninsular y en otras zonas del suroeste. 

  • Pero no hay que descartarlo: las proyecciones no son fijas y el alcance del sistema todavía tiene márgenes de variación. 


Riesgos potenciales

Si Gabrielle llega con fuerza hasta zonas gallegas, aunque debilitado, los peligros que podría provocar incluyen:

  1. Rachas de viento fuertes
    Que podrían dañar tejados, árboles, cables eléctricos, mobiliario urbano. Las zonas costeras y expuestas serían las más vulnerables.

  2. Lluvias intensas y tormentas localizadas
    En cortos periodos podrían caer precipitaciones fuertes que generen inundaciones puntuales, especialmente en cuencas pequeñas o zonas urbanas con drenaje débil.

  3. Oleaje y peligro marítimo
    En la costa atlántica de Galicia podría haber olas de gran altura y corrientes peligrosas. Hay que prestar atención a avisos marítimos y prohibiciones en zonas de playa.

  4. Cortes de suministro o desplazamientos afectados
    Cables, postes, árboles cayendo —estos escenarios son los más comunes cuando el viento y la lluvia se combinan con terreno escarpado.


Lo que podría no llegar

No todo es alarmismo: también hay razones para pensar que el impacto en Galicia podría ser moderado:

  • Muchos modelos coinciden en que Gabrielle perderá sus características tropicales y se convertirá en borrasca extratropical, lo que suele debilitar parte de su energía original. 

  • Las previsiones locales apuntan a que en Galicia los efectos serían lluvias leves y viento moderado, no cataclismos. 

  • En los mapas de pronóstico, los acumulados más intensos se reservan para otras zonas del suroeste peninsular o en el recorrido hacia el interior. 


Qué hacer si estás en Galicia

Para quienes viven en Galicia o piensen desplazarse en los próximos días, aquí unas recomendaciones:

  • Seguir los avisos oficiales de MeteoGalicia, AEMET o servicios meteorológicos locales.

  • Evitar zonas costeras si hay avisos de oleaje o viento fuerte.

  • Reforzar lo que se pueda: asegurar objetos sueltos, árboles, techos.

  • Tener precaución con desplazamientos en carreteras secundarias, especialmente en zonas inundables o montañosas.

  • No confiarse: aunque el pronóstico diga “leve”, los fenómenos extremos muchas veces sorprenden por su brusquedad.


Conclusión

El ciclón Gabrielle, tras un largo viaje desde el Atlántico, se aproxima a España con la intención de transformarse en borrasca. Galicia podría sentir sus efectos, especialmente en forma de viento y lluvias, aunque todo indica que no tendrá la virulencia que vimos en su origen.

Lo más sensato es mantenerse alerta: estar al tanto de los cambios del pronóstico, no subestimar la fuerza del viento o tormentas puntuales, y respetar los avisos meteorológicos. Porque cuando sopla un fenómeno con nombre, hasta el más leve susurro tiene antecedentes que nunca conviene ignorar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???