Raboñudos

Bienvenidos raboñudos del mundo entero a este blog!!!

sábado, 18 de octubre de 2025

Racing y Deportivo, un duelo muy igualado que promete goles

 Este domingo a las 18:30 en el estadio de El Sardinero se juega algo más que tres puntos: se disputa un partizán del ascenso directo entre dos equipos que, más allá de la tabla, quieren mandar en Segunda. Racing de Santander y Dépor llegan igualados a 16 puntos, terceros y segundos respectivamente, con el deseo de dar un golpe de autoridad.

 Previa del duelo

Para el técnico del Racing, José Alberto López, esto es “uno de los mejores partidos que se pueden ver en Segunda”. Ve en el Dépor “muchas armas ofensivas” y “un equipazo”. Pero también deja claro que “no tenemos miedo a nadie”. El equipo cántabro, tras un tropiezo polémico en Gijón que le costó unas sanciones, llega con hambre de revancha.

Por su parte, el entrenador del Dépor, Antonio Hidalgo, afronta el choque consciente de la magnitud del reto: “Me gustaría que pasaran muy pocas cosas en mi portería y muchas en la suya, pero va a ser difícil”. Un aviso para navegantes: la precisión será clave. Además, tras 3 partidos sin ganar, cayendo por goleada en el último disputado en Málaga, necesitan una victoria para que las dudas sobre el proyecto no empiecen a ser motivo de empezar a explicar muchos aspectos dudodos, especialmente en la defensa que ha sido calificada de calamitosa o poco profesional. 

Último enfrentamiento entre Racing y Depor. Foto de Diario Montañés.


Estilos contrapuestos

Ambos equipos comparten algo importante: talento ofensivo, jugadores capaces de decidir por sí solos, ganas de mandar. Pero también tienen sus diferencias tácticas. José Alberto describe al Racing como un equipo que intenta ser “más corto, estrecho, compacto”. Y al Dépor, “más largo, ancho, que ocupa todo el terreno de juego”.
Esto promete un choque de estilos: el Racing intentando cerrar espacios y jugar contragolpes; el Dépor abriendo el campo, explotando los flancos y el talento individual.

Los de José Alberto muestran un buen trabajo en la construcción ofensiva: buscan la asociación, el desequilibrio individual, y en muchas ocasiones marcan tras elaborar. El hecho de que tantas dianas vengan en la segunda parte sugiere que tienen capacidad para quemar al rival con su intensidad.

Sin embargo, aunque el foco esté en la parte ofensiva, los dos equipos tienen que afinar la fase de contención. En un partido reciente mencionaban la derrota del Racing en Gijón (2-1) como signo de que hay que “salir de dinámicas negativas” cuanto antes.

Jugadores más destacados del Racing: 

Andrés Martín: Es el máximo artillero del Racing con 6 goles al menos (según estadísticas hasta fecha reciente) y una de sus referencias ofensivas. 

Asier Villalibre: Otro delantero que suma importantes goles para la plantilla, con al menos 5 tantos reportados. 

Iñigo Vicente: Un jugador clave en las asistencias y la creación de juego; figura creativa que aporta desequilibrio por las bandas. 

Marco Sangalli: Aunque sancionado para el próximo partido, es uno de los jugadores ofensivos que aporta versatilidad y desequilibrio.

Juan Carlos Arana:  delantero canario, joven, formado en la cantera del Villareal que ha tenido impacto, y el club confía en él como alternativa ofensiva de relieve.

Ojo al dato

  • El Racing es el equipo que más goles ha marcado en la categoría: 22 tantos en nueve jornadas.

  • De esos 22 goles, 18 han llegado en las segundas partes. El Dépor también es peligroso tras el descanso: 10 de sus 17 goles los anotó en ese periodo.

  • Históricamente, en Segunda, el Racing y el Dépor se han medido 16 veces: 13 victorias del Dépor, 12 empates y 15 del Racing en los 40 duelos totales que incluye Primera, Segunda y Copa. En sus enfrentamientos directos, los dos equipos están bastante parejos: en los últimos 12-30 partidos, Racing ganó 4 veces, el Dépor 4 veces, y hubo unos 4 empates.

  • Sanciones y bajas: La ausencia de Sangalli y Michelin en el Racing, y las recuperaciones en el Dépor pueden cambiar dinámicas.

  • Condiciones externas: Ambiente, presión de la afición del Dépor desplazada, y posibles variables como el estado del césped, clima, arbitraje.

  • Estado psicológico: El reciente tropiezo del Dépor (3-0 ante Málaga) puede pesar o puede servir de impulso; del lado del Racing, hay ganas de reivindicación.

  • Detalles tácticos: Si el Dépor consigue romper por bandas y el Racing no ajusta, puede desequilibrarse. Si el Racing consigue mantener control físico tendrán la ventaja que busca en cada partido. 

Altas y bajas: ¿quién llega mejor?

El Dépor recupera efectivos clave: David Mella, Lucas Noubi (después de su paso por selección sub-21) y Giacomo Quagliata (ya entrenó tras molestias). Solo permanecen como bajas los de larga duración Ximo Navarro y Daniel Bachmann.
El Racing, por su parte, tiene sancionados a Sangalli y Michelin, pero confía en su bloque y en la ilusión que hay en el vestuario.

El ambiente lo escriben las aficiones

Se anuncia El Sardinero lleno. El Racing ha reservado 850 entradas para la afición deportivista, que se agotaron con rapidez, y hay previsión de más de mil seguidores del Dépor presentes. Dos aficiones que viven con intensidad, con historia, y que saben que un día así puede dejar huella.

¿Quién parte con ventaja?

No hay un favorito claro. El Dépor llega como uno de los equipos más completos de la categoría: plantilla potente, buen arranque de temporada, estructura consolidada. El Racing, en su casa y con un estilo feraz de aprovechamiento de los segundos tiempos, es una trampa en toda regla.
Para el Dépor será clave mantener la calma, no entrar en dinámicas adversas (el Racing lo lleva más de cinco partidos sin ganar) y ser fiel a su idea ofensiva sin descuidar la retaguardia. Para el Racing, el momento de desatarse vendrá cuando la segunda parte arranque y el rival tenga algún resquicio. El Dépor ya sabe que es pagar por los platos rotos en anteriores jornadas, como le ocurrió en La Rosaleda el pasado domingo. 


Tabla de resultados más probables

Resultado estimado Probabilidad estimada* Motivo
Racing 2-1 Deportivo ~ 30-35% El Racing en casa, con su potencia ofensiva y motivación, se lleva el partido por la mínima. El Dépor marca, pero falla más de lo que debería.
Empate 1-1 ~ 25-30% Partido muy igualado. Racing controla algo más, Dépor aguanta, ambos marcan, pero ninguno se impone claramente.
Racing 1-0 Deportivo ~ 15-20% Partido más defensivo de lo que se espera, Racing aprovecha una jugada clave y blinda la ventaja. Dépor lo intenta, pero le cuesta.
Racing 1-2 Deportivo ~ 10-15% Si el Dépor se impone en ofensiva, marca primero y controla la segunda parte, puede asaltar el Sardinero. Menos probable pero viable.
Empate 0-0 o 0-1-1-0 (bajo en goles) ~ 5-10% A pesar del potencial ofensivo de ambos, el partido se convierte en lucha táctica con pocos goles. Menos probable dadas estadísticas ofensivas.

Puntos débiles que pueden aprovechar los rivales

  1. Dependencia de la segunda mitad

    • El Racing marca mayoritariamente tras el descanso (18/22). Si un rival aguanta el primer acto y no encaja temprano, reduce mucho la ventaja natural del Racing. Estrategia rival: presionar, defender compacto y buscar el gol a la contra en la primera parte.

  2. Vulnerabilidad defensiva / conceder goles en fases tempranas

    • El equipo, a pesar de golpear mucho, también concede ocasiones y goles; cuando no controla el tempo puede quedar expuesto. Rivales con llegadas rápidas pueden castigar su intensidad. (Datos de goles/concedidos muestran  16 GC en 9 jornadas). 

  3. Problemas disciplinarios y bajas inesperadas

    • Sanciones (Marco Sangalli y Clément Michelin) y lesiones (Jorge Salinas fracturado) afectan el equilibrio en laterales y bandas. La escasez de efectivos en determinadas posiciones obliga a rotaciones o soluciones de emergencia (Mario García, otros). Los rivales deben forzar esas bajas o la incertidumbre en la zaga

  4. Tranformación de ventaja en resultados

    • Aunque anota mucho, el Racing ha perdido partidos donde se esperaba que mantuviera ventaja (p. ej. remontadas encajadas). Rivales con paciencia y lectura táctica pueden neutralizar su empuje y golpear en fases de desconexión.

  5. Juego por bandas y balón parado

    • El Racing produce muchas ocasiones desde bandas (Vicente, Sangalli) y centros/segundas jugadas; si un rival controla el juego aéreo y blinda las segundas jugadas, reduce su eficacia. Además, la expulsión o pérdida de laterales reduce la intensidad ofensiva. 


Qué tácticas pueden funcionar contra el Racing (consejos prácticos)

  • Apertura temprana de marcador: marcar en la primera parte obliga al Racing a ir a por el partido y abrir espacios para contragolpes.

  • Bloque corto y físico: compactar líneas  para que no aparezcan las lagunas que el Racing explota en la segunda mitad.

  • Provocar desconexión física: rotaciones, cambios de ritmo y desgaste para que su pegada de la segunda parte sea menos efectiva.

  • Explotar sanciones/ausencias: con Michelin y Sangalli sancionados (según el caso) y Salinas lesionado, atacar la banda izquierda y buscar centros al área donde la pareja defensiva pueda fallar. 

Poisibles alineaciones

Real Racing Club de Santander

Portero: Jokin Ezkieta 

Defensa: Álvaro Mantilla · Pablo Ramón · Facundo González · Mario García 

Mediocentro: Maguette Gueye · Aritz Aldasoro 

Tres por detrás del punta: Andrés Martín · Peio Canales · Iñigo Vicente 

Delantero: Asier Villalibre .

Sancionados: Sangalli, Michelín.

Lesionado: Salinas.


Real Club Deportivo 

Portero: Germán Parreño 

Defensa: Miguel Loureiro · Lucas Noubi · Dani Barcia · Sergio Escudero 

Mediocentro: Diego Villares · José Gragera 

Tres por detrás del punta: David Mella · Mario Soriano · Yeremay Hernández 

Delantero: Samuele Mulattieri 

Recuperaciones: David Mella, Lucas Noubi y Giacomo Quagliata apuntan al once. 

Bajas de larga duración: Ximo Navarro y Daniel Bachmann siguen fuera.


¿Donde se podrá ver el partido?

El Racing – Deportivo podrá seguirse el domingo 19-10-25 a las 18:30 h a paren directo por televisión a través de los canales LaLiga TV Hypermotion y Fútbol 2, disponibles en Movistar, Vodafone, Orange o DIGI TV.

También estará disponible online mediante plataformas como DAZN, Prime Video, Zeber o Finetwork, que ofrecen la competición de forma independiente.

Comentario final

En definitiva: este domingo, Koruña y Santander escriben un capítulo gordo en la Liga Hypermotion. Dos equipos que quieren mandar, dos aficiones que empujan, un estadio vibrante, un duelo de estilos… y mucho en juego.
Desde Koruña Rabuña lo tenemos claro: que ruede el balón, que suenen las gradas, y que gane el fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú Koruño o simpatizante de Koruña City cuál es tu opinión???